Translate

segunda-feira, 24 de novembro de 2014

PREMIO CERVANTES 2014

El Cervantes premia la voz crítica de Juan Goytisolo

Juan Goytisolo.
Juan Goytisolo. / Efe








  • El "gran heterodoxo" de la literatura española gana "por mayoría" el premio más importante de las letras hispanas

  • MIGUEL LORENCI | MADRID


Juan Goytisolo es el ganador del premio Cervantes 2014. Un año más se cumplió la ley no escrita que alterna el galardón entre las dos orillas de nuestro idioma y el premio se quedó, como tocaba, a este lado del Atlántico. Goytisolo entra así en el selecto club Cervantes, considerado el Nobel de las letras hispanas, dotado con 125.000 euros y creado en 1975 por el Ministerio de Cultura. En 2001 el escritor dijo que no aceptaría galardones como el Cervantes o el Príncipe de Asturias, pero no rechazó el Nacional de las Letras en 2008. Fuentes del Ministerio de Cultura aseguraron que "acepta" el Cervantes.


El "gran heterodoxo" de la literatura española se hacía con el premio por mayoría y tras siete votaciones, según explicó el titular de Cultura, Educación y Deporte, José Ignacio Wert, que se lo comunicó por teléfono. El ministro dijo que el escritor se mostró "muy agradecido" pero no precisó si el ganador había aceptado el premio, lo que si confirmaron después fuentes de su departamento. "Seguiremos hablando sobre el premio" fueron las palabras de Wert, que destacó la voluntad del autor de "integrar las dos orillas".


Nacido en Barcelona en 1931, Juan Goytisolo es uno de los escritores más relevantes y comprometidos con la narrativa en lengua española del último medio siglo. Considerado como interlocutor entre la cultura europea e islámica, también es uno de los intelectuales más críticos de las últimas generaciones.

Goytisolo estudió Derecho en la Universidad de Barcelona. En 1956 se instaló en París, donde trabajó como asesor literario de la editorial Gallimard. Conocedor y estudioso del mundo árabe, afincado en Marrakech, ha contribuido a través de artículos y ensayos a dar a conocer en Europa la realidad de estos pueblos.

En 1954 publicó su primero novela, ‘Juegos de manos’, a la que siguieron, entre otras, ‘La resaca’, ‘Campos de Níjar’, ‘Señas de identidad’, ‘Juan sin tierra’, ‘Cuaderno de Sarajevo’ o ‘Reivindicación del conde Don Julián’.

Toma el relevo de Elena Poniatowska, narradora y periodista mexicana ganadora en 2013. El diploma y la medalla que lo acreditan como ganador del Cervantes 2014 le serán entregados por el Rey Felipe VI en una solemne ceremonia académica que se celebrará el día 23 de abril del próximo año en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares.

La candidatura de Goytisolo se impuso a las de su hermano Luis y a las de Francisco Nieva, Eduardo Mendoza, Luis Mateo Díez, o Antonio Muñoz Molina. También se valoró concedérselo a Francisco Brines, Fernando Savater, Félix de Azúa, Luis Landero y la poeta María Victoria Atencia, reciente premio Reina Sofía de poesía.

De Hispanoamérica se deliberó sobre los nicaragüenses Sergio Ramírez y Ernesto Cardenal, el venezolano Rafael Cadenas, el argentino Ricardo Piglia, el colombiano Fernando Vallejo, el uruguayo Eduardo Galeano, la cubana Fina García Marruz o el mexicano Fernando del Paso.

Los ganadores de las dos últimas ediciones, Elena Poniatwoska y José Manuel Caballero Bonald, fueron miembros del jurado, del que también formaron parte Soledad Puértolas, Inmaculada Lergo, Fernando Galván, Carmen de Benavides, Julio Martínez Mesanza, y Mercedes Monmany, entre otros.

Creado en 1975, el Cervantes es el galardón mayor de nuestras letras y reconoce "la figura de un escritor que con el conjunto de su obra haya contribuido a enriquecer el legado literario hispano".

En sus 39 años de vida solo en cuatro ocasiones ha recaído en mujeres: las españolas María Zambrano (1988) y Ana María Matute (2010), la cubana Dulce María Loynaz (1992) y la mexicana Elena Poniatowska (2013).

Los candidatos al Cervantes son propuestos por el pleno de la Real Academia Española, por las Academias de la Lengua de los países de habla hispana y por los ganadores en pasadas ediciones. No puede ser dividido, declarado desierto o concedido a título póstumo, según las normas que se establecieron después de que en1979 el jurado concediera el premio ex aequo al español Gerardo Diego y al argentino Jorge Luis Borges.

Todos los ganadores

Todos los premios cervantes

1976. Jorge Guillén (español).

1977. Alejo Carpentier (cubano).

1978. Dámaso Alonso (español).

1979. Gerardo Diego (español) y Jorge Luis Borges (argentino).

1980. Juan Carlos Onetti (uruguayo).

1981. Octavio Paz (mexicano).

1982. Luis Rosales (español).

1983. Rafael Alberti (español).

1984. Ernesto Sábato (argentino).

1985. Gonzalo Torrente Ballester (español).

1986. Antonio Buero Vallejo (español).

1987. Carlos Fuentes (mexicano).

1988. Maria Zambrano (española).

1989. Augusto Roa Bastos (paraguayo).

1990. Adolfo Bioy Casares (argentino).

1991. Francisco Ayala García-Duarte (español).

1992. Dulce María Loynaz del Castillo (cubana).

1993. Miguel Delibes Setién (español).

1994. Mario Vargas Llosa (hispano peruano).

1995. Camilo José Cela Trulock (español).

1996. José García Nieto (español).

1997. Guillermo Cabrera Infante (cubano).

1998. José Hierro del Real (español).

1999. Jorge Edwards (chileno).

2000. Francisco Umbral (español).

2001. Alvaro Mutis (colombiano).

2002. José Jiménez Lozano (español).

2003. Gonzalo Rojas (chileno).

2004. Rafael Sánchez Ferlosio (español).

2005. Sergio Pitol (mexicano).

2006. Antonio Gamoneda (español).

2007. Juan Gelman (argentino).

2008. Juan Marsé (español).

2009. José Emilio Pacheco (México).

2010. Ana María Matute (española).

2011. Nicanor Parra (chileno).

2012. José Manuel Caballero Bonald (española).

2013. Elena Poniatowska (México).

"CONTAGIO DE GENERO"

¿Eres de los que escriben «vecinos y vecinas»?

 |  
ISABEL GARZO (YUROKOBU.ES)

¿Confundimos la corrección política con la corrección lingüística cuando hablamos del género en el lenguaje?

Algunos locutores de radio y televisión o conferenciantes cometen con relativa frecuencia un error curioso. Podríamos llamarlo «contagio de género»: en sus discursos orales, hacen que sus pronombres relativos compuestos (los que, el que, la que, lo cual…) concuerden con lo que tienen más cerca, sin más, perdiendo de vista el género de la palabra a la que hacen relación. Aquí van tres sorprendentes ejemplos reales de esta tendencia oídos en la radio recientemente:
- «Cospedal asistió a un simulacro de evacuación en la que participaron más de quinientas personas»*. Se refiere al simulacro, por lo que debería poner «en el que participaron más de quinientas personas».
- «Un libro del ámbito de la psiquiatría, en la que se señala…»*. El pronombre relativo está aquí para explicar algo que se señala en el libro. Por lo tanto, lo correcto es decir «en el que se señala».
– «Hay muy pocas situaciones de peligro real en el que no haya sentido pánico»*.En este caso, el pronombre relativo se refiere a las situaciones, por lo que debe ser femenino y plural: «en las que no haya sentido pánico».
Estas faltas de concordancia son frecuentes en discursos improvisados, y mucho más graves y fáciles de detectar en textos escritos.
[…] leer más en yurokobu.es

FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

Agencia EFEFundéu - BBVA
FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

soñadores, mejor 


que dreamers

Recomendación urgente del día
El sustantivo soñador es una alternativa al anglicismo dreamer, término que ha vuelto resurgir en relación con la reforma migratoria de Barack Obama.
A partir de la medida adoptada por el presidente de los Estados Unidos, por la que se asegura que no se deportará a millones de inmigrantes, en los medios informativos pueden encontrarse frases como «Dreamers piden que se incluya a sus padres en la acción ejecutiva migratoria de Obama» o «Plan de Obama deja fuera a los padres de los dreamers».
La ley estadounidense llamada Development, Relief and Education for Alien Minors Act (Ley de Fomento para el Progreso, la Asistencia y la Educación para Menores Extranjeros) se conoce también como DREAM Act, que en este contexto puede traducirse como ley por un sueño.
A partir de este acrónimo DREAM se ha creado una nueva acepción del sustantivo dreamer: se trata de un juego de palabras que aúna los significados de ‘potencial beneficiario de la ley por un sueño’ y ‘soñador’, término estrechamente vinculado a la historia de Estados Unidos y su sueño americano.
En este sentido, para referirse a los estudiantes hispanos que también reclaman que el plan de Obama permita a sus padres permanecer en los Estados Unidos, en español resulta más transparente hablar de soñadores.
Así pues, en los ejemplos anteriores habría sido preferible escribir «Los soñadores piden que se incluya a sus padres en la acción ejecutiva migratoria de Obama» y «Plan de Obama deja fuera a los padres de los soñadores».

RYUKICHI TERAO:

 "Del japonés al español no existe traducción literal; es imposible"

Responsable de las versiones al japonés de Vargas Llosa, Sabato y Gelman, el traductor y académico presenta ahora en castellano una novela de Kobo Abe, clásico de su país
Por   | LA NACION

Kobo Abe era un provocador, un atrevido capaz de alejarse del cliché banal del escritor japonés y no suicidarse a pesar de sus sombras siniestras. Murió de un infarto mientras hacía el amor con su amante en Tokio, la ciudad en que había nacido.
"Una oveja negra". Así lo define Ryukichi Terao, el académico nipón encargado de traducir al castellano directamente del japonés las obras Idéntico al ser humano, El hombre caja, Los cuentos siniestros, Historia de las pulgas que viajaron a la Luna (y otros cuentos de ficción científica) y la novela de reciente aparición Encuentros secretos (las tres últimas editadas por Eterna Cadencia).
Contemporáneo de Yukio Mishima y Kenzaburo Oé, Kobo Abe, nacido en 1924, vivió de niño y adolescente en Manchuria (región ubicada al noreste de China entonces dominada por el ejército japonés). Fue allí donde se alimentó de la literatura de Occidente, de las palabras y de los universos creados por Melville, Swift, Carroll, Poe y Kafka. "Su punto de partida como escritor fue el deseo de crear mundos extravagantes como los de Poe y claustrofóbicos y fantasmales como los de Kafka", destaca Terao la pasión de esta rara avis en la literatura nipona, cuya voz se hizo conocida de este lado del continente por sus novelas La mujer de arena (1962) y El rostro ajeno (1964).
El reconocimiento que Kenzaburo Oé hizo público al recibir el Premio Nobel en 1994 y señalar que el galardón debió haber sido para Kobo Abe (fallecido un año antes) despertó un interés renovado por la obra de este autor bautizado el Kafka japonés, cuyas narraciones revelan, según Terao, "las profundas crisis del individuo, la esencia y la existencia humana".
El carácter experimental y la audacia narrativa de su obra son sus máximos atractivos. "Sus textos no se detienen en los colores locales, no tratan de explotar lo que es propio de Japón. Siempre se consideró a sí mismo un escritor del globo terráqueo -comenta el académico de la Universidad Ferris de Yokohama, traductor, investigador y doctor en Estudios Latinoamericanos-. Una de las mayores riquezas de Kobo Abe son sus metáforas, ese mundo hipotético, tal como le gustaba definirlo, ese universo que existe en paralelo a nuestra realidad. Es un autor que procura contrastar a los lectores con los retos sociales, culturales y tecnológicos."
-¿Qué obstáculos ha tenido que superar para abordar sus textos?
-Kobo Abe es un autor que no tenía ningún dominio de un idioma extranjero, o sea que su pensamiento está muy arraigado al japonés, por lo que muchas frases resultan intraducibles al español, conceptos que resultan imposibles de trasladar a otro idioma. Hice un trabajo de reconstrucción.
-Borges solía decir que el traductor es capaz de crear un obra literaria nueva.
-Borges era capaz hasta de cambiar el final [risas], de hacer una reinterpretación de la pieza. En la traducción lo que importa es el idioma de salida, el idioma que leen los lectores. Del japonés al español no existe una traducción literal, es imposible, por lo que es necesario de alguna manera convertir esos objetos intraducibles en algo legible. En este sentido, me permito hacer traducciones bastantes acrobáticas, con cierta libertad que está ligada al conocimiento que tengo sobre este autor que siempre he admirado. Si no se consigue traducir esos símiles se pierde gran parte de la riqueza del mundo de Abe. Lo mismo ocurre con las traducciones que van del español al japonés (vertió a Ernesto Sabato, Mario Vargas Llosa, Juan Carlos Onetti, Juan Gelman, Guillermo Cabrera Infante y José Donoso).
En la recientemente editada Encuentros cercanos (esta tarde, a las 19, se hará la presentación de la novela en la librería Eterna Cadencia), Kobo Abe vuelve a explorar sobre utopías fracasadas y la desolación de la vida moderna. "Y lo hace poniendo foco en lo pesadillesco del mundo de la medicina, un campo que conocía. Abe obtuvo su diploma de medicina con la condición de no ejercerla nunca. Y no lo hizo. El universo de los hospitales que conoció le sirvió para convertirlo en una metáfora de la sociedad. La novela se publicó en 1977 y aún mantiene esa vigencia en la que indaga sobre el conocimiento de uno mismo, los sistemas de vigilancia a los que estamos expuestos." "Una mañana de verano, llegó una ambulancia sin que la solicitaran y se llevó a la esposa del hombre", la frase sacude al lector al presentar la incansable búsqueda que llevará al protagonista de Encuentros secretos a adentrarse en una zona laberíntica y aparentemente sin sentido.

ARRANCAR


Arrancar 


                          un verbo pegajoso

 |  
ÁLEX GRIJELMO (EL PAÍS.COM, ESPAÑA)

El idioma español dispone de muchos verbos para significar la acción de que algo da comienzo: iniciar, empezar, acometer, principiar, emprender, desatar, despegar, comenzar, desencadenar, activar, impulsar, fundar, irrumpir...


Y, sin embargo, se ha extendido como una plaga en los medios informativos la reiteración hasta lo inverosímil del verbo «arrancar». Así, «arranca el partido», «arranca la inauguración», «arranca la campaña electoral», «arranca el juicio contra Fulano»… Y no hay manera de arrancar ese verbo del vocabulario de locutores y redactores.
Las etapas, los congresos, los campeonatos no empiezan o comienzan: arrancan. Las obras, los empeños o los programas no se acometen, se emprenden o se inician: arrancan. Los procesos, las tormentas o los acontecimientos no se desencadenan o se desatan: arrancan. Las ideas no se activan o se impulsan: arrancan.
Y, luego, cuando se trata de arrancar el coche, resulta que lo ponemos en marcha.
Esta costumbre de algunos periodistas de engancharse a determinadas palabras se va dando por rachas. Unas veces se imanta durante dos o tres años el verbo «apostar» («el Gobierno apuesta por un cambio de estrategia», «la empresa apuesta por la continuidad»); después puede reemplazarlo en su obsesiva presencia el verbo «dejar», sobre todo para casos de catástrofes («el terremoto dejó cientos de víctimas», «el huracán dejó muchos destrozos»…), o también «tumbar», en el uso judicial, político y deportivo («el Parlamento tumba la iniciativa de la oposición», «Alemania tumba a Brasil», «el Constitucional tumbó la ley recurrida»).
[…]
Leer más en elpais.com

FERIA DEL LIBRO DE MIAMI

Sábado y Domingo en la Feria del Libro

por Vanessa Gill el 23/11/2014 
Arturo Morell, en nombre del programa Iberoamericano de la Feria del Libro, nos habla de los eventos a realizarse este fin de semana en el marco de la Feria.

Arturo Morell, director de Relaciones Iberoamericanas de la Feria del Libro de Miami, manifestó estar sumamente complacido con el desarrollo de los eventos del programa de Autores Iberoamericanos hasta este momento. Ha sido un honor "abrir el programa con una figura de la talla de Elena Poniatowska quien además adecuó su agenda para acompañarnos".
Ha sido una semana de presentaciones, homenajes, mesas de trabajo y charlas, que ha logrado reunir a un centenar de autores de habla hispana. El mismo Morell subió a la palestra el viernes a moderar un homenaje a Octavio Paz en el marco del centenario de su nacimiento. También se han llevado a cabo conferencias que han orbitado alrededor de figuras de la talla de Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Juan Ramón Jiménez. Y lo que falta.
Morell expresó sentirse complacido porque, además, este año se ha podido agregar un nuevo espacio a los predios de la feria: el Koubek Center, espacio polifacético que el Miami Dade College ha asumido para dar cabida a la integración multicultural propia del sur de la Florida.
La agenda del Programa Iberoamericano de la Feria ser redobla para este fin de semana, cuando a la presentación de eventos y autores se suma la feria en la calle o "streetfair", donde el público asistente tendrá oportunidad de hacerse con las últimas novedades literarias, asistir a firmas de libros, actividades infantiles, eventos culinarios y mucho más.
Clara Sánchez, premio Planeta 2013, Jorge Franco, premio Alfaguara 2014, Ismael Cala y Julia Navarro serán algunos de los autores en lengua hispana que transitarán las calles de la feria el día sábado. Se hablará de poesía, de literatura femenina, infantil, y del fomento de la lectura en español, entre otras muchas actividades.
El domingo, Morell coordinará el esperado "Encuentro Iberoamericano de Literatura y Medios Digitales", evento único en su estilo, que contará con la presencia de 12 panelistas -en persona y en línea, vía Skype-, con la intención de intercambiar, de forma interactiva, "experiencias que apoyen estos espacios y tecnologías" en torno a la cambiante imagen del libro y la literatura en la actualidad. El público asistente podrá participar de manera interactiva.
También se llevará a cabo el Coloquio "Miami 2014, Idioma español y ferias del libro," donde se contará con la presencia de directores y representantes de ferias internacionales del libro iberoamericanas, con la finalidad de "revisar qué pasa con el libro y el idioma español", en aras de "coadyuvar, aprender unos de otros" por el bien del libro en español y sus espacios para difundirlos

EL IDIOMA ESPAÑOL

Notículas de Español

Por Tito Balza Santaella / Escritor / titobalzasantaella1@gmail.com - 
http://www.laverdad.com/opinion/27-opinion-cultura/64536-noticulas-de-espanol-9d.html
Como preposición, que es su papel fundamental, más variado y extenso, proviene del latín ad, y se documenta desde los pasos iniciales de nuestro idioma en el siglo XII
Domingo, 23 Noviembre 2014 00:00
259 CLICS
A es la palabra con que se designa la primera letra de nuestro abecedario. Proviene del latín a. Equivale a la letra alpha, de la misma manera que nuestra b equivale a la beta griegas, de donde, etimológicamente, surge el vocablo alfabeto, término de uso universal con el que se designa ‘la reunión metódica de las letras o signos que representan los sonidos de una lengua’ o ‘el conjunto ordenado de signos convencionales fijos en que se concreta la escritura de un idioma’, como otros lo definen. La Real Academia Española, con su reconocida sabiduría y claridad, lo explica como la ‘serie de las letras de un idioma’, la más sencilla manera de precisar lo que todos conocemos y reconocemos. Esta es su función sustantiva. Ser el nombre de una letra que representa un fonema. Como las demás vocales, pluraliza mediante el agregado de la desinencia -es: aes, ees, íes, oes, úes. Amor tiene una letra a, Casa tiene dos aes.
Como preposición, que es su papel fundamental, más variado y extenso, proviene del latín ad, y se documenta desde los pasos iniciales de nuestro idioma en el siglo XII. Algunas veces puede adoptar los papeles de adverbio y de conjunción, como más adelante veremos, pero es su función prepositiva, obviamente, la que más nos interesa. En esta condición, puede acompañar a los sustantivos para expresar, con respecto al verbo, los tres complementos del predicado oracional: directo, indirecto y circunstancial, o sea, los tres casos de la declinación latina: acusativo, dativo y ablativo.
La preposición a encabeza al complemento directo para indicar personalidad o determinación, como bien lo señala Andrés Bello, circunstancias que, por partida doble, se dan en los nombres propios de personas o de animales: Admiro aJosé, Don Quijote montaba a Rocinante, o cuando haya una de las dos condiciones: Quiere a su padre, Alimento a mi perro. Acompaña la preposición a los nombres propios de ciudades, ríos o espacios geográficos no antecedidos de artículos: Recorrí a Colombia, Dibujaba en su niñez al Unare; no cuando el artículo forma parte del nombre propio, porque él ya basta para determinarlo: Visité El Baúl, Atravesé El Motatán. Igualmente es de rigor la presencia de la preposición a con el complemento directo formado por los pronombres indefinidos: Búscame a alguien, No quiere a nadie más. Designa a quien quieras, Vi llegar a uno, Necesitaremos, entonces, a otro.Seguiremos con este importante asunto.

LA RECOMENDACIÓN DIARIA

  LA RECOMENDACIÓN DIARIA resistencia a los antimicrobianos , mejor que  resistencia antimicrobiana   Resistencia a los antimicrobianos , no...