Translate

quarta-feira, 11 de setembro de 2013

AGIR ou REAGIR






O colunista Sydney Harris conta uma história em que acompanhava um amigo à banca de jornal. O amigo cumprimentou o jornaleiro amavelmente, mas como retorno recebeu um tratamento rude e grosseiro. Pegando o jornal que foi atirado em sua direção, o amigo de Harris sorriu polidamente e desejou um bom fim de semana ao jornaleiro. Quando os dois amigos desceram pela rua, o colunista perguntou:

- Ele sempre te trata com tanta grosseria?
- Sim, infelizmente é sempre assim.
- E você é sempre tão polido e amigável com ele?
- Sim, sou.
- Por que você é tão educado, já que ele é tão inamistoso com você?
- Porque não quero que ele decida como eu devo agir.


Este diálogo me faz pensar no modo como cada pessoa pode exercer sua influência pessoal desenvolvendo sua capacidade de autodeterminar-se, e agir conforme ela mesma decidiu ser. Todos nós somos livres para escolher e decidir o modo de vida que queremos ter, e, independente do outro, ou do modo como estivermos nos sentindo num determinado momento, sermos capazes de agir com segurança e amabilidade, dominando-nos a nós mesmos. Embora possa parecer, isso não quer dizer que não devemos expressar nossos sentimentos. Não podemos ignorá-los pois corremos o risco de perdermos contato conosco mesmo, com nossas próprias qualidades humanas. Sentir é uma característica fundamental do ser humano, e não só nos pensamentos, mas na maneira como nós sentimos e nos expressamos, que somos diferentes uns dos outros.

Conviver é difícil. O outro está sempre presente em nossa vida, trazendo alegrias, preocupações ou aborrecimentos. Não podemos evitar a convivência em família, no trabalho, na faculdade, tampouco com aqueles que prestam serviços para nós. Quantas vezes insistimos em criticar o outro, exigindo atitudes e comportamentos iguais ao nosso, porque gostaríamos que ele tivesse os nossos valores e princípios, pensasse igual, ou fosse tão educado quanto nós. Ou ainda, queremos receber expressões de amor e afeto da mesma maneira que demonstramos. Mas também no amor, cada um tem sua própria maneira de expressar e demonstrar o amor que sente.

Outro dia ouvi de alguém: -“Não cobro do outro aquilo que não posso esperar de mim”. Está certo? Parece, mas não está. Porque eu sou eu, o outro é o outro. Aquilo de que sou capaz, o outro talvez não seja, porque ele é diferente de mim, e certamente não vou encontrar ninguém igual a mim. As experiências de vida de cada um de nós são diferentes, e mesmo entre irmãos, as mesmas experiências são percebidas de modo diferente. Sendo assim, cada um tem seu jeito próprio de expressar seus sentimentos e emoções, tanto as positivas, quanto as negativas. Mas não basta não cobrar, é importante aceitar o outro como ele é, e deixá-lo ser como ele quer ser. Não é necessário comprender os seus motivos e razões, nem mesmo concordar com ele. Para aceitar o outro, primeiro é preciso conhecer-se a si mesmo, seus próprios sentimentos e pensamentos, suas emoções e reações. Isto é, a sua própria maneira de sentir, pensar e se expressar, reconhecendo como legítimos os sentimentos e pensamentos que tem. Conhecendo-se, poderá aceitar-se, permitir-se ser como é, e aceitar o outro com suas diferenças, podendo até compreender sua realidade existencial, seus sentimentos e pensamentos. Ou simplesmente aceitá-lo, se não puder compreender.

Você pode viver a possibilidade de ter o comando de sua própria existência. Pode desenvolver-se e conquistar uma vida mais autêntica, autônoma e autodeterminada, ser seguro e compromissado consigo mesmo, tanto no nível dos sentimentos, quanto dos pensamentos e ações. Quando você se conhece e aceita seu próprio jeito de sentir e se expressar, e é autor dos seus próprios pensamentos e ações, está se fortalecendo internamente, para cada dia escolher viver agindo e não reagindo, sendo ator e não expectador de sua existência.

“As possibilidades são inúmeras quando decidimos agir e não reagir”. (George Bernard Shaw)

Fonte: http://www.blog.psicoevida.com/2010/10/agir-x-reagir.html


LATÍN & GRIEGO






El Latín y el Griego serán obligatorias en Bachillerato

La reforma educativa en España
Las estudiarán los alumnos de la modalidad de Humanidades

por Rocío Ruiz en La Razón - España

MADRID- El Latín y el Griego no quedarán desterrados con la nueva reforma educativa del Gobierno, como se temía en un principio. La nueva Ley de Educación, que se tramita ahora en el Congreso, recoge en las últimas modificaciones que han sido realizadas por el Ministerio de Educación la obligatoriedad de que todos los alumnos de Bachillerato que estudien la modalidad de Humanidades tengan que cursar Latín, al pasar a ser una materia troncal, y que el Griego quede como una asignatura opcional de oferta obligatoria que los alumnos podrán elegir entre un menor abanico de materias.

Las mejoras introducidas por Educación han evitado que el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso haya presentado enmiendas en este sentido a la Ley, tal y como planificaba, aunque a última hora de ayer registró en el Congreso 42 propuestas de cambio al proyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa, muchas de ellas de carácter técnico.

Precisamente, los populares proponen que a su paso por el Congreso, la norma reduzca de cuatro a tres las modalidades de Bachillerato, de tal manera que las de Humanidades y Ciencias Sociales pasen a ser una sola, en lugar de dos, como propone la ley. También proponen que se pueda pasar de curso con dos asignaturas, siempres que los suspensos no sean en Lengua y Matemáticas de manera simultánea. «Pretendemos reforzar la cultura del esfuerzo y el valor de las materias instrumentales con esta enmienda», explicó a LA RAZÓN la portavoz de Educación del PP, Sandra Moneo.

El Grupo Popular también quiere que se recoja por ley que los padres son los principales responsables de la educación de sus hijos, de la misma manera que también quieren que quede fijado en una ley orgánica que entre los criterios de admisión en un centro escolar se tenga en cuenta la renta per cápita de la unidad familiar. No obstante, «nuestro objetivo es alcanzar el mayor consenso posible para mejorar el sistema educativo», dijo ayer Moneo. El Grupo Parlamentario Socialista presentó 101 enmiendas a la Lomce, de las que 82 son de supresión para volver al texto de la Ley Orgánica de Educación (LOE). Mientras, el Grupo Parlamentario de CiU presentó 70 enmiendas, entre las que destaca su defensa del actual sistema de inmersión lingüística.

Tres universidades españolas, entre las 200 mejores

Dos universidades catalanas y una madrileña han logrado colarse entre las 200 mejores del mundo según el ranking QS World University. Es la primera vez que tres universidades españolas consiguen estar en el primer tramo de ranking, según los datos facilitados ayer por QS Quacquarelli Symonds. Encabeza la posición española la Universidad Autónoma de Barcelona, en el puesto 177; seguida a continuación, en el 178, por la Universidad de Barcelona y en el 195 por la Universidad Autónoma de Madrid. Ahora bien, aunque la UAB sigue en primera posición, retrocede un puesto en comparación con el año anterior, ya que en 2012 estaba en la posición 176. En cambio, la UB logra escalar 9 puestos y la UAM 11, ya que en 2012 estaba en el 206. Las universidades españolas también ocupan buenas posiciones en las facultades de Ciencias, siendo UB, la que, con la posición 74, lidera el ranking de las españolas. Pero para líder el MIT, que ocupa el primer puesto mundial, tras desbancar a Harvard. B. T.

AUTOEDICIÓN




El boom de la autoedición reinventa modelos editoriales
La autoedición ya representa el 43% del total de libros publicados | Tres plataformas están entre las siete empresas con mayor número de títulos

En Estados Unidos, el número de libros autoeditados -tanto en papel como en digital- está creciendo vertiginosamente, un 287% desde el 2006, y ya suponen 235.000 títulos, un 43 % del total. En Francia, una encuesta de Le Figaro revelaba que el 6% de los franceses, 2,5 millones de personas, tienen en sus casas un manuscrito que desean publicar y el auge de la autoedición ha obligado a que Hachette filtrara un contra manifiesto para defender el papel del editor clásico. En España, en la lista de editoriales que publican más títulos de ficción -después de Harlequin, editorial de literatura romántica, y Linkgua, dedicada a títulos de literatura clásica para docencia-, figuran tres plataformas que venden sus servicios a quienes quieran publicar sus libros. En el año 2011 había registrados 8.613 autores-editores.

La tecnología digital -como sucedió con la aparición masiva de fotógrafos aficionados- amplía las posibilidades de publicación para debutantes o para escritores ya reconocidos y obligará a los editores tradicionales a renovar su modelo. Pero el fenómeno crea muchas incógnitas.

"Las únicas personas necesarias en el proceso de edición son ahora el escritor y el lector. Todo aquel que esté entre ambos asume a la vez riesgo y oportunidad", sentencia Russell Grandinetti, uno de los máximos ejecutivos de Amazon. Según Bowker, la agencia que gestiona el registro de títulos (ISBN) en EE.UU., CreateSpace de Amazon, con 58.412 títulos copa el 39 % del mercado de libro impreso autoeditado, mientras que Smashwords publicó 40.608 títulos autoeditados en digital, el 47% del total. En un mercado como el estadounidense, donde el libro digital ya tiene una cuota del 23%, las ventas de e-books autopublicados sólo representa entre el 3 y el 5 % de la facturación, entre 20 y 30 millones de dólares, suficiente, sin embargo, para que los editores intenten no dejar escapar este segmento.

Aurelio Major, poeta, traductor, editor y asesor en España de cuatro editoriales europeas, es un buen conocedor del mundo de la edición en América y Europa. "Al final -dice-, lo que quiere el autor es llamar la atención de una editorial de prestigio para que le publique. Lo importante es que el autor que se autoedita tenga oficio, que el libro que ha escrito tenga por lo menos la mínima calidad para satisfacer las mínimas exigencias del lector. No es cierto que quien quiera escribir un libro lo pueda hacer sin formación previa".

Algunas plataformas han convertido al autor en cliente. Los beneficios no los aporta el lector, sino el autor, que puede llegar a pagar hasta 4.000-5.000 euros por ver publicado su libro. El precio dependerá de la cubierta, de la maquetación, del diseño, del corrector de estilo, mecanografía y ortografía, marketing, tareas legales, red de lectores, distribución, etcétera. Major cree que el verdadero interés de las grandes corporaciones como Amazon, Apple o Google es la de conseguir consumidores. "Sólo el 5 % de la facturación de Amazon procede de los libros. El resto procede de las compras de otros productos. Lo que les interesa es que haya mucho tráfico. Llegan a reunir un caudal de información personal de cada cliente tan inmenso que pueden ofrecerle publicidad de otros productos a medida. La cuestión es tenernos conectados todo el tiempo a una gran tienda". La ventaja de Amazon es que ofrece al autor el 70% de los beneficios y les informa al día de cuántos libros y dónde se venden, algo que muchos editores ocultan.

¿Qué temas tratan los libros autoeditados? En EE.UU., los que tienen más éxito son novelas de amor, el soft porn y fantasía, que estaban infrarrepresentados en la edición clásica. E.L. James (50 sombras de Grey) empezó autoeditándose. Otra parte es lo que en el mundo anglosajón llaman Vanity publishing, la sastisfacción de tener un libro publicado, aunque no tenga más lectores que los familiares. Hay otra autoedición, Printed Matter, que en España tiene su eco en la feria Libros Mutantes de Madrid o Arts Libris en Barcelona, libros exquisitamente editados.

Arantxa Mellado, que asesora a autores y editores para vender libros digitales, elaboró un informe en el que señala las inmensas ventajas y los inconvenientes de lo que llama "edad de oro de la autoedición". El autor está en situación de replantear su relación con el editor para controlar más su obra y aumentar su porcentaje de beneficios (ahora un 10% en papel). Podría contratar él los servicios editoriales que necesite, prescindiendo incluso del editor.

Aurelio Major disiente. "Stephen King intentaron autoeditarse y él ha hecho marcha atrás. Para las ventas millonarias hace falta un departamento de marketing impresionante y el autor no puede dedicarse a ello. Muchos autores autoeditados logran un éxito momentáneo según su capacidad de activar sus redes sociales. En Amazon, por ejemplo, se ha descubierto que pagaban a reseñistas para que elogiaran el libro y obtener así más presencia. A las corporaciones les interesa vender libros a los precios más bajos posibles, porque no es su negocio, y eso es un peligro, porque la buena literatura puede pasar a no valer nada".


Leer más: http://www.lavanguardia.com/libros/20130606/54375394565/boom-autoedicion-reinventa-modelos-editoriales.html#ixzz2eagUNsHR
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia

CAMBIOS EN EL LENGUAJE




Ser muy fan de una serie puede provocar cambios en el lenguaje
EUROPA PRESS / MADRID

Un estudio de la Universidad de Glasgow muestra cambios en el acento de un grupo de seguidores de la serie «EastEnders»

Implicarse con una serie de televisión hasta el punto de convertirse en fan puede tener algún efecto secundario insospechado, según un estudio publicado en la revista americana «Language», que apunta que ver la televisión puede acelerar cambios en el lenguaje, y más concretamente, en el acento.

El estudio señala que no sirve sólo con ver la televisión, sino que para que se produzcan cambios en la forma de hablar es necesario seguir regularmente una serie y «comprometerse emocionalmente con los personajes». Para llegar a estas conclusiones, los investigadores de la Universidad de Glasgow observaron a un grupo de seguidores escoceses de la serie «EastEnders», que emite la cadena BBC One. Encontraron que dos características de la pronunciación asociadas con el acento londinense se colaban en el dialecto de Glasgow entre los seguidores de la serie.

«Nuestro estudio mostró que los programas que vemos en televisión pueden acelerar cambios en aspectos del lenguaje de los que no somos conscientes», explica el profesor de la Universidad de Glasgow y principal investigador del estudio, Jane Stuart-Smith. Los autores del estudio señalan que la televisión y otros medios constituyen solo uno de los muchos factores que provocan estos cambios en el lenguaje.

IDIOMAS



Hispanoparlantes aumentan 233% en EE.UU.: español el 2º idioma más hablado

El español se convirtió “por lejos” en la lengua no-inglesa más hablada en los Estados Unidos entre las personas de 5 años o más, con un aumento de los hispanoparlantes de 233%, desde 1980, cuando había 11 millones que hablaban algunas de las versiones del castellano.


La inmigración hispana y crecimiento de esa población, han hecho que la lengua se haya colado de tal forma en muchos aspectos de la vida del país que incide más que cualquier otro idioma que no sea el inglés y las cadenas de televisión en español con frecuencia doblegan a sus homólogos ingleses en las calificaciones de televisión, señala un artículo publicado por el Pew Research Center.

En ese sentido, la cadena Univisión superó en julio pasado a las cadenas ABC, NBC, CBS y FOX, lo que pauta la importancia que tiene para el mercado en general el acceso a la lengua de Cervantes.

Según un documento de la Oficina del Censo, el número de hablantes de español seguirá en aumento hasta el 2020, cuando alcanzará entre 39 millones y 43 millones en EEUU. De ellos, entre 37 y 41 millones serán de origen latino, mientras los demás también tendrán vínculos directos con el idioma español.

Población hispana seguirá creciendo más que otras

Los nacimientos en la población latina incidirán directamente en el fuerte empuje de la población hispanoparlantes, más allá de las eventuales corrientes migratorias, afirman los técnicos demográficos.

En la actualidad, tres cuartas partes de todos los hispanos mayores de 5 años hablan español, no obstante lo cual se prevé que para 2020 esa cifra decaiga a dos tercios. El pico máximo de hispanoparlantes en EEUU se había alcanzado en el 2000 cuando la proporción de hispanos que hablan español alcanzó el 78 por ciento.

Así, en tanto se espera que la proporción de hispanos que hablan español decaiga y que la parte que habla sólo ingles en el hogar siga subiendo, distintos expertos sostienen que el idioma se juega su futuro en EEUU. Para Gerardo Piña, director de la Academia Norteamericana de la Lengua Española, el idioma español “se juega su futuro” socioeconómico en Estados Unidos. “Nos la jugamos ahí porque a Estados Unidos le quedan muchos años de hegemonía desde un punto de vista económico”, había explicó el experto.

Este cambio significa que el español no solo logra ser la segunda lengua más usada en las calles de Estados Unidos sino “también en los pisos altos de los rascacielos, que es donde se deciden las cosas. El español tiene un gran futuro”, concluyó.







LA LENGUA VIVA



Yahoo lanza sitio sobre 'curiosidades' del Español
Associated Press | 2013-09-10 | 13:32

Distrito Federal─ Enigmas del español como la palabra más larga en el diccionario o por qué se dice "poner los puntos sobre las íes" o "no saber una jota" serán explicados en el sitio Yahoo en Español.



Gracias a una colaboración con Yahoo, la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE) lanzó el martes el espacio "La lengua viva" sobre curiosidades del idioma, que será presentado en vídeos a través del portal de Yahoo en Español.

"No es para interesados en letras o en el idioma sino para cualquiera que esté en Yahoo", dijo el martes en entrevista telefónica con el editor del proyecto Jorge Ignacio Covarrubias, secretario general de la ANLE. "Es algo bien accesible para todo público".

"La lengua viva" presentará un vídeo semanal, donde se desarrollarán temas variados sobre el idioma español con materiales gráficos, animaciones, sonidos, música. El público podrá enviar vía Facebook y Twitter, correo Yahoo e InShare los materiales al consultarlos. Otras dudas que están por resolverse, dijo Covarrubias, es de dónde vienen las frases "gato encerrado", "sangre azul" y "talón de Aquiles".

Conjuntamente se publicará de lunes a viernes, a través del portal y las redes sociales de Yahoo, "La palabra del día" , cuyo contenido es independiente al de "La lengua viva" y servirá para presentar el significado de palabras sencillas.

Los proyectos en Yahoo tienen un valor "absoluto" para la ANLE, dijo Covarrubias.

"Nosotros estamos en televisión con consejos idiomáticos hace cuatro años. Hemos estado en periódicos y hemos sacado ya dos libros... pero Yahoo es un público potencial de millones de personas".

Yahoo en Español es el único portal de la compañía que no está definido por un país o territorio, sino que está definido por el idioma.

"La mitad que lo ve es gente de fuera (de Estados Unidos), quiere decir que el público se amplía muchísimo, no solamente en Estados Unidos sino en todos los países de habla hispana", señaló Covarrubias.

"La lengua viva" está disponible en la página de Yahoo Noticias en Español en la sección de videos.

LA BRÚJULA ROTA












Newsletter escrita por Cristina Perrucci de Cocrear Argentina

La brújula rota

Probablemente, todos tenemos sueños importantes en nuestra vida.
Quizás algunos estemos más conectados con ellos, otros quizás lo estén menos.
Más comprometidos con ellos, menos comprometidos, más conscientes de ellos, menos conscientes, más conectados con ellos, menos conectados… pero la mayoría de nosotros tenemos sueños por cumplir.
Más cerca o más lejos, nuestro sueño seguramente se va a cumplir si estamos comprometidos con él. Y ese compromiso, necesitamos mostrarlo en acciones. Más tarde o más temprano, llegaremos a él siempre que accionemos con el fin de llegar a ese lugar…
Muchas veces, andamos por la vida con la brújula rota… nos decimos que queremos ir al norte, pero en realidad, cualquiera puede ver que estamos yendo hacia el sur. Cualquiera, menos nosotros, que estamos como ciegos sin darnos cuenta que nuestra brújula no funciona, que está marcando todo mal, y entonces nuestro camino, no está bien. Porque vamos en la dirección equivocada.

"Los que sueñan de día son conscientes de muchas cosas que escapan a los que sueñan sólo de noche"
Edgar Allan Poe

Siempre es tiempo de encauzarnos, de buscar una nueva brújula si la actual no tiene reparación. Tiempo de comenzar a revisar, día a día, semana tras semana, si estamos yendo en la dirección correcta. Si lo que hacemos concuerda con lo que queremos lograr. Si estamos realizando, algo –por mínimo que sea- que nos acerque a ver cumplidos nuestros sueños.
Y cualquiera sea la parte del camino, es un excelente lugar para comenzar a caminar para donde queremos llegar. Sin ninguna duda.
Porque si es nuestro sueño, vamos a saber cómo llegar a él. Del mismo modo, que él supo llegar a nosotros, porque sabía que éramos la persona indicada para cumplirlo
Y, si por esas cosas raras de la vida, alguien te dice que no puedes llegar, solo no escuches y sigue andando. Porque nadie puede decirte hasta donde puedes llegar. Nadie. Es solo tu decisión… y tu acción

¿Crees en tu sueño o tus sueños?
Si la respuesta es no,
¿ De qué manera puedes acercarte a él o acercarlo a ti? ¿¿Qué estás haciendo para concretar tus sueños?¿ Con quién podrias conectarte para encontrar un camino posible? ¿Puedes encontrar alguien que lo haya logrado para ver cómo ha llegado y tomar un modelo?
Si la respuesta es si,
¿Con cuánta frecuencia revisas en que parte del camino estás y cómo vas? ¿Qué modificaciones necesitas hacer para llegar a puerto? ¿Con que frecuencia realizas algo para lograrlo? ¿Cuán cerca te sientes de tus sueños?

Un abrazo muy cálido
Muchas gracias por leerme
Cristina Perrucci

Pequeñas editoriales con estilo


Por Silvia Hopenhayn | Para LA NACION - Buenos Aires

No sabemos si los tiempos pasados fueron mejores; lo que parece cierto es que lo mejor del pasado todavía sigue llegando. Y eso sí es responsabilidad del presente. Al menos en el mundo de los libros. A pesar de todo lo que se dice de los cambios de formatos, de la predominancia de la imagen, del síndrome del déficit de atención o del encarecimiento del papel, en la Argentina se produce un fenómeno que sorprende a los editores del mundo: la proliferación de pequeñas editoriales que se dedican a publicar lo que consideran buena literatura.

El efecto es inmediato. Adhesión del lector que pide historias con estilo. Algo en su fuero íntimo sedimenta; como escribe Felisberto Hernández en su "Explicación falsa de mis cuentos": "En un momento dado pienso que en un rincón de mí nacerá una planta. La empiezo a acechar creyendo que en ese rincón se ha producido algo raro, pero que podría tener porvenir artístico. No sé cómo hacer germinar la planta? sólo presiento o deseo que tenga hojas de poesía; o algo que se transforme en poesía si la miran ciertos ojos." La transformación de lo que se escribe en algo poético ocurre entonces en lo que se lee. Así es como están apareciendo nuevos libros del pasado, verdaderos hallazgos que ni siquiera habían sido traducidos al español. Las traducciones más apetitosas vienen de, al menos, tres editoriales relativamente nuevas, de editores con estilo: La Bestia equilátera (Luis Chitarroni), El cuento de plata (Edgardo Russo) y Mardulce (Damián Tabarovsky). Con el sello de esta última acaba de aparecer una novela deliciosa (recordemos que Gide hablaba de los "alimentos terrestres", para referirse al gusto simbólico de la existencia), titulada con gracia, La flor pisoteada . El autor es Ronald Firbank, novelista británico (1986-1926) tildado de excéntrico por algunos críticos adustos, al tiempo que reivindicado por la erudita desfachatez con que se desliza por los géneros y la lengua (gozosa en la traducción de Ernesto Montequín).

En el prefacio, Firbank cuenta cómo surgió esta historia: en un restaurante argelino ve a una mujer norteamericana que se deja caer "con serena elegancia en una mesa", y lo lleva a exclamar en su interior "Su Majestad Somnolienta, la Reina"; luego, en la calle, "un muchacho árabe que dormitaba a orillas del mar bajo la luz radiante del amanecer", le hizo pensar en "Su Flaqueza Real, el Príncipe". Con lo que concluye: "De esos dos nombres nació La flor pisoteada". Lo que sigue es una serie de encuentros voluptuosos y desopilantes, en un país imaginario llamado Pisuegra. La protagonista, Mademoiselle de Nazianzi, una especie de Alicia decadente crecida en un Palazzetti, le implora al Señor: "Ayúdame a ser decorativa y a portarme bien". Los nombres de los personajes ensalzan la trama: "Su Torpeza Real, el Príncipe", "Sir Somebody Something" o "La Señora de las Vestiduras". Hay momentos geniales, como la ejercitación del presente indicativo del verbo "ser", aplicado a "operadora política" haciendo de la conjugación una evidencia del "ser".

La novela de Firbank se publicó por primera vez hace noventa años.

EL GRADO CERO DE LA ESCRITURA

¿Existe el grado cero de la escritura?

El célebre tratado semiológico sigue siendo considerado como un texto fundador hacia la concepción moderna de la escritura, concebida como zona de tensión entre la lengua y el estilo. Los semiólogos Oscar Steimberg, María Elena Bitonte y Marita Soto exploran la vigencia de un clásico.

POR JULIAN GORODISCHER en Revista Ñ - Clarín - Buenos Aires.



BARTHES. Analizó en "El grado cero de la escritura", los discursos que se pretenden "neutros".

Por qué reeler a Roland Barthes

Se cumplen 60 años desde la publicación de El grado cero de la escritura , de Roland Barthes, y –como afirma el semiólogo Oscar Steimberg– la vigencia de este libro se confirma en el valor fundacional: sus consideraciones sobre la lengua, la escritura, los géneros y estilos nos vinculan con una concepción moderna de escritura, en la medida que se revela progresivamente su artificio.

Reunidos en la sede Fortabat de la Alianza Francesa de Buenos Aires, elegida por cumplirse este año su 120° aniversario, un grupo de semiólogos se prestó, a pedido de Ñ , a debatir y traspolar a la era actual aquellas consideraciones acerca de cómo incluso los discursos que se pretenden (y se presentan) como “neutros”, todopoderosos , como si estuvieran siendo hablados por una verdad atemporal, como instituidos (la Ciencia, la Ley, la escritura marxista, según el análisis de Barthes) están armados por complejas operaciones orientadas a construir la pretendida objetividad. Se despliega, en los textos, una tensión primaria entre lengua y escritura, la primera como coerción y negatividad, la segunda como intervención histórica e intervención del estilo. Hablaremos sobre cómo la figura del pensador francés –autor de Fragmentos de un discurso amoroso y sus célebres Mitologías , entre otros clásicos– sigue siendo singular y atípica en tanto logra articular una profundidad teórica con un estilo personalísimo que eleva la teoría a rango semi-lírico.

La primera obra de Roland Barthes sigue el proceso inverso a las disipaciones o los olvidos: su título se hace omnipresente, omnívoro, más vigente cada vez que se discute el ser y el hacer de la escritura, de los géneros y los estilos. En el año 1953, un joven Roland irrumpía en las letras francesas con El grado cero..., para decir lo que hasta entonces era resistido: que incluso los discursos más “objetivantes” son fruto de una tensión entre “una libertad y un recuerdo”. Esto significa que la libertad de un escritor no tiene los mismos límites en diferentes momentos de la Historia –escribió Barthes–; estilo y lengua se complementan siendo el primero “una necesidad que anuda el humor del escritor como un frescor por encima de la Historia y la segunda una negatividad, el límite inicial de lo posible...”.

Ninguna escritura –ni siquiera las formulaciones más autoconfiadas– puede responder a un grado cero de manera natural o dada; ninguna escritura es neutra e inclusive las escrituras que parecen ser más despojadas están persiguiendo la búsqueda de un efecto de sentido. “Lo que Barthes inaugura –destaca la semióloga Marita Soto, investigadora UBA, directora de la Investigación “La puesta en escena de todos los días”– es poder pensar cuál es la intervención efectiva de la escritura en la producción de conocimiento”. A su lado, Oscar Steimberg –autor de Semióticas y Leyendo historietas (Eterna Cadencia)– y María Elena Bitonte –profesora de Semiótica y de Taller de Escritura (UBA)–, en la sede Fortabat de la Alianza Francesa de Buenos Aires –en el marco de los festejos–, asienten. Soto afirma que “abrevar en Barthes es fascinante porque permite concluir que hay que dejar que la escritura siga produciendo conocimiento, ya que nunca es meramente referencial, sino una productora de sentido sustentada en la condición misma de no ser neutra”.

Sesenta años después del libro que inauguró la carrera académica de Barthes, ¿cuáles son, en el campo actual, las escrituras que se pretenden a sí mismas neutras, como sin intervención sobre sí mismas, como si estuvieran siendo habladas por una verdad universal?

El grado cero de la escritura –apunta María Elena Bitonte– condena al escritor a un callejón sin salida, entre lo utópico, lo imposible y el estar fatalmente atado a la Historia, con mayúscula: la tradición. Si hoy buscáramos ese grado cero en algún lugar, me arriesgaría a decir que sería el de alguna escritura sobre un nuevo medio de comunicación, tal vez la escritura más neutra que puede encontrarse es esta escritura espontánea, sin premeditación, sujeta a los azares de lo imprevisto, en redes sociales como Twitter y Facebook. S i hay una escritura que se pretenda despojada, hoy me parece que está en el chat, donde no tienen ninguna pretensión, ni de estilo, ni prácticamente tampoco de comunicar porque simplemente están sostenidas por el mero hecho de permanecer en contacto.

El fin de la inocencia

¿Hoy somos más conscientes de las operaciones que los discursos imponen al lenguaje? ¿Es éste un contexto de metatextualización constante, desde el tan mentado “Relato” a todas las instancias subsidiarias de esa conciencia del artificio discursivo? ¿Qué queda de esas escrituras –como la marxista o la burguesa o la “periodística objetivista”, reseñadas por Barthes– que sostenían sus principios fundamentales y sus estrategias retóricas sin jamás confesarlos.

Los modos actuales de la comunicación –afirma Oscar Steimberg– incluyen ese momento en que el texto habla de sí mismo. Barthes fue absolutamente presagista en relación con la evolución que tuvo luego la comunicación. Si uno piensa en la “política contemporánea”, entonces verá a los políticos desplegando una posibilidad de discurso, como si eso fuera tan importante como los conceptos, ¿no?

En El grado cero… se dice que la escritura deja ver las huellas y los resabios de la tradición, y eso surge de la convergencia entre estilo y lengua: allí se produce el nexo entre el escritor y lo social; la escritura es aquello que da testimonio de época.

Sigue Oscar Steimberg:

-Nadie puede, en la comunicación, no entrar en género y nadie puede no desprenderse de él; nadie puede no entrar en género y nadie puede no violentar sus límites… Yo creo que esto Barthes lo hizo en los distintos momentos y hasta en los últimos textos, esos que casi no son textos suyos sino clases que había dado en el final de su vida. Roland Barthes continuamente estaba violando e invitando a violar las leyes del género, poniéndose de un lado y del otro de ese momento escritural que siempre en algo va a ser indecible, de acuerdo con esa clasificación…

-Esa misma relación que Barthes establece entre escritura y lengua, ¿podríamos pensarla en la relación entre estilo y género?

MS:–Sí, es equivalente la tensión… Finalmente, el género es ese horizonte también: está ahí como posibilidad, y el estilo es lo que lo atraviesa, es justamente la actualización de esa escritura.

Antes, se mencionó la escritura de redes sociales como una posibilidad actual de localizar la manifestación de un “grado cero”... Pero al nacer formateadas a un número específico de caracteres y estando reguladas por un tono de violencia y hostilidad estalladas, ¿no atentan contra esta idea de espontaneidad que María Elena describía? ¿Cómo podemos pensar naturalidad ahí?

MEB:–Porque básicamente para Barthes escritura es reescritura, el destino de la escritura es reescribir, o sea, meditar sobre lo escrito. En cambio, los comentarios, en soportes como Facebook o Twitter, permanentemente están desdiciéndose, lo que más hacen es desdecirse. Para Barthes la escritura es reescribir y leer es volver a escribir. La espontaneidad que dan hoy los nuevos medios no alienta este tipo de escritura meditada.

Como críticos académicos, ¿cómo describen ese tono tan típicamente barthesiano de tenue crispación poética, tan alto, como si perteneciera a un estado de la conciencia que no es el corriente?

OS:–Yo creo que Barthes amaba ese momento en el cual los límites de la escritura –los límites de la poesía– son borrados. Tiene un valor poético-dramático, con la voluntad de aportar el despliegue de la escritura en lugares en los que se supone que la escritura tiene que ser una herramienta. Ya en el año 1972, Barthes, en un número de la revista Comunicación, habla de lo que restringe a la prosa académica; eso no quiere decir que hablara en contra de las instituciones universitarias, pero advierte que iba a transferir o intentar transferir la posibilidad del trabajo en ese momento absolutamente ambivalente, que no puede perder esa condición, en el cual hay que romper con las clausuras de una escritura institucional, pero hay que hacerlo de modo tal de posibilitar el rigor del análisis.

Un rasgo muy actual del mundo académico es cierto rechazo a concebir una escritura que podríamos llamar “estetizante” , dentro del mundo de las monografías, de las tesis, de los parciales: todavía existe esta disociación, que Barthes niega…

MS:–Esos formatos cristalizados parecen ser el lugar de la muerte de la escritura. Yo creo que es como a dos puntas, es verdad que las instituciones habilitan estos formatos, y es verdad que los escribientes nos adecuamos a ellos perezosamente. Pero una buena prosa puede ser admitida, lo que falta es el ánimo…, atreverse a hacerlo seriamente. De hecho, el formato del ensayo hoy es posible, lo que pasa es que la escritura, efectivamente –esa escritura de la que habla Barthes– implica trabajo. Que salga de un tirón no quiere decir que no haya sido trabajada, porque me parece que se confunde el trabajo con la eficiencia y la eficacia, me parece que son términos distintos, puede salir rápido y estar fuertemente trabajada, fuertemente sofisticada como escritura.

MEB:–En cuanto al dramatismo que mencionaba recién Oscar, la escritura es, para Barthes, algo vivo y brilla; estalla, se hunde, genera, recuerda, es todo un dramatismo de la escritura, ¿no es cierto?, es impresionante…

Con “El grado cero de la escritura” , aún estamos ante un esbozo de lo que vendrá, ¿no?, en “Fragmentos de un discurso amoroso” o “La preparación de la novela”, donde prácticamente el poema le gana a la teoría, o es otra línea de acceso…

OS:–Convendría recordar también el carácter insistente del riesgo, en términos del momento en que podemos estar creyendo que hacemos otra cosa, restituyendo el lugar de la norma, esa norma que impediría la nueva producción de sentido con su componente de novedad. Muchas veces ese momento de confrontación con las normas de una escritura convertida en doxa por una institución es un momento de apelación a otra doxa dentro de un género. Se produce una puesta en fase de simplemente dos géneros, no de una escritura de un género que se resiste a borronear sus bordes.

La pregunta que abre “El grado cero...” es: ¿qué es la escritura? A la luz de las conceptualizaciones de Barthes en este libro y, si quieren hacer alguna referencia a libros que vendrían después, ¿cuál fue su aporte puntual sobre la concepción que hoy tenemos de escritura?

OS:–La lectura actual de los primeros textos de Barthes da cuenta de ese aporte a una escritura “de época”, que siempre se excede en términos temporales. Hay una doble insistencia de Barthes: por un lado en la necesidad de pensar el momento de la escritura como el momento del pensar, cosa que hoy es aceptada por casi todos, sólo que de distintos modos y adjudicándole distintos sentidos, pero que ocupa un lugar en término de los implícitos de la prosa contemporánea muy diferente del que tenía en el momento en que Barthes empieza a escribir; por otro lado, el pedido de una posibilidad de discusión permanente en términos de proposiciones y de aspiraciones referenciales.

MS:–Finalmente, la puesta en discurso es la que termina de cerrar el camino de un conocimiento nuevo, es decir, si conocen esa escritura, entonces me parece que es más difícil de transmitir, es ahí cuando uno deja que el texto de Barthes trabaje en los otros, porque es difícil resumir esto en una forma concreta, sino que está en el placer del texto y en el placer de la lectura. En relación con lo neutro, que es una de las recopilaciones de las clases últimas de los seminarios de Barthes, me parece de nuevo que esa manera de referirse a un conjunto de pasiones denota una escritura como aventura, riesgosa, sin estar al resguardo de lo que puede pasar; él se arriesga…

Y, en gran parte de sus libros, se interroga permanentemente sobre su propio proceso de escritura...

MEB:–Exacto, vuelve siempre y se fuga, como un rulo que se fuga siempre, esto es algo que ya está desde el principio en Barthes y que después lo desarrollará en textos que lo consagraron. Es la idea de que la escritura no se puede fijar, porque cuando se fija se convierte ya en una pieza de museo, atada a las prescripciones de la lengua y de la tradición. Por eso, me gusta que luego él recupere esta idea de la lectura como escritura, ¿no?, como esta semiosis infinita donde leer es volver a escribir un texto, salir de los rigores de la concentración que impone el acto de lectura, levantar la cabeza y volver a pensar otra vez el texto, elaborarlo, rescribirlo siempre. Estoy contenta de haber vuelto sobre Barthes, porque ¿hasta qué punto uno lo tiene incorporado?, ¿no es cierto? Cuando hablamos de “naturalización”, de “mito”, de “connotación”, uno siempre vuelve a Barthes sin darse cuenta.

FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE



dircom, acrónimo de directivo de comunicación

Recomendación urgente del día


El término dircom (plural dircoms) es un acrónimo adecuado, compuesto a partir de los sustantivos director y comunicación, que se escribe con minúscula, como todos los nombres de cargos y ocupaciones, y sin comillas ni cursiva.

Esta palabra solo se escribe con mayúscula cuando parte de un nombre propio, como en España la Asociación Profesional de Directivos de Comunicación, Dircom.

Su plural es dircoms, por tratarse de una palabra terminada en -m, tal como señala el Diccionario panhispánico de dudas, por lo que se recomienda no formarlo como si fuera invariable: los dircom.

De este modo, en frases como «Las tareas propias de un Dircom» o «Aunque haya titulares que parecen dictados por los “dircom” de las industrias ferroviarias extranjeras…», lo apropiado habría sido escribir dircom y dircoms, respectivamente.

LA RECOMENDACIÓN DIARIA

  LA RECOMENDACIÓN DIARIA resistencia a los antimicrobianos , mejor que  resistencia antimicrobiana   Resistencia a los antimicrobianos , no...