Translate

quinta-feira, 16 de outubro de 2014

REFRANES Y DICHOS


María Sarmiento, a la que el viento se llevó en 
pleno trance escatológico

Día 16/10/2014 - 12.17h

Como la protagonista del cuento se llamaba la nodriza de Felipe II, una de las meninas de Velázquez y una dama gallega que tiene una calle en su honor en Viveiro

«¿Os cuento un cuento?» «Sí», responden los niños que callan durante unos instantes para escuchar con expectación el relato. Pocos se pueden sustraer a la curiosidad que despierta una historia. «¿Cuál?», preguntan impacientes. «El cuento de María Sarmiento, que se fue a cagar y se la llevó el viento».
Tras unos instantes de espera, incrédulos aún, estallan en carcajadas... o en protestas: «¿Y ya? Venga, hombre». Entonces el narrador a veces continúa: «Cagó tres peloticas: una pa Juan, otra pa Pedro, y otra pal que hable primero», según la versión popular que recoge la Fundación Jiménez Díaz.
A quién no le han tomado el pelo alguna vez con el cuento de María Sarmiento, es el más breve y conocido de la tradición hispánica al que, como tal, no le falta su aderezo escatológico. Nada describe el relato de quién o de cómo era esa desgraciada mujer a la que el viento se llevó en tal trance. ¿Se inspiró la broma en una María Sarmiento real?
Luis Cejador dice en su «Fraseología» que antiguamente Mari-Sarmiento era sinónimo de «mujer delgada, flaca y seca como un sarmiento». Tal vez sea solo un personaje proverbial, que rima con cuento, o un nombre genérico como Marimacho, señala José María Iribarren. El autor de «El porqué de los dichos» apunta sin embargo que sí existió al menos una María Sarmiento célebre en la historia de España.
Así se llamaba una mujer natural del Valle del Pas (Cantabria), que fue la nodriza de Felipe II. Como tal asistió el 5 de junio de 1527 al bautizo del futuro Rey en la iglesia de San Pablo de Valladolid, una ceremonia que se recuerda por una curiosa anécdota. Según la tradición, el recién nacido debía ser bautizado en la iglesia más cercana, que en este caso era la de San Andrés, pero la Familia Real quería que la ceremonia se oficiara en la de San Pablo. El problema se resolvió rompiendo una de las rejas de una ventana y sacando al bebé por ahí. Los Reyes y el resto de la comitiva salieron del Palacio de Pimentel donde había nacido el príncipe, por un pasadizo de madera adornado con flores y caminó después hasta la iglesia de San Pablo.
En el cortejo figuraba su ama de leche, que según una relación manuscrita desconocida que recoge José M. March en «Niñez y juventud», era entonces viuda y vivía en la aldea de Mojados.
«Aunque el anónimo cronista flamenco da el nombre de María a esta nodriza, es probable que se trate de un error pues en los Archivos de Simancas figura cierta “doña Beatriz Sarmiento Ama del Príncipe don Felipe nuestro señor” a la que el 21 de enero de 1528 concedía Carlos V la merced de que no se cobrara derecho alguno sobre el juro de 100.000 mrs de por vida que se le había otorgado», según señala José Luis Gonzalo Sánchez-Molero en su tesis sobre «El Erasmismo y la educación de Felipe II (1527-1557) .

«La latina gallega» y la menina

En el mismo siglo vivió otra María Sarmiento, esposa del capitán general de Filipinas Gómez Pérez das Mariñas. María Sarmiento de Ribadeneira, «la latina gallega», legó sus bienes para la creación de una escuela de gramática en Viveiro. Una calle recuerda en esta localidad de Lugo a esta acaudalada dama del siglo XVI que creó uno de los primeros colegios seglares en 1597.
En Palencia se recuerda a otra María Sarmiento, quien junto a su esposo García López de Ayala, construyó la parte principal del actualcastillo de Ampudia (1461-88) y litigó años después con su hijo por el señorío.
María Sarmiento, a la que el viento se llevó en pleno trance escatológico
MUSEO DEL PRADO
María Agustina Sarmiento
Otra María, aunque también Agustina, Sarmiento fue retratada en 1656 por Diego Velázquez en «Las Meninas». María Agustina Sarmiento de Sotomayor, hija del Conde de Salvatierra, ofrece una bebida a la infanta Margarita en el célebre cuadro que se pintó en el Cuarto del Príncipe del Alcázar de Madrid. Se sabe que estuvo casada con Juan Domingo Rodríguez de Arellano, conde de Aguilar, y tras la muerte de éste en 1668 con Diego Felipe Zapata, conde de Barajas.
El nombre de María Sarmiento ha acompañado a mujeres de todos los tiempos y aún hoy basta buscar en Facebook para ver que aún hoy a más de una le repetirán el dicho. «María Sarmiento» es también una divertida comedia de Ernesto Caballero dedicada a Federico García Lorca que se estrenó en 1998.

La entrevista de Tip y Coll a María Sarmiento

OSCAR WILDE

Oscar Wilde, retrato de un genio

Se cumplen 160 años del nacimiento del gran escritor británico

Hace 160 años el mundo veía nacer a uno de los autores más reconocidos de la historia, Oscar Wilde. El escritor británico facturó durante su corta vida obras tan famosas y recordadas como «El retrato de Dorian Gray» o «La importancia de llamarse Ernesto», claves en la literatura de los últimos tres siglos.
Oscar Fingal O'Flahertie Wills Wilde nació un 16 de octubre de 1854 en Dublín. Su familia fue clave en el futuro desarrollo de su talento, ya que su madre escribía poemas revolucionarios y tradujo la novela de terror gótico «Sidonia la hechicera», obra que le impulsaría a introducir elementos más oscuros en sus futuros relatos.
Brillante en sus estudios, Wilde consiguió una beca en la Magdalen College de Oxford, donde cosechó éxitos y premios no sólo en sus clases sino por sus escritos. De hecho, ganó el premio Newdigate por su poema «Ravenna» (1878). Tan sólo tres años después, publicaría su primera recopilación de poemas, que supuso el lanzamiento de la carrera de Wilde, llevándole a dar conferencias a lo largo y ancho de Estados Unidos durante un año.
En 1884, después de su periplo por Norteamérica y París, Wilde contrajo matrimonio con Constance Lloyd, con la que tuvo dos hijos, Cyril y Vyvyan. A partir de ahí comienza el periodo más fructífero y creativo de su carrera, publicando numerosas obras dentro del género de los cuentos como las compilaciones «El príncipe feliz y otros cuentos» (1888) y «Una casa de granadas» (1892).

El mito de la eterna juventud

Pero la obra sin duda más recordada de Wilde sería «El retrato de Dorian Gray», la única novela que publicó el autor y que sería objeto de críticas voraces por el implícito erotismo entre hombres, que no sentó nada bien a la sociedad de la época. No obstante, este libro ha llegado con buena salud a nuestros días y ha sido objeto de múltiples adaptaciones cinematográficas, que han querido explorar el mito de la juventud eterna.
Tras el éxito cosechado en el género de los cuentos y de la novela, Wilde exploró el campo del teatro con «El abanico de Lady Windermere». Tan bueno fue el recibimiento de ésta que siguió escribiendo obras tan reseñables en su carrera como «Una mujer sin importancia», «Un marido ideal» o «La importancia de llamarse Ernesto», que le establecieron como un digno autor de teatro.

Decadencia y leyenda

En 1891, Wilde conoce a Lord Alfred «Bosie» Douglas, el tercer hijo del Marqués de Queensberry, y pronto inician un romance que les convierte en inseparables. Cuatro años después, el escritor demandó al padre de «Bosie» por difamación ya que le había acusado de homosexualidad. Wilde retiró el caso, pero fue arrestado y declarado culpable de indecencia grave y condenado a prisión.
Alejado de su familia, pues Constanza huyó a Suiza con su hijos tras el escándalo, Wilde sigue escribiendo durante su encierro. De esta época surge «De Profundis», una larga carta dirigida a su amante en la que rememora su relación y se reafirma en sus actos. Tras su liberación escribe «Balada de la cárcel de Reading», poema sobre la relación entre el amor y las convenciones sociales, entre la vida y la muerte, todo bajo la agonía de su encierro.
A partir de ahí, Wilde se dedica a vagar por Europa sin poder recuperar la creatividad que le había encumbrado pocos años antes. Solo y enfermo de meningitis, Oscar Wilde fallece el 30 de noviembre de 1900 en París, donde descansan sus restos en una tumba que se ha convertido en lugar de peregrinación mundial.

EDICIÓN DEL TRICENTENARIO

El camino de la palabra: el español, un idioma en expansión

El nuevo diccionario de la Real Academia suma 5000 voces
Por   | Para LA NACION - Buenos Aires - Argentina
Uno de los programas más vistos de la televisión argentina, Los 8 escalones, suele incluir entre las preguntas que hace a sus concursantes el desafío de reconocer qué palabras integran (o no) el diccionario de la Real Academia Española. A partir de hoy deberá revisar las respuestas. Es que esa autoridad indiscutida de la corrección ortográfica presentará una nueva edición, la 23a., de este tesoro lexicográfico que recibe más de 40 millones de consultas al mes en su versión online.
El nuevo Diccionario de la lengua española, dirigido por Pedro Álvarez de Miranda, incorpora ahora 5000 palabras respecto de su edición anterior, de 2001 (entre ellas están "spa", "bretel", "bótox", y argentinismos como "fernet", "cacerolazo" y "carenciado") para reunir un acervo de 93.111 voces. Además, aparecerán 195.439 acepciones (por ejemplo, "tableta" ahora tiene una definición como dispositivo electrónico), entre las cuales 18.712 son americanismos.
"Limpia, fija y da esplendor", reza esta academia con 300 años que encabeza José Manuel Blecua.
El camino que recorre una palabra desde la boca de un hablante hasta una página del diccionario es un trayecto plagado de análisis, discusiones, estudios científicos y estadísticos. El primer tramo comienza cuando una voz llama la atención de un lexicógrafo: en la calle, en un medio de comunicación, donde fuera, aparece un término nuevo que designa un fenómeno u objeto. Por ejemplo, hoy se incorporan los anglicismos chat y blog; siglas, como SMS, o sustantivos, como pilates.
En Madrid, a metros del estadio Santiago Bernabéu, funciona el Centro de Estudios de la RAE. Allí los filólogos someten a las palabras a todo tipo de pruebas; a los corpus, gigantes archivos donde se busca cómo y en qué contexto aparece una palabra. Buscan la definición más aproximada de una voz y todas sus acepciones. Y hay lexicógrafos especializados en ámbitos como ciencia, arte, tecnología.
Luego será el turno de la evaluación y el escrutinio en torno a la incorporación de una palabra. En el edificio de la RAE, a pasos del Museo del Prado, los académicos debaten los jueves las palabras redactadas. Es la Comisión Delegada del Pleno la que dará el veredicto sobre la incorporación de una palabra (o la enmienda de su definición), un hecho siempre sujeto a polémicas. La definición perfecta no existe, pero es necesario realizar el intento por alcanzarla, pues gracias a la palabra se transmiten ideas y con ellas se erige una cultura.

DIEZ ARGENTINISMOS QUE PASARON LA PRUEBA

1. Bufarrón
2. Gatillo fácil (acepción, porque gatillo por separado ya existía)
3. Amague
4. Amigovio
5. Cacerolear
6. Cuartirolo
7. Fernet
8. Chatita (zapatos)
9. Faulear
10. Desprolijo (suena universal, pero no, es un argentinismo)
 
 

CULTURA


¿Por qué «cultura» es la palabra más buscada?

 |  
RUT DE LAS HERAS BRETÍN (EL PAÍS, ESPAÑA)

¿A qué nos referimos cuando usamos la palabra cultura? Esta pregunta se la han repetido 51 085 veces durante el pasado mes de septiembre los 15 085 usuarios que la han buscado en la edición digital del diccionario de la Real Academia Española (DRAE), de lo que se deduce que algunos la han buscado más de una vez.


Un resultado sorprendente, al que no se encuentra una explicación evidente. Al propio director de la 23ª edición del diccionario de la lengua, Pedro Álvarez de Miranda, le resulta «chocante» y no halla una respuesta. No sabe qué lleva a los usuarios a buscar tantas veces esa palabra y confirma que los que, como él, conocen las interioridades del diccionario no dan con el motivo. Coincide con la académica Soledad Puértolas en que se ha podido trivializar el significado de cultura. «A veces la usamos y no significa nada. En algunos contextos, como el político, lo hacen porque queda bien», explica Puértolas, que se teme que haya quedado como una palabra comodín, recurrente, un concepto vago que se aplica a todo.
Ambos académicos coinciden en que es una palabra muy amplia, con gran peso semántico (el mismo caso que amor, que ocupa el número seis en este ranking del DRAE). Tratan de imaginar si ese puede ser el motivo de tantas consultas, que el usuario quiera cerciorarse o acotar el significado. Pero mantienen que son hipótesis muy difíciles de comprobar porque no responden a ningún hecho concreto.
[ ... ]
Leer más en elpais.com

ARGENTINISMOS


La Real Academia Española incorpora nuevos argentinismos

 |  
ARGNOTICIAS (ARGENTINA)

En su próxima edición, la institución europea agregó varios argentinismos como tanguear , DNI y despelote, entre otros.


Real Academia Española (RAE) es una institución con personalidad jurídica propia que tiene como misión principal velar por que los cambios que experimente la lengua española en su constante adaptación a las necesidades de sus hablantes no quiebren la esencial unidad que mantiene en todo el ámbito hispánico.
La nueva edición, que será presentada el próximo jueves en Madrid, incorporará 8 680 palabras generando un total de 93 111 a lo largo de 2 376 páginas. El diccionario admitirá una serie de neologismos que, por costumbre y uso popular, se ganaron un lugar en la biblia del castellano.
Argentina será uno de los países que más palabras aportará. Algunas de las palabras incorporadas serán placar, sin d, que refiere a un armario empotrado o el castellanizadoidentiquit que se hacen en las pesquisas para reconocer a un maleante.
[ ... ]
Leer mas en argnoticias.com

CONFEDERACIÓN LGBT ESPAÑOLA


Gais y lesbianas agradecen los cambios en el diccionario, pero piden a la RAE ser más inclusiva

 |  
AGENCIA EFE

La Confederación LGBT Española Colegas ha agradecido a la RAE los cambios en la nueva edición del Diccionario de la lengua española, como una acepción para matrimonio homosexual, aunque reclama que en un próxima revisión se vayan eliminado «cargas negativas» para este colectivo que permanecen en algunas palabras.


Con motivo de la publicación de la 23ª edición del Diccionario de la Real Academia Española, esta organización destaca, en un comunicado, los cambios que eliminan carga negativa en algunas palabras y la inclusión de otras que afectan a la comunidad LGBT.
«Es muy satisfactorio que la palabra matrimonio incluya una acepción para matrimonio homosexual (En determinadas legislaciones, unión de dos personas del mismo sexo, concertada mediante ciertos ritos o formalidades legales, para establecer y mantener una comunidad de vida e intereses’), señala Colegas, aunque cree que «hubiera sido mejor poner una acepción principal más general que incluyera el matrimonio igualitario».
Colegas destaca que haya desaparecido «el insulto maricón de la acepción de sodomita y que la sodomía se practique y no se cometa», además de la palabra safismo como sinónimo de lesbianismo.
Esta organización destaca «el avance en el camino adecuado de eliminar acepciones discriminatorias en el diccionario de referencia entre los hablantes del español, actuando sobre palabras y acepciones machistas o que afectan o continúan invisibilizando a la comunidad LGBT».
«Sin embargo, hay muchas palabras y expresiones habituales dentro de la población LGBT que aún no se han incluido: LGBT, transgénero, cruising, cancanear, ambiente gay, salir del armario, outing, bullying, unión civil, pareja de hecho, intersexo, queer, drag queen», recuerda.
También lamenta que tras la legalización del matrimonio entre homosexuales haya palabras como parejanuera o yerno que no se adecuan a la nueva realidad.

FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

Agencia EFEFundéu - BBVA
FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

esclusa no es exclusa

Recomendación urgente del día
Esclusa, y no exclusa, es el término adecuado para referirse a uncompartimento con puerta de entrada y de salida cuyo objetivo es controlar el acceso a áreas de seguridad.
Con motivo del protocolo implantado para evitar la expansión del ébola en España, se está utilizando la voz exclusa inadecuadamente: «Sanidad revisará los protocolos de control y hará más grandes las exclusas del hospital» o «La gerencia espera tener terminados hoy mismo los trabajos para ampliar las exclusas en las que el personal sanitario se quita el traje de seguridad».
El término esclusa hace referencia a un pequeño espacio aislado por el que es preciso pasar para entrar y salir en zonas de seguridad, ya sea por evitar robos o ataques («Instalación de más cámaras de vigilancia y puertas de seguridad con esclusas»), o por vigilar el acceso a una zona infectada o contaminada.
En el caso del tratamiento a los pacientes afectados por el ébola, se usa ese nombre para aludir a la zona que existe entre la habitación de un enfermo infectado y la zona no restringida, y en la que los sanitarios se ponen y se quitan los equipos de protección individual.
Este concepto puede considerarse una extensión semántica de ‘compartimento construido en un canal de navegación que puede llenarse o vaciarse de agua según convenga, para salvar desniveles’, significado que se recoge en diferentes diccionarios como el Diccionario panhispánico de dudas.
Por lo tanto, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido escribir «Sanidad revisará los protocolos de control y hará más grandes las esclusas del hospital» y «La gerencia espera tener terminados hoy mismo los trabajos para ampliar las exclusas en las que el personal sanitario se quita el traje de seguridad».
Se recuerda por otra parte que el término exclusa se recoge en el Diccionario académico con el significado de ‘excluida’ o ‘rechazada’,como adjetivo o como participio irregular del verbo excluir, ambos en desuso.

LA RECOMENDACIÓN DIARIA

  LA RECOMENDACIÓN DIARIA resistencia a los antimicrobianos , mejor que  resistencia antimicrobiana   Resistencia a los antimicrobianos , no...