Investigadores brasileños desarrollan una aplicación para móviles y ordenadores en la cual se puede consultar conceptos relacionados con el fútbol, el funcionamiento del Mundial Brasil 2014 y el turismo en general, y que está disponible en portugués, español e inglés.
El diccionario, desarrollado por investigadores de la Universidad Federal de Juiz de Fora, cuenta con las particularidades de que los significados de las palabras se definen en relación al contexto, con lo que muestra los puntos de vista de los diversos elementos y actores que participan en el mismo, y de que los usuarios pueden realizar búsquedas por frases, informó hoy el portal del Gobierno brasileño con informaciones sobre el Mundial.
Si un turista extranjero lee en portugués: Alemanha chega à semifinal (‘Alemania llega a la semifinal’, en español) y quiere conocer el significado del texto, el diccionario explica el matiz del verbo en el contexto futbolístico.
Cada explicación cuenta con ilustraciones, vídeos o fotos, así como con enlaces externos que ayudan a completar la comprensión de los conceptos consultados.
El acceso a esta herramienta se puede hacer a través de internet y no resulta necesaria la descarga en tiendas virtuales.
«En el móvil es posible guardar la dirección en la pantalla principal y, de este modo, funciona como si fuese una aplicación», explicó Tiago Torrent, uno de los coordinadores del proyecto, citado en el portal gubernamental.
Para la creación del banco de datos de textos e imágenes empleados en esta aplicación se hizo un extenso análisis de la información de sitios gubernamentales ligados al turismo y al Mundial y se estableció una colaboración con la FIFA.
"Todos podemos renunciar a los más diversos cargos . A los reyes y a los papas sólo les corresponde, en cambio, y en determinadas ocasiones, abdicar." Mientras renunciar es un verbo genérico, abarcador, que cubre una infinita gama de posibilidades, abdicar supone, al contrario, que quien abdica abandona una posición de privilegio reservada a unos pocos. Esta caída o retroceso puede ser libre y voluntaria, o puede ser forzada por diversas circunstancias. Pero, en tanto que la abdicación de un papa no puede, por razones obvias, beneficiar a miembros de su propia familia, la abdicación de un rey se hace en favor de algún familiar íntimo, cercano; es una abdicación dinástica, sucesoria, a través de la cual la posición del renunciante se renueva en cabeza de su descendiente natural. Mientras la abdicación de un papa, así, puede reabrir ampliamente el juego de las supremacías eclesiásticas, la abdicación de un rey es, por lo pronto, un asunto reservado al estrecho círculo familiar.
En estos días hemos podido asistir a ejemplos emblemáticos de estos dos últimos casos. La abdicación de un papa, Benedicto XVI, dio lugar a la consagración de su sucesor, Francisco, según los procedimientos tradicionales. Hacía 600 años, dicho sea de paso, que un papa no abdicaba. La abdicación del rey de España Juan Carlos I, después de 39 años de reinado, benefició por su parte a su hijo, el nuevo rey Felipe VI. La Iglesia, ahora detrás de un papa argentino, se renovó. España siguió bajo el signo de la continuidad dinástica. Lo notable fue, en este sentido, que en tanto que la sucesión "extrafamiliar" en la Iglesia resultó pacífica, la sucesión familiar española vino precedida por la reiteración, otra vez fallida, de los reclamos republicanos.
España ha sido atravesada por diversas convulsiones debidas al dilema entre la tradición monárquica y la pretensión republicana, un dilema que, entre otras cosas, dio lugar a la Guerra Civil de l936-1939, cuyo costo en vidas humanas alcanzó a un millón de personas y fue seguida por la larga dictadura de Francisco Franco, hasta la muerte del caudillo en 1975. La monarquía democrática española lleva sólo algunas décadas, pero el ascenso de Felipe VI al trono español se ha producido bajo el signo de la estabilidad democrática.
La Argentina fue, en contraste, invariablemente republicana, pero esto no quiere decir que no haya tenido rebrotes monárquicos o cuasi monárquicos. Desde la Constitución de l853 hasta 1930 nos dimos las primicias de la concordia y el desarrollo económico. A partir de los años 30, las intervenciones militares ilustraron nuestros disensos y en cierto sentido la pugna peronismo-antiperonismo fue la versión criolla de nuestra intolerancia. Al igual que España, aunque por otros caminos, también probamos el amargo sabor de la discordia. Para los países de tradición hispánica, la construcción del consenso democrático siempre nos ha sido difícil y, a veces, hasta improbable.
Por eso la pacífica sucesión española es, para los argentinos, una buena noticia. Nuestras historias están demasiado ligadas para ignorarlo. Decía Juan Bautista Alberdi que a los argentinos nos faltó, a veces, "la inteligencia de nuestros intereses". El sentido práctico de lo que nos conviene. Quizás esto ha pasado porque nos ha sido difícil percibirnos como un solo pueblo, en vez de percibirnos cada uno como el reflejo de su propio sector. Acaso hemos sido, después de todo, víctimas del particularismo.
Pero ¿en qué consiste el particularismo? En tomar una parte -la nuestra, la única que vemos- como si fuera el todo. El reverso de esta miopía es ignorar que los demás son también parte del todo. Aquí brotan dos distorsiones: el ocultamiento del otro como parte legítima del todo y el encandilamiento con el todo según nosotros lo percibimos, como si sólo nosotros lo conociéramos.
Pero sólo una percepción equilibrada de nuestra parte y de la del otro podría encaminarnos hacia la unidad nacional. Pensemos que la Argentina es la suma de una multitud de visiones fragmentarias. Alguna de ellas es la nuestra. Si nos atuviéramos solamente a la percepción de cada uno de nosotros, la concordia sería imposible. Sería como Babel. Aquí surge el principal obstáculo para la concordia. Babel es la multiplicación simultánea de los lenguajes particulares. A la concordia no se llega por la unificación milagrosa de estos lenguajes, sino a través de una trabajosa negociación entre ellos, en cuyo transcurso dejemos la puerta abierta a los demás. Nadie tiene toda la razón, pero yo tengo, pese a ello, mi parte de la razón. Así, trabajosamente, se construye ladrillo a ladrillo el edificio de la concordia nacional. Un día le preguntaron a un inglés cómo había hecho para tener un jardín tan lindo. Dijo: "Lo cortamos dos veces por semana; eso sí, en nuestra familia lo hacemos desde hace dos siglos".
El padre de Bowe aprendió pashto durante los años de cautiverio de su hijo.
El sargento del ejército estadounidense capturado por el Talibán habló inglés por 23 años, pero tras su liberación, el padre de Bowe Bergdahl dijo que su hijo tiene problemas para hablar su lengua materna. ¿Es posible olvidar el idioma de la infancia?
Bob Bergdahl incluso aprendió a hablar pashto, la lengua de los captores de su hijo, y cuando se confirmó el intercambio del sargento por cinco prisioneros de Guantánamo, Bob envió un mensaje en esa lengua a Bowe y a la gente de Afganistán.
La doctora Monika Schmid, profesora de Lingüística de la Universidad de Essex, en Reino Unido, le dijo a la BBC que algunas personas pasan décadas sin hablar o escuchar su lengua materna, pero conservan la capacidad de hablarla rápidamente si la circunstancia lo exige.
Pero otros pierden la fluidez de entender y comunicarse en su propio idioma.
La profesora de Lingüística sostiene que es muy extraño que alguien pierda completamente el manejo de su lengua, pero reconoció que algunas personas sufren una suerte de "desgaste de su lenguaje", es decir, tienen problemas para recordar algunas palabras o utilizan estructuras gramaticales extrañas o anticuadas.
Cuestión de edad
Una vez que uno pasa la pubertad, indica la doctora Schmid, el idioma de la infancia se ha estabilizado y cualquier efecto que tenga este "desgaste" se puede revertir si la persona vuelve a integrarse en un círculo donde se hable su lengua.
Pero niños de incluso 10 años no necesariamente tienen la capacidad de retener el lenguaje de su infancia.
En un estudio realizado en Francia con personas de 30 años que abandonaron Corea del Sur en su niñez y fueron adoptados por familias francesas, se descubrió que tenían la misma posibilidad de reconocer el idioma coreano que cualquier francés nativo que jamás escuchó el lenguaje de ese país.
Bowe tiene cientos de mensajes -en inglés- esperando por él en EE.UU.
Pero no se trata solo de una cuestión de edad.
La doctora Aneta Pavlenko, de la Universidad de Temple en Filadelphia, Estados Unidos, opina que a medida que nos sumergimos más profundamente en el estudio o el uso de un segundo lenguaje perdemos habilidades de manejar el primero, debido a que nuestras capacidades cognitivas son limitadas.
A pesar de que ella enseña ruso en la universidad estadounidense, recuerda que al regresar a su comunidad ruso parlante en Kiev, Ucrania, se había olvidado de cómo iniciar una conversación en su propio idioma en la oficina de correos.
Situaciones traumáticas
Es conocido que lesiones cerebrales pueden tener un impacto en la pérdida del lenguaje, pero traumas emocionales también pueden tener esta clase de efectos.
La doctora Schmid recuerda que entre los judíos alemanes que abandonaron su país durante el Holocausto, la pérdida del idioma alemán era más dramática cuando el dolor y el sufrimiento era peor.
Días atrás, tras pronunciar su mensaje en pashto, el padre de Bowe Bergdahl volvió a hablar en inglés para referirse justamente al trauma de su hijo.
"La complicada naturaleza de su recuperación nunca va a ser realmente comprendida", manifestó Bob Bergdahl.
Lo que se puede anticipar es que la capacidad de volver a hablar su propio idioma jugará un papel clave en esa recuperación.
Si la pasada semana adelantábamos la celebración, en el monasterio riojano de San Millán de la Cogolla, del seminario «El español del futuro en el periodismo de hoy», en esta ocasión no podemos dejar de analizar las principales conclusiones a las que llegaron los periodistas allí reunidos, que han desarrollado su carrera en medios tradicionales y digitales. Y es que el uso que los medios de comunicación hacen del lenguaje es un termómetro de su salud.
En primer lugar, y como principal conclusión del seminario, todos los ponentes coincidieron en que las redes sociales, y en especial Twitter, marcan ya, y lo harán más en el futuro, la manera de informar, algo que se pudo comprobar el pasado lunes, tras el anuncio de la abdicación del Rey.
Carmela Ríos, periodista que ha trabajado para televisiones como Antena 3, CNN+ o Cuatro, subrayó que Twitter, ahora mismo, es «un entrenamiento para hacer otro periodismo porque se hace en tiempo real» y «puede haber interacción con el lector». Sin embargo, también incidió en los peligros que supone, ya que en un minuto puede minar la credibilidad de un periodista». Y es que esa posibilidad de trabajar en tiempo real también supone un mayor riesgo de caer en equivocaciones, de publicar noticias sin confirmar...
Por su parte, Antonio Fraguas, colaborador de diferentes medios, asegura que el idioma español «ya es, en sí mismo, una red de usuarios», y «el reto que tenemos los periodistas es cómo jugamos al español y a internet a la vez».
El argentino Pablo Mancini, director de estrategia digital en Infobae, ha reclamado a los periodistas «repensar su trabajo», porque ahora «ya no hay lectores, sino personas conectadas», y «no hay formatos, sino información relevante». «La profesión del comunicador está ante un cambio de reglas que va más allá de la velocidad; pasa porque las personas tienen una cantidad de información ingente, y la brevedad que, por ejemplo, exige Twitter es sólo una expresión de eso».
Agustín Alonso, responsable de redes sociales en TVE, ha recalcado que «no podemos pensar si Twitter es bueno o malo, sino en cómo adaptarnos a esa red, que ya existe, es una realidad». En cualquier caso, sí ha reconocido la capacidad de todas las redes sociales para «devorar» a los periodistas «en cuanto cometen un error», aunque, al contrario que en los medios tradicionales, «en Twitter y en otras redes se puede pedir disculpas», algo que «deben aprender ahora los periodistas», ha dicho.
Por su parte, la web Clases de Periodismo resumió el seminario en una serie de conclusiones, de entre las que destaca que «la credibilidad de un periodista está en juego dentro de Twitter, por lo que es necesario revisar las respuestas y la información que se intercambia de forma detenida»; «que es necesario establecer valores e incorporar un trabajo de profundización, de tal forma que uno pueda aprovechar todo el potencial que tiene Twitter»; que «es necesario saber gestionar la abundancia de información para identificar rápidamente los datos importantes y separarlos del ruido», o que «los signos de puntuación han perdido sus usos preceptivos, pero se han ganado otros, como los emoticonos».
En definitiva, que Twitter ha marcado un antes y un después en el periodismo
Un Escudero encuentra la venta donde Don Quijote se armó caballero
Dos investigadores han localizado el mesón medieval en el término municipal de Mota del Cuervo. Cervantes habría pasado por allí varias veces.
Escribe Cervantes en el capítulo II del Quijote: "mirando a todas partes por ver si descubriría algún castillo o alguna majada de pastores donde recogerse y adonde pudiese remediar su mucha necesidad, vio, no lejos del camino por donde iba, una venta, que fue como si viera una estrella que, no a los portales, sino a los alcázares de su redención le encaminaba".
El archivero e historiador Francisco Javier Escudero y la arqueóloga Isabel Sánchez Duque han localizado el lugar en el que se alzaba el mesón en el que el ventero socarrón armó caballero a Don Quijote de la Mancha, en el capítulo tercero de la primera parte de ‘El Quijote’. Se trata de una venta medieval que estuvo abierta durante más de dos siglos junto a la actual ermita de Manjavacas, en el término municipal conquense de Mota del Cuervo.
Estaba situada en el llamado 'camino de los valencianos' o camino de Toledo a Murcia y hoy es un campo sin cultivar, ubicado entre dos viñas y a unos 500 metros de la ermita de Manjavacas. Escudero y Sánchez Duque aseguran que la venta la venta en cuestión incluía casa, patio, cocina, zona de hospedaje y caballerizas, entre otras instalaciones, y se extendía en unos 2.000 metros cuadrados de superficie. "Era una venta bastante potente", asegura Escudero, y añade que era el "único" establecimiento que había en el camino de Toledo a Murcia.
"El listado de clientes no lo tenemos -asegura el historiador-, pero la lógica nos lleva a pensar que Cervantes pasó por allí varias veces".
Por su parte, la arqueóloga añade que no han excavado el lugar, pero han encontrado indicios importantes de intensa actividad entre los siglos XV al XVII, en particular mucha cerámica. A mediados del siglo XV, el comendador de Vejezate tenía en Manjavacas una pequeña dehesilla para la cría de ganado mayor, una ermita y una venta en la que se cobraba el portazgo a los caminantes que cruzaban y que sería en la que Don Quijote se armó caballero. En 1688 todavía quedaban varias paredes de la venta en pie pero en 1701 ya estaba totalmente derrumbada y únicamente quedaba el solar. Hoy día, la zona se enmarca en el espléndido complejo lagunar de Manjavacas, una reserva natural de 742 hectáreas que se distribuye entre los términos de Mota del Cuervo (Cuenca) y Pedro Muñoz (Ciudad Real).
Historiador y arqueóloga llevan tiempo investigando sobre la ruta que inspiró a Miguel de Cervantes para escribir el Quijote y trabajan en la colección denominada 'Tierra del Quijote', que publica la editorial alcarreña Aache y quiere dar a conocer historias, memorias, anécdotas y lugares por los que paseó don Quijote de la mano de Cervantes.
Se trata, explica Sánchez Duque, de "un estudio diferente del Quijote, menos literario y más de mostrar cómo sería ese paisaje, desde la perspectiva arqueológica y documental".
De esta forma, han reconstruido la ruta que llevó el Quijote según los "pocos datos" que ofrece la novela y la "mucha" documentación que han examinado en los archivos, entre ellos el Archivo Histórico Nacional y el de Simancas. Escudero y Sánchez Duque tienen constatada la actividad en este mesón desde durante al menos dos siglos y también han datado la importancia de Manjavacas desde la Edad del Bronce.
La colección 'Tierra del Quijote' se presentará en la Casa Museo de Cervantes de Alcalá de Henares en Madrid el próximo 12 de junio
Y así fue armado Caballero Andante
"Advertido y medroso de esto el castellano, trajo luego un libro donde asentaba la paja y cebada que daba a los arrieros, y con un cabo de vela que le traía un muchacho, y con las dos ya dichas doncellas, se vino a donde Don Quijote estaba, al cual mandó hincar de rodillas, y leyendo en su manual como que decía alguna devota oración, en mitad de la leyenda alzó la mano, y dióle sobre el cuello un buen golpe, y tras él con su misma espada un gentil espaldarazo, siempre murmurando entre dientes como que rezaba. Hecho esto, mandó a una de aquellas damas que le ciñese la espada, la cual lo hizo con mucha desenvoltura y discreción, porque no fue menester poca para no reventar de risa a cada punto de las ceremonias"... "Hechas, pues, de galope y aprisa las hasta allí nunca vistas ceremonias, no vió la hora Don Quijote de verse a caballo y salir buscando las aventuras; y ensillando luego a Rocinante, subió en él, y abrazando a su huésped, le dijo cosas tan extrañas, agradeciéndole la merced de haberle armado caballero, que no es posible acertar a referirlas".
(Capitulo III, Primera parte del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha)
Columna de Fernando Ávila sobre ortografía y gramática.
Fernando Ávila
Citas: «Femen protagonizó la primera protesta topless en el mundo árabe», «El tercer puesto fue para la cantante Rihanna, que la semana pasada fue noticia al publicar la portada de una revista francesa en la que posó en topless», «El topless politiquero se puso de moda».
Comentario: La palabra inglesa topless, escrita también top-less, está formada por top, ‘superior’, referido a la ropa que cubre el pecho femenino, y less, ‘menor’ o ‘mínimo’, que indica en este caso ‘sin’. Se refiere a la moda de mostrar los pechos en público, que tuvo sus hitos modernos más importantes en los espectáculos de cabaret de 1920 en París; en la frescura de Gala, la musa de Dalí, en 1930, en las playas de Torremolinos; en el monokini, lanzado en 1964, y en los veranos de Saint Tropez.
Hoy se acude con frecuencia a esta manifestación cultural en protestas, como las que protagonizan las enemigas de las corridas de toros en Bogotá y Medellín, y sobre todo las lideradas desde 2008 en Europa por el grupo feminista ucraniano Femen, contra el turismo sexual y el sexismo. La moda tiene su Día Internacional, el 27 de agosto; sus símbolos vivos, como Scout Willis, hija de Demi Moore, que fue noticia la semana pasada por su protesta con los senos al aire; y sus organizaciones defensoras.
El Diccionario de la lengua española, DRAE, trae como una de sus novedades del 2014 la palabra toples, en español, sin la doble s del inglés. Es una adaptación lingüísticamente similar a la de otros extranjerismos con doble s, como bypass, motocross, dossier, que en nuestro idioma se escriben con una sola s, baipás, motocrós, dosier. El DRAE define toples como ‘desnudo femenino de cintura para arriba’ y ‘bar o local donde trabajan mujeres desnudas de cintura para arriba’.
El Diccionario de americanismos, Damer, registra la voz de similar origen colaless, usual en Chile, Uruguay, Paraguay y Argentina, como ‘prenda interior femenina que cubre la zona pélvica y por detrás adopta la forma de una cinta estrecha dejando nalgas y caderas al descubierto’. Sinónimos de colaless son tanga, incluido en el DRAE, e hilo dental, registrado así en el Damer.
Y para resolver inquietudes ortográficas relacionadas, les recuerdo que en el Damer aparecen también la palabra brasier, con una sola s, ‘prenda interior femenina para sujetar el pecho y darle forma’, y en el DRAE, panti, con i latina, ‘braga’. En cuanto al nombre del movimiento Femen, conviene escribirlo así, con inicial mayúscula.
¿Es correcto el uso de la palabra fuente con el significado de ‘tipo de letra’?
El DRAE no recoge tal acepción, pero otros diccionarios, sí.
Aunque no esté recogida en el Diccionario de la RAE, la acepción defuentecomo ‘tipo de letra’ se puede considerar válida y las propias Academias de la Lengua usan varias veces este término en la reciente Ortografía.
Es un anglicismo muy extendido entre los hablantes y los tipógrafos desde hace mucho tiempo, incluso desde antes de la llegada de las computadoras personales y probablemende de la fotocomposición, por lo que su uso está asentado y no crea ninguna confusión (de hecho, crea menos confusión que la alternativa de tipo, que tiene otros sentidos en tipografía).
Este artículo fue publicado respondiendo a una consulta de un lector.
Las formas medioambiente y medio ambiente son correctas, aunque se prefiere la grafía simple. Las palabras que pierden su acento al pronunciarse junto a otras tienden a escribirse unidas, motivo por el cual medio ambiente, arco iriso boca arriba forman medioambiente, arcoíris y bocarriba, de acuerdo con la Ortografía de la lengua española.
En los medios de comunicación es habitual leer oraciones como «Todos los participantes compartieron una charla centrada en el cuidado del medio ambiente» o «Iberia renueva sus certificados de calidad y medio ambiente».
Si bien esta grafía se considera correcta, lo más aconsejable habría sido escribir medioambiente en ambas oraciones.
Por otro lado, cuando forma parte de una denominación oficial, se aconseja respetar la forma que aparece en el nombre: «El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente está trabajando para reducir en un 10 % las emisiones contaminantes para 2020» o «El Día Mundial del Medio Ambiente (DMMA) es el principal instrumento de las Naciones Unidas para animar y sensibilizar sobre la acción por el medio ambiente».
El plural de medioambiente es medioambientes y el adjetivo derivado es medioambiental, en una sola palabra.