Translate

quarta-feira, 18 de fevereiro de 2015

EL QUIJOTE DE AVELLANEDA

 Resultado de imagem para el quijote de avellaneda    Verdades sobre el Quijote de Avellaneda y razones para leerlo

La RAE presenta una edición crítica para recordar los 400 años del libro que replicó a Cervantes

 - El PaísMadrid 

























Como casi es comedia toda la historia de don Quijote de La Mancha, no puede ni debe ir sin prólogo, y, así, sale al principio de esta segunda parte de sus hazañas este, menos cacareado y agresor de sus lectores que al que a su primera parte puso Miguel de Cervantes Saavedra, y más humilde que el que segundó…”.

Con la embestida de Alonso Fernández de Avellaneda contra Cervantes, titulada Segundo tomo del ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha, se abre la Colección Anejos de la Real Academia Española (RAE). La novela llega precedida de un centenar de páginas que analiza este apócrifo del Quijote, con edición, estudio y notas de Luis Gómez Canseco. Un volumen que conmemora los 400 años de su edición en 1614 y “pone en pie la singular historia de la impresión del libro y recorre los entresijos y los misterios que rodean a este importantísimo segundón de las letras hispánicas”.

Pero este Quijote de Avellaneda no llega solo en estos Anejos. Junto a él otros dos títulos emblemáticos: Historia de los indios de la Nueva España, de fray Toribio de Benavente ‘Motolonía’; y Diálogos sobre la vida feliz. Epístola exhortatoria a las letras, de Juan de Lucena. Esta nueva colección es complementaria de la Biblioteca de Clásicos de la RAE, dirigida por Francisco Rico, al cuidado del Centro para la Edición de los Clásicos Españoles (CECE), y con el apoyo de la Obra Social La Caixa. Las dos colecciones conforman, según Darío Villanueva, director de la Academia, el proyecto más ambicioso de la RAE que tiene un canon de 111 títulos, “todos números uno”. Y ya van 24, desde 2011, y este año se editarán otros seis.

La edición del Quijote de Avellaneda coincide, en 2015, con el cuarto centenario de la segunda parte de la obra maestra cervantina. Los motivos para leer dicha novela son tres, en palabras de su editor:

1- “Por mero cotilleo. Por saber quién vertió toda esa mala baba contra Cervantes. Es como un Sálvame Deluxe. Aunque no logremos saber quién fue en realidad Avellaneda. Pero en este crimen no importa el criminal porque tenemos el cuerpo del delito. Sabemos que era próximo al teatro, pelota de Lope de Vega, que odiaba a Cervantes, pero era devoto de su novela”

2- "Porque sin esta novela, que salió en septiembre de 1614, Cervantes no hubiera acabado pronto la segunda parte de su obra y porque, sin duda, influyó en el resultado final para que cambiara la historia de la literatura. Al leer Cervantes ese apócrifo se otorga una gran libertad al escribir y contestar, logra crear al Quijote verdadero y dar origen a la novela moderna".

3- "Por el propio libro de Avellaneda. Porque más allá de su mala baba él no era tan idiota y sabía del valor de la obra. Aunque reduce la obra cervantina a lo caricaturesco y sus personajes tiene menos hondura, era un enemigo digno de Cervantes. El libro te hace reír, también, y no es mera arqueología literaria”.

Pero la pregunta sobre quién era ese tal Avellaneda sigue viva en el siglo XXI. Su misterio no se ha resuelto. Casi medio centenar de nombres han salido y han sido estudiados en estos 400 años, y esos nombres y quién los ha propuesto vienen en el estudio preliminar de esta nueva edición.

Una novedad de esta nueva colección de la RAE, que tiene detrás el apoyo de la Fundación Aquae, es que no se comercializará. Se imprimirán unos 500 ejemplares por título para entregar a las instituciones o personas clave del área, y si alguien quiere un ejemplar lo podrá pedir directamente.

Estos Anejos, bajo la dirección de Francisco Rico y gestionados por el Centro para la Edición de los Clásicos Españoles (CECE), coinciden con la publicación simultánea, de 2014 a 2016, de las obras completas de Cervantes. La Biblioteca, dice Francisco Rico, “va razonablemente bien”. De salida se venden unos 3.000 ejemplares y el más exitoso es el de Bernal Díaz del Castillo, con 8.000 copias:Historia verdadera de la conquista de la Nueva España. “Pero lo importante es el goteo de ventas”. Para Darío Villanueva la política editorial de la RAE es contra la tendencia dominante del sector, es decir “contra el libro de aquí te pillo, aquí te mato. Creemos que tenemos que dar la batalla en el libro de fondo, el libro que construye la memoria cultural de una lengua de un país o de una civilización".

Como lo es este Quijote de Avellaneda, que tras el prólogo que busca darle en la cabeza a Cervantes, empieza su historia así: "De cómo don Quijote de La Mancha volvió a sus desvanecimientos de caballero andante, y de la venida a su lugar del Argamesilla de ciertos caballeros granadinos".

PALABRAS AL CALCE

La mancha extraterritorial

El ensayo de Iwasaki es un acercamiento a los aportes de los escritores que, teniendo otras lenguas de origen, han escrito en la lengua de Cervantes toda o una parte notable de su obra.
La relevancia del español como la tercera lengua más hablada del mundo en una era en la que la palabra se multiplica gracias el éter electrónico puede, efectivamente, derrotar al silencio y superar a la imagen como nuevo dios de la comunicación, como lo percibía Gabriel García Márquez. Pero el silencio también puede ser abatido por el ruido, mucho ruido y pocas nueces.
Gracias a La Página del Idioma Español, leemos “La mancha extraterritorial”, ensayo del escritor peruano Fernando Iwasaki que recibió uno de los Premios Internacionales Rey de España, el Don Quijote de Periodismo. 
Iwasaki, todo un hito literario y un descubrimiento, habla del “desmedido entusiasmo” por el crecimiento de los hispanohablantes -500 millones- y el “jolgorio especial” por su aumento en Estados Unidos, el segundo país en el que hay más hispanohablantes después de México, pero más por la audiencia televisiva, las telenovelas y el futbol, ignorándose el progresivo cierre de librerías y lo que algunos llamaríamos temerariamente el triunfo de los ágrafos, de las audiencias sobre los lectores.
Saber castellano “puede ser muy útil para hacer turismo, comprender canciones, ver películas, copiar alguna receta y -lo más sofisticado- disfrutar de ciertos poetas y escritores”, pero no para el conocimiento y la ciencia, terrenos en los que el español tiene poca presencia. Si el número fuera el indicador de importancia de un idioma, los más prominentes serían el chino y el hindi; sí lo son, con el castellano, por su influencia en la vida cotidiana, pero no en la “aprehensión  del conocimiento”, que en occidente ha recibido los mayores aportes del alemán, el griego clásico, el francés, el latín, el inglés y el italiano. 
El ensayo de Iwasaki es un acercamiento a los aportes de los escritores que, teniendo otras lenguas de origen, han escrito en la lengua de Cervantes toda o una parte notable de su obra. 
Se detiene en Borges, quien recibió el inglés por vía materna y lo consideraba un idioma más apto para la poesía que el español, digresión que me permito incluir. Borges dice que en español las palabras son excesivamente largas, lo que explicaría, haciéndose eco de Unamuno, que en castellano tengamos tantos “oradores por escrito”; el inglés, en cambio, es casi monosilábico, abreviación que «sería una suerte de perfección… otro inconveniente… es que en los adverbios el acento cae en el español en la parte no significativa… si uno dice “alegremente”… lo que se oye es “mente”… En cambio si uno dice “sadly”… el acento cae sobre la parte significativa…es decir, sobre el adjetivo y no sobre “ly”, que simplemente nos dice que es adverbio…»
De pasadita, entrando de lleno al juego de postular “mejores” escritores, Iwasaki dice que Borges es “el último genio de la literatura universal y el gran clásico de la lengua española después de Miguel de Cervantes… una de las cinco grandes figuras literarias del siglo XX junto a Kafka, Proust, Faulkner y Joyce”. Tal vez con alguna variante, me adhiero sin pudor a la postulación.

LA LENGUA VIVA





Manual del candidato:
las palabras




Amando de Miguel en Libertad Digital - España


Nos encontramos en un venturoso año electoral. Quiero decir que los pecheros concedemos bonitamente ingentes cantidades de dinero a los partidos para que los derrochen en onerosas campañas. No es solo que los mítines, carteles y demás propagandas supongan mucho coste. Lo que ocurre es que, en el entretanto, los políticos dejan en suspenso su actividad dizque de servicio a la sociedad.

Así pues, se impone una actividad rentable de los candidatos. Se llaman así porque idealmente se revisten con una túnica blanca (cándida), símbolo de su honradez. No voy a decirles cómo tienen que hablar en público en una breve lección. Me limitaré a un recurso práctico: anotar algunas de las palabras y frases que deben evitar, precisamente por repetidas, manidas, cansinas. Ya sé que el ejercicio resulta difícil, pero vale la pena el esfuerzo de guardar estos apuntes. Agrupo las palabras vitandas por partes de la oración:

– Sustantivos: modelo productivo, compromiso, escenario, reto, punto de inflexión, lectura (= interpretación), entorno, referente, proyecto de futuro, relato, tiempos.


– Adjetivos: propio, muy importante, transversal.


– Verbos: constatar, estamos hablando, poner en valor, poner encima de la mesa, estar a la altura, estamos trabajando, dicho esto.


– Adverbios en -mente: absolutamente, anteriormente, posteriormente, obviamente, básicamente.


– Verboides y otros: desde, de alguna manera, a futuro, en este sentido, en su caso, lo que es, a día de hoy, por supuesto, de hecho.


Comprendo que, combinando algunas de las palabras dichas y algunas más de relleno, se pueden construir frases que den la impresión de decir algo. Por ejemplo,


–De alguna manera, nos encontramos ante un escenario y un reto muy importantes para poner en valor, básicamente, lo que es nuestro proyecto de futuro.


–A día de hoy, obviamente, estamos hablando de un punto de inflexión transversal en nuestro modelo productivo.


–En este sentido hay que hacer una lectura de nuestro entorno para constatar lo dicho anteriormente en el propio referente.


–Por supuesto, el propio relato nos dice que estamos trabajando desde el compromiso.


Y así podríamos seguir como en el cuento de la buena pipa. Puede que frases así impresionaran a la concurrencia en el pasado, pero ahora producen hastío.


Ya de puestos, y como se estila la formación de nuevos partidos, corrientes y facciones, me permito aportar algunas ideas para etiquetar las nuevas formaciones. Por ejemplo, Somos, Hacemos o Queremos. Dado que se avecina un tiempo de alianzas entre los partidos, imaginemos la fuerza de una conjunción de Podemos con Ganemos, Hacemos y Queremos; arrasaría.

FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

Agencia EFEFundéu - BBVA
FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

internet profunda



mejor que Deep Web

Recomendación urgente del día
La expresión inglesa Deep Web puede traducirse como internetprofunda, donde internet se escribe con inicial minúscula o mayúscula y el adjetivo profunda siempre en minúscula y concordando en masculino o femenino.
En los medios de comunicación es habitual encontrar frases como «¿Qué se esconde en la Deep Web?», «Esto es lo que ocurre al soltar un robot por la ‘deep web’ con cien dólares en el bolsillo» o «Las empresas pueden comprar bases de datos de teléfonos de los miles que están a la venta en la Deep Web».
De acuerdo con el Diccionario académico, el sustantivo internet puede escribirse con inicial minúscula si se considera un nombre común referido al servicio, o con mayúscula si se percibe como nombre propio. Además, puede emplearse tanto en masculino como en femeninoel internet o la internet.
Respecto a la palabra profunda/profundo, se trata de un adjetivo meramente descriptivo, que no forma parte de ningún nombre propio, motivo por el cual lo apropiado es escribirlo en minúscula. Aunque es posible emplear tanto el masculino como el femenino, la forma femenina es la que de hecho está más extendida con gran diferencia.
Por otra parte, dado que tanto internet como profunda se emplean con su significado habitual, no hay necesidad de escribir comillas ni otros resaltes.
Por último, así como en inglés hay denominaciones alternativas, como Deep Net, también en español se utilizan en ocasiones las variantes web profunda red profunda. Además, con ligeros matices de significado, pueden encontrarse las expresiones internet oculta internet invisible, con mucha menos difusión.
Así pues, en los ejemplos anteriores habría sido preferible escribir «¿Qué se esconde en la internet profunda?», «Esto es lo que ocurre al soltar un robot por la Internet profunda con cien dólares en el bolsillo» y «Las empresas pueden comprar bases de datos de teléfonos de los miles que están a la venta en el internet profundo». 

LA RECOMENDACIÓN DIARIA

  LA RECOMENDACIÓN DIARIA resistencia a los antimicrobianos , mejor que  resistencia antimicrobiana   Resistencia a los antimicrobianos , no...