Translate

quarta-feira, 27 de março de 2013

BRICS


Los emergentes exigen su cuota de poder
Los BRICS impulsan un banco de desarrollo y un mecanismo de reservas comunes
Los países emergentes reclaman un nuevo reparto de poder en el orden global
Rusia anima a sus socios a diluir el poder del FMI y del Banco Mundial

JOSE REINOSO, Pekín 26 MAR 2013 – Fuente: El País - España

Los líderes de las grandes economías emergentes, congregadas en el grupo conocido como BRICS, inauguraron ayer en la ciudad sudafricana de Durban una cumbre en cuya agenda de trabajo están no solo las relaciones comerciales y políticas entre algunas de las economías del mundo que más rápido crecen a pesar de la crisis internacional, sino también el futuro del orden global.
El plan de crear la entidad bancaria es ambicioso, pero aún hay que acordar los detalles
Los mandatarios de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica trabajan en la creación de un banco destinado a financiar proyectos de desarrollo —que supondrá un desafío a siete décadas de dominio del Banco Mundial— y de un mecanismo de reservas para reforzar la estabilidad financiera de los BRICS. El presidente ruso, Vladímir Putin, ha pedido incluso al grupo que asuma un papel mayor y se implique más en la geopolítica mundial.
Se trata de la primera vez desde la reunión inaugural de los BRICS hace cuatro años que los países respaldan sus demandas de un orden global más igualitario con medidas concretas, con lo que envían una señal alta y clara a Estados Unidos y Europa de que el actual equilibrio de poder global ya no vale.
Los BRICS, que engloban al 43 % de la población del mundo y el 21 % del PIB, se quejan de que actualmente tienen que depender del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Dicen que estas instituciones, nacidas de los acuerdos de Bretton Woods tras la Segunda Guerra Mundial, siguen reflejando los intereses de Estados Unidos y los países industrializados, no la nueva realidad internacional.
Los proyectos que desarrollan los BRICS son sin duda ambiciosos, pero el diablo está en los detalles. Aunque exista la voluntad de crear el banco, este martes persistían discrepancias sobre su financiación, la ubicación de su sede central y cómo debe ser gestionado. "Hay una dinámica positiva, pero no se ha cerrado el acuerdo para la creación del banco", ha dicho a la agencia Reuters Anton Siluanov, ministro ruso de Finanzas. Cada una de las partes pretende amoldar la institución a sus objetivos de políticas nacional o internacional y garantizarse un retorno justo de lo invertido. India defiende un banco que recicle los superávits presupuestarios en inversiones en países en desarrollo, mientras que a China le gustaría ver a la entidad invertir en proyectos que multipliquen el comercio.
En un principio, se está considerando que cada uno de los cinco países haga una aportación inicial de 10.000 millones de dólares (7.800 millones de euros). El banco de los BRICS contribuirá a las crecientes necesidades de financiación de las naciones emergentes y en vías de desarrollo para construir carreteras, puertos, líneas ferroviarias o redes de distribución de energía.
Aunque los 50.000 millones de dólares pueden parecer poco comparados con las grandes necesidades de infraestructuras en los países en vías de desarrollo, es más que los 29.100 millones de dólares que comprometió en 2010 el Banco Mundial para infraestructuras en este tipo de proyectos. Países como China han invertido grandes cantidades en infraestructuras, pero otras naciones más pobres se han encontrado con muchas dificultades para financiarlas. El Banco de Desarrollo de África estima que el continente podría convertirse en una región de ingresos medios si gastara 90.000 millones de dólares al año en infraestructuras.
“Estoy deseando discutir los planes de cooperación con los líderes de otros países BRICS y naciones africanas. Creo que con los esfuerzos coordinados de todos los participantes, la reunión será un éxito y llevará la solidaridad y la cooperación de los países en desarrollo a una nueva altura”, señaló el presidente chino, Xi Jinping, ayer en Johannesburgo, en una declaración escrita antes del comienzo del encuentro, informa la agencia china Xinhua.
Xi Jinping ha marcado así el tono de la reunión, al tiempo que ha parecido sugerir que también existen diferencias entre los cinco países miembros.
Xi ha resaltado la importancia de los BRICS al haber convertido la cumbre en el eje de su primer viaje al extranjero como jefe de Estado. Un fracaso en la constitución del banco habría sido un grave revés para los BRICS, ya que habría dado voz a quienes consideran que los miembros de este grupo tienen poco en común.
Además del banco, los BRICS quieren establecer un mecanismo de reservas extranjeras, al cual acudir en caso de crisis financieras. Podría estar dotado de entrada entre 90.000 y 120.000 millones de dólares, aunque no se prevé que de la cumbre salga una cifra concreta. El fondo daría autonomía a los países emergentes y serviría para que pudieran hacer frente a dificultades en la balanza de pagos. También podría ser utilizado para estabilizar economías en periodos de crisis financieras globales. Algunos responsables de las naciones implicadas han asegurado que debería ser similar en tamaño a la llamada Iniciativa Chiang Mai, que incluye a los 10 miembros de Asean (Asociación de Naciones del Sureste Asiático) más China, Japón y Corea del Sur. Este fondo, puesto en marcha en 2010, fue duplicado hasta 240.000 millones de dólares el año pasado. Pekín ha afirmado que el mecanismo de los BRICS debería ser lo suficientemente grande para tener efecto en los mercados financieros.
Los BRICS buscan una alternativa al sistema financiero impuesto por Estados Unidos
Una muestra del creciente peso no solo económico sino también geopolítico de los BRICS es la llamada que han hecho a sus líderes tanto el presidente sirio, Bachar el Asad, como organizaciones de derechos humanos para que utilicen su influencia para poner fin a la guerra en el país. Los BRICS se oponen a una intervención en Siria, y han acusado a Occidente de querer forzar un cambio de régimen.
Poco antes del inicio de la cumbre, China y Brasil firmaron un acuerdo para realizar comercio en sus propias monedas por valor de 30.000 millones de dólares al año. Sus intercambios bilaterales ascendieron en 2012 a 75.000 millones de dólares.

POETA EN NUEVA YORK

Ve la luz ‘Poeta en Nueva York’ tal y como García Lorca lo concibió

Publicado por primera vez el poemario manuscrito entregado por el poeta antes de morir
Cuando Federico García Lorca fue la víspera del día 13 de julio de 1936 al despacho de José Bergamín y no lo encontró, le dejó una nota manuscrita: “He estado a verte y creo que volveré mañana”.
Mañana fue nunca.
El poeta partió a Granada pocos días antes de que estallara la guerra. Creyó, inocente, que allí se encontraría más seguro.
Lo que le dejó a su editor encima de la mesa en la redacción de la revistaCruz y Raya fue el original manuscrito, mecanografiado, ordenado por partes y estructurado en 35 poemas y 10 secciones de lo que acabaría siendo una obra maestra que cambiaría para siempre la literatura: Poeta en Nueva York. El resto de la historia es conocida; Lorca murió, el original pasó por toda clase de vicisitudes y nunca, hasta ahora, se había publicado en el orden indicado por su autor.
El texto no apareció hasta 2003. Lo compró por 194.000 euros en una subasta la Fundación García Lorca. Hasta ese día de junio, las polémicas y el misterio habían rodeado las auténticas intenciones de Lorca. La editorial Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores hará llegar a las librerías la semana que viene la versión que al poeta le hubiese gustado tener entre las manos. Se acompaña un estudio minucioso del profesor de la Universidad de Virginia Andrew A. Anderson y reproducciones de los originales donde se puede leer el texto escrito a mano y las correcciones sobre las piezas mecanografiadas.
La fundación compró el original en 2003 en una subasta
El libro iba a titularse por consejo de Pablo Neruda Introducción a la muerte. Demasiado premonitorio, pero inevitablemente veraz. Luego fue suavizado. La realidad, no tanto. El resultado es una obra inacabada —autor y editor hubiesen llevado a cabo un trabajo conjunto para darle la forma definitiva—, aunque no por ello menos valiosa, menos impactante, menos crucial.
El libro se iba a llamar ‘Introducción a la muerte’, por consejo de Neruda
La epopeya del manuscrito es digna de un relato épico. Cuando estalla la guerra, Bergamín se lleva al exilio los poemas concebidos en la Universidad de Columbia en 1929. “Lorca quiere que se incluyan la gran mayoría, pero no todos. A los sobrantes se les ha dado en llamar huérfanos”, afirma Anderson.
Intenta publicarlo en París, pero el ajetreo de su nueva vida en el extranjero y, muy probablemente las dudas o la imposibilidad de hallar algunos poemas que Lorca indicó que se incluyeran sin dejar copia, impidió que la empresa llegara a buen puerto. En ese tiempo, sin embargo, se realizaron dos versiones mecanografiadas que sirvieron para las primeras ediciones.
Después viajó a México: “Allí, Bergamín le regala el manuscrito a Jesús de Ussía, que había apoyado económicamente su editorial Séneca. Años más tarde, cuando Ussía sale de México, lo deja con otras posesiones suyas almacenadas a cargo de un pariente, Ernesto de Oteyza”, comenta Anderson. Su viuda se lo regala a su vez a la actriz Manolita Saavedra que lo guarda en su casa de Cuernavaca hasta los años noventa. Cuando se da cuenta de que se trata de una pieza muy buscada, decide venderla. Sale a subasta en 1999, pero no es hasta 2003 cuando lo adquiere la fundación.
A partir de entonces ha sido cuidadosamente estudiado. Allí se encontraban las respuestas a las polémicas padecidas por Bergamín por haber, según muchos, traicionado las intenciones del autor. Hubo decisiones que tomó por pura necesidad, ya que algunos poemas, como Crucifixión —adquirido en subasta por el Ministerio de Cultura en 2007—, no se pudieron incluir porque estaban perdidos. Pese a que Lorca reclamó el original deCrucifixión a Miguel Benítez Inglott, a quien se lo había regalado, el poeta no obtuvo respuesta. “En general, las críticas no han sido justas. No conocíamos todos los detalles del proceso y sin esa apreciación es difícil juzgar”, agrega Anderson.
La versión mexicana es la que mayor polémica ha generado
La historia de la publicación de Poeta en Nueva York también es digna de ser contada. Desde 1930 a 1935, son incontables las alusiones al libro escrito durante su viaje a EE UU y que Lorca pensaba publicar. Pero la guerra truncó aquella necesaria última conversación entre autor y editor. Desconocida la fuente principal por los expertos, sin completar la lista de poemas que a Lorca le hubiese gustado incluir —algunos se habían dado a conocer en revistas y otros los había regalado a amigos—, la recopilación costó lo suyo e incluyó 32 poemas.
Pero vio la luz. Primero en Estados Unidos y más o menos en la misma época en México, adonde Bergamín había llegado con una delegación de la Junta de Cultura Española, de la que fue primer presidente. En México, Bergamín fundó la editorial Séneca, fiel a los principios de Ediciones del Árbol, donde hubiese sido publicado el poemario en España.
Al estallar la guerra, Bergamín se llevó el texto consigo al exilio
Durante su estancia en Estados Unidos le ofreció la primicia mundial a William Warder Norton para sacarlo a la luz en Nueva York. La versión mexicana es la que mayor polémica ha generado. Pero sobre todo fue, según Anderson, por el trabajo de edición efectuado por Emilio Prados. En palabras de este estudioso, Prados cambió varias cosas, corrigió la puntuación e incluyó apéndices.
Pese a tanto contratiempo, la huella de la obra ya comenzaba a marcar su camino. “Ha inspirado a muchos poetas de distintas nacionalidades y en distintas épocas. Con Residencia en la tierra I y II, se produce el parangón de cierto tipo de estilo vanguardista en estos años. Bajo muchos aspectos, se trata de un texto muy comparable con La tierra baldíade T. S. Eliot. Gracias a la segunda traducción al inglés, de 1955, ha influido en muchos poetas estadounidenses”, asegura Anderson.
Hoy, tras una vida llena de trasiego, interrogantes y polémicas, el público tiene acceso a, si no la última, sí la penúltima palabra de Lorca acerca de la concepción definitiva de su obra más abierta, universal y sin embargo enigmática. “Asesinado por el cielo”,escribía el poeta en el primer verso deVuelta de paseo, mientras escudriñaba su soledad y su asombro en su estancia de la Universidad de Columbia, donde parió la mayoría de estos poemas.
Resucitado ahora para su definitiva posteridad con la edición que él soñó, descansa el poeta quizás, donde quiera que esté, un poco más en paz.
Un viaje mítico
Federico García Lorca dejó España por primera vez en su vida en elverano de 1929.
Tras un fugaz paso por París, el poeta llegó a Nueva York, donde pasó al menos nueve meses. Se alojó en la Universidad de Columbia.
En marzo de 1930 partió en trenrumbo a Cuba. Desde Key West en Florida tomó un ferry que lo llevaría a La Habana, ciudad donde pasó unos tres meses.
Un transatlántico llevó de vuelta al escritor (y al manuscrito que ahora ve la luz) a Cádiz en julio de ese mismo año. De vuelta en España, no tuvo prisa por editar Poeta en nueva York.

SEMANA SANTA


Semana Santa: palabras a ritmo de procesión


Andas, baquetones, hachones, palios, parihuelas... son algunas de las muchas palabras que parecen escondidas durante una buena parte del año, pero que regresan cada primavera con motivo de la celebración de la Semana Santa.

Es decir, y según la definición del Diccionario académico, de la ‘semana última de la Cuaresma, desde el Domingo de Ramos hasta el de Resurrección’, un periodo que no tiene una fecha fija y que depende de la Luna: el primer viernes después de la primera luna llena posterior al equinoccio de primavera será el Viernes Santo.

Y al que, por cierto, el diccionario llama también ‘semana grande’ o ‘semana mayor’.

A medida que las cofradías (congregaciones o hermandades que forman algunos devotos, con autorización competente, para ejercitarse en obras de piedad) ultiman los preparativos, vuelven a resonar en el lenguaje común, y en el de los medios de comunicación, decenas de palabras propias de estas fiestas.

La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) ha publicado en su página web (www.fundeu.es) una Guía de redacción que recoge algunos de esos términos.

Una jerga especializada poblada por cofrades, nazarenos y penitentes —de los tres modos se denomina a los miembros de la cofradías—, camareras (mujeres que se encargan de cuidar el altar y las imágenes y que suelen acompañar a la virgen, a menudo con mantilla y peineta) y cargadores que llevan sobre sus hombros los pasos de la procesión.

Suelen ser muchos los hombros que se necesitan para llevar los a veces enormes grupos escultóricos; de ahí que también se llame a quienes los portan hermanos de carga. O costaleros, por el costal o almohadilla generalmente de saco con el que protegen sus hombros y cervicales.

En algunos lugares participan en las procesiones azotados, flagelantes o disciplinantes (personas que se disciplinan o flagelan como penitencia). Antes se los denominaba disciplinantes de sangre para diferenciarlos de los disciplinantes de luz, que eran los que alumbraban con hachas y cirios a los primeros.

La guía publicada por Fundéu BBVA recoge también términos relacionados con la vestimenta, como capirote (cucurucho de cartón o rejilla que se cubre con el capuchón), capuchón (tela con la que se cubre la cabeza, que deja al descubierto solo los ojos) o cíngulo (cordón con una borla a cada extremo que se ata a la cintura para ceñirse la túnica).

Pero también incluye parte de la enorme riqueza léxica que se concentra en torno a los pasos: las andas (tablero sujeto con dos varas paralelas horizontales sobre el que se ponen las imágenes que se sacan en procesión), la parihuela (la estructura de hierro o madera sobre la que se dispone el resto de los elementos que componen el paso), el faldón que la cubre, el llamador o martillo con el que el capataz da algunas órdenes a los costaleros…

La Guía de redacción de la Fundación del Español Urgente recoge algunas de las palabras más usuales, pero estos días en los pueblos y ciudades que celebran la Semana Santa se escucharán, se dirán y se escribirán cientos de términos más, muchos de ellos de uso casi exclusivamente local; palabras que parecen dormidas y que resucitan cada año a ritmo de procesión.

Agencia Efe

LAS PALABRAS


¿Cuál es la palabra que más se repite en español?

27/03/2013
Una pregunta. ¿Cuál es la palabra que más se utiliza en la lengua de Cervantes? Y una pista: la palabra aparece en esa misma pregunta.

No es «que», que ocupa el tercer lugar de la lista de las más usadas, ni «la», que es la segunda palabra que más se repite en el castellano.

De hecho, la palabra que más usamos los hispanohablantes es la preposición «de», seguida de «la», «que», «el», «en», «y», «a», «los», «se» y «del». No debe extrañar, ya que estas preposiciones, pronombres y conjunciones son los comodines de nuestra lengua y funcionan en la oración como el cemento que fragua sujetos, complementos directos, verbos y demás elementos de la oración. Solo hasta esta misma frase, en los tres párrafos esta pieza ya se ha repetido «de» unas 9 veces, «la» otras 10, «que» 8 veces y «en» hasta en 4 ocasiones.

Esta es solo una de las curiosidades que arroja el Listado de frecuencias del CREA, el Corpus de referencia del español actual, que elabora desde 1996 la Real Academia Española. Gracias a este banco de datos —que incorpora una ingente variedad de textos escritos y orales procedentes de todos los países de habla hispana y producidos desde 1975 hasta 2004— la RAE puede publicar en su web la lista de las palabras más usadas por los 500 millones de hispanohablantes del mundo.

FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE


escrache y escrachar, términos adecuados

La palabra escrache es adecuada para referirse a las manifestaciones que se convocan frente al domicilio o el lugar de trabajo de personajes públicos para reprobar su comportamiento en determinados asuntos políticos o sociales.

Según el Diccionario de americanismos, de las Academias de la Lengua, escrache alude a la ‘manifestación popular de denuncia contra una persona pública a la que se acusa de haber cometido delitos graves o actos de corrupción y que en general se realiza frente a su domicilio o en algún otro lugar público al que deba concurrir la persona denunciada’.

El término se popularizó en los años noventa en Argentina para referirse a las manifestaciones organizadas frente a los domicilios de procesados por delitos cometidos durante la dictadura que luego habían sido puestos en libertad. Posteriormente, su uso se ha ido extendiendo a otros países y contextos y no es preciso destacarlo con cursivas ni entre comillas.

Así, son correctas frases como «Los docentes no pueden hacer apología del escrache» o «Las Plataformas de Afectados por las Hipotecas organizarán escraches para pedir a los políticos que firmen la iniciativa legislativa popular».

El verbo escrachar también aparece en el Diccionario de americanismos con varios significados, entre ellos los de ‘dejar en evidencia a alguien’ y ‘golpear duramente a alguien’.

El DRAE, que no recoge el sustantivo escrache, sí incluye el verbo escrachar como un coloquialismo argentino y uruguayo con los significados de ‘romper, destruir, aplastar’ y ‘fotografiar a una persona’. Se conjuga igual que el verbo remachar.

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

  LA RECOMENDACIÓN DIARIA el maratón  y  la maratón ,   formas adecuadas   La palabra  maratón  puede emplearse tanto en masculino  ( el mar...