Translate

quinta-feira, 7 de agosto de 2014

EL CONDE DE LAUTRÉAMONT






Traducción definitiva del misterio de Latréamont 50 años después




La "traducción definitiva al español" que el poeta y ensayista Aldo Pellegrini realizó de las obras completas del Conde de Lautréamont -los cantos malditos de Maldoror, un puñado de versos y cartas que nutrieron al dadaísmo y el surrealismo- se reedita a 50 años de su primera publicación.


Sazonado con ilustraciones de Man Ray, Max Ernst, René Magritte, André Masson y Joan Miró entre otros; y con la única fotografía de Lautréamont de la que se tiene noticia, el libro editado por Argonauta reproduce la traducción que Pellegrini (1903-1973) publicó por primera vez en 1964 en Argentina.

El delicado arte de tapa de Mario Eskenazi enmarca un trabajo minucioso y exhaustivo sobre los textos originales y a veces divergentes escritos en francés, a cargo del crítico de arte rosarino, fundador del primer grupo surrealista en Sudamérica y colega del psicoanalista Enrique Pichón Riviere, en iniciativas editoriales como la de la revista artístico literaria Ciclo.

Inspiración, vena y fantasía de los malditos de los años 20, 

del Conde de Lautréamont -el enigmático Isidore Lucein Ducasse nacido en Montevideo en 1846 y muerto en París a los 24 años en forma extraña (lo encuentran sin vida en el cuarto que alquilaba en Montmartre)- sólo se consiguió dar con una fotografía en 1977.

Ni sus primeros seguidores, entre los que se encolumnaba Arthur Rimbaud, ni Pellegrni conocieron su rostro. El gastado fotograma lo muestra de cuerpo entero, peinado prolijamente, ojos grandes, traje y moño de corbatín, lo que ayudó a alimentar el mito y el misterio en torno a estos textos malditos y su creador.

Ducasse nació aleatoriamente en Uruguay. Hijo de un diplomático francés asignado al consulado de Montevideo durante la Guerra Grande que enfrentó a blancos y colorados uruguayos e involucró a Argentina, Francia, Gran Bretaña y el entonces Imperio de Brasil, quedó huérfano sin tener dos años y desde los 12fue pupilo en un liceo francés al otro lado del mar.

No volvió a ver a su padre desde los 21 años; publicó sus primeros cantos, poéticos y anónimos, a los 22; los imprimió completos en Bruselas a los 23 con el seudónimo del Conde de Lautréamont -pero el editor Albert Lacroix se negó a venderlos por escandalosos (salvo 10 ejemplares que accedió a entregarle)-; y a los 24, poco antes de morir en noviembre de 1870, publicó las poesí­as hoy reeditadas por Argonauta.

La guerra y orfandad de sus niñez habrían influenciado su carácter, en tanto que la anonimia y el seudónimo, la escasa tirada de una y la escasí­sima de la otra, más la falta de datos biográficos y, durante mucho tiempo, hasta de un retrato del autor, hizo de Lautréamont un misterio.

Así, el novelista francés León Bloy (1846-1917) se refirió a un "libro monstruoso", que describe como "lava lí­quida", "insensato", "negro" y "devorador" cuyo autor murió una celda de locos furiosos, mostrando el poder de esa prosa para el surgimiento del surrealismo y la literatura moderna.

Una literatura donde, en palabras de Lautréamont, "la risa, el mal, el orgullo, la locura, aparecerán por turno, entremezcladas con la sensibilidad y el amor por la justicia y servirán de ejemplo a la estupefacción humana".

De hecho, su nacimiento durante el sitio a Montevideo de las tropas de Rosas y su muerte en una Parí­s sitiada por las tropas del Reino de Prusia, establecieron una doble circunstancia altamente sugestiva que movilizó las interpretaciones psicoanalíticas de Pichón Riviere, publicadas post mortem también por Argonauta, en "Psicoanálisis del Conde de Lautreamont".

El "mal d`audore" francés, mal del alba o la aurora en castellano, los "rebeldes a la luz" del Libro de Job para quienes "el alba es la sombra", no tienen espacio en los textos de Ducasse a vistas de Mario Pellegrini, hijo del traductor y responsable en gran parte del nuevo lanzamiento.

"¿Por qué traducir los nombres, reales o ficticios? Fue una mala costumbre de los editores españoles de la primera mitad del siglo XX, como si el traductor desempeñara el rol de funcionario del registro civil", dice a Télam.

"Maldoror no está traducido porque en el original francés es precisamente Maldoror, por supuesto que en francés ese nombre puede tener resonancias significantes, pero traducción de ninguna manera significa explicación", sentencia.

Lo cual Mario Pellegrini explicó así: "Gran parte de las palabras de un idioma no tienen un equivalente absolutamente preciso en otro y, si lo tienen, puede carecer de las cualidades que le confieren un resplandor, una dignidad, un aura", desarrollando "su propio drama en el discurso, paralelo pero no coincidente con el drama del significado".

En efecto, continúa el vástago, ésta "traducción de los cantos de Maldoror fue la primera realizada en forma integral", antes sólo había versiones fragmentadas como la de Julio Gómez de la Serna, "pero aquí subyace, ante todo, el tema esencial de la tarea de un poeta traduciendo a otro poeta", y es en ese sentido que se trata de "una versión definitiva".

LA LENGUA VIVA


La 


Constitución 


es 


más que palabras



 en Libertad Digital - España

Eduardo Fungairiño propone una enmienda a la futura Constitución sobre los dichosos referendos: "No debe aprobarse ninguna cuestión sometida a referéndum si no es votada, al menos, por el 50% del censo electoral. Rechazada una cuestión sometida a referéndum, no podrá volver a plantearse sino transcurridos 25 años desde el rechazo". La propuesta me parece muy juiciosa. Como es sabido, la han adoptado en otros países civilizados. Aunque, ¿no sería mejor suprimir todo tipo de referendos? En España suenan a demagogia y dictadura. Ya que estamos. Propongo que don Eduardo presida la próxima comisión para redactar una nueva Constitución. Es el candidato ideal. Aúna una gran cultura, conocimientos jurídicos e independencia política. No se puede pedir más.
Luis Lebredo (desde California) arguye que la nueva Constitución debe ser un texto breve que no entre en el detalle que desarrollan otras leyes. De acuerdo. Añado que el texto constitucional debería contener algún procedimiento sencillo para enmendarlo, como en el caso de los Estados Unidos. Pero sucede que a los españoles nos privan los detalles. Para nosotros un texto constitucional es como el Credo para los de Nicea. Nos matamos por un filioque. Por eso mismo es fundamental la decisión de formar una comisión constituyenterepresentativa, independiente y sensata. Que no sea un chalaneo de los partidos. Quizá sea mucho pedir.
Me sobresalta una noticia, verdaderamente increíble. El consejero de Educación de Andalucía ha prohibido que los profesores de la enseñanza obligatoria recomienden lecturas complementarias a los alumnos, fuera de los textos oficiales. El argumento es así de falaz: de esa forma no habrá discriminación social, pues los ricos podrían comprar los libros recomendados y los pobres no. Por lo visto, el consejero –que Gárgoris confunda─ no se ha enterado de que ya hay muchos libros gratis en la red. También abundan las bibliotecas públicas, incluidas las escolares. Además, tampoco es tan grave comprar algún libro de vez en cuando. Me gustaría saber cuántos libros ha escrito el susomentado consejero. ¿No habrá un punto de envidia en su arbitraria prohibición?
Sebastián Contin Pellicer comenta la noticia de que los asesores de Artur Mas reclaman el 16% del arsenal militar español. Con la misma lógica, don Sebastián apunta que también podrían reclamar el 16% del Museo del Prado. Añado que la reclamación del 16% debería extenderse a la deuda del Estado español. Me pregunto cómo habrán llegado los dichosos asesores a esa cifra del 16%. Creo recordar que la proporción de la economía catalana respecto a la española es el 19%. Ya me salen las cuentas de la vieja. La diferencia es lo que decía Maragall nieto: el famoso 3%.
Manuel Morillo discute la oportunidad de comparar a Escocia con Cataluña en el asunto del referéndum secesionista. Tiene razón don Manuel. Escocia siempre fue una nación; decidió hace siglos unirse a la Corona inglesa. Por tanto, bien puede ahora dar marcha atrás. Hubo reyes de Escocia, pero en Cataluña no pasaron de condes. Cataluña siempre formó parte de la Corona de Aragón, como demuestran los colores rojo y amarillo de sus enseñas. Por cierto, son los mismos que luce la bandera de España, no por casualidad. Puestos a separarse de España, la unidad verdadera sería la suma de Aragón, Cataluña, Valencia y las Baleares. En ese caso, el resto se podría unir a Portugal.

"QUIEN TIENE EL DISCURSO TIENE LA ESPADA"

  Pedro Barcia: 


"Tomará más de una 

década revertir la crisis educativa"


El académico advierte sobre la pobreza del habla de los chicos

Por   | Para LA NACION http://www.lanacion.com.ar/1716349-pedro-luis-barcia-aunque-empecemos-ahora-nos-llevara-mas-de-una-decada-revertir-la-crisis-de-la-educacion

"Quien tiene el discurso tiene la espada", cita desde los 15 años Pedro Luis Barcia a Platón. El dominio de la palabra es el poder intangible más eficaz que alguien puede tener, explica el presidente de la Academia Nacional de Educación. "Si usted posee voluntad, memoria y un diestro manejo del sistema lingüístico, es imposible no triunfar en la vida", agrega con su tono enérgico, una marca registrada de este flamante ciudadano ilustre de la ciudad de Buenos Aires.
Ensayista, lingüista e investigador, reconocido en todo el mundo hispano, acaba de ganar el concurso del gobierno brasileño para que las escuelas de ese país enseñen español en nivel secundario con el manual que él ha dirigido. "Esto es hacer Mercosur", le dijo María Sáenz Quesada sobre este trabajo al que le dedicó un año, acompañado por las profesoras brasileñas Ludmila Scarano Coimbra y Luiza Santana Chaves. Cercanía joven tendrá una tirada de más de un millón de ejemplares. "El manual fue elaborado desde una perspectiva hispanoamericana y argentina, pues incorpora el voseo rioplatense en la conjugación verbal."
Barcia reflexiona sobre la crisis de la educación argentina y advierte: "Si empezamos ahora, nos llevará más de una década revertir la situación".
-¿A qué se debe este deterioro de la escuela que reflejan los índices y se palpa en las aulas y en la expresión de los jóvenes?
-"Estos lodos vienen de aquellos polvos", dice el refrán. Es decir, esto viene desde hace tiempo y se acentúa con la reforma de la ley federal, en los 90. Comienza en los 60 con la posmodernidad, con aportes renovadores para la cultura, pero con algunos elementos nocivos que persisten como sedimento: el relativismo, el facilismo que atenta contra la cultura del trabajo, el permisivismo y el cuestionamiento de la autoridad. Este último se confunde con el autoritarismo, que es una actitud limitadora y castradora. La autoridad, según el verbo latino, significa "hacer crecer y promover". El alumno ha absorbido estos valores sin saber que los porta, es la "cultura de la mochila".
-¿Cuál es la necesidad más urgente de la educación?
--Si empezamos ahora, nos llevará más de una década revertir la situación. Hay que trabajar en la formación docente. Es la ciudadela que hay que defender con uñas y dientes. De este punto depende la reforma, y no que se implementen otras medidas. Un detalle grave: Argentina tiene 1200 institutos de formación docente. Se necesitan al menos 20 especialistas para nutrir cada centro, es decir, un total de 24.000, y el país no tiene estos profesores capacitados.
-¿Cómo evalúa la nueva ley de educación nacional?
-Tiene buenos propósitos, pero está en un territorio minado. La ley establece que la enseñanza secundaria es obligatoria. Estos alumnos provienen de condiciones sociales diversas, que padecen pobreza y postergación social. Por lo tanto, es fundamental la acción no solo del Ministerio de Educación. Aquí se entra en un dilema de hierro entre calidad e inclusión. Es difícil avanzar con certeza en este campo.
-Wittgenstein decía: "Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo". ¿Se vive cada vez en mundos más pequeños?
-No es culpa de los muchachos, sino del sistema. De las cuatro destrezas típicas del lenguaje: la lectura, la escritura, el hablar y el escuchar, la escuela se dedica solo a las dos primeras. Se parte del supuesto de que como el chico articula frases, sabe hablar y escuchar. Es falso. No sabe dialogar. Se desatiende a la formación de la oralidad, esencial para la vida cotidiana. Educamos alumnos con pobreza léxica, sin habilidad comunicativa. Lo hemos transformado en un ciudadano de segunda. La ley reconoce que tiene la libertad de decir lo que piensa, pero los alumnos no pueden armar frases y se les dificulta el pensar. Vamos en deterioro de la posibilidad de una democracia de calidad.

UN ERUDITO DE LA LENGUA

Preocupado por entender la cultura a través del tiempo, los continentes y el país, en el último tiempo Barcia, que presidió durante 12 años la Academia Argentina de Letras (AAL), publicó varias investigaciones: El camino en la literaturaLa literatura antártica argentina y Los caminos de la lectura. Además, dos hallazgos suyos cobraron forma de libro: Las bibliotecas de San Martín, junto con María Adela Di Bucchianico, donde precisan el contenido y destino de sus bibliotecas, y El habla del Libertador, un estudio publicado en Perú, que analiza el manejo oral y escrito de la lengua por el prócer. Investigador infatigable, hizo dos aportes fundamentales para nuestro dialecto: elDiccionario fraseológico del habla argentina y el Refranero de uso argentino, escritos junto con Gabriela Pauer (Emecé y la AAL), donde se recopilan y explican estos saberes de la cultura popular.
-¿Se deben utilizar neologismos [nuevas palabras]?
-Sí, pueden ser positivos, si están bien hechos. Ahora uso "libros bolsillables" para evitar la gringada de pocket books. Crear neologismos es tarea del escritor. Siempre que exista una palabra apropiada en nuestra lengua, debemos preferirla.
-¿Cuáles son los vicios más recurrentes del dialecto argentino?
-El uso excesivo de las muletillas, algo que debería erradicarse, somos baldados lingüísticos. Junto con mi hija, Maricruz, hicimos un manual: Las muletillas argentinas. Por ejemplo, las que inician un diálogo, como "bueno", o comenzar una respuesta con una negación, como "no". Los políticos utilizan demasiado "a ver". Hay que evitar también los finales del tipo "totalmente", porque anula toda posibilidad de continuar con el diálogo. También sucede con "y?nada", de origen peninsular.

LOS ESCRITORES OLVIDADOS

Barcia, además de un experto pedagogo, es un saludable encantador de serpientes. Su oratoria es la melodía. "El niño es un preguntón nato, las mejores maestras son las de jardín, pues lo acompañan en los cuestionamientos. Cuando entran en el primario, cambia la dirección. La pregunta se desplaza de la boca del alumno a la del docente. El alumno pasa de ser una máquina de preguntar a ser un respondón. Esto continúa hasta la facultad, donde ya es imposible el diálogo, con tantos alumnos por clase."
-¿De qué modo se puede enseñar a Borges?
-"Evite el Alzheimer, lea a Borges", me gusta decir. Él emplea ambigüedades, falacias argumentativas, paradojas y juegos etimológicos y esto hace que el lector no pueda achancharse. Hay que elegir una selección "borgesiana" -prefiero decir así y no "borgiana"-, comenzar por un libro como El informe de Brodie y una selección de poemas y notas breves, y hacer trabajo en clase, de explicitación y despliegue del texto.
-¿Qué error se comete hoy a la hora de enseñar literatura?
-El comentario de textos se desechó en las universidades y avanzó la teorización literaria. Hay que hacer el ejercicio de tomar una frase o un refrán y que el alumno lo destripe, en lo directo y en lo alusivo. Los chicos tienen una gran potencialidad y no la explotamos por la excesiva negligencia del profesor o por la urgencia de completar sus temas, quien avanza sin preguntar y termina dando clases para una minoría de alumnos.
-¿Qué autores argentinos comienzan a ser olvidados?
-Además de Borges, Cortázar y Bioy Casares, que son conocidos en el mundo, deberíamos promover otros autores, como docentes y para que quienes no los hayan leído, lo hagan. Por ejemplo, Lugones -desterrado de las cátedras-, notable cuentista y poeta; Enrique Banchs, Marco Denevi, que despliega un juego intertextual interesantísimo. Falta una difusión mayor de Adán Buenosayres, de Leopoldo Marechal, y también algunas novelas breves de Eduardo Mallea, comoChaves o Todo verdor perecerá; cuentos de Mujica Lainez y de Martínez Estrada. Hablo de la guardia media. La guardia joven tiene que abrirse camino y crear sus lectores.
-¿Perdió terreno el estudio de la poesía?
-A partir del boom latinoamericano, se identificó la narrativa con la literatura, y el estudio del teatro y la poesía perdieron lugar. Casi no se enseña en las facultades análisis de poesía, llamada a ser una de las potencias más interesantes para desarrollar la imaginación. La lírica es mucho más fácil de portar que los demás géneros, porque se aprende una poesía de memoria y se la lleva consigo en una antología mental propia.
-¿Cuál es la ventaja de leer una novela, frente a ver su adaptación para el cine?
-Son experiencias diferentes, ambas válidas y necesarias. Lo ideal sería si pudiéramos hacer el ejercicio de acudir a ambos textos y entender de qué modo un hombre que apoya el pie en un texto genera otra manifestación notable en otro arte. El problema es que el cine es impositivo y, al ser presentativo, no te da opciones, o muy pocas. El libro genera una experiencia única porque a partir de signos se crea una imagen mental personal, intransferible. Si usted lee a Mary Shelley, mi Frankenstein no va a ser igual al suyo.
-Will Self dijo en un controvertido artículo en The Guardian que ha muerto la novela.
-Desde que tengo memoria, escuché muchas muertes anunciadas: de las ideologías, de las utopías, de los grandes relatos. Ninguna se cumplió. ¡Ha muerto la novela del siglo XX! Es correcto. ¡Y ha nacido la del siglo XXI!
Barcia elabora su diagnóstico sobre la educación y las letras, y explica que la construcción de una persona culta exige disciplina y esfuerzo. "Lamentablemente, se ha amortecido en los chicos la voluntad de superarse. La cuesta abajo es lo que los tienta. En la vida, si uno no practica ejercicios de soga de nudo, no hay desarrollo del trabajo sobre sí mismo.".

EL ALFABETO


El alfabeto en clave mitológica

 |  
LUIS SÁNCHEZ SANCHO (LA PRENSA.COM (NICARAGUA)





Se conoce muy bien que el alfabeto es el orden de las letras del lenguaje que una vez articuladas y compuestas armoniosamente, dan sentido a lo que hablamos y escribimos. O, como dice secamente elDiccionario de la Real Academia Española (RAE), es el 'Conjunto de los símbolos empleados en un sistema de comunicación'.


Se sabe también que la palabra alfabeto procede del griego alfabeton, término que a su vez se deriva de las dos primeras griegas, alfa y beta. Sin embargo, según historiadores de los idiomas no fueron los griegos los que crearon el alfabeto, sino los fenicios, un pueblo de la antigüedad que poblaba una región del Oriente Cercano, donde ahora se encuentran Líbano y Túnez, el cual se distinguió por el impulso que le dio al comercio internacional en las dimensiones propias de aquella época.
Además, los griegos le atribuyeron al alfabeto un origen y significado mitológico, como solían hacer con todos los fenómenos de la naturaleza y expresiones de la vida social. Precisamente por eso fue que dejaron para la posteridad hermosas leyendas de toda clase, las que hasta ahora siguen admirando, ilustrando y educando a la gente del mundo occidental y gran parte del oriental.
Robert Graves, mitógrafo y mitólogo británico de renombre mundial, se refiere a la relación del origen del alfabeto con la mitología, en el primer tomo de su celebrada obraLos Mitos Griegos, capítulo 52, titulado precisamente El Alfabeto. Señala Graves que «Las tres Parcas o, según dicen algunos, Io, la hermana de Foroneo, inventaron las cinco vocales del primer alfabeto y las consonantes B y T; Palamedes, hijo de Nauplio, inventó las otras once consonantes, y Hermes redujo los sonidos a caracteres, utilizando formas cuneiformes porque las grullas vuelan formando cuña, y llevó el sistema de Grecia a Egipto. Este era el alfabeto pelasgo, que más tarde Cadmo llevó de vuelta a Beocia y que Evandro de Arcadia, un pelasgo, introdujo en Italia, donde su madre Carmenta formó los quince caracteres familiares del alfabeto latino».

EL LENGUAJE EN EL TIEMPO


Quien fuera 

La expresión sencilla sería "que fue". Todo ese rebusque se puede evitar con un simple "ex-".


Citas: “María del Pilar Hurtado, quien fuera jefa del DAS…” (web Extradición en Colombia), “Marcelo Franco, quien fuera gerente de contenidos digitales del diario Clarín…” (El País, Cali), “Sergio López, quien fuera medallista mundial…” (El Colombiano, Medellín), “Julio Grondona, quien fuera por 35 años su homólogo de la AFA…” (Futbolred).
Comentario: Este socorrido “quien fuera” es doblemente rebuscado. Por una parte, se acude al pronombre “quien”, como si un simple “que” fuera ofensivo o incorrecto, y por otro, se acude al subjuntivo “fuera”, como si un simple “fue” no cumpliera cabalmente su papel.

La expresión sencilla sería “que fue”, de la que muchos redactores huyen convencidos equivocadamente de que el pronombre “que” no es apto para persona, y de que el estilo periodístico exige el uso del subjuntivo “fuera”, que es, piensan, más elegante. O tal vez relacionan el correcto “que fue” con el incorrecto “fue que”, conocido como que galicado.

El Diccionario panhispánico de dudas, 2005, trae como ejemplo de “que” referido correctamente a persona el siguiente: “Yo, que estaba en quinto de primaria, fui a contarles a mis cuates”. Y el Diccionario de la lengua española, 2001, “Su Majestad el Rey, que Dios guarde”. De mi libro Español correcto para dummies agrego otro, “Padre nuestro, que estás en el cielo…”.

En cuanto a “fuera”, la Nueva gramática de la lengua española, 2009, admite su uso como equivalente a “fue”, pero no sobra recordar la diferencia tradicional entre el indicativo (“fue”), que expresa lo real, “Uribe fue presidente”, “ayer fue martes”, y el subjuntivo (“fuera”) que expresa lo irreal, “Si hoy fuera domingo”, “Si yo fuera rico”.

Sin embargo, todo ese rebusque se puede evitar con un simple "ex-", prefijo que sirve para simplificar el “que fue”, y para evitar el rebuscado “quien fuera”: “María del Pilar Hurtado, exjefa del DAS”, “Marcelo Franco, exgerente de contenidos digitales…”, cuando no es que simple y llanamente sobra, como en las dos últimas citas, “Sergio López, medallista mundial…” y “Julio Grondona, por 35 años su homólogo…”.

Me decía alguien que hablara de la canción Quién fuera, de Silvio Rodríguez para adobar esta nota. Lo hago, con la advertencia de que el “quién” de la canción de Silvio es interrogativo y tónico, a diferencia del “quien” de las citas, que es relativo y átono. La canción tiene versos que dicen: “Quién fuera Jacques Cousteau / quién fuera Nemo el capitán / quién fuera ruiseñor / quién fuera Lennon y Mcartney / quién fuera el batiscafo de tu abismo / quién fuera explorador”.

Consultas: colombia@fundeu.es
FERNANDO ÁVILA
Delegado de la Fundéu BBVA en Colombia

FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

Agencia EFEFundéu - BBVA
FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

la ratio, pero 


también el ratio

Recomendación urgente del día
La palabra ratio, que significa ‘razón o cociente entre dos números’, es originalmente femenina (la ratio), aunque ya se admite como masculina (el ratio).
En los medios de comunicación es frecuente encontrar frases como «El incumplimiento del ratio entre ingresos y deuda exigido por la Liga puede dejar a dos equipos fuera de la competición» o «La ratio entre trabajadores y pensionistas se sitúa en el 1.8, un nivel insuficiente para mantener el sistema».
Aunque en el Diccionario de la lengua española el término aparece como femenino, otras obras de la propia Academia, como el Diccionario panhispánico de dudas, recogen su uso como masculino.
En concreto, dicho diccionario señala que el latinismo ratio es etimológicamente femenino y que así se recomienda usarlo en español (la ratio); sin embargo, también añade que «por influjo de la -o final se usa hoy frecuentemente en masculino, especialmente en el ámbito de la economía, donde también puede haber influido el género masculino del sustantivo índice».
Así, los ejemplos anteriores pueden considerarse adecuados.

LA RECOMENDACIÓN DIARIA

  LA RECOMENDACIÓN DIARIA resistencia a los antimicrobianos , mejor que  resistencia antimicrobiana   Resistencia a los antimicrobianos , no...