Translate

quinta-feira, 26 de dezembro de 2013

HISTORIA DE LOS REYES MAGOS







Los Reyes Magos tienen unos 2.000 años de antiguedad. En contraste con la Historia de Papá Noél cuya costumbre se estableció en el siglo XIX y su imagen actual se la debe a la firma Coca-Cola.



También los Reyes han experimentado algunas tranformaciones a lo largo de estos veinte siglos. Por ejemplo, Los Reyes Magos no siempre fueron tres y Baltasar no fue negro hasta el siglo XVI.

La historia vincula a los reyes con el nacimiento de Jesús de Nazaret y, tal y como narra el evangelio se expone que con el nacimiento Del Niño Jesús la Virgen recibió la visita de los reyes magos y, cada uno de ellos portaba un obsequio por el nacimiento. En sus cofres transportaban mirra, oro e incienso para simbolizar la riqueza. Pero los Reyes Magos que conocemos en la actualidad no son los que recoge el Nuevo Testamento, pues los tres Reyes Magos (Melchor, Gaspar y Baltasar) parece que no se dieron a conocer hasta el Siglo V, fecha que data las primeras referencias. Para ser lo más precisos nos limitamos a reproducir algunos fragmentos que siguen a continuación:

Mateo 2:1-12 (según las Escrituras)

Tres Reyes Magos"Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos, diciendo: Dónde está el Rey de los Judíos, que ha nacido? porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle. Oyendo esto el rey Herodes se turbó, y toda Jerusalén con él. Y convocados todos los principales sacerdotes y los escribas del pueblo, les preguntó dónde había de nacer el Cristo. Ellos le dijeron: En Belén de Judea; porque así está escrito por el profeta: 'Y tú, Belén, de la tierra de Judá, no eres la más pequeña entre los príncipes de Judá; Porque de ti saldrá un guiador, Que apacentará a mi pueblo Israel'. Entonces Herodes, llamando en secreto a los magos, indagó de ellos diligentemente el tiempo de la aparición de la estrella; Y enviándolos a Belén, dijo: Id allá, y averiguad con diligencia acerca del niño; y cuando le halléiss, hacédmelo saber, para que yo también vaya y le adore. Ellos, habiendo oído al rey, se fueron: y he aquí la estrella que habían visto en el oriente, iba delante de ellos, hasta que llegando, se detuvo sobre donde estaba el niño. Y al ver la estrella, se regocijaron con muy grande gozo. Y entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, le adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes, oro, incienso y mirra. Pero siendo avisados por revelación en sueños que no volviesen a Herodes, regresaron a su tierra por otro camino".

(Historia de los Reyes Magos según las escrituras. Mateo 2:1-12)
"He aquí que unos magos de Oriente llegaron a Jerusalén diciendo: ¿Dónde está el recién nacido rey de los judíos?... Y he aquí que la estrella que habían visto en Oriente, iba delante de ellos, hasta posarse encima de donde estaba el niño. Al ver la estrella tuvieron un gozo indecible. Entraron en la casa y encontraron al niño con María su madre, e inclinándose le adoraron. Y abriendo sus tesoros, le ofrecieron oro, incienso y mirra." (Mateo 2, 1-12)

FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE



Yuba, mejor que Juba, capital de Sudán del Sur

Recomendación urgente del día


Yuba, mejor que Juba, es la grafía apropiada de la capital de Sudán del Sur, de acuerdo con las normas de la Ortografía de la lengua española sobre la hispanización de topónimos extranjeros.

Sin embargo, en los medios de comunicación es habitual encontrar frases como «Al menos veintiséis muertos en combates en Juba», «Tiroteos en Juba, capital de Sudán del Sur» o «Numerosos soldados sursudaneses patrullaban una calle en Juba (Sudán del Sur) el pasado viernes».

La Ortografía señala que los topónimos mayores «tienden de manera natural a integrarse en nuestro sistema gráfico-fonológico» y que «la hispanización de estos topónimos habrá de modificar la grafía extranjera, para que refleje adecuadamente la pronunciación aproximada del original conforme a nuestro sistema ortográfico», en este casos sustituyendo la grafía j por la letra y, que es la que representa nuestro fonema palatal /y/.

Así pues, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido escribir «Al menos veintiséis muertos en combates en Yuba», «Tiroteos en Yuba, capital de Sudán del Sur» y «Numerosos soldados sursudaneses patrullaban una calle en Yuba (Sudán del Sur) el pasado viernes».

Por otra parte, se recuerda que los habitantes de este país son sursudaneses, mejor que sudsudaneses, pues el prefijo sud- se antepone a vocales, tal como indica el Diccionario panhispánico de dudas, como en sudafricano, sudamericano o sudasiático.

EL IDIOMA GALLEGO














El FAQ del gallego

1) ¿Cuál es el origen del idioma gallego?
El idioma gallego deriva del latín hablado en el noroeste de Hispania; como idioma neolatino forma familia con el castellano, el catalán, el francés, el italiano y las otras lenguas romances. Es un idioma estrechamente emparentado con el portugués, con el que tiene una historia prácticamente común hasta la mitad del siglo XIV. A pesar de una evolución histórica divergente desde la Edad Media, hoy gallego y portugués son mutuamente comprensibles casi sin esfuerzo.

2) ¿Dónde se habla gallego y cuánta gente lo habla?
El gallego se habla en la Comunidad Autónoma de Galicia (España), situada en el noroeste de la península Ibérica y en las comarcas limítrofes de Asturias, León y Zamora. También se habla en comunidades de inmigrantes en América Latina (sobre todo en Argentina y Uruguay), Europa (especialmente en Alemania, Suiza y Francia) y España (Cataluña, Madrid y País Vasco, fundamentalmente). En total, lo hablan unos dos millones y medio de personas, de los cuales aproximadamente dos millones lo tienen como primera lengua y lo usan habitualmente en su vida diaria.

3) ¿Cuál es la situación actual del idioma gallego?
En Galicia se hablan dos lenguas, el gallego (propia del país) y el castellano (general de España). Históricamente, el castellano fue la lengua dominante, social y culturalmente, mientras que el gallego se vio marginado. En la actualidad, el gallego tiene reconocido el estatus de lengua oficial de Galicia junto con el castellano y está introducido en el sistema educativo, en los medios de comunicación de masas y en la vida pública. La mayoría de los habitantes de Galicia tienen el gallego como lengua inicial. También es la que más se usa en la vida diaria.

4) ¿Cuál es el nivel de desarrollo de la lengua gallega?
Con un brillante pasado literario en la Edad Media, el gallego ha quedado reducido a lengua hablada durante siglos. En el XIX comenzó un brillante cultivo poético; antes de la mitad del siglo XX se desarrolló una importante producción literaria, y en las últimas décadas tuvo lugar el desarrollo de una importante industria editorial (1.500 títulos nuevos en gallego cada año) y también audiovisual. El gallego también tiene una notable presencia en la red.

5) ¿Dónde se estudia el idioma gallego?
El estudio de la lengua y la literatura gallega es obligatorio en Galicia en todos los niveles educativos pre-universitarios. Las tres universidades gallegas (A Coruña, Santiago y Vigo) ofrecen estudios de lengua y literatura gallegas a nivel superior. En algunas universidades europeas y americanas también existen cátedras o seminarios de estudios gallegos.

CRUCIGRAMA



El crucigrama cumple cien años
Galimatías indescifrables para unos, fascinante reto mental para otros o entretenimiento intrascendente para algunos más, el juego de palabras más universal llega al siglo de vida


Nueva York (EFE/Rafael Cañas).- Galimatías indescifrable para unos, fascinante reto mental para otros o entretenimiento intrascendente para algunos más, el crucigrama cumple cien años mañana como el juego de palabras más universal, que requiere dominio del lenguaje, agudeza mental y conocimiento de la actualidad.

Un domingo 21 de diciembre de 1913, el diario New York World publicó el primer crucigrama, llamado entonces "puzzle de palabras cruzadas", obra del periodista Arthur Wynne, nacido en Liverpool (Reino Unido) y emigrado a Estados Unidos.

Con forma de diamante, tenía 31 definiciones además de una palabra ya escrita: "Fun" (Diversión), y esta instrucción: "llene los pequeños cuadrados con palabras que se adecúen a las siguientes definiciones".

Aunque a finales del siglo XIX ya había habido en varios países europeos algunos intentos muy primitivos que no tuvieron continuidad, el invento de Wynne reunía todas las características de los crucigramas modernos.

El juego fue un éxito inmediato y comenzó a aparecer de forma habitual en la sección de pasatiempos de la edición dominical del diario.

Otras publicaciones copiaron la idea y en pocos años los crucigramas hicieron furor, generando con el tiempo todo tipo de variantes y modalidades (autodefinidos, crucigramas blancos...).

En 1924 Richard Simon y Lincoln Schuster editaron el primer cuaderno exclusivamente con crucigramas, después de que la tía del primero, muy aficionada al juego, preguntase a su sobrino si no existía uno que pudiera regalar a una amiga.

Viendo que había un nicho de mercado, Simon y su amigo se lanzaron a la aventura editorial, y su éxito fue tan grande que la pequeña compañía que crearon acabó convirtiéndose en el gigante de la edición de libros Simon & Schuster.

La llegada de internet y la crisis de la prensa escrita hicieron pensar a algunos que el crucigrama podía estar camino de su ocaso, pero algunos diarios permiten hacerlos por internet e incluso existen ya aplicaciones especiales para teléfono móvil que permiten resolverlos en cualquier momento y sin necesidad de papel.

Posiblemente los crucigramas más famosos del mundo sean los del New York Times, y el responsable de la sección, Will Shortz, es una figura reverenciada entre los millones de fieles aficionados de Estados Unidos, donde se organizan torneos muy serios.

El Times organiza sus crucigramas durante la semana con dificultad creciente: los lunes son más fáciles, y a partir de ahí la cosa se complica progresivamente hasta los muy complicados del viernes y el sábado, mientras que el del domingo es bastante mayor pero de complejidad media.

Según los expertos, una de las claves para lograr un buen crucigrama es, aparte de que las palabras encajen entre sí, elaborar buenas definiciones, que tengan el nivel adecuado de dificultad y añadan un poco de humor o algún giro que aporte algo de intriga a las neuronas.

¿Y qué deben tener quienes los resuelven? Además de un buen conocimiento del lenguaje, un interés en la actualidad y tener buenos referentes culturales.

El campeón del torneo más importante de Estados Unidos es Daniel Feyer, vencedor de las últimas cuatro ediciones y una auténtica figura entre los aficionados.

Feyer realizó hace un par de semanas una demostración en la propia sede del New York Times, en la que resolvió uno de los crucigramas más complejos en 5 minutos y 29 segundos.

En días normales, este campeón se entrena resolviendo diez crucigramas sencillos en diez minutos.

Para ser un campeón hace falta, según Feyer, tener una mente capaz de reconocer las palabras antes de leer la definición, solo con ver unas pocas letras, algo que según él hace que músicos, expertos en computación o matemáticos ganen con frecuencia los torneos.

El crucigrama ha recorrido mucho camino en sus primeros cien años, pero su inventor, Arthur Wynne no logró beneficiarse de su idea. Según explicó su hija Catherine a la cadena de televisión CBS, el inventor del crucigrama consultó a su jefe si, viendo el éxito inicial, merecía la pena patentarlo.

El editor respondió que se trataba de "una moda pasajera" y recomendó a Wynne que no se gastara el dinero en la patente, según recuerda su hija, por lo que "papá nunca vio un centavo", señaló.

Leer más: http://www.lavanguardia.com/vida/20131220/54397395453/el-crucigrama-cumple-cien-anos.html#ixzz2oaEzqYXa
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia

Miami speaks Español (and English también)





Miami speaks Español (and English también)
por Vane Gill


El habla local de Miami refleja la simbiosis dinámica que define esta ciudad de inmigrantes, y la necesidad de comunicación se impone a lo que dictan las reglas.

Miami. Tapiz multicolor donde la variedad es la norma. Un desfile de banderas que se entremezclan, un repertorio de aromas y sabores que aderezan una gastronomía de riqueza sin igual. Ritmos y cadencias amalgamados en un pulsar de vibraciones provenientes de los rincones más recónditos del continente.

En el centro: dos idiomas. Dos idiomas que se rozan. Se rasguñan, se invaden y se asaltan el uno al otro. Dos idiomas muy disímiles que desconocen las fronteras impuestas por las páginas del diccionario y que sólo saben de la necesidad intrínseca de la comunicación entre sus hablantes. Dos idiomas que a diario construyen puentes, que se calcan, se acarician, se moldean, se reinventan.

Español e inglés en Miami están marcados por los préstamos. Como suele ocurrir cada vez que dos idiomas se tocan tan de cerca, los hablantes, cargados de sus propios localismos lingüísticos, echan mano de los recursos que conocen para hacerse entender. Esa necesidad creativa muchas veces provoca el prurito de puristas y catedráticos de la lengua. Pero, ¿no es el habla un elemento tan vivo como sus hablantes?

El acuñar términos de un idioma al otro para hacer más eficaz la comunicación, responde, según el profesor de lingüística Ricardo Otheguy, a las "necesidades expresivas de una cultura hispánica que, evidentemente, vive codo con codo con usos culturales expresados en inglés". Y viceversa. Angloparlantes norteamericanos, además de inmigrantes brasileños, asiáticos o del Caribe no hispano, no disimulan su interés por el castellano, y a diario incorporan en su léxico expresiones del español local.

Este fenómeno no es nuevo ni exclusivo del habla miamense. La capacidad de localización de la lengua es uno de sus rasgos más típicos. ¿Cuántas veces ha pasado que nos cuesta entender expresiones propias de otros hermanos latinoamericanos, aún cuando en teoría compartimos el mismo idioma?

Lo que diferencia el lenguaje de Miami con otras hablas locales de territorios de contacto lingüístico, es la magnitud de la simbiosis. El idioma de Miami es la mezcla de dos mezclas. Es el beso de dos amantes, cada uno de ellos con una larga historia. La complicación (o la virtud) es que ninguno de esos amantes es un ente único. Por un lado, tenemos el español local de cada uno de los países latinoamericanos que conforman este variopinto tapiz tropical. Por el otro, el inglés norteamericano de los retirados del norte, el de los sureños y el de los isleños anglófonos.

Compleja, dinámica, caprichosa, volátil, multidimensional, la ciudad de Miami se reinventa a diario. Su lenguaje local es su reflejo. Sus estilistas, cada uno de sus hablantes.

Por: Vanessa Gill @VaneGill11 www.logosls.com

FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE




malparado y mal parado, grafías adecuadas

Recomendación urgente del día
Las expresiones malparado y mal parado, que aparecen a menudo con los verbos quedar, salir o dejar, son ambas adecuadas para indicar que se ha sufrido notable menoscabo o se ha tenido mala fortuna en un asunto, de acuerdo con el Diccionario académico.

En los medios de comunicación pueden verse ambas grafías en frases como «El PSOE, malparado en las elecciones y en las encuestas», «Un lío de donde Fernando Alonso salió malparado» o «Central dejó mal parado a Argentinos», las tres correctas.

Al igual que ocurre con maleducado o mal educado, que como adjetivo —tal como indica el Diccionario panhispánico de dudas— puede escribirse en una palabra o en dos, malparado se escribe junto si se pronuncia /malparádo/, esto es, si mal pierde su acento, mientras que lo apropiado es escribir mal parado si se pronuncia /mál parádo/, es decir, si mal conserva su acento.

Mal parado se escribe siempre en dos palabras en la secuencia del adverbio mal seguido del participio del verbo parar, como en «El coche estaba mal parado y se lo llevó la grúa».

Ver malentendidos, no malos entendidos ni malosentendidos.

LA LENGUA VIVA







Étimos curiosos
Amando de Miguel en Libertad Digital - España


Pocas cosas apasionan tanto como averiguar el origen de las cosas, desde el universo hasta los topónimos, los apellidos y todas las palabras. Es una operación que requiere capacidad imaginativa, intuiciones. No importa que, al tratarse de los orígenes, no se pueda experimentar. Por eso la etimología no es propiamente una ciencia. Pero también puede haber conocimiento sin experimentación.


Ya se sabe que la toponimia de Madrid es un misterio lleno de paradojas. Siempre ha sido una extraña capital sin mar, río navegable o lago, un atributo hídrico que tienen todas las demás capitales europeas. En el mapa madrileño el puente de Segovia no conduce a Segovia, ni la carretera de la Playa se dirige a la lejana costa. La plaza de Oriente está justo en el Occidente de la villa. Luego está el río (más bien arroyo) de Manzanares, en cuyas márgenes nadie vio nunca manzanos. Damián Galmés me aclara el enigma. Manzanares es una corrupción andalusí del latín mansus (= casa, mas, masía, mansión, villa, cortijo). Así pues, esos mansos eran las postas que se alzaban en las calzadas para el descanso de los correos y los otros viajeros. De ahí se derivó a manzanares o mansiíner de la época musulmana.

Gabriel Ter-Sacarian Arambarri no está de acuerdo con el étimo de zarcillo que ha expuesto aquí Damián Galmés. Para el vascoarmenio su origen es claramente latino, de circellus (= circulito o arito). Nada como la etimología para suscitar polémicas animosas. Introduzco la autoridad de Covarrubias (coetáneo de Cervantes), para quien zarcillo proviene de una voz hebrea que significa "corona".

Emilio Soria se apunta también al origen latino de zarcillo. Añade que zulo ( = cueva, escondite, agujero) es una palabra vasca, pero que se derivó del latín syro (= granero subterráneo). Una pirueta semejante se da con la voz mazmorra, que empezó siendo "granero subterráneo" y acabó como "calabozo".

José Antonio Martínez Pons da la bienvenida a Damián Galmés, otro apellido claramente mallorquín. Don José Antonio señala que zanahoria significa "raíz roja" en vascuence. Apunta que el apellido García también debe de ser de origen vasco. Añado que hay razones para suponer que zanahoria tenga un origen árabe y quizá también griego. Vaya usted a saber. En esto del origen de las palabras una interpretación no excluye la otra. Los invasores de un territorio llaman a las cosas como las dicen los naturales, pero las interpretan según su idioma.

Damián Galmés me aclara la conversación que hemos tenido sobre el apellido De la Cerda, de tanto fuste aristocrático. El origen está en el despectivo cerdo con que el latín describía los oficios más bajos. Se aplicaba a los primeros cristianos. Don Damián aporta una frase de Juvenal, para quien los cerdoni eran el equivalente de "la gentuza". (Añado que algo así se dice con la voz pinche, especialmente en su acepción mexicana, abiertamente insultante). Así pues, De la Cerda es un patronímico de la aristocracia castellana para resaltar su origen de cristianos viejísimos. No es la primera vez que un insulto se transforma en un motivo de orgullo. En nuestro tiempo tenemos, por ejemplo, sudaca y antes intelectual o protestante. En sucesivas etapas de mi vida yo he sido maqueto (en San Sebastián), charnego (en Barcelona), churro (en Valencia) y gachupín (en México). Curiosa esa constancia del sonido ch para despreciar al de fuera

LA RECOMENDACIÓN DIARIA

  LA RECOMENDACIÓN DIARIA resistencia a los antimicrobianos , mejor que  resistencia antimicrobiana   Resistencia a los antimicrobianos , no...