Translate

sexta-feira, 5 de abril de 2013

LéaLA


La Feria del Libro en español más importante de EE. UU. está preparada para registrar un récord de asistencia del 17 al 19 de mayo, Los Ángeles
Fuente: La Raza

LéaLA, la Feria del Libro en español de Los Ángeles, y la feria de libros latina más importante del país, regresa por tercer año al Centro de Convenciones de Los Ángeles del 17 al 19 de mayo de 2013. Los organizadores están preparados para fijar otro récord de asistencia a este evento cultural gratuito de tres días que ha captado el interés de los latinos y los no latinos en los libros en el idioma de 22 países y sus diversas culturas. Entre los diversos hechos destacados se realizará un homenaje a Carlos Fuentes, un autor mexicano de renombre mundial, y un tributo a Jenni Rivera, la diva de la música de banda méxico-americana.

Los organizadores de LéaLA esperan más de 100.000 visitantes y más de 100 editores en una muestra de 200 stands.

“Los latinos aman la lectura y LéaLA echó por tierra estereotipos de larga data”, comentó Marisol Schulz Manaut, Directora de LéaLA y recientemente nombrada Directora de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. “Estamos orgullosos de ofrecerles a familias y niños una feria del libro de altísimo calibre y actividades culturales basadas en el conocimiento para que todos las disfruten”.

Recientemente, el mundo del libro se encendió cuando Schulz fue nombrada para liderar la mundialmente renombrada Feria del Libro de Guadalajara, conocida como FIL (Feria Internacional del Libro). Schulz asumió el cargo el 1 de abril y continuará supervisando LéaLA.

La famosa Área Infantil incluirá más de 100 actividades que girarán en torno al rol que jugó el maíz en Mesoamérica. Algunos talleres de trabajo especiales presentarán a muralistas mexicanos, actividades basadas en tradiciones y leyendas iberoamericanas y presentaciones que promueven el bilingüismo.

Los visitantes descubrirán un mayor espacio de exhibición, charlas de autores y firmas de libros, foros de discusión, sesiones plenarias y recitado de poesías. El programa literario incluye, entre otros nombres importantes, a autores aclamados internacionalmente como el antiguo político Jorge Castañeda; los novelistas mexicanos Beatriz Riva, Paco Ignacio Taibo y Benito Taibo; periodistas como Anabel Hernández, Sanjuana Martínez, Yordi Rosado y Fernanda Familiar; autores de exitosos libros infantiles como José-Luis Orozco, Antonio Orlando Rodríguez y Francisco Hinojosa; la jugadora profesional de golf mexicana, Lorena Ochoa y el Dr. César Lozano, un orador motivacional reconocido internacionalmente.

Con el antecedente que indica que el 80 % de los visitantes compraron libros en la feria de 2012, LéaLA se convirtió en un importante evento de punto de venta para los vendedores de libros. "Nos propusimos establecer una feria del libro para promover la lectura en español y celebrar la cultura latina, pero rápidamente nos dimos cuenta de que también estábamos llenando un tremendo vacío en la industria de los libros en idioma español", señaló Schulz. En 2012, LéaLA atrajo a 67.000 visitantes, lo que demostró el valor de la lectura en español para los latinos. En 2011, la feria del libro atrajo a 32.000 visitantes, sobrepasando todas las expectativas.

LéaLA es un festival cultural cuyos pilares son los programas literarios y editoriales. También es un espacio único donde los latinos pueden redescubrir sus raíces y su cultura, y sentirse orgullosos de su idioma natal.

LéaLA es una iniciativa organizada por la Fundación Universidad de Guadalajara en EE. UU. y cuenta con el respaldo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

Para más información sobre LéaLA, visite: www.lea-la.com.

El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.

Jean-Luc Nancy:


“Nuestra civilización está llegando a su fin, está agotada”
Por Berta Ares |

Hace unos meses el filósofo francés Jean-Luc Nancy, uno de los pensadores más sutiles y sugerentes de nuestro tiempo en palabras de Xavier Antich, vino a Barcelona para participar en las III Jornadas Filosóficas organizadas por el Arts Santa Mònica y el Instituto Francés de Barcelona. Converso con él minutos antes de que ofrezca su conferencia El alma y el cuerpo, sobre la exposición temporal «Antoni Tàpies. Cabeza brazos piernas cuerpo», en la Fundación Tàpies.

Antes de sentarnos me invita a compartir con él la visita a la exposición. Le veo observar atentamente los cuadros, acercarse y alejarse en silencio. La charla es breve, sin embargo, Jean-Luc Nancy tiene una gran capacidad para entrar en materia y lo que explica no es banal: la actual civilización está llegando a su fin y la que viene transformará la metafísica hacia una práctica que no necesita un Dios como principio que da sentido. Pero esto no es todo, también tendremos que someter a crítica nuestro sistema de valores: somos la civilización de la igualdad total, pero todo es tan igual como indiferente, y todos estamos sujetos a un mismo rasero que es el dinero. Se hace necesario -explica Nancy- descubrir un nuevo lenguaje, una nueva manera de hablar sobre el significado de nuestras vidas.

El paso de los meses desde nuestra conversación no ha hecho sino reforzar el sentido de las palabras de Nancy. Ya pocas personas piensan que nos enfrentemos simplemente a una crisis crediticia. Como señala Zygmunt Bauman citando a Reinhart Koselleck, la humanidad está subiendo una montaña pendiente y resbaladiza, sin posibilidad de detener la ascensión hasta llegar a la cima, y sin saber qué habrá al otro lado.

Usted estudia en profundidad la metafísica del cuerpo, ¿no hay lugar para el alma?

No hay ninguna diferencia entre el alma y el cuerpo. El alma es la forma del cuerpo, ya lo dijo Aristóteles. Son los viejos hábitos culturales y sociales los que nos hacen pensar que el cuerpo es algo diferente, pero simplemente no hay ninguna otra sustancia.

Aunque Descartes sí dice que el pensamiento es otra sustancia, el pensamiento, es decir, la noción de autoconocimiento, pero lo mejor es decir con Aristóteles que el alma es la forma de un cuerpo, un cuerpo organizado, un cuerpo vivo, señala él, pero podemos decir que pueden serlo todos los cuerpos. Centrémonos en el humano, basta con pensar en todo lo que uno ve en la figura de una persona, en el aspecto de alguien, su manera de ser, para comprender que cuando se toca el cuerpo de alguien, se toca la persona. Desde luego, no se puede conocer a alguien con sólo mirar su cuerpo, pero a la vez éste no está hecho sólo para ser visto, sino también para ser tocado, para intercambiar, para entrar en relación.

Así pues, quiero hablar de la metafísica del cuerpo, si bien esta expresión debería ser provisional. Se ha hablado mucho del alma, del espíritu, pero ahora, desde Nietzsche, el cuerpo, que de alguna manera había sido relegado, vuelve a estar en el centro de la reflexión. Este volver a situar el cuerpo en el centro de la reflexión no es el retorno de otra sustancia o de un orden de realidad separado, sino que es sólo el retorno de la existencia, es decir, del mismo hecho de que un ser vivo pensante y hablante existe de manera concreta, efectiva y, por tanto, existe también como cuerpo.

¿Esta crisis que vivimos tendrá consecuencias metafísicas?

Sí, porque creo que esta crisis no es sólo una crisis -eso sería algo simplemente pasajero- sino el comienzo de un cambio completo de civilización, y durará mucho tiempo, quizá cien años o más, pero algo ya está cambiando.

¿Qué está cambiando? Vivimos en una cultura en la que todo está regulado por el dinero. El dinero es el equivalente general, por hablar en términos de Marx. Es decir, esto vale 10 euros, esto vale 50 euros, esto vale 150 euros… y entonces usted vale su salario, y yo valgo mi salario. Y todo se puede transformar en dinero y comprar con dinero. Esto quiere decir que somos una civilización que ya no tiene ninguna diferencia de valor, somos la civilización de la igualdad total, todo el mundo es igual, pero todo es tan igual como indiferente, todos estamos sujetos a ese mismo rasero que es el dinero.

Claro que la igualdad de los hombres en tanto igualdad en términos de dignidad es…, ¿cómo decirlo?, no existe la mayoría del tiempo, no existe la igualdad de los hombres, si bien se reconocen los derechos de los hombres, pero es una igualdad muy formal, muy superficial. Pongamos el ejemplo de la igualdad entre hombres y mujeres; desde luego, es muy importante en los países europeos, si bien hoy en día las mujeres todavía ganan menos que los hombres, incluso en los países más abiertos al feminismo. Pero, llevemos al extremo la igualdad entre hombres y mujeres, ésta no establece a su vez lo que es una mujer y un hombre, es decir, si bien ya no hay diferencias entre hombres y mujeres, tampoco hay reconocimiento de lo que es ser hombre y de lo que es ser mujer.

La igualdad de derechos no permite reconocer la diferencia, ni celebrarla.

Así es. Lo mismo sucede en términos de igualdad de derechos de los homosexuales; a la vez que se reconocen estos derechos no se dice nada sobre qué es la homosexualidad como tal, no hay un reconocimiento. En conclusión, vivimos en un mundo donde ya no podemos establecer diferencias excepto la diferencia de dinero. Por ejemplo, que un hombre tiene un millón de veces más que otro hombre. Pero esto es sólo una diferencia de cantidad, no de equivalente. Creo que esta civilización está llegando a su fin y al agotamiento.

Actualmente -y generalizando- vivimos entre dos diferentes respuestas a la pregunta sobre Dios, o sobre el principio primero y último que da sentido a la vida: la deísta y la atea. ¿Cuál de las dos se agotará en este cambio y cuál permanecerá?

Las dos actitudes, la deísta y la atea, están acabadas, agotadas. Porque en el fondo son lo mismo, porque ambas piensan que un determinado principio da sentido a todo. Creo que no existe nada más que el hecho de que estamos saliendo de un sistema de principios y que podemos comenzar a aprender a vivir y a pensar sin ellos, lo cual no significa hacer las cosas de cualquier manera y abrir las puertas a la anarquía total, sino que significa que se cuestionará todo aquello que se pueda presentar como principio. Por supuesto siguen siendo necesarios aquellos principios de equilibrio de la sociedad, de relación entre las personas, pero aquello que sólo pretende ser principio que dé un sentido primero o último, eso se ha terminado. Creo que ésta es la nueva aventura de la civilización en la que estamos entrando.

Pero, ¿estamos preparados?

¡No, pero nunca se está preparado a lo que va a llegar, jamás! Los griegos de la época arcaica, los que vivieron en el siglo VIII a.C., no estaban en absoluto preparados para desarrollar la polis, lo que llegaría a convertirse en la ciudad y en el desarrollo de una legislación propia. En el siglo II, los romanos no estaban preparados para el cristianismo, y los cristianos del siglo XIII y XIV no estaban preparados para la irrupción del capitalismo y del humanismo. Uno nunca está preparado. Si estuviéramos preparados no vendría nada de nuevo. Es difícil, sorprende, es chocante, no se entiende, pero es así.

Tomemos el ejemplo de Tàpies. Estoy seguro de que muchas personas que vienen a verlo se preguntan qué significan estos cuadros. De alguno de ellos dirán es feo, es sexual, son pedazos del cuerpo cortados. No entienden. Eso significa que Tàpies como otros muchos artistas -no sólo de las artes visuales, sino también del campo de la música y otras artes- se adelantó a su tiempo y se abrió a algo nuevo. Por ejemplo, el hecho de que el cuerpo esté ahí en pedazos no es por hacer una carnicería, no ha cortado el cuerpo en pedazos para nada, sino porque quizá la verdad de un cuerpo no está en su unidad, ya que el cuerpo entero está desarrollando una función; como nosotros aquí, ahora, estamos trabajando, nuestro cuerpo no importa mucho, pero si consideramos como un cuerpo en sí mismo mis manos, o sus manos, entonces tiene sentido que las corte y observe sólo la mano, o la nariz, o el pie. Evidentemente, ésta es una forma de considerarlo sin principio, sin tener que trasladarlo a la unidad de la persona.

Nos dirigimos hacia una civilización que aceptará la vida sin un principio que le dé sentido, en el nihilismo.

Sí, sí, tiene usted razón, pero nihilismo…, esta es sin duda la palabra más difícil, porque significa nada. De hecho nihilismo significa nada ante cualquier principio, cualquier valor superior. Pero la cuestión es pensar qué quiere decir nada. El hecho de que no haya un principio ni ningún valor superior ni sentido último no significa que no haya nada en absoluto. Al contrario, podemos ver las cosas con mayor claridad desde la misma vida, desde las vidas, todas las existencias singulares, particulares. Está usted, pero no sólo usted, sino cada pedazo de usted, cada momento de su vida, cada relación que usted ha tenido, esto sí que es un gran premio.

Nietzsche, que es el gran pensador del nihilismo, dice que no se puede salir del nihilismo si no es desde el interior del nihilismo. Y creo que es la idea más exacta y probable para el presente, y es también la más difícil porque la mayor parte del tiempo pretendemos salir del nihilismo pero en la búsqueda de algo, muchos aún lo hacen en la búsqueda de Dios, porque hemos perdido todos los demás principios como el del hombre total de Marx, el de la felicidad, la plenitud de consumación. Al contrario, todo esto nos parece banal y vacío.

Creo que tenemos que inventar la vida de cada momento, de cada hora, de cada relación y de alguna manera, uno a uno. Curiosamente es algo que ya está ahí, es algo que ya sabemos, porque todo el mundo, todo el mundo, vive cada uno de esos momentos: momentos felices y tristes, momentos difíciles, momentos de amor, momentos de placer. Así es como vivimos la mayor parte de nuestro tiempo y no necesitamos un principio de vida.

Necesitamos un principio de vida a menudo cuando se tiene miedo o se está demasiado desesperado. Quizá por eso se hace necesario descubrir un nuevo lenguaje, una nueva manera de hablar sobre el significado de nuestras vidas. Pero a menudo, aunque sea vagamente, vivimos pensando que esos momentos ya dan el sentido, sin tener que buscar un sentido absoluto de la vida. Pero, ¿cómo hacer para que no acabemos pidiendo demasiado? Freud dice en una de sus cartas que aquél que se pregunta cuál es el sentido de la vida ya está enfermo.

Berta Ares (@BertaAresY)

Jean-Luc Nancy (Burdeos, 26 de julio de 1940) está considerado uno de los pensadores más influyentes de la Francia contemporánea. Es profesor emérito de filosofía en la Universidad Marc Bloch de Estrasburgo y colaborador de las de Berkeley y Berlín. Nancy es autor, entre otros, de ensayos como La communauté désoeuvrée, París: Christian Bourgois, 1983; Corpus, París: Métailié, 1992; Le regard du portrait, París: Galilée, 2000.

LA BIBLIA POLÍGLOTA


El Cardenal Cisneros y la Biblia Políglota 5 abril 2013


Una exposición en la Universidad Complutense de Madrid conmemora el V Centenario de la Biblia Políglota Complutense, los libros del saber, que acumuló el que fuera regente del Reino de Castilla (1506 -1507), para la fundación de la histórica Universidad de Alacalá de Henares, en 1499. Repasamos en el dossier su trayectoria política y académica

La idea de mejorar el estado presente del modus vivendi colectivo es un rasgo propio de una sociedad dinámica, y Castilla lo era en las últimas décadas del siglo XV. El sistema de evaluación de los niveles del lenguaje de una época, preconizado por Pierre Chaunu, evidencia que la palabra clave fue entonces el término «reformación».

Cisneros, fiel testigo de su tiempo -al que La Aventura de la Historia le dedica en el número de abril un extensso dossier, La revolución intelectual de Cisneros- y en sintonía con los intereses de la Corona, se propuso llevar a cabo una operación de gran calado en la parcela que le era propia en tanto que hombre de Iglesia: la remodelación de los estudios superiores complutenses en el marco académico preexistente.

El plan de actuación del fraile franciscano se diversificó en tres direcciones: formar una completa biblioteca para dicha institución, promover la producción libraria manuscrita e impresa, y patrocinar una rigurosa versión de la Biblia de acuerdo con las líneas de investigación más exigentes y novedosas desde el punto de vista filológico.


El efecto de la triple acción dio lugar a la figura de un Cisneros fundador, editor y biblista convencido. Todos sus esfuerzos se aunaron y se complementaron con el fin de obtener los mejores resultados en favor de la Iglesia, el poder político y sus ambiciones personales.

El objeto de la presente Exposición es mostrar de manera selectiva los logros alcanzados en las dos primeras fases de su proyecto reformista. La documentación conservada permite reconstruir el auténtico fondo librario cisneriano. La adquisición de ejemplares comienza en 1496, tres años antes de obtener la aprobación del proyecto académico por él solicitado del papa Alejandro VI.

Este hecho lo retrata como un hombre de acción, previsor y firme en sus propósitos. La relación de los títulos revela su amplitud de miras: son los libros del saber precisos en todos los ámbitos del conocimiento relacionado con las enseñanzas universitarias del momento. Cuando se inaugura el primer curso académico regular en 1509, la librería ildefonsina tiene en sus estanterías más de un millar de obras.

Entre ellas se encuentran algunas de las ediciones patrocinadas por el Cardenal, partidario de una espiritualidad de nuevo cuño, la Devotio moderna. Y también se registran fuentes e instrumenta encaminados desde fecha temprana a la consecución de lo que será su mejor timbre de gloria. En aras de la objetividad, se reproduce el juicio expresado por la autorizada voz de Marcel Bataillon:

“La Biblia Políglota, gloria de Alcalá en los anales del humanismo, es una de las obras más imponentes que llevó a cabo en esta época la ciencia de los filólogos auxiliada por el arte del impresor. Es, fuera de toda duda, el coronamiento de un esfuerzo colectivo de gran aliento que Cisneros estimuló y dirigió desde sus orígenes”.

En 1514 se terminó el primer volumen de este magnum opus. Por tanto, el año próximo se conmemorará este acontecimiento con una Exposición monográfica y con diversos actos académicos organizados por esta Universidad.

En esta ocasión se muestra al público las herramientas de trabajo intelectual que desde hace unos quinientos años se fueron acumulando con vistas a crear un templo del saber y, con su frecuentación, unos profesionales de excepcional valía. En consecuencia, la Exposición constituye un acto de obligado reconocimiento hacia las personas que propiciaron una reforma de los estudios y que creyeron en la transmisión de los conocimientos como el medio más idóneo de progreso social.

Cuando se tiene entre las manos estos libros, sabemos que son los mismos que consultaron y, a veces, anotaron sus márgenes Antonio de Nebrija, Hernán Núñez el Comendador Griego o Alonso de Zamora, por citar tan solo algunos nombres de esa época iniciática. Ellos fueron grandes humanistas, mentes abiertas a las corrientes intelectuales más novedosas y fértiles de su tiempo, pero también fueron hombres que dedicaron su vida al estudio con el fin de ser los mejores en sus especialidades. Esta muestra es un homenaje a todos ellos y a la labor impagable que realizaron.

Elisa RUIZ GARCÍA

Comisaria de la Exposición, Preparando la Biblia Políglota, los libros del saber, Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid. Desde el 13 de abril.

¿De dónde vienen?


Fe en el mejoramiento humano

04/04/2013
Por María Luisa García Moreno

De fe se deriva en última instancia la palabra profesor, y me parece muy bien, porque profesor es quien tiene «[…] fe en el mejoramiento humano, en la utilidad de la virtud […]», como decía José Martí, excelente educador, tanto que para nosotros es el Maestro, así con mayúscula.

Aunque en principio la palabra profesor se refería a los cristianos, que profesaban o declaraban en público su fe, a partir de cierto momento, pasó a ser todo el que profesaba o declaraba sus saberes y los trasmitía.

El diccionario de Covarrubias (1611) define: ‘Professar algun arte o ciencia […] Professor della, el que la sigue y professa’. Más de un siglo después, el Diccionario de la Real Academia Española decía: ‘El que exerce o enseña públicamente alguna facultad, arte ú doctrina’. Muy similar es la definición que aparece hoy en el lexicón de la Academia: ‘persona que ejerce o enseña una ciencia o arte’.

Maestro procede del latín magíster, que significa ‘el que enseña’, ‘jefe, director’. Resulta curioso, que usamos el término maestro para referirnos al que ejerce esa labor en la escuela primaria y profesor, para el que labora en niveles superiores; sin embargo, cuando una persona realiza estudios de especialización en una maestría, se convierte en máster o magíster, palabras que significan ‘maestro’ y cuyo plural es másteres.

Por cierto, según el apéndice 1 de la nueva Ortografía de la lengua española (2010), se recomienda el uso de las abreviaturas españolas, en términos como máster o magíster (Mtr. o Mgtr.) a pesar de que está bastante extendido el uso de las inglesas —M. Sc. o Dr. Sc., así sc, puesto que en inglés, como en latín, se escribe sciencie—. Por otra parte, doctor (Dr.) es válida como abreviatura de médico y de doctor en ciencias; ello reafirma lo establecido acerca de los atributos de los profesionales con grados cientificos en Cuba: Dr. C. (una determinada especialidad) y Dr. Cs. (Doctor en Ciencias).

El término pedagogo, que se emplea en un marco más profesional, procede del latín paedagōgus, ‘ayo, preceptor, acompañante de niños’ y este, a su vez, del griego paidagōgós, compuesto de pâis, paidós, ‘niño’, y ágō, ‘yo conduzco’. ¡Claro que los pedagogos de hoy no solo conducen a los niños! De ahí el auge que tiene en estos tiempos la enseñanza para adultos.

Otros compuestos del griego pâis son pediatría y pediatra, y también pederasta y pederastia ‘abuso sexual cometido con niños’.

Con frecuencia se emplea, para designar a quienes realizan la hermosa labor de formar a las nuevas generaciones el término educador, -a. ¡Claro que educadores no son solo los maestros o profesores! Educador es “el que educa” y ¿quién mejor para llenar ese cometido que los padres? De igual modo, son educadores todos los que laboran en pro de la educación.

En Cuba, el 22 de diciembre festejamos el Día del Educador, en recuerdo de la fecha en que nos declaramos «Territorio libre de analfabetismo» y en recuerdo de aquel momento en que todos fuimos MAESTROS.

Revista Educación, Cuba, no. 134

Septiembre-diciembre, 2011

FUNDÉU RECOMIENDA...


se ficha a un jugador, no se le firma


Firmar a un jugador equivale a ‘ponerle una firma’, no a ficharlo, que es la forma adecuada de expresar que se le contrata.

El Diccionario académico define firmar como ‘dicho de una persona: Poner su firma’, y fichar como ‘contratar a un deportista para que forme parte de un equipo o club, y, por extensión, a una persona para que desarrolle otra profesión o actividad’, de modo que firmar a un jugador equivale a decir que quien lo contrata estampa su firma en él.

Se firma una carta, un autógrafo o un libro, pero no se firma a un defensa o a un directivo; a estos últimos se les ficha o contrata, aunque, si se quiere usar el verbo firmar para aludir al acuerdo contractual entre el profesional y el club o la empresa, se puede expresar diciendo que un jugador firma por un club o un ejecutivo por una multinacional.

Es, sin embargo, bastante habitual en el periodismo deportivo, especialmente en el audiovisual, oír frases como «El Arsenal firma a Monreal», «Se confirma que el club bávaro ha firmado al central internacional» o «La Premier, entusiasmada por firmar al ariete español».

En todos estos casos, lo adecuado habría sido usar verbos como fichar o contratar.

La vida secreta de las palabras



Cómo una diosa se convirtió en una moneda: una historia de las palabras

Tulipán. "Aunque es símbolo de Holanda, la palabra "tulipán" tiene raíces turcas: viene del término "tulbant", que significa "turbante" en ese idioma, debido a la delicada forma de su capullo. Se presume que el origen de la especie es de la India, donde la flor es un símbolo de amor frustrado. En 1559, un diplomático austríaco llevó semillas de Constantinopla a Alemania y su cultivo se extendió por Europa.

Gorila. "La palabra surgió en el siglo V aC cuando un navegante fenicio designó "gorillai", derivado de "gorgós" ('violento' en griego), para referorse a individuos enormes, negros y muy peludos divisados desde su barco en África. En 1847, el misionero estadounidense Thomas Savage designó como "gorilla" al mono africano que desde 1884 se menciona "gorila" en español.

Anfitrión. "Fue un personaje de la mitología griega que se fue de su casa a vengar a los ocho hermanos de su esposa. Durante su aventura, el dios Zeus visitó su casa y asumió la forma del marido ausente para tener relaciones con Alemena. Al enterarse, Anfitrión quiso matar a su mujer y luego se calmó, desde entonces 'anfitrión' es quien recibe invitados en su casa, aunque no sea esperable ese desenlace".

Moneda. "El término proviene del nombre del lugar donde se acuñaba moneda en Roma: el escritor Livio Andrónico le atribuyó el sobrenombre "Moneta" a la diosa Juno, ya que los gansos que vivían alrededor de su templo habían avisado sobre un ataque bélico; y "monere" es avisar en latín. Como la moneda se acuñaba al lado del templo de JunoMoneta, se adoptó ese nombre.


Romanos, hinchas y rusos

Agosto. Proviene de las ambiciones del emperador romano Octavio Augusto, que no quería ser menos que su precedesor, Julio César. El nombre original de ese mes, el sexto para los romanos, era "Sextilis", pero Octavio decidió darle su nombre, y así se llamó "Augustus": 21 años antes, Julio César había hecho lo mismo con "Quinctilis, que pasó a llamarse "lulius".

Hincha. Cuenta la leyenda que el primer seguidor de un club de fútbol de la historia fue de Nacional de Montevideo. Era Prudencio Miguel Reyes, talabartero y encargado de inflar (hinchar) los balones de la sede del club, y apodado "el gordo Reyes" o "el hincha". El tiempo dictó que frases como "Mirá cómo grita el hincha" se popularizaran, o identificaran luego a los seguidores de Nacional más entusiasmados. Muchos años después, "hincha" se usaría para todo seguidor de cualquier club. Siempre que aliente.

Zar. La palabra viajó en el tiempo y el espacio: los alemanes quisieron retomar la figura del César como hombre que concentra el poder, pero la mala pronunciación derivó en "kaisar" y luego en "kaiser". A la Rusia arcaica, el término llegó como "tsísari" y luego como "tsar". El primer zar con ese título fue Iván el Terrible.

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

  LA RECOMENDACIÓN DIARIA el maratón  y  la maratón ,   formas adecuadas   La palabra  maratón  puede emplearse tanto en masculino  ( el mar...