Translate

quarta-feira, 25 de setembro de 2013

Los distintos tipos de traducción









Descripción y características

Por Juan David Gutiérrez, Guía de About.com
http://traduccion.about.com/od/tiposdetraduccion/tp/Los-Distintos-Tipos-De-Traduccion.htm



¿Cuántos tipos de traducción existen y cuáles son sus características?
A continuación les ofrezco una lista organizada por categorías y subcategorías para entender los diferentes caminos profesionales que puede tomar un traductor.

1. Traducción literaria

Prosa

Descripción: Traducción de textos literarios escritos en prosa tales como cuentos, novelas y obras de teatro.

Características:
Además de preservar el significado del texto original, su objetivo es mantener la forma, el estilo y la voz del autor.
Requiere de un alto nivel de creatividad y recursividad, así como de excelentes habilidades de escritura por parte del traductor.

Poesía

Descripción: Traducción de poemas, poesías y demás obras literarias escritas en verso.

Características:
Debe tener en cuenta aspectos tales como rima, ritmo, métrica y cadencia.
Es quizás uno de los tipos de traducción más difíciles de llevar a cabo exitosamente.

2. Traducción audiovisual
Subtitulación


Descripción: Los subtítulos son unidades de texto escritas en pantalla a manera de traducción en películas, videos, documentales y programas de televisión.

Características:
Su intención es dar cuenta de los diálogos y elementos discursivos del material audiovisual en cuestión.
Relacionan la imagen y el sonido y los sincronizan en tiempo y en espacio.

Doblaje

Descripción: Remplazo de la banda sonora contenida en un material audiovisual de un idioma a otro.

Características:
Consiste en regrabar las voces de los actores en sincronía con sus movimientos vocales.
Es el tipo de traducción audiovisual más complejo de llevar a cabo y por ende el más costoso.

Voice-over

Descripción: Superposición de las voces traducidas en la banda sonora original, la cual continúa siendo escuchada a un volumen más bajo.

Características:
A diferencia del doblaje, el voice-over no busca una perfecta sincronía.
Es un tipo de traducción utilizado a menudo en documentales e informes de noticias.

3. Traducción comercial
Marketing y publicidad

Descripción: Traducción de textos publicitarios como folletos, materiales promocionales y páginas web para empresas, así como campañas publicitarias y comerciales de productos o servicios.

Características:
La creatividad y el conocimiento del público receptor por parte del traductor son nociones fundamentales.
Su mayor reto consiste en asimilar elementos culturalmente específicos y trasladarlos a otro idioma y cultura.

Localización y transcreación

Descripción: Adaptación de un mensaje publicitario a un mercado local específico.

Características:
Combinan traducción, redacción de textos publicitarios y habilidades de marketing.
Consisten en reescribir completamente los textos para adaptarlos a las especificidades culturales y lingüísticas del público receptor.

4. Traducción oficial o certificada
Descripción: Traducciones necesarias para trámites oficiales en organismos públicos o privados tales como ministerios, embajadas, consulados o notarías.

Características:
Se entregan con la firma y sello de un traductor oficial certificado y habilitado para llevar a cabo este tipo de traducciones.
El traductor asume total responsabilidad legal por la veracidad y precisión de los documentos traducidos.

5. Traducción de la música
Descripción: Traducción de óperas, musicales, letras y videos de canciones, entre otros.


Características:
Se relaciona en gran parte con la traducción literaria y en particular con la traducción de poesías, en términos de elementos como el ritmo, rima y musicalidad.
Varía dependiendo de si la traducción fue realizada para ser leída o cantada.

6. Traducción para organizaciones internacionales
Descripción: Traducción de documentos para agencias de las Naciones Unidas, instituciones internacionales, entidades administrativas y ONGs, entre otros.

Características:
Los temas que se manejan varían de documento a documento, desde el medio ambiente y la agricultura hasta la educación y protección de la niñez.
Contrariamente a lo que la gente piensa, los traductores que trabajan para organizaciones internacionales no requieren del sello de traducción oficial.

7. Traducción especializada
Descripción: Esta categoría reúne las traducciones de textos de referencia o consulta, los cuales por lo general manejan un lenguaje y una terminología de especialidad. A menudo está destinada a un público más restringido y, a diferencia de otros tipos de traducción como la literaria o comercial, esta cumple una función práctica y no estética.
Características:
Textos científicos:
Textos de medicina, biología, física, química, matemáticas, etc.
Textos financieros:
Informes, balances corporativos, boletines bancarios, actas de juntas de accionistas, etc.
Textos jurídicos y legales:
Contratos, acuerdos, testamentos, documentos de litigios, fideicomisos, etc.
Textos técnicos:
Manuales de instrucciones, guías de usuario, patentes, fichas técnicas, etc.
Textos académicos:
Artículos académicos, ensayos, disertaciones, tesis doctorales, etc.

LA GUERRA







La guerra es la madre de la civilización
Un modelo matemático muestra que la competencia entre sociedades fue el impulso que llevó a pequeñas tribus a unirse en grupos humanos complejos.

por DANIEL MEDIAVILLA / MATERIA 2013-09-24

Ahora puede parecer algo normal, pero hasta hace muy poco, nadie dejaba decisiones fundamentales para su vida en manos de desconocidos que vivían en ciudades lejanas. La cercanía del jefe de la tribu y la familiaridad con todos los miembros de una sociedad pequeña tiene valores que no se abandonarían sin un buen motivo. Esa fuerza que impulsó a los pequeños grupos humanos a fundirse en sociedades descomunales y anónimas fue, según un nuevo estudio, la guerra.

Esta conclusión es parte de un análisis realizado a partir de un modelo matemático que hoy se publica en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences. Introduciendo factores sobre la geografía, la ecología o las innovaciones militares de las diversas sociedades, y añadiendo un mecanismo de evolución cultural, recrearon un periodo de 3.000 años, entre el 1500 a.C y 1500 d.C., que después se cotejó con el registro histórico. El modelo fue capaz de predecir cuándo y dónde surgirían las civilizaciones con sociedades complejas y de gran tamaño con un 65% de acierto.

Competición y lucha

Cuando a ese mismo modelo se le quitaba el efecto de la difusión de tecnología militar, su coincidencia con lo sucedido en realidad se reducía al 16%. Según los autores, esta es una muestra de que la aparición y el mantenimiento de instituciones y mecanismos que sirvan para cooperar con individuos con los que no se tiene parentesco se ve influida por la competencia entre sociedades, una competición que los autores recogen, fundamentalmente, como enfrentamiento bélico. Como si fuesen organismos que compiten entre ellos, afirma el estudio, las sociedades con rasgos que permitan un mayor control del grupo y sean capaces de coordinar a un mayor número de sus miembros, se impondrán a otras sociedades que no cuentan con esos rasgos.

El enfoque de los investigadores, formado por un grupo interdisciplinar de EEUU y Reino Unido, pretende demostrar que, como dijo Arnold Toynbee, la historia no es la sucesión de "una maldita cosa tras otra" sino que existen "mecanismos generales en juego que modelan los patrones generales de la historia". En lo que se puede considerar una afirmación optimista, uno de los autores del estudio, Sergey Gavrilets, director de actividades científicas del Instituto Nacional para la Síntesis Matemática y Biológica, afirma que "explicar los sucesos históricos (con su modelo) nos ayuda a entender mejor el presente y, finalmente, puede ayudar a predecir el futuro".

Lo que empujó a la civilización

De momento, gracias a su simulación han observado cómo la presión de otras sociedades empujó a los humanos de lo que hoy es Oriente Medio o China hacia la civilización. Las sociedades agrarias, que habían surgido en regiones apropiadas, como las fértiles cuencas de los ríos Nilo, Tigris y Eúfrates, incrementaron su capacidad para guerrear entre ellas por el contacto con las tribus nómadas de la estepa. Estos grupos humanos desarrollaron importantes avances en la tecnología de guerra, como los carros de combate tirados por caballos o la caballería pesada. Aquellos avances, igual que en el caso de los grandes agricultores de Oriente Medio, aparecieron en la estepa de Eurasia por unas características ecológicas determinadas: estaba llena de caballos listos para ser domesticados.

La competición y el intercambio tecnológico entre ambos tipos de sociedad favoreció la aparición de grandes instituciones y burócratas profesionales para gestionar y mantener cohesionadas a aquellos complejos grupos humanos. Como sucede en la competición entre seres vivos, en ese entorno de intensa competencia no había mucha elección. Las sociedades que no avanzaban hacia mayores grados de complejidad eran fagocitadas por las civilizaciones capaces de movilizar grandes ejércitos y de alimentarlos y armarlos con sistemas de producción de bienes muy organizados.

Además de obtener conclusiones como las anteriores, los autores del estudio consideran que este trabajo muestra que la combinación de los datos históricos disponibles y la teoría evolutiva puede desempeñar un interesante papel para lograr responder preguntas sobre la historia humana y la evolución cultural. Modelos como el empleado por este grupo de investigadores, permite testar las hipótesis frente a la historia real y averiguar así si se ajustan mejor o peor a la realidad. Y más importante, la posibilidad de introducir o extraer factores concretos, como se hace en el artículo publicado en PNAS con la difusión de la tecnología militar, permite comparar el valor de hipótesis alternativas para explicar unos datos concretos.

LA BERREA


EL CELO DEL "REY DEL BOSQUE"

LA BERREA


Cada año, con la llegada de las primeras lluvias del otoño, el venado se convierte en el protagonista de los montes rompiendo el silencio con su grave e inconfundible sonido gutural que identifica el inicio del período de celo.

berrea.
1. f. Acción y efecto de berrear.
2. f. Brama del ciervo y de algunos otros animales.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

EL LENGUAJE EN EL TIEMPO

Gong

FERNANDO ÁVILA (EL TIEMPO.COM, COLOMBIA)


En mi libro Ortografía comparada con el inglés, 2010, que forma parte de la colección «La vuelta al español en ochenta guías», anotaba que en el idioma de Cervantes prácticamente ninguna palabra termina en -ng, mientras que en el idioma de Shakespeare son muchos los vocablos que tienen ese final –slang, long, hung–, incluidos numerosos gerundios y participios presentes: dancing, banking, sleeping.

Esta característica del español se ve en palabras de origen inglés incluidas en el Diccionario de la lengua española, 2001, como esmoquin y mitin, adaptaciones de smoking y meeting. Más aún, parece que la -ng posvocálica, en general, es ajena a nuestro idioma, pues voces inglesas como ping-pong y gangster están adaptadas al español en las formas pimpón y gánster.

Cuando en una palabra aparece -ng-, por lo general la n pertenece a la sílaba precedente y la g a la siguiente, como puede comprobarse en mango (man-go), tanga, vengo. El Diccionario panhispánico de dudas, 2005, sigue esta pauta en diversas propuestas como castin, márquetin y ranquin, que presenta como adaptaciones de casting, marketing y ranking. El DPD invita a usar estas formas o a traducir las voces inglesas; en estos casos, elenco o audición, mercadeo o mercadotecnia y clasificación o escalafón.

Lenguas pidgins










por MARÍA DEL PILAR MONTES DE OCA SICILIA (ALGARABÍA.COM, MÉXICO)
Son situaciones lingüísticas muy especiales las que se requieren para que se formen los pidgins o códigos mezclados, pero éstos siempre son el resultado de dos o más lenguas que entran en contacto en una misma comunidad en un momento clave o determinado.

PidginsSe trata de circunstancias especificas de contacto, generalmente de comercio o esclavitud —en las que por lo menos dos grupos se tienen que comunicar entre sí, sin tener una lengua común—, las que originan esta variedad, al principio muy inestable, que no es la lengua nativa de ninguno de los dos grupos de hablantes y que se denomina pidgin.

Cuando la gente no se puede hacer bilingüe —por falta de modelos— y se tiene que comunicar pronto; cuando existe discontinuidad con la lengua que se quiere aprender y cierto desorden social —como el creado por la colonización, la explotación del trabajo en minas o plantaciones y el comercio o el tráfico de mercancías—; cuando hay contacto entre políglotas y desajustes sociales, se crean los pidgins. Por eso, las lenguas base de muchos de ellos son las de los países colonialistas, sobre todo las de aquellos que tenían comercio de esclavos: inglés, francés, holandés, portugués y español.

La palabra pidgin1 es de origen oscuro, pero se dice que puede provenir de pidian, un término que se refiere a los indios que habitaban en la frontera entre Brasil y Guyana a principios del siglo XVII; de ahí que la usaran los marineros ingleses y la hayan difundido a las Indias Orientales y China. También se dice que puede ser una variante de la palabra business, pronunciada por hablantes del pidgin anglochino que se desarrolló en Cantón en el siglo XVII.

Por su parte, el término criollo proviene de la palabra portuguesa crioulo, que se refería a un «esclavo nacido y criado en casa de su amo» y luego significó «hijo de padres europeos nacido en la colonia».2 El término se aplicó a las lenguas que se usaban en el Caribe y en África Occidental y luego a todas las similares.

Los pidgins

Un pidgin surge cuando los hablantes de una comunidad son de distinta procedencia y hablan distintas lenguas; entonces aprenden la lengua dominante, simplificándola. Esto explica que los pidgins se usen como lenguas francas, como en Papúa Nueva Guinea, donde todos hablan tok pisin, pero muy poca gente domina el inglés estándar.

FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE




clúster, grafía adaptada

Recomendación urgente del día
El sustantivo clúster, con tilde y plural clústeres, es la adaptación del anglicismo cluster, ya recogido con la grafía hispanizada en el Diccionario del español actual, de Seco, Andrés y Ramos.

En los medios de comunicación aparece este término habitualmente con el significado de ‘conglomerado de empresas de ámbito o actividad comunes y generalmente ubicadas en la misma zona’: «Los balnearios promueven la creación de un clúster termal» o «Nace el clúster español de turismo de salud».

Por otra parte, clúster también se define en el diccionario Clave como ‘unidad de almacenamiento en el disco duro’ y ‘técnica estadística por medio de la cual se forman grupos que tienen un cierto grado de homogeneidad al compartir, en distinta cuantía, una serie de características semejantes’.

Dado que se trata de un término extendido y asentado en el idioma, se recomienda su hispanización con tilde y en redonda, sin cursiva ni ningún otro tipo de resalte, tal como aparece en los ejemplos anteriores.

CONSTITUTE

Todas las Constituciones del mundo, disponibles en Google
BITACORAS.COM

El buscador ha creado Constitute, un sitio en el que pueden compararse más de 150 constituciones

ABC - España


La Constitución es la norma suprema de un Estado de Derecho donde se detallan los límites y relaciones entre los poderes del Estado, además de los derechos y libertades de los ciudadanos.

Según cuenta Geeksroom, Google ha desarrollado Constitute, un sitio en el que podremos buscar, ver y comparar las constituciones de muchos países de un modo claro y conciso. Parece que el germen de la idea fue el Proyecto de Comparación de Constituciones al que Google Ideas apoyó para crear el sitio que hoy conocemos.

El objetivo de Constitute es apoyar a los legisladores en el proceso de crear una nueva Constitución, especialmente en aquellos países en conflicto o inestabilidad. Así, al disponer de una base de datos global, es posible conocer textos de otros ordenamientos jurídicos que puedan ayudar a crear una nueva Carta Magna sin tener que recurrir a bibliotecas o archivos.

El buscador permite conocer las Constituciones de más de 160 países, catalogadas por temas como ciudadanía, política exterior, procedimiento de sufragio o autonomía de los jueces. Por ello se han establecido diferentes modalidades de búsqueda, pasajes relevantes y filtros. Además es posible exportar los datos para análisis posteriores.

En palabras de los creadores, Constitute es un proyecto que espera convertirse en una herramienta útil para la creación de borradores constitucionales. A la vez anima a los ciudadanos a conocer detalles que no conocían de su Ley Fundamental, comparándola con la de otros países cercanos y aprendiendo de ellos.

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

  LA RECOMENDACIÓN DIARIA el maratón  y  la maratón ,   formas adecuadas   La palabra  maratón  puede emplearse tanto en masculino  ( el mar...