Translate

sexta-feira, 18 de julho de 2014

LA LENGUA VIVA


        La dichosa coma

en Libertad Digital - España


La regla general es que la coma separa oraciones, cada una con su verbo explícito o implícito. No necesariamente se pone coma donde descansa la voz, como suele ser el caso en inglés.
Se introduce una coma detrás de enlaces o adverbios. Por ejemplo: esto es, es decir, en primer lugar, por un lado, además, con todo, sin embargo, no obstante, naturalmente, en efecto, efectivamente, es más, eso sí. Obsérvese también que las enumeraciones necesitan una coma entre los distintos elementos.
La coma no se lee, como ocurre con los demás signos de puntuación. En alguno de ellos cabe hacerlo por broma. Es el caso de la nueva expresión "¡y punto!", traída del inglés, para dar énfasis al final de un párrafo o de una frase. Se puede recordar este ejercicio escolar:
El ama de casa para que, tiene que hacer. Para que con el.
Se leería así:
El ama de casa, para que coma, tiene que hacer punto, para que con el punto coma.
Un inciso explicativo dentro de una frase debe ir precedido y seguido de una coma, aunque también puede colocarse entre paréntesis o entre rayas. Ejemplo de un verso clásico:
(-) Estos Fabio ay dolor que ves ahora campos de soledad mustio collado…
(+) Estos, Fabio, ay dolor, que ves ahora, campos de soledad, mustio collado…
En algún caso, una coma puede suplir la ausencia de verbo. Ejemplo:
(+) Los austriacos toman pan con la cerveza; los españoles, aceitunas.
El vocativo va seguido de coma o va entre comas. Ejemplo:
(-) Hola Juan.
(+) Hola, Juan.
(-) Les doy las gracias señores por haber venido.
(+) Les doy las gracias, señores, por haber venido.
Delante de las adversativas (mas, pero, aunque, sin embargo, sino) no debe ponerse coma si lo que sigue carece de verbo. En el caso de llevar verbo, es mejor que las dos frases se separen por coma. Ejemplo:
(-) Es listo, pero feo.
(+) Es listo pero feo.
(-) Es listo pero su pinta es la de un analfabeto.
(+) Es listo, pero su pinta es la de un analfabeto.
Delante de la conjunción y no va coma, si es la misma oración (el mismo sujeto), pero no si se trata de dos oraciones (con dos sujetos). Ejemplo:
(-) Te quiero ver culto, y sano.
(+) Te quiero ver culto y sano.
(-) Te quiero ver culto y sano y eso lo sabes muy bien.
(+) Te quiero ver culto y sano, y eso lo sabes muy bien.

INSTITUTO CERVANTES


ministro de Asuntos Exteriores José Manuel García Margallo Instituto Cervantes Cooperación  protagonistas José Manuel García-Margallo 

ha pronosticado hoy que «el Instituto Cervantes será cada vez menos español


El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación ha pronosticado hoy que «el Instituto Cervantes será cada vez menos español y más iberoamericano», y ha destacado la labor «absolutamente esencial» que desempeña la institución como protagonista de la «diplomacia cultural» de España.
Lo ha dicho José Manuel García-Margallo al inaugurar hoy en la sede central del Cervantes las Jornadas Formativas de Directores de centros en todo el mundo. Una ocasión que el titular de Exteriores –ministerio al que está adscrito- ha aprovechado para reconocer los «enormes esfuerzos» que realiza el Instituto, y elogiar «la eficiencia y la excelencia» conseguidas a pesar de los recortes presupuestarios.
«La labor del Instituto Cervantes es a la que yo tengo más cariño dentro de la acción cultural española», ha declarado García-Margallo, porque «en esta estrategia, la defensa de la lengua y de la cultura españolas tiene un lugar de honor».
«Hacer más con menos»
En cuanto al creciente protagonismo de los países hispanoamericanos en el trabajo del Cervantes, con esta colaboración «podremos hacer más con menos». Una cooperación que ha empezado con México (ambos países comparten centros culturales en el extranjero, y el Centro de Estudios Mexicanos de la Universidad Nacional Autónoma de México se ubica en las propias dependencias del Cervantes en Madrid), y que continuará próximamente con Colombia (a través del Instituto Caro y Cuervo), después con Perú y Chile.
Por su parte, el director del Cervantes, Víctor García de la Concha, cree que el Instituto ha entrado en una nueva etapa en la que se replantea «el sistema para el que fue concebido». «Ha pasado el tiempo de los grandes edificios», ha dicho.
La crisis económica, la generalización del estudio de la lengua por Internet o el peso cada día mayor del español en la enseñanza reglada son factores que impulsan al Cervantes a centrar sus esfuerzos divulgadores en dos pilares: la formación de profesores de español (es esencial que haya buenos docentes en todo el mundo) y la evaluación y certificación de los conocimientos del idioma.
Este segundo aspecto se verá muy reforzado, ya que a los Diplomas de Español como Lengua Extrajera (los DELE, que otorga el Instituto en nombre del Ministerio de Educación) se suman dos nuevos proyectos en marcha: el Certificado de Nacionalidad para los extranjeros que trabajen en España, y el futuro certificado “online” de español, que el Instituto prepara en colaboración con la UNAM mexicana y con la Universidad de Salamanca.
De estos y otros muchos proyectos se hablará hoy y mañana en las Jornadas Formativas de Directores de centros, que reúnen en Madrid a más de 60 responsables de la institución en España y en los cinco continentes. Una cita en la que se analizarán problemas y se intercambiarán experiencias, y que serán clausuradas mañana viernes (a las 14 h) por el secretario de Estado de Cooperación Internacional, Jesús Gracia.
Los debates tendrán su continuación la próxima semana en La Rioja: Logroño y San Millán de la Cogolla acogerán entre los días 21 al 23 de junio la Reunión Anual de Directores, en las que se fijará la estrategia de actuación del Instituto para el próximo curso académico.

IMPROPERIOS Y BLASFEMIAS









Al pan, pan y al vino, vino



No sé si el español es un idioma particularmente propenso al improperio y la blasfemia, como algunos han dicho, y yo creí comprobar in situ cuando descendí, por primera vez, en el aeropuerto de Barajas en Madrid para oír, atónito, a una madre que imprecaba a su crío con la misma naturalidad con la que se desmadran los ríos: ¡Hostia –vociferó la señora– pero si me cago en la leche! Yo fui el único que levantó las orejas.
Asunto que me recuerda un incidente ocurrido cuando enseñaba Literatura en los últimos años del bachillerato. Durante los periodos que ejercí como maestro, mi asignatura en las libretas de calificación se denominaba Castellano o Español.
Un día se acercó el padre rector para decirme que los padres de dos alumnos habían llamado para quejarse porque el profesor de Español ofendía los oídos y ojos de sus hijos salpicando maldiciones y vituperios, tanto de viva voz como en las lecturas exigidas en clase. Reconocí mi inclinación procaz, pero le comenté al padre que las palabrotas hacían parte esencial del acervo de un idioma y que, por supuesto, estaba dispuesto a hablar con los consternados padres.
Me preparé con un par de pasajes del Quijote, entre ellos aquel en el que el ventero iracundo entra en busca de Maritornes preguntando “¿Adónde estás puta? A buen seguro que son tus cosas estas…” y aquel otro en el que Don Quijote ‘ya puesto en cólera’, arremete contra el galeote Ginés de Pasamonte bramando: “Pues ¡voto a tal! don hijo de la puta, don Ginesillo de Paropillo o como os llamáis, que habéis de ir vos solo, rabo entre las piernas…” e incluso aquel cuando el buen Sancho intenta dictarle de memoria al barbero la carta que ha perdido y que su señor le encomendó entregar a doña Aldonza Lorenzo y empieza así: “Alta y sobajada señora…” a lo que el comedido barbero le corrige sugiriendo que quizá en la carta se leía “alta y sobrehumana o soberana señora”.
Así, los padres de los alumnos, que poco y nada querían saber de Maritornes, de Ginés o de ‘sobajadas señoras’, no más leyeron en diagonal los fragmentos cuando indignados le solicitaron al padre rector prescindir del profesor, de Cervantes y de Cien años de soledad, para beneficio de la salud moral del plantel. El padre rector se negó, pero les dio la opción de retirar a sus hijos del colegio. No recuerdo si los retiraron o no, pero sí me dejó claro el peligro de confundir ‘buena educación’ con ‘buenos modales’ y, por tanto que, cuando Mujica, el presidente de los uruguayos, o el columnista de El Espectador Julio César Londoño aseveran, el primero, “que en la Fifa son una manga de viejos hijos de puta”, y el segundo, “que la tarjeta amarilla significa ‘Pilas, malparido’ y la roja, ‘¡Afuera, hijueputa!’”, ambos no solo hacen correcto uso del español, sino que así evitan que confundamos el delicado crepúsculo de las mañanas con el crespo culo de las marranas.
Juan Manuel Pombo
Profesor y traductor

EL IDIOMA ESPAÑOL



El maltrato al español y el impacto laboral


MAESTRA HABLA DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y ASESORA CORPORATIVA EXPLICA LAS CONSECUENCIAS DE LOS ERRORES GRAMATICALES EN EL ÁMBITO PROFESIONAL




Saiury Calcaño - Santo Domingo


Los letreros con faltas ortográficas demuestran la deficiencia cultural de sus redactores. Cada cartel fue escrito o intentado por entes sociales que pretendían propósitos comerciales o comunicativos. Muchos de sus autores jamás han asistido a un centro de formación, ni han leído libros instructivos, ni han asistido al cine a disfrutar obras que hagan pensar.


Otros sí, pero todos para subsistir buscan empleos, como pueden, dentro de la llamada economía informal.


Un mal que se evita La licenciada en letras y maestra del nivel básico de la escuela Buenos Aires, Dominga Cuevas Pérez, explica el proceso de formación del lenguaje en los niños. “En pre-escolar, el pequeño adquiere los primeros conocimientos de escritura.


Desde el primer nivel de escolaridad, los niños y niñas deben ser bien alfabetizados, ya que desde el primer grado se imparten las reglas gramaticales para que no confronten debilidades en el idioma”.


“Aunque todos los infantes reciben la misma educación dentro de un aula, unos acatan las reglas ortográficas y otros no, a veces por la cantidad de estudiantes que hay en el aula y en ocasiones por la falta de atención a los niños con más necesidades”, precisó.


La educadora manifiesta que cuando un profesor percibe la deficiencia gramatical de un estudiante de nivel medio o básico debería incentivarlo a lectura y a la escritura. “El cerebro hay que ejercitarlo, mientras más se escribe y se lee, mejor. Las reglas gramaticales pueden ser olvidadas, pero si el niño tiene una buena base durante los primeros cursos, y los maestros le inculcan el hábito de la lectura es muy difícil que cometa errores graves al escribir”.


Si no hay mejoría, ¿Qué sucede? Las personas que, tras aprobar los niveles educativos básico, medio y hasta universitarios, todavía presentan deficiencias en la escritura, se ven perjudicadas al querer incorporarse al mundo laboral. “Una falta ortográfica en una carta de presentación puede desfavorecer notablemente a un candidato y este, incluso, puede llegar a ser excluido de un proceso de selección, solo por ello”, asegura Lara Guerrero, asesora de imagen corporativa.


La experta plantea que un candidato con mala ortografía proyecta una imagen de incapacidad, descuido y poca profesionalidad, ya que la cultura y el conocimiento que posee una persona está presente en su escritura y la manera de expresarse.


Exhortación para el éxito profesional Guerrero afirma que la ortografía y la caligrafía parecen temas insignificantes, pero tienen una gran repercusión en el mundo laboral. “Resulta desagradable ver palabras mal escritas y con grafología poco entendible. No proyectan una buena imagen de quien las escribe; es posible ver físicamente a una persona, pero su personalidad se define al ver la forma en que escribe y hasta el tipo de letra que usa”.


“Los buenos profesionales deben procurar que su trabajo sea impecable, en especial cuando se trata de informes, por lo que las faltas ortográficas denotan mediocridad.


Además muy pocas personas disfrutan la lectura que nutre el conocimiento y nos enseñan un vocabulario extenso para expresarnos correctamente”, lamenta la ejecutiva de ‘Image Builders’, mientras contempla los carteles escritos sin importar el maltrato al idioma.


(+)
¿A QUIÉNES MÁS DESFAVORECEN?

“Imagínate un jefe que demande de sus empleados ortografía y no la posea, es catastrófico, no se puede pedir cuando no lo hay. Se educa con el ejemplo.


También un negocio, por más pequeño que sea, pierde credibilidad por una masacre ortográfica. Esto desdice mucho de la capacidad de una empresa y puede afectar enormemente su imagen corporativa, hasta un país se ve afectado con faltas ortográficas, ya que a la vista del mundo, es sinónimo de atraso y subdesarrollo”. (Lara Guerrero)

PREMIOS DE PERIODISMO REY DE ESPAÑA


Convocada la XXXII edición de los Premios de Periodismo Rey de España
 |  
AGENCIA EFE






La Agencia Efe y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), han convocado los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España en su XXXII edición.

A estos premios podrán presentarse periodistas de los 22 países iberoamericanos, Estados Unidos, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Israel, el Principado de Andorra y Marruecos.
Repartidos en las categorías de Prensa, Radio, Televisión, Fotografía y Periodismo Digital, estos galardones están patrocinados por OHL, grupo internacional de concesiones y construcción.
Además, se concederá por tercera vez el Premio Especial Iberoamericano de Periodismo Ambiental y Desarrollo Sostenible, que cuenta con el patrocinio de la Fundación Aquae.
Junto a los Premios Internacionales Rey de España, ha sido convocada también la XI edición del Premio Don Quijote de Periodismo, patrocinado por el grupo Tragsa, y que valora la calidad lingüística y el buen uso y enriquecimiento del idioma español.
Los trabajos que concurran a los premios en sus distintas categorías en esta XXXII edición tienen que haber sido publicados en lengua española o portuguesa —en prensa escrita, Internet o emitidos por radio o televisión—, entre el 1 de septiembre del 2013 y el 31 de agosto del 2014.
Deberán ser remitidos a la sede central de Efe en Madrid, a las delegaciones de la Agencia Efe en los países que pueden participar en los premios o a las embajadas de España en dichas naciones antes del próximo 30 de septiembre.
El fallo del jurado se dará a conocer, previsiblemente, en enero del 2015 y los galardones serán entregados posteriormente por los Reyes de España en un acto en Madrid.
En la página de la Agencia Efe en Internet (www.efe.com) se pueden consultar las bases y demás información sobre los galardones, que están dotados en total con 36 000 euros, 6000 euros en cada categoría, y una escultura en bronce del artista Joaquín Vaquero Turcios.
El Premio Don Quijote de Periodismo recibe 9000 euros y una escultura conmemorativa.
Los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España tienen por objeto reconocer la labor de los profesionales del periodismo de lengua española y portuguesa de los países que forman la Comunidad Iberoamérica y de las naciones con las que España mantiene vínculos históricos.
En la anterior edición, los premios recayeron en la estadounidense Lourdes Torres y su equipo, los brasileños Renata Colombo y Fábio Almeida, los españoles Pedro Armestre y José María Irujo, el argentino Fernando Irigaray y su equipo y el nicaragüense Octavio Enríquez.
La periodista Martina Bastos ganó el premio Don Quijote de Periodismo en su X edición.

DRAE

Álvarez de Miranda (RAE): 


«El Diccionario no 

es el Código de la 

Circulación»

 |  
AGENCIA EFE



El director del Diccionario de la lengua española, Pedro Álvarez de Miranda, ha subrayado  que esta publicación «no es el Código de la Circulación», y ha defendido la importancia del uso de la lengua frente a la «inflación» de enseñanzas gramaticales que, a su juicio, habría que «dosificar».

Álvarez de Miranda y Salvador Gutiérrez Ordóñez, también académico de la RAE, han explicado en una rueda de prensa el contenido de la Escuela de Gramática Española, que acoge esta semana la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander.
Han señalado que la vigésimo tercera edición del Diccionario de la lengua española llegará a las librerías el próximo 21 de octubre.
Los académicos han explicado que desde su entrega a la editorial, en marzo, se está realizando el proceso de revisión y corrección de pruebas, de modo que el DRAE, acrónimo con el que se conoce esta publicación, pueda entrar en la imprenta después del verano.
Este diccionario tendrá 2400 páginas y se editará en un solo tomo, aunque también se publicará una versión en dos volúmenes, destinada a América, y otra especial para coleccionistas.
El número de artículos de la 23 edición ascenderá a algo más de 93 000, unos 5000 más que los incluidos en la anterior (2001) y más del doble de los aparecidos en el primerDiccionario de uso de la RAE, publicado en 1780.
En total, el diccionario recogerá cerca de 200 000 acepciones, entre ellas 19 000 americanismos y alrededor de 6000 artículos nuevos, y las enmiendas superan las 100 000.
Al director del nuevo diccionario le han preguntado por las críticas que a veces suscitan esta publicación y los vocablos que recoge.
«Las críticas se encajan con filosofía. No se puede complacer a todo el mundo», ha dicho Álvarez de Miranda, antes de advertir de que el DRAE “no es el Código de la Circulación», y no hay «multas» para cuando se emplean palabras que no contiene.
Sobre los resultados de estudios PISA en competencia lingüística y en gramática, los dos académicos han apuntado que la ayuda que puede ofrecer la RAE está en las publicaciones que ofrece, y han defendido la importancia del uso de la lengua frente a la teoría gramatical.
Álvarez de Miranda cree que «si algo hay en la enseñanza» es «una inflación» de teoría gramatical. «Una cosa es aprender lengua y otra es aprender gramática», ha puntualizado.
En su opinión, habría que «dosificar» la teórica gramatical, porque «lo importante es el uso de la lengua» y, según manifiesta en este sentido, el diccionario es una herramienta «muy importante».
A su juicio, «lo más obvio» que puede hacer la RAE es poner a disposición de la sociedad las herramientas pedagógicas que sean útiles. «Pero son trabajos lentos que no se solucionan de la noche a la mañana», ha aseverado.
Gutiérrez Ordóñez, por su parte, ha señalado que la RAE intenta acercar la labor lexicográfica, la gramatical y la ortografía mediante sus publicaciones, y trabaja para alentar el «buen uso» del español.
Y ha coincidido en que en las enseñanzas primarias y medias hubo una época en la que «se abusó» de los usos teóricos y la enseñanza teórica de la lengua.
«En la enseñanza de la lengua hay una parte que es la científica y otra que es la cotidiana, que es lo que es verdaderamente el arte de hablar, y es ahí donde se debe insistir y enseñar a comprender y a expresarse. Ésa es la labor fundamental», ha considerado el académico.

DEL IDIOMA:



¡El 23 se rompe el corojo!
 |  
MARÍA LUISA GARCÍA MORENO (PIONERO, CUBA, MAYO DEL 2014)

Estoy segura de que conoces la frase; pero ¿sabes lo que es el corojo?Pues según el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) es un «árbol americano de la familia de las palmas, cuyos frutos son del tamaño de un huevo de paloma, y de ellos se saca, cociéndolos, una sustancia grasa empleada como manteca».


Y, más preciso, el Léxico mayor de Cuba reza: «una de las palmeras indígenas que crecen silvestres en nuestros campos, muy común en terrenos pedregosos de todas las provincias, prefiere los calcáreos. También se le ve en sabanas y tierras bajas, principalmente en Camagüey. Es la especie Acrocomia armentalis, tambien llamada corojo espinoso. Su tallo se eleva a cinco o seis metros de altura, grueso en el centro y delgado hacia arriba y abajo. La parte gruesa y las pencas están cubiertas de numerosas espinas, tan largas como agudas y duras. Su fruto es esférico, de pulgada y medio de diámetro, de color amarillento en su parte exterior cuando está maduro, encierra una masa carnosa, blanquecina y babosa, tan dura como la del coco cuando está hecho, la cual as una almendra redonda y blanca, de sabor agradable y comestible, principalmente por los puercos y el ganado vacuno”.
Aparece en grandes racimos y florece en primavera. La almendra produce un aceite, que se conoce como manteca de corojo,  análogo al del coco. De las pencas, sometidas a fuerte maceración, producen unos hilos muy resistentes llamados pita de corojo, con la cual se tejen cuerdas.
El término corojo ha dado lugar a varias frases coloquiales de uso común entre nosotros, los cubanos. Por ejemplo de una mujer con grandes atractivos físicos se dice que está que rompe el corojo. Y de entrar en negociaciones con otra persona o ponerse de acuerdo con alguien se dice partir el corojo.
Por último, romperse el corojo es «dar inicio a una actividad, labor, empresa…». De modo que cuando, el 15 de marzo de 1878, el Titán de Bronce rechazó tajante el documento que el general español Arsenio Martínez Campos le tendía y que ha pasado a la historia como Pacto del Zanjón, y luego de un breve intercambio en el que ambos grupos —españoles y cubanos— defendieron sus ideas, fue evidente que no existía la menor posibilidad de arreglo: Entonces quedó fijada para el día 23 la reanudación de las acciones de guerra. Y se oyó el jubiloso grito de quienes rechazaban la posibilidad de paz sin independencia:
—¡El 23 se rompe el corojo!
Así, en Baraguá, la frase con la palabra corojo fue la expresión de que los cubanos se negaban a aceptar la derrota y representó la decisión de luchar hasta alcanzar la independencia de Cuba.

FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

Recomendación urgente del día:

tercera vía, con minúscula y sin 

resaltes

Foto: ©Archivo Efe/Ricardo Maldonado Rozo
La expresión tercera víacon la que se denomina, generalmente en el ámbito político, a la vía alternativa entre otras dos que están en conflicto, se escribe con minúsculas y sin resaltes.
Sin embargo, en los medios de comunicación se observa vacilación respecto a la forma de escribirla: «¿La ‘tercera vía’ en la consulta?», «… cometía una grave equivocación al insistir en las fórmulas desgastadas y lejanas de la Tercera Vía para buscar soluciones» o «… hacia lo que se denomina una “tercera vía” que admite la consulta».
Se recuerda que esta expresión es la denominación común de una postura política o ideológica y, por lo tanto, no es necesario escribirla con cursiva ni entrecomillada ni con mayúsculas iniciales, de acuerdo con lo recogido en la Ortografía académica.
Por ello, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido escribir «¿La tercera vía en la consulta?», «… cometía una grave equivocación al insistir en las fórmulas desgastadas y lejanas de la tercera vía para buscar soluciones» y «… hacia lo que se denomina una  tercera vía que admite la consulta».

LA RECOMENDACIÓN DIARIA

  LA RECOMENDACIÓN DIARIA resistencia a los antimicrobianos , mejor que  resistencia antimicrobiana   Resistencia a los antimicrobianos , no...