Translate

sábado, 17 de maio de 2014

WORD LENS

Google compra Word Lens, la aplicación que traduce textos impresos

Día 17/05/2014 - 14.05h

Los usuarios de las gafas inteligentes Google Glass podrán hacer las traducciones con la mirada















Google ha adquirido la aplicación Word Lens, que permite al usuariotraducir un texto impreso con sólo dirigir la cámara hacia él, lo que para los usuarios de las gafas inteligentes Google Glass significa podertraducir un texto con la mirada.
Quest Visual, la compañía propietaria de Word Lens, ha anunciado este viernes mediante un comunicado en su página web que tanto la empresa como la aplicación han sido adquiridas por Google, y explicaron que el equipo actual de Quest Visual se unirá al de Google Translate (el servicio de traducción de Google).
Aunque Word Lens también está disponible en aplicación móvil para sistemas operativos iOS y Android, la función que le ha valido la fama y que la llevó a destacarse en el sector de las nuevas tecnologías es la que le permite instalarse en dispositivos que se adaptan al cuerpo humano como las gafas inteligentes de Google, las Google Glass.
La cámara de las gafas capta el texto escrito, pero en lugar de mostrar la traducción a otro idioma en la pantalla sin más, la «imprime» sobre la realidad, ajustando la perspectiva, el color y la fuente del texto original, de manera que el usuario tiene la impresión de estar viendo el texto traducido en la realidad.
De este modo, alguien que use gafas inteligentes con Word Lens activado verá la realidad que le envuelve traducida al idioma que él elija.
«Al unirnos al equipo de Google, podremos incorporar la tecnología de Quest Visual a Google Translate y a las posibilidades de traducción del futuro», indican desde Quest Visual.
La empresa, con sede en San Francisco (California), también ha informado de que, como muestra de agradecimiento a todos los que les han ayudado, ofrecerán de forma gratuita la aplicación y todos los «paquetes» de traducción (que incluyen las distintas lenguas disponibles) por un tiempo limitado hasta que se integren definitivamente en el equipo de Google.
Word Lens permite traducir entre inglés, español, francés, alemán, italiano, portugués, y ruso.
El precio de la adquisición de Quest Visual por parte de Google no ha sido revelado.

ISAÍAS LAFUENTE:

Los políticos no deberían utilizar el lenguaje para engañar

 | 
ANA MENDOZA (AGENCIA EFE)




El periodista y escritor palentino Isaías Lafuente reflexiona sobre la lengua española y «los pecados» que se cometen contra ella en el libro Y el verbo se hizo polvo, un ensayo en el que alerta sobre los peligros que acechan al lenguaje, entre ellos el exceso de eufemismos para enmascarar la realidad.

«Los políticos no deberían utilizar el lenguaje para engañar sino para contar a los ciudadanos la verdad de lo que está pasando», afirma en una entrevista con Efe Lafuente, director desde hace diez años de la Unidad de Vigilancia de la Cadena Ser, un espacio semanal dedicado a los destrozos de la lengua en los medios de comunicación.
Y cuando los políticos «maquillan la realidad» al hablar, los periodistas «no deben convertirse en cómplices de esos eufemismos, sino que tienen que intentar desvelar el engaño en lugar de difundir los eufemismos de una manera acrítica», opina Lafuente (Palencia, 1963).
Los eufemismos han existido siempre pero la crisis económica parece favorecerlos. En lugar de «recesión» se habla de «crecimiento negativo»; los recortes de sueldo pasan a ser «devaluaciones competitivas de salarios» y la subida de impuestos, «recargo temporal de solidaridad». Y al repago farmacéutico se le ha llegado a llamar «ticket moderador sanitario».
«No sé a quién pretenden engañar los políticos porque un alto porcentaje de la sociedad es capaz de descodificar esas mentiras», asegura Lafuente, quien en su nuevo ensayo, publicado por Espasa, reflexiona sobre el pasado, presente y futuro del idioma español.
El autor prefiere ver «la botella medio llena» cuando responde a la pregunta que plantea el subtítulo del libro: ¿Estamos destrozando nuestra lengua?, y asegura que, gracias a internet y a las redes sociales, «nunca en la historia de la humanidad ha habido tanta gente hablando, escribiendo y comunicándose a través de nuestro idioma, y esa es la gran virtud».
«La palabra se ha democratizado y el español se ha extendido y consolidado, primero gracias a los medios de comunicación tradicionales y, desde finales del siglo XX, gracias a la extensión de las redes sociales», indica Isaías Lafuente, que ha desarrollado su carrera profesional en la SER, en la que ha sido también subdirector de los programas Hoy por hoy y A vivir, que son dos días.
Las redes sociales, insiste el periodista, no deben ser vistas como «el signo de un apocalipsis que va a llevar a la destrucción de nuestra lengua» sino como «una gran oportunidad» que hay que observar y que aprovechar.
Y para ello, es necesario educar a las nuevas generaciones que «ya mayoritariamente se comunican en lo digital, para que sepan desenvolverse en ese mundo», comenta Lafuente, Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes 2013.
En la tarea de feminizar el lenguaje, señala el autor, «la realidad apremia, y no solo en el ámbito de la política».
La Real Academia Española, cuya labor analiza en varios capítulos, «tiene que hacer un esfuerzo todavía mayor del que ha realizado hasta ahora por feminizar el Diccionario», opina Lafuente, a quien le sorprende que en pleno siglo XXI «siga habiendo un tufillo machista en determinadas entradas del Diccionario».
«¿Por qué no podemos llamar cancillera a Angela Merkel, en lugar de la canciller»?, se pregunta Lafuente, para quien la política alemana «ha hecho historia en Europa y en su propio país. Con su tercer mandato ha batido récords de permanencia en el poder». No le costaría demasiado a la RAE «rematar con una a la denominación del sustantivo comúncanciller para feminizarlo en español».
Cuando se bucea en la historia del Diccionario, comenta el autor, se ve «cómo esa dificultad que ha tenido la Academia para nombrar las cosas en femenino, no la ha tenido para nombrar en masculino algunos oficios, incluso forzando la lengua».
La palabra modisto entró «por la puerta grande en el Diccionario sin que hubiera convulsiones sociales». Y mucho antes, en 1780, la RAE admitió comadrón «para masculinizar una palabra en principio neutra, que era comadre. Como había algunos hombres que realizaban ese oficio se inventaron la palabra comadrón».
En su ensayo, Lafuente le dedica un capítulo a los siete pecados capitales del lenguaje, una lista que abre el de «la ignorancia, que quizás no fuese el octavo sino el primero».
«Solo la ignorancia explica que se conjuguen mal los verbos, que se dinamite la sintaxis, que no se escojan las preposiciones adecuadas o que se generalice el uso de términos con un sentido desviado», como sucede, por ejemplo, cuando se utiliza favoritismo para designar la condición de favorito de alguien y no para lo que significa realmente: ‘preferencia dada al favor sobre el mérito’.

LA LENGUA VIVA






Escolios 


divertidos


Mi condiscípulo Dionisio Pérez-Villar señala la contradicción entre el nacionalismo exacerbado de los de Bildu y su ideología marxista revolucionaria, que, por tanto, debería abominar de las patrias. Para ellos la única patria es el proletariado. Pero los de Bildu exaltan la bandera que Sabino Arana ideó para su partido, que ahora es la oficial de la Comunidad Autónoma Vasca. Cierto es, don Dionisio, extrañas concomitancias.
Roberto Tojo me envía una cita muy pertinente de un gran político:
El presupuesto debe equilibrarse, el Tesoro debe ser reaprovisionado, la deuda pública debe ser disminuida, la arrogancia de los funcionarios debe ser moderada y controlada, y la ayuda a otros países debe eliminarse para que el nuestro no vaya a la bancarrota. La gente debe aprender a trabajar en lugar de vivir a costa del estado.
El país al que se refiere es Roma. El autor es Cicerón. Escrito hace más de 2.000 años.
Qué manía tenemos todos, la de abusar de la metáfora bélica. Las protestas sociales se convierten en luchas. No basta con tramitar un cáncer, hay que luchar contra él. Esa actitud belicosa no cabe con otras enfermedades. La contienda o la campaña electoral nos amenaza con aburrirnos. Hay que ganar la batalla del empleo. Participamos todos en la guerra de los sexos. Hay que apuntarse a lacruzada contra el hambre y a favor de la paz. De lo contrario habrá un choque de civilizaciones. Hay que disponerse a una ofensiva contra la corrupción, la droga, la violencia de género y todos los males imaginables. La sociedad toda se ve en clave de combatesconflictos,enfrentamientos. Tanta metáfora belicosa produce cansancio.
Me resultan muy ilustrativos los comentarios que hace José María Navia-Osorio a propósito de algunos pequeños sucesos que no llegan a comentarse en los medios nacionales. Desde Asturias se ven con otra perspectiva. Por ejemplo, está el dato de las multas que ahora ponen a los ganaderos gallegos y asturianos que sobrepasen las cuotas de producción de leche. Es sabido que en España se ha desmantelado la ganadería en beneficio de los franceses. Como compensación, la UE daba subvenciones, pero ahora desaparecen. Otra noticia: un grupo de feministas intenta boicotear un mitin de Esperanza Aguirre. Por lo visto les molesta que haya una mujer que haya subido por sus propios méritos y no por la cuota de género. Lo mejor fue el comentario de doña Esperanza después del suceso: "No entendí lo que decían".
Lucas Fernández-Peña se plantea que, si se puede decirdescalabradodesvencijado o destartalado, por qué no hay calabros,vencijas o tártalos. Ya he comentado aquí la profusión de palabras con el prefijo des-. Hay muchos más ejemplos en los que no existe la correspondiente voz positiva. Por ejemplo, descomunal, pero no es corriente que se diga comunal. No hay que pedir una completa racionalidad a las palabras. La lengua se va haciendo según se necesita; no es el resulta de una planificación.
José Antonio Martínez Pons añade cuatro puntos al decálogo para escribir un buen ensayo:
  • Tener ideas si se quiere hacer un buen ensayo; no tenerlas si de lo que se trata es venderlo.
  • Buscar un buen patrocinador o una generosa subvención.
  • Colocar un 30% de voces del Spanglish.
  • Retorcer la sintaxis y el vocabulario todo lo posible.
Trataré de acomodarme a esos prudentes consejos en el ensayo que estoy escribiendo. Agradeceré más sugerencias.

LENGUAS





"Nuestra" idioma
Brecha Digital / No puedo imaginar mayor soledad. Había un idioma que llegó a ser hablado por una única persona, una mujer. El idioma es, o era, el bikya. Los antropólogos nos dicen que se trata(ba) de una lengua de la rama idiomática Níger-Congo. Hace años que sé de esta historia y no puedo dejar de pensar en esa mujer cuando se murieron las otras tres personas que lo hablaban, y que fueron filmadas por el lingüista David Dalby hablando bikya como su idioma natal para que no se perdiera la lengua. Ella tenía 87 años entonces, hace una década; lamento no conocer su nombre. Tal vez todavía viva y hable consigo misma, esperando realmente hablar con Dios un día. Ella vivía o vive en el pueblo de Furubana, en la región noroeste de Camerún, cuna de los bantúes, y le tocó la decadencia de ese pueblo otrora fuerte y dinámico. En el siglo ii a C se dispersaron desde la costa atlántica africana hacia el este y el sur del continente, durante un milenio de expansión en la que llevaron civilización con su cultura de metalurgia en hierro y el cultivo de nuevas especies. Luego vino el colonialismo con sus males. La penetración alemana que comenzó en la región en 1884 se apropió de las tierras más fértiles y fue el comienzo del fin para muchas cosas en Camerún. Al fin de la Gran Guerra, en 1918, Inglaterra y Francia invadieron el territorio, y luego de la Segunda Guerra Mundial, en 1945, comenzó el movimiento anticolonial. Hoy son 15 millones de personas que viven de cereales importados y tienen un pbi per cápita de 610 dólares. El hombre blanco es perfectamente capaz de todos los extremos de la crueldad, pero cuando se le facilitan armas del siglo xx occidental a gente que está lejos de haberse desarrollado como una sociedad industrial, se le está dando un ak 47 a un niño. Que no nos asombre el secuestro de niñas en Nigeria por un ser primitivo, brutal y delirante que invoca el mandato de una religión que apenas conoce. La señora bantú, ¿está tan lejos de nosotros? Pienso en Vaimaca Pirú en París y comprendo ahora que a la diversidad biológica como castigo se le añadía la diversidad cultural como castigo, cuando ambas son necesarias para la vida misma. Para los uruguayos esto no es un problema. Excepto por la forma de hablar exclusiva de nuestro presidente y sus más fieles, que se postula como dialecto del pobrismo, Uruguay registra el imperio de una única lengua, el castellano, y de otra en desarrollo, el lenguaje por señas. Pero en las Américas hay varios idiomas más y no sólo español, inglés y francés, sino que son 1.060 lenguas, nos informa Ethnologue, que se propone hacer biblias en todos los idiomas vivos. Para que una lengua esté viva, al menos una persona debe hablarla como su lengua natal, nos enseña Ethnologue. De esos 1.060 idiomas en las Américas, hay 40 institucionales, 230 en desarrollo, 146 en la categoría de vigorosos, 309 con problemas de supervivencia, y muriendo 335. Por ejemplo, el lipán apache es hoy hablado por dos personas, y el totoro, en Colombia, por cuatro. En cuanto a nuestros vecinos, Argentina tiene 21 idiomas, de los cuales diez están en problemas y cuatro muriendo; Brasil tiene 237, de los cuales 22 ya son extintos y 99 están muriendo. O sea que la soledad de la señora bantú se reproduce como un eco por todo el mundo, y no creo que eso atempere soledad alguna. El idioma natal es capaz de la reproducción precisa de nuestras ideas; de expresar con exactitud el pensamiento que sólo puede ser difuso hasta que se plasme, aunque más no sea en la retórica. Si la filosofía es en definitiva la disciplina de las definiciones, estamos ante el genocidio de la precisión y su reconversión hacia los idiomas más hablados. En Uruguay nos sentimos muy cómodos con el español, la lengua de nuestros colonizadores castellanos, pero nos perdemos de tener la capacidad cultural de un centroeuropeo, que es habitual que hable dos y tres idiomas, con la pluralidad de horizontes que eso implica; como se sabe, la cultura es en definitiva el diálogo de una persona con su horizonte. Y si la diversidad idiomática es riqueza cultural, Nueva Guinea y Papúa es muy rica porque tiene 837 idiomas vivos. Los uruguayos, en cambio, tenemos dificultades para entender otras culturas, como puede dar testimonio nuestra emigración política de hace 30 años y la económica reciente. En cambio, al perder un idioma se pierde esencialmente una herencia cultural, la forma de expresar una relación en el seno de su familia, entre los iguales, y con la naturaleza. También su sentido del humor, que es referirse a su inteligencia, su amor y su vida de una manera peculiar, específicamente suya pero capaz de tener lazos de entendimiento con otras comunidades. Con la muerte del idioma esos lazos de igualdad se rompen, y quien es sojuzgado por el idioma del otro estará en inferioridad de condiciones. El idioma más hablado es, claro, el chino, en sus 14 variantes, por 1.197 millones de personas. Le sigue el español con 414 millones de personas en 31 países, y recién después viene el inglés, hablado en el triple de países, 99, pero por nada más que 331 millones de personas. Las cifras son elocuentes sobre la concepción antropológica de cultura que rige a los idiomas, tan alejada de lo económico. Y demás está decirlo, sobre la fortaleza de la lengua cervantina, capaz de doblegar al inglés e introducirse como segunda lengua en Estados Unidos, que se formó como licuadora de culturas. En definitiva, el lenguaje traza un mapa que no se corresponde con la geografía. Se sabe que hoy hay 7.105 lenguas vivas en el mundo; por si se es afecto a las paradojas se consigna que el 6 por ciento de esos idiomas es hablado por el 94 por ciento de la población, y un 6 por ciento de la población habla el restante 94 por ciento de los idiomas. De las 7.105 lenguas vivas, 3.570 desarrollaron algún tipo de sistema escrito; se sabe que, de las restantes, es seguro que 696 lenguas no se reflejan por escrito, y del resto no se tiene información. Para fin de este siglo, 90 por ciento de los idiomas del mundo habrán cesado de existir, pronostica Ethnologue. Las 136 familias lingüísticas registran, desde 1950, 381 lenguas muertas, y Ethnologue afirma que hay 473 idiomas en peligro de extinción. Es lógico, pues hoy 424 idiomas son hablados por 72.549 personas. El sentido común indica que es la globalización la gran culpable, pero si así fuera queda por resolver la cuestión de la fuerza del idioma español, que hace rato perdió el casco de conquistador. En verdad, se está ante un problema cultural que no parece haberse tenido debidamente en cuenta hasta ahora

DESCARRILAMIENTO


El descarrilamiento del 
idioma español

ABC - CÓRDOBA
Mucho ha llovido desde que se iniciaba el proceso y alimento lingüístico al diccionario de la lengua española, es decir nuestra jerga del día a día. Poco a poco nos van llegando terminologías de otros países y mira por donde siempre son inglesas o americanas, por cierto. Nuestro idioma lo vamos poco a poco nutriendo entre los académicos, eruditos en nuestra gramática, las Reales Academias de nuestras Autonomías y lo que campechanamente se dice a personas de la calle, entre todos lo vamos deformando y cambiando con palabras venidas, como he dicho antes, de otros mundos. Como muy bien dice el paisano Antonio Villarreal «hay una invasión de anglicismos, tan grandes que en el año 2011 se dio cobijo a 222 términos extranjeros, escritos en su grafía original». Las nuevas tecnologías nos están irrumpiendo y dejando atrás términos que antes se pronunciaban en la geografía española. Fiambrera, ahora se le llama tupperware. Broker a un corredor de bolsa o parking que antes era aparcamiento y también cochera entre otras tantas palabras que se han ido filtrado en nuestro idioma español. La memez ha llegado—el tiempo lo dirá—a metas insospechadas. No hay más que ver los whastsapp, en donde los mensajes se escriben a medias o cortados, donde te quiero lo escriben t k. Si seguimos así, hablaremos como los indios.
Que conste que no estoy en desacuerdo con que se vayan incorporando —faltaría más—palabras nuevas al idioma español pero hay veces, lo creo así, que por este motivo también se podría haber insertado en este vocabulario palabras de nuestro entorno, palabras españolas y que aún se siguen escribiendo y hablando por todos los rincones de nuestra España y que no han visto su luz en la Biblia de las palabras. Hay un ejemplo visible que se pone de manifiesto en todo los partidos de fútbol: el locutor de turno ya no dice balón, pelota o como se decía antes, cuero, ahora la llaman la bola. El descarrilamiento del idioma español sigue su rumbo por engrosarle estos tecnicismos que la mayoría no los conocemos, pues solamente las conocen las propias profesiones con una actividad específica que todo el mundo no saben de estos know-how. En medicina antes a los virus se les llamaba bichitos y a un buen bistec ahora le llaman beef stak. Si estas palabras tuviesen cabeza y pies echarían calle abajo por Felipe IV de Madrid hasta el Paseo del Prado haciendo footing que, para los no iniciados, vulgarmente se le llama hacer ejercicio, es decir, correr.

IDIOMA GALLEGO

A Mesa anima a movilizarse con Queremos Galego

El manifiesto de Marica Campo llama a "no tolerar" que el español, "con ayuda del inglés, se utilice como sepulturero" del idioma gallego

16.05.2014 | 20:26
A Mesa anima a movilizarse con Queremos Galego
A Mesa pola Normalización Lingüística anima a "todas las personas que aman la lengua de Galicia" a participar este sábado 17 de mayo, Día das Letras, en las diversas movilizaciones simultáneas de Queremos Galego.
Estas movilizaciones arrancarán a las 12,00 horas en las siete ciudades y Foz bajo el lema 'Un paso adiante e outro adiante, Galiza' en homenaje al conocido verso de Xosé María Díaz Castro.
Así, el presidente de A Mesa, Marcos Maceira, ha apelado a todos los gallegos a que "se activen para impedir que los dirigentes del PP acaben con el idioma". "Tenemos que dar pasos adelante sin cesar en defensa de lo nuestro, pues estos gobiernos que padecemos están desprotegiendo gravemente la lengua propia de esta nación hasta el punto de que el gallego es el único idioma con rango de oficialidad en el Estado español que pierde hablantes", ha señalado.
En Vigo, una manifestación saldrá a las 12,00 horas de Vía Norte, desde donde la comitiva se trasladará hasta el Museo Marco. Además, a la misma hora tendrán lugar actos en Teatro Rosalía de Castro de A Coruña; la Praza de Armas de Ferrol; Praza do Conde de Fontao, en Foz; Xardíns de San Roque, en Lugo; la alameda de Ourense; Praza da Peregrina, en Pontevedra; y Porta Faxeira, en Santiago.
Manifiesto
En todos los actos se leerá un manifiesto de autoría de la escritora Marica Campo, en el que defiende el gallego como la lengua propia de Galicia y proclama que "no se puede tolerar" que "el español, con ayuda del inglés, se utilice como su sepulturero".
Así, defiende que la lengua gallega "está en su casa" y "no necesita permiso de las otras, impuestas y ajenas para moverse libremente por las diversas estancias".
"A nuestra lengua le fue impuesto históricamente un manual de reducción. *A qué la redujeron?, la redujeron a la oralidad, al habla; la redujeron a una clase social, los oprimidos carentes de todo poder de decisión; la redujeron a unos lugares, las aldeas; la redujeron a una edad, los viejos", reza el texto.
Al respecto, deja claro que los gallegos "no tienen la menor voluntad de suicidio ni de resignación" ante un tiempo actual que "no es propicio para la existencia de Galicia y de su signo principal, la lengua gallega, porque la globalización pretende arrasar con toda diferencia que ose desafiar la hegemonía del imperial dominante".
En este línea, defiende que el gallego "debe ser la lengua objeto de uso y de defensa todos los días del año en todos los lugares y momentos", "porque no es un adorno o una pieza cultural", de forma que aboga por fomentar el uso del idioma propio de Galicia en los medios, la Administración, los transportes, la Justicia o la oferta de ocio, entre otros ámbitos.
Tras denunciar "la crisis particular" que viven los gallegos para "hacer uso libre" de su idioma y citar a Díaz Castro, el manifiesto finaliza clamando: "`Viva la lengua gallega, hagásmola vivir y ser útil!"

MANUAL DE ESTILO

Presentan Manual de estilo en español de AP

EMARTI@ELNUEVOHERALD.COM



La Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE) desempeñó un papel predominante el martes en Nueva York en la presentación del primer Manual de estilo en español en línea de The Associated Press, organizada por la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos (NAHJ) en la Escuela de Periodismo de la City University of New York. El director de la ANLE, Gerardo Piña-Rosales, fue uno de los tres panelistas invitados, y el secretario general, Jorge I. Covarrubias, también editor en el Departamento Latinoamericano de esa agencia, fue el encargado de presentar el Manual junto con Ricardo Reif, editor de la Mesa Internacional de dicho departamento de la AP en Nueva York.
Covarrubias afirmó que el Manual nació como una herramienta interna de la AP, siguiendo la definición de un libro de estilo que regula los medios expresivos de un medio de comunicación. Pero que después la agencia consideró que podía ser útil a los periodistas, estudiantes de humanidades y todos los interesados por la coherencia en el idioma, en un país donde los hispanos superan los 50 millones, cifra que, según las proyecciones demográficas, ascenderá a 100 millones para mediados de siglo. • 

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2014/05/17/1749824/presentan-manual-de-estilo-en.html#storylink=cpy

LA RECOMENDACIÓN DIARIA

  LA RECOMENDACIÓN DIARIA resistencia a los antimicrobianos , mejor que  resistencia antimicrobiana   Resistencia a los antimicrobianos , no...