Translate

quinta-feira, 3 de julho de 2014

SIGNLATOR



Signslator: un traductor del español al lenguaje de los signosImagen: Signslator


Tras un año de trabajo y la grabación de más de 12 mil palabras, aparece en internet un traductor que facilitará la comunicación entre hispanohablentes y sordomudos que usan el lenguaje de los signos.

Actualmente se habla mucho de futuras aplicaciones que permitirían hacer traducciones de voz simultáneas que serían muy útiles a la hora de hablar cara a cara con personas cuyo idioma desconocemos; sin embargo, ¿qué hay de la comunicación con los sordomudos que manejan el lenguaje de las señas?

Pensando en ese reto, se ha creado Signslator, una herramienta que permite traducir palabras en español al lenguaje de los signos. ¿Cómo se hace? Sólo es necesario escribir el texto en español y una mujer aparecerá en pantalla para mostrar la traducción en signos.

En el siguiente video podemos ver cómo funciona Signslator y el trabajo que tomó crear esta herramienta. Sí, tomó un año de trabajo, 200 horas de grabación (palabra por palabra) y 750 horas de programación.


Si tienen algún pariente o amigo con el cual deban comunicarse con el lenguaje de signos o simplemente quieren aprenderlo o traducir alguna frase, no lo duden y entran a conocer y usarSignslator. La herramienta está disponible en versión web y aplicación Android, y se espera que pronto también esté disponible para iOS.
Sitio oficial: Signslator
Descarga Signslator:
- Android

Con información de Genbeta

MUNDIAL BRASIL 2014

Cómo se vive un golazo en las redes sociales


El equipo de Facebook compartió información interesante sobre cómo se “cantan” los goles dentro de la red social en diferentes idiomas y culturas.



messinigeria.jpg
Ian Walton, Getty Images


Pero cada país y cada idioma tiene sus propias maneras de vivir este espectacular momento.
¿Te imaginas un gol con 24,000 letras "o"? 
En Facebook se ha visto eso y mucho más durante este Mundial.No hay momento más emocionante en el fútbol como cuando el balón cruza la línea de meta para chocar contra la red. Es difícil poder contener el grito de gol, sobre todo cuando se trata de un partido mundialista.
El equipo de investigación de datos de Facebook exploró las distintas maneras en las que se vive la pasión del gol alrededor del mundo, utilizando como referencialas más de mil millones de interacciones generadas dentro de la red social desde que comenzó el Mundial de Brasil 2014.
Los idiomas más predominantes y la gramática más utilizada para cantar un gol han sido, hasta el momento:
  1. Gol (español y portugués)
  2. Goal (inglés)
  3. ประตู (tailandés)
  4. Tor (alemán)
  5. ゴール (japonés)
Pero ¿cuántas letras “o” le agregan los facebuqueros a sus goles? De acuerdo a la información compartida por Facebook, los idiomas que repiten más dicha vocal al festejar un gol son el español, el portugués y alemán.


goal_analysis_map.jpg
El mapa muestra el uso de la letra "o" en cada país. Mientras más oscuro es el país, más instancias de la vocal dentro de la palabra gol.Facebook
Sin embargo, el gol más largo dentro de la red social se lo ganó Messi tras anotar un tiro libre que culminó contra la selección de Nigeria el pasado 25 de junio. Esa mención del gol de Messi presentó 20,400 letras “o". Para ponerlo en perspectiva, te tardarías aproximadamente 12 minutos presionando la vocal en tu teclado para alcanzar esa sorprendente cifra.
Los goles que han generado más interacciones en Facebook hasta el momento han sido:
  1. Javier "Chicharito" Hernández anota el 3 a 0 contra el equipo de Croacia.
  2. El primer gol de Neymar Jr. durante el partido de inauguración contra la selección croata.
  3. Neymar Jr. anota un gol en el minuto 17 para darle la ventaja contra la selección de Camerún.
  4. El controversial penal anotado por Neymar Jr. durante el partido contra Croacia, que puso el marcador 2 a 1 a favor de Brasil.
  5. Neymar Jr. anota el segundo gol contra la selección de Camerún.
  6. Andrés Guardado pone el marcador 2 a 0 durante el partido México vs. Croacia.
  7. El cabezazo de Rafa Márquez que inaugura el marcador durante el enfrenamiento entre la selección mexicana y la croata.
  8. El brasileño Fernandinho anota el cuarto gol contra Camerún.
  9. Fred coloca el gol que pondría el marcador 3-1 durante el juego Brasil vs. Camerún.
  10. El gol contra la selección italiana anotado por el uruguayo Diego Godín, que clasificó a su selección para la siguiente ronda.
Otro dato curioso compartido por el equipo de Facebook es la manera en la que los distintos países se refieren al deporte como tal. Las formas más populares son (ver mapa):
  1. Soccer
  2. Football
  3. Fútbol
  4. Futebol
  5. Futbol

soccer_analysis.jpg
Facebook

CORPUS DEL ESPAÑOL DEL SIGLO XXI,

¿Usurpa el inglés la riqueza léxica del español?




redes sociales neolenguas Miguel Fernandez de los Ronderos léxica Lengua ingles español Corpus del Español del siglo XXI  visiones


Los tañidos de esas barbáricas generaciones de neolenguas llamadas redes sociales son ya demasiado ensordecedores como para obviarlos


Siempre ha existido preocupación por la incorporación de vocablos nuevos -en su mayoría procedentes del inglés- en la lengua española, una práctica aceptada a condición de que tales vocablos careciesen de traducción y enriquecieran el idioma, algo que actualmente no consideran muchos innovadores, voraces anglómanos, que parecen obrar por incultura y mera inconsciencia mimética. La adopción de neologismos –palabras o expresiones nuevas en una lengua-, ha dado paso con frenesí digno de mejor causa, a la de extranjerismos –palabras o frases de un idioma usados en otro-, obviando, en este caso, la regla de oro que justifica su uso y existencia: no utilizarlos sino en caso de necesidad, y entonces, como aconseja el profesor Martínez de Sousa, «adaptarlos a la grafía y a la fonética de nuestro idioma».
Por supuesto, existe un protocolo por el cual, para decidir sobre la inclusión de un nuevo anglicismo, que ha de superar un período de cuarentena (cinco años), los académicos se basan en criterios de uso y vigencia, amparados por el Instituto de Lexicografía y por el programa informático CORPES XXI (1) que se nutre, como nos informa Antonio Villarreal (ABC 26/04/2014), de palabras tomadas de la literatura, prensa, ciencias, política o economía y procedentes en un 70% de América y Filipinas y un 30% de España. Existe una base de datos de 300 millones de formas que permite saber cuándo entró la palabra, por dónde, con qué significado, si se mantuvo o se modificó. 
No ha lugar, pues, a la improvisación.
Pero, lamentablemente, la colonización lingüística avanza por caminos sinuosos. Fuentes autorizadas anuncian  que la próxima edición  del DRAE mostrará cómo las puertas del español están cediendo a la avalancha de anglicismos, en cuyo abuso hay elevadas dosis de papanatismo, es decir, utilizamos un término inglés teniendo palabras de sobra en español para designar lo mismo porque hay quienes ven en ello «un aura de prestigio, esnobismo y modernez».  Semejante conducta no deja de ser la sublimación de un inexplicable complejo de inferioridad, pues estamos muy por encima, tanto culturalmente como por el número de hablantes. Según el Instituto Cervantes, 528 millones de personas tienen el español como lengua nativa, segunda lengua o extranjera, en una proyección que parece imparable, en virtud de la cual, si no cambia la tendencia, dentro de tres o cuatro generaciones el 10% de la población mundial se entenderá en español y, para entonces, EEUU se habrá convertido en el primer país hispanohablante del mundo.
Haciendo un poco de historia, Darío Villanueva, secretario actual de la RAE, nos recuerda que ésta se constituyó en 1713, en parte, porque había un grupo de personas preocupadas por la influencia del francés, predominante en aquel momento. Pero la Historia siguió su curso, y el inglés, que ganó la Segunda Guerra Mundial, sustituyó a otras lenguas de referencia como el alemán en la ciencia o el francés en la diplomacia, lo que le ha convertido en  la lingua franca, el latín de nuestro tiempo. 
Pero nada justifica el abuso y la invasión de anglicismos crudos, esto es, expresados en su pronunciación y grafía original, como es el caso de parking, que en América se conoce como ‘aparcamiento’ o ‘aparcadero’, o de anglicismos adaptados, como ‘estriptis’. Paradójicamente, muchos de los apóstoles de esta anglomanía parlante se declararían absolutamente  incapaces de abordar con un mínimo de rigor  tema alguno en la lengua de Shakespeare. En cualquier caso, no estamos ante una cuestión de purismo a ultranza, pues como afirmaba un ilustre filólogo:«una lengua que no evolucionase sólo podría hablarse en el cementerio». Lo que no obsta para que palabras tales como pericia, socio, de bajo coste, etiqueta, enlace o correo electrónico deban preferirse a know how, partner, low cost, hashtag, link o e-mail

(1) Corpus del Español del siglo XXI
Miguel Fernández de los Ronderos

NOMBRES


Diez nombres de pila que agonizan en España



MÓNICA ARRIZABALAGA ARRIZABALAGA11 / ABC MADRID


Prepedigna, Auxibio, Canuta o Ursicio casi han desaparecido del padrón

La última Urraca





WIKIPEDIA


Doña Urraca, esculpida por Juan Pascual de Mena

Urraca se llamaba la hija de Fernán González y reina de León, Navarra y Aragón, la indomable y brava hija de Alfonso VI que reinó en Castilla y León (1080-1126), la esposa de Alfonso II de Portugal y otras reinas y damas de la alta nobleza española. Fue un nombre egregio muy frecuente en León y Castilla entre los s. X y XIV, que hundía sus raíces en el primitivo Reino de Pamplona y el Pirineo aragonés. En 2012, sin embargo, solo una nonagenaria en toda España llevaba por nombre Urraca.
«Se ha perdido su significado de origen, que seguramente no tuviera que ver con el ave, pero hoy este nombre ha quedado marcado», señala Albert Turull, profesor de Onomástica en la Universidad de Lérida y secretario de la Sociedad de Onomástica.
La asociación a un concepto peyorativo, a veces a causa de un refrán o una canción, destierra al desuso a nombres que incluso gozaron de gran popularidad, según explica Turull, que pone de ejemplo el de «Ramona». En la década de los 30 se contabilizaban 6.172 mujeres así llamadas, en la de 2010 solo 15. «Ramón ha bajado pero no tanto como su variable femenina y en gran parte por la canción ofensiva que asoció el nombre a una mujer pueblerina, ignorante y obesa», apunta el profesor de Onomástica.
«El que un nombre parezca feo, rústico o malsonante, no es por su significado etimológico, ni siquiera por su fonología, sino por lo que asociamos con este nombre», explica Roberto Faure, autor del«Diccionario de nombres propios» (Espasa-Calpe). «Francisca suena actualmente a rústico, a antiguo, a un nombre más propio de nuestras abuelas que del siglo XXI», recuerda inevitablemente al hipocorístico Paca «que se nos antoja de intolerable vulgaridad y rusticidad» y sin embargo, «nada de eso ocurre con la forma Francesca, cada vez más usual en España que corresponde a la forma catalana e italiana de este nombre».
En los antropónimos (los nombres propios de persona), siempre ha habido una evolución, aparecían nombres nuevos que desplazaban a otros. Hacia los siglos XI y XII, se pusieron de moda durante la Reconquista, los nombres visigodos que recordaban el esplendor de una época añorada en que toda la Península Ibérica estaba bajo el mando de un único y cristiano soberano. «De ahí la fama de Rodrigo, el último rey visigodo», explica el filólogo , quien sin embargo añade que este nombre «también se popularizó a partir del s. XII por el prestigio de Rodrigo Díaz, el Cid, cuyas hazañas se cantaban en los romances y cantares de gesta, y lo mismo podemos decir de nombres como Pelayo, Ordoño, Fernando, Sancho, etc., nombres todos que hacían referencia a personajes reales».
Nombres que languidecen
Si en el siglo XIII la costumbre de recurrir al santoral condenó al ostracismo a estos nombres visigodos, de forma que solo pervivieron en el uso los encarnados por santos, hoy son los religiosos comoIluminación, Visitación o Presentación los que languidecen desde los años 80 por el deseo de modernización de la sociedad. «En los últimos 30-35 años la evolución se ha convertido en una revolución», dice Turull.
Han caído en declive los nombres largos como Magdalena, Esperanza o los compuestos, a excepción de los patronos en algunos lugares. Las advocaciones marianas («María de ...») que llevaban en su nombre el 60% de las mujeres de principios del siglo XX, se han desplomado entre los escogidos por los padres de hoy. Solo María, a secas, se mantiene aunque no con la popularidad que alcanzó en otros tiempos. «María no se imponía en la Edad Media. Empezó a propagarse en el siglo XVI con los jesuitas, al igual que Jesús. Antes había una prevención, una línea roja, era casi una blasfemia osar a poner estos nombres», explica el profesor de Onomástica de la Universidad de Lérida, que añade cómo «Jesús no llegó a ser mayoritario, lo fue más su equivalente Salvador».
Nombres de Antonio, Manuel y José, que constituían la mitad de los masculinos a inicios del siglo pasado, hoy se imponen en la mayoría de los casos solo por tradición familiar. «Hay nombres como Mariano -continúa Turull- que se asocian a personas de cierta edad». En la década de los años 40 y 50 se llamaba así a más de 10.000 hombres, mientras que en la última hasta 2010 apenas a 168.
Ahora triunfan los nombres cortos -Carla, Paula, Julia, entre los femeninos o Marcos, en masculinos- y los inspirados en personajes famosos, cantantes y actores, con lo que caen en desuso los tradicionales. «En paralelo a este descenso, los que eran minoritarios pueden llegar a desaparecer», añade el experto de la Sociedad de Onomástica.
Madriguera y Huerta de Rey
A sus 90 años, Leocracia es probablemente la única en conservar este nombre en España. Ahora vive en una residencia en Riaza (Segovia), pero ella y sus hermanos Eutimio y Eufrasio, ya fallecidos, nacieron en el vecino Madriguera, un pequeño pueblo de 11 habitantes que durante largo tiempo mantuvo la costumbre de poner a los recién nacidos el santo del día. Allí sigue viviendo Pantaleón y la mayor parte del año Onésimo.
Aunque la localidad con mayor número de personas con nombres raros, que se ha ganado con ello un récord Guinness, se encuentra en Burgos. En Huerta de Rey no hay ninguna Urraca, ni ninguna Leocracia, pero sí una Burgundófora Cancionila, Especioso, Beraquisio, Elacio, Austringiliano, Dativa, Ninfodora, Teotiste... La web del Ayuntamiento muestra más de 380 nombres raros en este pueblo de unos 900 habitantes.
Un secretario del Ayuntamiento que ocupó el cargo a finales del siglo XIX, Adolfo Moreno, inició esta tradición en Huerta de Rey. «En éste, como en casi todos los pueblos, los apellidos se repiten y la gente tenía la costumbre de poner a los recién nacidos el nombre de su padre o su abuelo. Cuando llegaba el correo, había problemas. ¿A quién le damos la carta? No había direcciones. A mi abuelo se le ocurrió coger el Martirologio Romano y proponer a los padres el santo del día», explica su nieto Hierónides Ranulfo Moreno, que comparte el particular nombre de Hierónides con otro natural de Huerta del Rey que reside en Alicante.
El filólogo y natural de Huerta de Rey Hermógenes Perdiguero, cree que «no se puede considerar propiamente una costumbre el poner nombres curiosos o raros», porque esa consideración «es variable con el tiempo: lo normal de hace unos años, hoy parece extraño». Solo algunos eligen intencionadamente nombres menos frecuentes en la actualidad, como los de origen clásico y germánico como Firmo, Vistila, Heliodoro, Sindulfo, Wilfredo... «Algunos mantienen los de sus padres, pero como en otros lugares obedecen a modas: antes eran nombres de Vírgenes y hasta hace unos años nombres relacionados con la naturaleza: Alba, Marina, Nieves...», añade el profesor de la Universidad de Burgos que lleva por nombre «hijo de Hermes, mensajero de los dioses».
A la pregunta de si le ha resultado útil en su vida un nombre raro, Hierónides Ranulfo responde sin dudar: «Absolutamente sí». «A mí me mandan una carta y aunque no pongan apellido ni dirección, con toda seguridad la recibo», añade el vecino de Huerta de Rey que sólo ve un inconveniente: «Hay que deletrear el nombre en muchas ocasiones».





ABC


Encuentro de nombres raros en Huerta de Rey

Orgulloso de su nombre, Hiéronides ve con tristeza cómo se está perdiendo en Huerta de Rey esta costumbre de la que se sentían orgullosos sus vecinos en un famoso anuncio publicitario hace tres años. «Ahora ya no se ponen con tanta frecuencia como entonces, abundan esos nombres modernos, muchos vascos», se queja.
Nombres como Unai o Ainara han llegado a esta localidad burgalesa en un fenómeno que se extiende por todo el país. «Se están incorporando muchos nombres regionales y ahora no es extraño encontrar en Castilla nombres vascos como Iker o nombres guanches, que ya se pusieron de moda en Canarias hace un par de décadas», explica el filólogo y novelista Roberto Faure.
Las modas de hoy «son efímeras y nombres que hace unos años estaban en lo alto del «ranking”, hoy en día han sido sustituidos por otros nombres surgidos de los nuevos y evanescentes ídolos de la televisión, el cine o la prensa del corazón», según constata el autor del «Diccionario de nombres propios». Nombres que surgieron en los años 60 y 70, como Lorena, Leticia, Israel, Rubén, correspondían a personajes de actualidad en aquel momento «aunque apenas haya quedado nada de su memoria», continúa Faure, quien señala cómo ahora «se difunden como la pólvora» nombres de personajes de efímera actualidad, como los que aparecen en programas de televisión de éxito como Gran Hermano u Operación Triunfo. «Dentro de treinta o cuarenta años, cuando un investigador intente descubrir por qué a principios del 2000 hubo un brote de niñas a quienes se les impuso el nombre de Ania o Chenoa, es probable que no consiga descubrirlo», añade.
De su diccionario, Faure considera que hoy «no se emplean más del 10% de los nombres» aunque no descarta que el creciente interés de los padres por conocer el origen de los nombres lleve a recuperar algunos hoy olvidados. «Hay nombres mitológicos antiguos como Teseo o Perseo, que podrían ponerse de moda, ¿por qué no?».
«Los nombres no desaparecen. Están ahí», subraya. Quizá en un futuro vuelvan a imponerse los diez nombres que recogemos a continuación, con la mayor edad media de las estadísticas del INE.

TECNOLOGÍA

Blecua defiende la tecnología, que 

permite aprobar una definición en 

24 horas

 | 
AGENCIA EFE

El director de la Real Academia Española (RAE), José Manuel Blecua, ha defendido los beneficios que la tecnología para esta organización y ha puesto como ejemplo que la aprobación de la definición de una palabra puede estar lista en un día.



El director de la RAE, José Manuel Blecua, pronuncia su conferencia. Foto: ©Efe/Raúl Sanchidrián
EL DIRECTOR DE LA RAE, JOSÉ MANUEL BLECUA, PRONUNCIA SU CONFERENCIA. FOTO: ©EFE/RAÚL SANCHIDRIÁN
La tecnología «permite ahora que una palabra en su definición pueda ser aprobada en 24 horas», ha explicado Blecua, quien ha pronunciado la lección inaugural de los XXV Cursos de Verano de la UNED con el título «El mundo digital en la Real Academia Española».
Tras señalar la creación con América de la que ha denominado «cofradía tecnológica», ha citado que en ese espacio de tiempo han recibido el visto bueno términos como «tableta», en alusión al dispositivo tecnológico, o «libro electrónico».
Según ha argumentado el director de la RAE, la tecnología ha posibilitado que las academias de diferentes países trabajen al mismo tiempo en un mismo documento.
Blecua ha hecho estas referencias a la trascendencia de los avances tecnológicos para el funcionamiento de esta institución en un discurso pronunciado en la UNED, que en su primera semana de Cursos de Verano ha dedicado un seminario al tricentenario de la RAE.
El director de la Real Academia ha repasado la evolución de una institución nacida en 1713 «al servicio de la nación española», con fichas escritas a mano, sumando un total de 12,5 millones que han sido informatizadas.
En esas referencias históricas ha rememorado igualmente la llegada de las fotocopiadoras o del fax, que suponía el «acceso a la información fuera del recinto» en el que se trabajaba.
Sin embargo, la «revolución» llegó con la aparición del ordenador, que inicialmente contó con memorias pequeñas que fueron ampliándose hasta que los discos fueron sustituidos por una «nube» que, según ha dicho, «no se sabe dónde está».
Todos estos avances han ido permitiendo la posibilidad de «ganar velocidad de acceso» para poder consultar en las bases de datos de la RAE los 500 millones de palabras almacenadas.
De esta manera se originó un «mundo nuevo» que a juicio de Blecua tanto los académicos como la filología han sabido «admitir inmediatamente».
En su repaso, ha incidido en que la RAE permita estudiar su historia «con un archivo que se está digitalizando», al igual que su biblioteca, integrada por 250 000 volúmenes, de los cuales 30 000 corresponden al Siglo de Oro, con más de 2000 manuscritos.
Además de los 12,5 millones de fichas informatizadas, Blecua ha mencionado, como dato anecdótico, que el Diccionario de la lengua española recibió el mes pasado 47 millones de entradas, siendo la palabra «abdicar» la más consultada, coincidiendo con el anuncio de abdicación de don Juan Carlos.
Igualmente, ha comentado que «se está terminando de digitalizar» el Boletín de la RAE, que desde 1914 es «una de las revistas de filología más antiguas del mundo».
Posteriormente, Blecua ha retornado a la «tecnología pura y dura», para resaltar que la RAE dispone de «equipos tecnológicos muy fuertes» que permiten contar con bases de datos para trabajar en la lexicografía y en el último corpus del siglo XXI que se está terminando y en el que hay acceso a 170 millones de palabras.
Ha detallado que para el Diccionario histórico se ha empleado el mismo programa informático que tienen los almacenes Ikea para sus materiales o los Marines de Estados Unidos para sus piezas de recambio.
Blecua ha concluido su intervención subrayando cómo esa «rapidez mágica sólo la puede dar la informática» y recordando que el nuevo diccionario de la RAE verá la luz en octubre con 2500 páginas, 93 000 palabras y siendo «más manejable y pequeño».

LA LENGUA ESPAÑOLA Y LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA




Apuestan por que 

el idioma español 

escale peldaños como lengua de la 

ciencia

 |  
AGENCIA EFE

El catedrático de la Universidad de Salamanca (USAL) Emilio Prieto de los Mozos ha apostado en la capital salmantina por que el idioma español escale peldaños como lengua de la comunicación científica que ahora es el inglés aunque sea mayor el número de hispanohablantes.

Prieto de los Mozos ha pronunciado la conferencia titulada «La lengua española y la Universidad de Salamanca» con la que se ha abierto la 51 edición de los Cursos Internacionales de Lengua y Cultura españoles de la USAL.
En declaraciones a Efe, el profesor ha sostenido que el «mejor sitio posible» para aprender español es «la Universidad de Salamanca. Ésta es la Universidad del español y estamos trabajando para que sea una universidad más excelente de lo que ya lo es».
Ha añadido que el español que se enseña en la capital salmantina gira en torno gramática y que ésta sirve a «los estudiantes para hacer cosas mediante una nueva lengua».
Desde su punto de vista, el futuro del idioma «es excelente» y ha añadido que en la USAL se están haciendo «bien las cosas» y que la institución dispone de un cuerpo formalmente constituido de personas que se dedican a la investigación e innovación en la enseñanza del español.
Ha recordado que el primer idioma en el mundo por número de hablantes es el chino, seguido del español y después el inglés, si bien ha reconocido que este último «es todavía la lengua de la comunicación científica» por lo que ha abogado por «intentar que el español escale algún peldaño para conseguirlo».
Consciente de las «dificultades», el catedrático ha opinado, finalmente, que ese avance tiene que ser «con la colaboración de todos, especialmente, con los científicos».
Por su parte, el rector de la USAL, Daniel Hernández Ruipérez, ha recalcado en su intervención la proyección y el prestigio de la enseñanza impartida por Cursos Internacionales y cómo la institución académica salmantina ha sabido profundizar en las metodologías de la enseñanza del español.
«Queremos que la Universidad de Salamanca esté presente en el mundo y que asuma el papel protagonista que debe tener también en la enseñanza virtual del idioma», ha remarcado.
Por su parte, el consejero delegado de Cursos Internacionales, José Miguel Sánchez Llorente, se ha referido en su discurso al «referente supranacional» que son estos «cursos de Lengua y Cultura, fruto del trabajo y buen hacer de un numeroso grupo de personas volcadas y comprometidas con la calidad de su cometido».
Por último, ha defendido la necesidad de apostar por la calidad en la docencia, el rigor en la evaluación y la constante búsqueda de la eficiencia y la innovación.
Con 1806 alumnos matriculados en esta nueva edición de los Cursos Internacionales de Lengua y Cultura Españolas, la Universidad de Salamanca mantiene el prestigio entre los estudiantes extranjeros para aprender o perfeccionar el español.
Esta cifra es ligeramente superior a la de años anteriores, con 1728 alumnos matriculados en el 2013 y 1755 en el 2012.
Los alumnos que aprenderán español en Salamanca y en Ávila provienen en esta ocasión de los cinco continentes, destacando por zonas, como viene siendo habitual, América, con un 75,80 % del total de matriculados, seguida de Europa (9 %), Asia (8,64 %), África (4,5 %), Oceanía (1 %) y Oriente medio (0,83 %).
A estas buenas cifras hay que sumar los cerca de 600 alumnos españoles matriculados en los cursos de inglés ofertados por Cursos Internacionales, que ha modernizado su oferta en este sentido con cursos tan novedosos como el de Minichef Summer Camp, un campamento urbano para alumnos de 7 a 14 años que combina cocina e inglés y que ha logrado 261 matriculados en su primera edición.

FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

Agencia EFEFundéu - BBVA
FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

bullying es acoso 


escolar

Recomendación urgente del día
Se recomienda el uso de la expresión acoso escolar o intimidaciónen sustitución de la voz inglesa bullying, que significa ‘intimidación física o verbal a un escolar por parte de sus compañeros que se produce en las escuelas’.
En los medios de comunicación es frecuente encontrar este extranjerismo: «Una víctima de bullying explica su sufrimiento para ayudar a otros jóvenes», «Casi la mitad de los jóvenes que sufre “bullying” homófobo piensa en suicidarse» o «El bullying contra los alumnos gais disminuye en EE. UU.».
Asimismo, es común encontrar el término ciberbullying derivado debullying para referirse a la intimidación hacia una persona que se realiza a través de internet; en este caso lo recomendable es que en vez de ciberbullying se emplee ciberacoso (escolar).
En los ejemplos anteriores, lo adecuado habría sido «Una víctima de acoso escolar explica su sufrimiento para ayudar a otros jóvenes», «Casi la mitad de los jóvenes que sufre acoso escolar homófobo piensa en suicidarse», «La intimidación contra los alumnos gais disminuye en EE. UU.».
Cabe recordar, además, que si se opta por utilizar el extranjerismo, lo adecuado es emplear cursivas, siempre teniendo en cuenta, esto sí, que elbullying apunta específicamente al acoso sufrido en el entorno escolar, por lo que no resulta apropiado emplear este término para referirse alacoso en el trabajo o a cualquier episodio aislado de abusos, vejaciones o violaciones.
Por tanto, en una frase como «Las redes sociales estallaron en las últimas horas tras el caso de bullying que afectó a una adolescente de 16 años que fue escupida, orinada y objeto de fotos que luego sirvieron para las burlas en WhatsApp», lo preciso habría sido afirmar a las claras «Las redes sociales estallaron en las últimas horas tras el caso de abusos y vejaciones que afectó…».

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

  LA RECOMENDACIÓN DIARIA el maratón  y  la maratón ,   formas adecuadas   La palabra  maratón  puede emplearse tanto en masculino  ( el mar...