O problema da corrupção no mundo todo; visite http://www.transparency.org/
Sinergia da corrupção
Fonte: El País, por MIGUEL HIGUERAS PÉREZ, Granada – Espanha -18 JUN 2013.
O problema da corrupção política na Espanha é consequência da falta dum fator de correção, de ordenamento, ao respeito. Este fator se chama justiça independente.
Sem essa justiça, se faz impossível corrigir comportamentos que formam parte da condição humana. Aqui não basta com apelar aos bons sentimentos e à moral dos políticos, que são os mesmos que os do resto da população. A democracia não está baseada sobre a base da boa vontade das pessoas, senão em normas, em corretores, que façam possível a convivência em liberdade, onde os inevitáveis atritos entre indivíduos ou grupos não acabem com a sinergia política da totalidade social.
Porem como é possível estabelecer uma justiça independente quando os que a têm que estabelecer, os políticos, se negam por interesses econômicos óbvios? Só há uma única resposta: são os votantes os que têm que introduzir corretores organizando grupos políticos em cujo programa eleitoral venha, em primeiro lugar, a modificação das leis para que as altas magistraturas sejam eleitas pelos cidadãos. Sem esta base, a corrupção seguirá aumentando em Espanha, por muito que nos pareça moralmente inaceitável. —
Translate
quinta-feira, 20 de junho de 2013
Amazon y Casa del Lector se unen para fomentar la lectura digital gratuita
Crean una zona franca en la que pondrán a disposición del usuario los títulos literarios más demandados
Madrid
El boom de la autoedición reinventa modelos editoriales
Las pequeñas editoriales ven con desasosiego su futuro en el mundo digital
Madrid, (Redacción y Agencias).- El gigante del comercio electrónico Amazon ha anunciado una colaboración con La Casa del Lector gracias a la cual los amantes de la lectura podrán acceder gratuitamente a los títulos literarios más demandados disponibles en la tienda Kindle española.
La iniciativa, que se denomina "Zona franca de lectura Kindle", permitirá disfrutar sin coste alguno de las versiones digitales de los títulos más vendidos y conocidos en España, según ha informado la compañía en una nota de prensa.
Entre los más de 100 títulos que estarán disponibles se encuentran "El invierno mudo", de Ken Follet; "El tango de la guardia", de Arturo Pérez Reverte, o "Los juegos del hambre", de Suzanne Collins.
Pero en la "Zona franca del lectura Kindle" no solo se podrán hallar los libros de mayores ventas, sino también clásicos como "La Dama Duende", de Calderón de la Barca, o "El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha", de Cervantes.
"La finalidad de esta iniciativa es acercar la lectura digital a la gente que ama los libros", ha aclarado la compañía, que ha habilitado una zona en La Casa del Lector con 100 dispositivos digitales desde los cuales se podrán leer estas obras literarias.
Para disfrutar de ello, solo es necesario registrarse en la entrada de La Casa del Lector y tomar prestado un "e-reader" de la gama Kindle, ya que el servicio es totalmente gratuito, ha señalado Amazon.
"Creemos que esta iniciativa es una oportunidad para la lectura social en grupos de lectura y clubes de libros", ha declarado Jorrit Van der Meulen, vicepresidente de Kindle Amazon EU SARL.
La tienda Kindle de Amazon.es ofrece una gran variedad de libros y cuenta con 1.500 clásicos gratuitos. Por su parte, La Casa del Lector es un centro cultural de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez.
La "Zona franca de lectura Kindle" inicia una etapa de colaboración entre ambas entidades que desarrollarán diferentes actividades centradas en familiarizar a los clientes con la lectura digital.
Leer más: http://www.lavanguardia.com/local/madrid/20130619/54376777265/amazon-casa-lector-unen-lectura-digital-gratuita.html#ixzz2WkxRYm00
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia
Madrid
El boom de la autoedición reinventa modelos editoriales
Las pequeñas editoriales ven con desasosiego su futuro en el mundo digital
Madrid, (Redacción y Agencias).- El gigante del comercio electrónico Amazon ha anunciado una colaboración con La Casa del Lector gracias a la cual los amantes de la lectura podrán acceder gratuitamente a los títulos literarios más demandados disponibles en la tienda Kindle española.
La iniciativa, que se denomina "Zona franca de lectura Kindle", permitirá disfrutar sin coste alguno de las versiones digitales de los títulos más vendidos y conocidos en España, según ha informado la compañía en una nota de prensa.
Entre los más de 100 títulos que estarán disponibles se encuentran "El invierno mudo", de Ken Follet; "El tango de la guardia", de Arturo Pérez Reverte, o "Los juegos del hambre", de Suzanne Collins.
Pero en la "Zona franca del lectura Kindle" no solo se podrán hallar los libros de mayores ventas, sino también clásicos como "La Dama Duende", de Calderón de la Barca, o "El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha", de Cervantes.
"La finalidad de esta iniciativa es acercar la lectura digital a la gente que ama los libros", ha aclarado la compañía, que ha habilitado una zona en La Casa del Lector con 100 dispositivos digitales desde los cuales se podrán leer estas obras literarias.
Para disfrutar de ello, solo es necesario registrarse en la entrada de La Casa del Lector y tomar prestado un "e-reader" de la gama Kindle, ya que el servicio es totalmente gratuito, ha señalado Amazon.
"Creemos que esta iniciativa es una oportunidad para la lectura social en grupos de lectura y clubes de libros", ha declarado Jorrit Van der Meulen, vicepresidente de Kindle Amazon EU SARL.
La tienda Kindle de Amazon.es ofrece una gran variedad de libros y cuenta con 1.500 clásicos gratuitos. Por su parte, La Casa del Lector es un centro cultural de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez.
La "Zona franca de lectura Kindle" inicia una etapa de colaboración entre ambas entidades que desarrollarán diferentes actividades centradas en familiarizar a los clientes con la lectura digital.
Leer más: http://www.lavanguardia.com/local/madrid/20130619/54376777265/amazon-casa-lector-unen-lectura-digital-gratuita.html#ixzz2WkxRYm00
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia
LA LENGUA VIVA
Variaciones del politiqués
Amando de Miguel
Libertad Digital - España
Emilio Soria se irrita cada vez que oye el verbo apostar por. Efectivamente, es uno de los favoritos de los políticos, los tertulianos y todos los demás que viven de hacer declaraciones. Quieren decir que optan, se deciden o se inclinan por algo. Pero eligen lo de apostar porque parece más lúdico. El terminacho procede de los angloparlantes, que se pasan la vida apostando por esto o lo otro. Supongo que en su origen la voz apostar (= to bet) rozaba lo prohibido, puesto que la mentalidad puritana prohibía las apuestas. Por eso se recurre a ese verbo en inglés para dar más fuerza a la acción. Pero en castellano queda un poco ridículo. Pero así es el politiqués, no me lo toquéis.
Gloria Doblado recuerda otra manía del politiqués: "el día después". Es otra influencia del inglés, que la aceptan sobre todo los que no saben inglés. En castellano se ha dicho siempre "el día siguiente", pero que si quieres arroz, Catalina.
A propósito del dicho de los políticos nacionalistas catalanes y sus hoplitas "Espanya ens roba", José Antonio Martínez se encabrita. Bueno, mansamente razona que con sus impuestos él tiene que pagar subvenciones absurdas, pero los gastos de gafas y del dentista salen de su bolsillo. Vamos, que España nos roba un poco a todos. Puede que a los catalanes, menos.
Gerardo García García comenta atónito la pregunta retórica de Gallardón: "¿Piensa alguien que el aforamiento [de Navarra y el País Vasco] es un privilegio?". Pues claro, hombre. Todo el mundo piensa eso, que es lo correcto. Otra cosa es que el privilegio esté recogido en la Constitución, pero no es el único caso. Es más, no se sabe de ninguna sociedad organizada en la que no haya algún privilegio. No es menos verdad que algunos privilegios pueden ser abolidos, como este desconcertante de los conciertos.
Agradezco la ristra de sonetos de su invención que me envía Salvador Freixedo, que ya cumplió los 90 años hace algunos. Elijo el más cercano al politiqués:
Mi muy recordado y querido Emilio:
Estoy ahora armando un nuevo partido,
y como es un difícil cometido
al acostarme el sueño no concilio.
Como sabes, estoy en el exilio
porque el cruel Supremo me dio el despido
y por eso humildemente te pido
que me brindes de nuevo aquel auxilio.
Ya cuento con la Colau escrachera,
que por ahí anda visitando hogares,
y tengo ya tratos con Llamazares.
Porque a Cayo Lara lo dejo fuera.
Cuando tenga del Gobierno la rienda
te nombraré mi ministro de Hacienda.
El soneto de don Salvador está en la más pura línea quevedesca. Como la Historia se repite como farsa, recuerdo que, en circunstancias parecidas, hace casi dos siglos nombraron ministro de Hacienda al marqués de Salamanca. Otro pájaro.
Amando de Miguel
Libertad Digital - España
Emilio Soria se irrita cada vez que oye el verbo apostar por. Efectivamente, es uno de los favoritos de los políticos, los tertulianos y todos los demás que viven de hacer declaraciones. Quieren decir que optan, se deciden o se inclinan por algo. Pero eligen lo de apostar porque parece más lúdico. El terminacho procede de los angloparlantes, que se pasan la vida apostando por esto o lo otro. Supongo que en su origen la voz apostar (= to bet) rozaba lo prohibido, puesto que la mentalidad puritana prohibía las apuestas. Por eso se recurre a ese verbo en inglés para dar más fuerza a la acción. Pero en castellano queda un poco ridículo. Pero así es el politiqués, no me lo toquéis.
Gloria Doblado recuerda otra manía del politiqués: "el día después". Es otra influencia del inglés, que la aceptan sobre todo los que no saben inglés. En castellano se ha dicho siempre "el día siguiente", pero que si quieres arroz, Catalina.
A propósito del dicho de los políticos nacionalistas catalanes y sus hoplitas "Espanya ens roba", José Antonio Martínez se encabrita. Bueno, mansamente razona que con sus impuestos él tiene que pagar subvenciones absurdas, pero los gastos de gafas y del dentista salen de su bolsillo. Vamos, que España nos roba un poco a todos. Puede que a los catalanes, menos.
Gerardo García García comenta atónito la pregunta retórica de Gallardón: "¿Piensa alguien que el aforamiento [de Navarra y el País Vasco] es un privilegio?". Pues claro, hombre. Todo el mundo piensa eso, que es lo correcto. Otra cosa es que el privilegio esté recogido en la Constitución, pero no es el único caso. Es más, no se sabe de ninguna sociedad organizada en la que no haya algún privilegio. No es menos verdad que algunos privilegios pueden ser abolidos, como este desconcertante de los conciertos.
Agradezco la ristra de sonetos de su invención que me envía Salvador Freixedo, que ya cumplió los 90 años hace algunos. Elijo el más cercano al politiqués:
Mi muy recordado y querido Emilio:
Estoy ahora armando un nuevo partido,
y como es un difícil cometido
al acostarme el sueño no concilio.
Como sabes, estoy en el exilio
porque el cruel Supremo me dio el despido
y por eso humildemente te pido
que me brindes de nuevo aquel auxilio.
Ya cuento con la Colau escrachera,
que por ahí anda visitando hogares,
y tengo ya tratos con Llamazares.
Porque a Cayo Lara lo dejo fuera.
Cuando tenga del Gobierno la rienda
te nombraré mi ministro de Hacienda.
El soneto de don Salvador está en la más pura línea quevedesca. Como la Historia se repite como farsa, recuerdo que, en circunstancias parecidas, hace casi dos siglos nombraron ministro de Hacienda al marqués de Salamanca. Otro pájaro.
LORETA VELÁZQUEZ
Loreta Velázquez, la mujer que fue a la guerra disfrazada de hombre
ABC.ES ABC_ES / MADRID
«La guerra ha empezado y Johnny ha de luchar / quisiera a su lado mis días pasar», decía una vieja canción sobre una de las historias más fascinantes y olvidadas de la Guerra de Secesión: la protagonizada por Loreta Janeta Velázquez. Envuelta en misterio, tachada de mentirosa y prostituta durante años, y con una biografía controvertida, esta inmigrante cubana de Nueva Orleans fue una mujer adelantada a su tiempo que transgredió todas y cada una de las normas de su época. ¿Cómo? Cometiendo la osadía hacerse pasar por un hombre y alistarse como soldado del Ejército confederado para combatir junto a su marido en la Guerra Civil americana.
Aunque Loreta nació en La Habana en 1842, en el seno de una adinerada familia aristocrática, pronto emigró a Estados Unidos. Allí recibió una educación tradicional centrada en formarla como una mujer refinada que supiera coser y tocar el piano. Sin embargo, su fuerte carácter afloró y pronto se distanció del papel que le habían reservado. Primero, cuando en Nueva Orleans se trasladó con su tía y se pasaba los días vistiéndose con la ropa de su primo, y, segundo, cuando sus padres quisieron obligarla con 14 años a casarse con un cubano del que ella no estaba enamorada.
Desobedeciendo a sus padres, Loreta se fugó y se casó con John Williams, un oficial de Texas con el que tuvo tres hijos y que fue el detonante de que esta rebelde llevara a cabo su mayor transgresión.
De Loreta a Henry
Poco después de morir sus tres hijos, su marido decidió alistarse en el Ejército confederado. Loreta, que tenía 19 años, intentó convencerle de que no lo hiciera y, en caso contrario, para que le dejara acompañarle. Pero William no aceptó ninguna de las dos cosas.
Loreta no estaba dispuesta a dejar marchar a su marido y quedarse sola
Loreta no estaba dispuesta a dejar marchar a su marido y quedarse sola en casa, soportando la idea de no volver a verlo jamás, así que se puso en acción: utilizando su riqueza, consiguió reclutar y equipar a un batallón de infantería de 236 soldados, en apenas cuatro días, e ir a Pensacola en busca de William creyendo que aquello agradaría a su marido y les daría la posibilidad de permanecer juntos durante la guerra.
Siendo mujer, sin embargo, aquello no era tan fácil. Se cortó el pelo, se compró un bigote y una perilla falsos, se mancho el rostro, el cuello y las manos para endurecer su aspecto, le encargó a un sastre un uniforme de oficial confederado y, finalmente, se cambió el nombre por el del teniente Henry T. Buford. En un tiempo record, Loreto paso de ser una refinada ama de casa a un duro soldado.
La muerte de su marido
Cuando Loreta llegó a Pensacola, en el estado de Florida, y presentó las tropas a su marido, el cabreo de éste fue monumental porque había desobedecido sus instrucciones. De cualquier forma, el disgusto no le duró mucho al bueno de William, porque falleció poco después a causa de un accidente con su arma de fuego durante un entrenamiento.
En la Guerra Civil americana murieron más de 600.000 personas
Devastada primero por la muerte de sus tres hijos y ahora por el fallecimiento de su amor, Loreto decidió no revelar su verdadera identidad y continuar luchando al frente de su regimiento como si ya nada tuviera que perder, en medio de una guerra en la que perdieron la vida más de 600.000 personas.
Intervino en las batallas de BlackburnŽs Ford, Bull Run, Ball’s Bluff, Fort Donelson y, por último, en Shiloh, donde resultó herida de gravedad. Fue durante su cura cuando el médico descubrió que Henry T. Buford era en realidad una mujer llamada Alice William, nombre que solía utilizar Loreta Velázquez.
De soldado a espía
Después de aquello, Loreta se volvió a casar y sufrir la muerte de su segundo esposo, el capitán Thomas DeCaulp, lo que le hizo regresar al ejército para participar de manera más activa. Tal fue la intensidad con la que vivía que se vio preparada para asumir otro giro en su destino. En Richmond, Virginia, aceptó convertirse en espía de la Confederación, y lo hizo tan bien que fue trasladada a Washington, donde llegó a reunirse con Simon Cameron, secretario de la Guerra del presidente Abraham Lincoln.
En 1876 publicó su polémica autobiografía, considerada una farsa durante años
Y antes de acabar la guerra, llegó a participar también en la organización de revueltas en Ohio para liberar a los prisioneros de guerra confederados. No había barreras para ella.
La guerra por fin acabó y Loreto se dedicó a viajar por Europa, después vivió en Venezuela y finalmente regreso a Estados Unidos, en un periplo en el que le dio tiempo a casarse otras dos veces y tener un hijo.
Pero las cosas no iban tan bien como ella esperaba y, en 1876, decidió escribir un libro contando sus aventuras para conseguir algunos ingresos: «Una mujer en combate: la historia de las hazañas, aventuras y viajes de la señora Loreta Janeta Velázquez». Algunos estudiosos ven en estas memorias un relato maquillado. Fueron incluso calificadas de farsa durante más de un siglo. Sim embargo, muchos historiadores han descubierto recientemente documentos en los Archivos de la Nación que demuestran que la historia de esta rebelde, cuya muerte se produjo alrededor de 1897, y cuya tumba aún no ha sido encontrada, es cierta… y ocurrió 150 años antes de que el Ejército de los Estados Unidos permitiera legalmente a las mujeres participar en los combates.
ABC.ES ABC_ES / MADRID
«La guerra ha empezado y Johnny ha de luchar / quisiera a su lado mis días pasar», decía una vieja canción sobre una de las historias más fascinantes y olvidadas de la Guerra de Secesión: la protagonizada por Loreta Janeta Velázquez. Envuelta en misterio, tachada de mentirosa y prostituta durante años, y con una biografía controvertida, esta inmigrante cubana de Nueva Orleans fue una mujer adelantada a su tiempo que transgredió todas y cada una de las normas de su época. ¿Cómo? Cometiendo la osadía hacerse pasar por un hombre y alistarse como soldado del Ejército confederado para combatir junto a su marido en la Guerra Civil americana.
Aunque Loreta nació en La Habana en 1842, en el seno de una adinerada familia aristocrática, pronto emigró a Estados Unidos. Allí recibió una educación tradicional centrada en formarla como una mujer refinada que supiera coser y tocar el piano. Sin embargo, su fuerte carácter afloró y pronto se distanció del papel que le habían reservado. Primero, cuando en Nueva Orleans se trasladó con su tía y se pasaba los días vistiéndose con la ropa de su primo, y, segundo, cuando sus padres quisieron obligarla con 14 años a casarse con un cubano del que ella no estaba enamorada.
Desobedeciendo a sus padres, Loreta se fugó y se casó con John Williams, un oficial de Texas con el que tuvo tres hijos y que fue el detonante de que esta rebelde llevara a cabo su mayor transgresión.
De Loreta a Henry
Poco después de morir sus tres hijos, su marido decidió alistarse en el Ejército confederado. Loreta, que tenía 19 años, intentó convencerle de que no lo hiciera y, en caso contrario, para que le dejara acompañarle. Pero William no aceptó ninguna de las dos cosas.
Loreta no estaba dispuesta a dejar marchar a su marido y quedarse sola
Loreta no estaba dispuesta a dejar marchar a su marido y quedarse sola en casa, soportando la idea de no volver a verlo jamás, así que se puso en acción: utilizando su riqueza, consiguió reclutar y equipar a un batallón de infantería de 236 soldados, en apenas cuatro días, e ir a Pensacola en busca de William creyendo que aquello agradaría a su marido y les daría la posibilidad de permanecer juntos durante la guerra.
Siendo mujer, sin embargo, aquello no era tan fácil. Se cortó el pelo, se compró un bigote y una perilla falsos, se mancho el rostro, el cuello y las manos para endurecer su aspecto, le encargó a un sastre un uniforme de oficial confederado y, finalmente, se cambió el nombre por el del teniente Henry T. Buford. En un tiempo record, Loreto paso de ser una refinada ama de casa a un duro soldado.
La muerte de su marido
Cuando Loreta llegó a Pensacola, en el estado de Florida, y presentó las tropas a su marido, el cabreo de éste fue monumental porque había desobedecido sus instrucciones. De cualquier forma, el disgusto no le duró mucho al bueno de William, porque falleció poco después a causa de un accidente con su arma de fuego durante un entrenamiento.
En la Guerra Civil americana murieron más de 600.000 personas
Devastada primero por la muerte de sus tres hijos y ahora por el fallecimiento de su amor, Loreto decidió no revelar su verdadera identidad y continuar luchando al frente de su regimiento como si ya nada tuviera que perder, en medio de una guerra en la que perdieron la vida más de 600.000 personas.
Intervino en las batallas de BlackburnŽs Ford, Bull Run, Ball’s Bluff, Fort Donelson y, por último, en Shiloh, donde resultó herida de gravedad. Fue durante su cura cuando el médico descubrió que Henry T. Buford era en realidad una mujer llamada Alice William, nombre que solía utilizar Loreta Velázquez.
De soldado a espía
Después de aquello, Loreta se volvió a casar y sufrir la muerte de su segundo esposo, el capitán Thomas DeCaulp, lo que le hizo regresar al ejército para participar de manera más activa. Tal fue la intensidad con la que vivía que se vio preparada para asumir otro giro en su destino. En Richmond, Virginia, aceptó convertirse en espía de la Confederación, y lo hizo tan bien que fue trasladada a Washington, donde llegó a reunirse con Simon Cameron, secretario de la Guerra del presidente Abraham Lincoln.
En 1876 publicó su polémica autobiografía, considerada una farsa durante años
Y antes de acabar la guerra, llegó a participar también en la organización de revueltas en Ohio para liberar a los prisioneros de guerra confederados. No había barreras para ella.
La guerra por fin acabó y Loreto se dedicó a viajar por Europa, después vivió en Venezuela y finalmente regreso a Estados Unidos, en un periplo en el que le dio tiempo a casarse otras dos veces y tener un hijo.
Pero las cosas no iban tan bien como ella esperaba y, en 1876, decidió escribir un libro contando sus aventuras para conseguir algunos ingresos: «Una mujer en combate: la historia de las hazañas, aventuras y viajes de la señora Loreta Janeta Velázquez». Algunos estudiosos ven en estas memorias un relato maquillado. Fueron incluso calificadas de farsa durante más de un siglo. Sim embargo, muchos historiadores han descubierto recientemente documentos en los Archivos de la Nación que demuestran que la historia de esta rebelde, cuya muerte se produjo alrededor de 1897, y cuya tumba aún no ha sido encontrada, es cierta… y ocurrió 150 años antes de que el Ejército de los Estados Unidos permitiera legalmente a las mujeres participar en los combates.
¿Sabías que hay robots que escriben en la Wikipedia?
I. G. P@IRENEGOMEZPENA
ABC España -
Alarma entre los usuarios de la enciclopedia libre tras descubrirse que el artículo un millón de la versión sueca está editado por un programa informático
Este artículo lo ha escrito una persona de carne y hueso. Pero si os navegáis por las páginas de Wikipedia en Suecia podríais encontrar un artículo elaborado directamente por un robot.
Cada vez más los robots están sustituyendo a los propios editores
Casi la mitad de las entradas de esta plataforma están redactadas por un software, los llamados «bots» que rastrean la Red en busca de fuentes que recogen nuevos datos y generan textos adaptados al formato de Wikipedia. La mayoría de los «wikipedianos» aceptan este hecho no sin resignación, ya que cada vez más los robots están sustituyendo a los propios editores de esta enciclopedia.
Tal y como asegura la propia Wikipedia, «algunos colaboradores están autorizados a utilizar cuentas de usuarios marcadas como "bots". Estas cuentas se utilizan con el objeto de ejecutar en el sistema programas cuya función es simplificar o automatizar completamente la realización de tareas». Estas suelen ser las de hiperenlazar las páginas de Wikipedia en otros idiomas y corregir faltas, entre otras.
Artículos pobres
Pero la polémica llega después de que la enciclopedia libre fundada en 2011 por Jimmy Wales hubiera anunciado la publicación de su artículo un millón en la versión sueca. Se trata de una entrada que habla de una especie de mariposa llamada Erysichton Elaborata y que ha sido escrita por un robot que firma con el nombre de «Lsjbot»
Si en Suecia celebran este artículo como un gran hito histórico, algunos usuarios de Wikipedia de otros países reciben la noticia con una mezcla de preocupación y enfado ya que artículos como este tienen poco texto, refieren pocos detalles y están cargados de enlaces a otras páginas. La información original indica solo que la especie existe y no se hace ninguna mención a su aspecto o hábitat.
El editor de Wikipedia Lennar Guldbransson responde a las críticas y admite que las informaciones, en efecto, son bastante pobres asevera que todas necesitan de la aprobación de la comunidad para ser publicadas. Si bien, aunque los artículos largos no tienen que ser necesariamente mejores, contienen siempre una mayor cantidad de información.
Punto de partida
Wikipedia señala que estas páginas escritas por robots son principalmente un buen punto de partida para las personas que quieren añadir otras fuentes al artículo, actualizarlo y en definitiva, mejorarlo, hecho que ha sucedido propiamente con la entrada dedicada a la Erysichton Elaborata después de que un editor le añadiera su lugar de procedencia y una referencia a la costa oriental de Australia.
En Holanda el 57% de los artículos son redactados por «bots»
Para las versiones más pequeñas de Wikipedia estos generadores automáticos de texto pueden resultar de gran ayuda, como sucede con la enciclopedia polaca y holandesa. En Holanda el 57% de los artículos son redactados por «bots».
Actualmente, la enciclopedia holandesa cuenta con alrededor de 1,6 millones de artículos y se encuentra en el segundo puesto de la clasificación en distintas lenguas. En el primer lugar se coloca la inglesa, con 4,2 millones de artículos, y la española se encuentra en el sexto puesto con 1,023.823 páginas válidas de contenido.
Y España se hizo lectora...
La Casa del Lector acoge la exposición Hoy es Ayer. Colección Eguidazu de Literatura
FERNANDO DÍAZ DE QUIJANO | Publicado el 19/06/2013
http://www.elcultural.es/noticias/LETRAS/4962/Y_Espana_se_hizo_lectora
“Escribe como hablas. Matiza los personajes. Jamás aburras al lector”.
El escritor César Mallorquí tiene grabados a fuego en su mente estos tres consejos que le dio su padre, el maestro de la literatura pulp en español José Mallorquí. El escritor barcelonés alumbró al personaje con el que los niños de la posguerra se convirtieron en lectores: El Coyote. Pero las amarillentas páginas de pulpa de madera -de ahí el nombre del género- eran también devoradas por hombres y mujeres. Estas historias del Oeste americano, o de detectives, o de amores complicados, eran el único entretenimiento disponible además de la radio y el fútbol.
El héroe californiano español, trasunto de El Zorro de Johnston McCulley, ocupa el primer lugar en el corazón y en la colección de Fernando Eguidazu, que además de ser un alto cargo del Ministerio de Exteriores y vicepresidente del Círculo de Empresarios es, en sus ratos libres, el mayor coleccionista de literatura popular en español. Aunque aún no los ha contado, su colección, que ha cedido a la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, incluye unos 50.000 títulos publicados entre 1870 y el año 2000, “aunque a partir de los 70 la mayoría son reediciones”. Una parte de ellos puede verse desde hoy en la Casa del Lector de Matadero Madrid. Tras la inauguración, que tendrá lugar a las 5 de la tarde, se celebrará una mesa redonda con Eguidazu, César Mallorquí y Ramón Charlo en torno a la historia de la literatura popular en España.
Su enorme colección ha permitido a Eguidazu estudiar el fenómeno, cuyas características y evolución dejó plasmadas hace un par de años en el libro Del folletín al bolsilibro.
En el último tercio del siglo XIX, la literatura popular era “social y lacrimosa”. “Trataba de viudas, de huérfanos, de obreros pobres, patrones explotadores y señoritos muy ricos”, explica el bibliófilo. Con el cambio de siglo, llegó de Estados Unidos la literatura pulp, más colorida, más atrevida, más truculenta, con mucho sexo: “Eran novelas de aventuras, de detectives, de piratas, que sustituyeron a las dime novels (novelas de diez céntimos), que eran más ingenuas”. Estas nuevas novelas eclipsaron la tendencia anterior y acapararon la atención del público español. Eso sí, convenientemente “mutiladas y masacradas por la censura”.
Las grandes editoriales como Bruguera, Juventud o Molino importaron masivamente estas series de terror, de fantasía, de ciencia ficción, del salvaje oeste y de héroes como El Vengador o La Sombra... El género, ha sido a menudo despreciado por la “literatura refinada”, pero ha dado autores tan respetados como Isaac Asimov y H.P. Lovecraft, entre tantos otros. “Con Raymond Chandler y Dashiell Hammett, la novela policiaca evolucionó de la tradición británica del crimen como acertijo a la novela negra como la conocemos hoy”, explica Eguidazu.
Tras la Guerra Civil, la carestía económica impidió a las editoriales españolas seguir comprando derechos extranjeros, de modo que pidieron a sus traductores que escribieran obras similares a las que habían traducido años atrás. Este fue el caso de El Coyote de José Mallorquí, que se convirtió en un éxito rotundo no solo en España, sino también en Latinoamérica, Italia, Alemania e incluso se llegó a publicar en los países escandinavos.
No obstante, tanto su hijo como Eguidazu coinciden en que “el 90% de los títulos pulp eran basura”, pero Mallorquí acude a la Ley de Sturgeon, un escritor estadounidense de ciencia ficción que al ser atacado por esta cuestión respondió: “El 90% de todo es basura”.
También coinciden ambos en diferenciar la literatura pulp de la literatura de quiosco que surgió en los 60, una “prolongación fabril y mecanicista del pulp en la que se repetían clichés y fórmulas hasta la saciedad”, explica Mallorquí.
A pesar de su dudosa calidad literaria, para Eguidazu el interés de la literatura popular reside en su valor industrial -“las primeras multinacionales españolas fueron las editoriales Bruguera, Juventud y Molino”- y en su valor sociológico como reflejo de su tiempo:
“Esto es lo que se leía en España. Ni a Cervantes ni a Schopenhauer, esto”.
Y con esto nos hicimos lectores.
Rayuela, un resplandor
Por: Juan Cruz | 19 de junio de 2013
Hoy se pone a la venta la edición conmemorativa de Rayuela, de Julio cortázar, que salió por primera vez el 28 de junio de 1963. Hace 50 años. Ese día Sudamericana en Buenos Aires publicó una novela decisiva de nuestro tiempo. Después de miles de días y de millones de horas y de millones de lectores, la novela sigue viva y sale otra vez de otra imprenta, la de Alfaguara en España y en América. El tópico sugiere que ya no se lee igual, que el tiempo pasó por ella; esa expresión es una maldición literaria, una estupidez y un desprecio a la inteligencia del libro, que es por dentro y por fuera un desafío, un estudio del ser humano como es y también como no quiere ser, es un dedo en el ojo de la historia para hacerla llorar. Vale la pena vivir, y entre otras cosas para seguir leyendo a Julio Cortázar. Al libro le siguen creciendo patas y miradas y manos, como si nunca dejara de crecer, es un ser y una voz y también un silencio y un niño; ahora que se puede debe leerse, también, junto a las cartas que en ese periodo escribió Cortázar, sobre todo a su amigo el editor Francisco Porrúa. Esa correspondencia equivale a otro libro y pone en su lugar una relación mítica a la que el mundo literario no puede renunciar, la figura del editor. Conmueve encontrar ahí a Cortázar, inseguro, locuaz, enfadado, curioso, siguiendo minuto a minuto la salida del libro, desde la coma más inverosímil a la cubierta, pasando por las correcciones y hasta por los títulos de crédito. Volver a Rayuela es conmoverse otra vez como cuando se escucha a los niños decir las primeras palabras largas. Una felicidad y un resplandor. Larga vida a Rayuela.
Hoy se pone a la venta la edición conmemorativa de Rayuela, de Julio cortázar, que salió por primera vez el 28 de junio de 1963. Hace 50 años. Ese día Sudamericana en Buenos Aires publicó una novela decisiva de nuestro tiempo. Después de miles de días y de millones de horas y de millones de lectores, la novela sigue viva y sale otra vez de otra imprenta, la de Alfaguara en España y en América. El tópico sugiere que ya no se lee igual, que el tiempo pasó por ella; esa expresión es una maldición literaria, una estupidez y un desprecio a la inteligencia del libro, que es por dentro y por fuera un desafío, un estudio del ser humano como es y también como no quiere ser, es un dedo en el ojo de la historia para hacerla llorar. Vale la pena vivir, y entre otras cosas para seguir leyendo a Julio Cortázar. Al libro le siguen creciendo patas y miradas y manos, como si nunca dejara de crecer, es un ser y una voz y también un silencio y un niño; ahora que se puede debe leerse, también, junto a las cartas que en ese periodo escribió Cortázar, sobre todo a su amigo el editor Francisco Porrúa. Esa correspondencia equivale a otro libro y pone en su lugar una relación mítica a la que el mundo literario no puede renunciar, la figura del editor. Conmueve encontrar ahí a Cortázar, inseguro, locuaz, enfadado, curioso, siguiendo minuto a minuto la salida del libro, desde la coma más inverosímil a la cubierta, pasando por las correcciones y hasta por los títulos de crédito. Volver a Rayuela es conmoverse otra vez como cuando se escucha a los niños decir las primeras palabras largas. Una felicidad y un resplandor. Larga vida a Rayuela.
¡Cuidado con el gerundio!
Por FRANCISCO “PACO” FERNANDEZ en El Tribuno – Salta – Argentina.
*Director del Servicio de Información e Investigación sobre la Lengua (SIL) - Unsa
Continuando con la tónica de mi último artículo, iré mostrando ejemplos sobre desaciertos en la redacción periodística, distribuidos en distintas temáticas. Recuerdo que el propósito de estas líneas es brindar un apoyo a redactores y correctores, acuciados por el tiempo, para que puedan alcanzar un nivel, si no óptimo, al menos con la menor cantidad de errores en su ortografía y gramática.
En cuanto al uso correcto de preposiciones, agrego uno más a los ejemplos que había anotado anteriormente, extractados todos los que siguen del diario El Tribuno.
“Esa admisión, en contraposición de lo que muchos creen, está lejos de ser una señal de debilidad:... (9-5, página 5)”. La preposición que corresponde usar en esta situación es, precisamente, con o, asimismo, con a. De ningún modo puede colocarse de.
Y ya que hablamos de preposiciones, brindaré un caso más sobre el dequeísmo correcto que implica la omisión de la preposición "de'. Hay un ejemplo del diario del 9-5, página 18: “... pero ayer al arribar a Rosario de la Frontera tomaron conocimiento que unos 500 gendarmes se apostaron en la localidad de Trancas...”. La frase verbal “tomar conocimiento” exige un complemento de materia o tema, el cual rige la preposición "de' o "sobre'. Reitero que, en estos casos, es conveniente utilizar la conmutación de dicho complemento (“que unos 500 gendarmes”) por el pronombre "esto'. De ese modo comprobamos la necesidad de anteponer la preposición "de' a la conjunción "que'. Esta sería la conmutación: "tomaron conocimiento de esto' y no "tomaron conocimiento esto'. Queda, por lo tanto, claro que debe colocársela (“...tomaron conocimiento de que unos 500 gendarmes...”).
Usos erróneos y correctos
Este es un problema bastante ríspido para todo redactor y corrector pero, en forma particular, para aquellos que se desempeñan en un periódico de circulación cotidiana en razón del escaso tiempo con que cuentan para salir al público. De hecho, he comprobado que más de un periodista no lo utiliza por miedo a “meter la pata”.
Al respecto, el “Diccionario panhispánico de dudas”, de la RAE, define gerundio como la “Forma invariable del verbo que termina en -ando en los verbos de primera conjugación ("amando, saltando') y en -iendo (o -yendo) en los de segunda y tercera ("comiendo, leyendo, viviendo'). Expresa la acción verbal en su desarrollo, sin indicación de tiempo, número ni persona, y se asimila generalmente al adverbio en su funcionamiento gramatical”.
Lo más importante a tener en cuenta para utilizar correctamente el gerundio es: 1) Así como el infinitivo es el "verboide' (un verbo sin formas personales: yo amo, tú amas...) que cumple funciones de sustantivo: “Partir es morir un poco”; y el participio, el que cumple funciones de adjetivo: “Partido trasmitido por radio”; el gerundio, por lo general, cumple las propias del adverbio, es decir, complementa o ayuda lo que dice el verbo: “El hombre salió corriendo”; 2) Son correctos los gerundios: a) que forman frases verbales, como el del ejemplo anterior o, también en: “Te estoy mirando”; “Sigo leyéndolo”; “Empezó diciendo aquello”; b) asimismo, los que actúan como complemento predicativo (predican o explican lo que dice el verbo): “Llegó llorando”; “Te veo pidiendo en la calle”; “No puedo concentrarme con toda esta gente entrando y saliendo”; c) los que forman construcciones explicativas de la oración, como en: “Subiéndose a una silla, consiguió alcanzar la miel”; “Viendo el número de casos irregulares, el Ministerio anuló las pruebas”; “Cambiando de tema, mañana me voy definitivamente”; d) los que indican orientación de lugar: “¿Dónde está la estación? Doblando a la derecha / Bajando esa calle”; e) los "lexicalizados' o que forman una frase hecha: “Le cayó agua hirviendo”; “Circulen, circulen! Andando!”. Estos son los principales.
3) En cambio, deben evitarse: a) el gerundio en oraciones subordinadas sustantivas, propio del español de Puerto Rico (por influencia del inglés): “Lo que se quiere es consiguiendo (conseguir: correcto) la ruina total”; “Lo que hace él es comparando (comparar) las muestras”; b) los gerundios con verbos que expresan estados: “Vi a la enferma teniendo fiebre” (debe ser: “Vi a la enferma cuando tenía fiebre”); “En esa situación (con bienes superando los $305.000) se encontraban miles de trabajadores [5-5, página 29: debe decir "que superaban']”; “...el canal recurrirá a mano de obra local superando, se calcula, las cien personas trabajando [6-5, página 31: el primer gerundio está bien; el segundo, no; debía decir: "que trabajen' o "que desempeñen su labor']”; en cambio, son correctos cuando expresan procesos (“Veíamos los barcos alejándose”) o acciones (“La recuerdo mirándome”); c) los gerundios que acompañan al sustantivo para distinguir a un individuo entre otros semejantes: “Vio al empleado llevando un traje negro”, es correcto si se refiere a que trasladaba esa prenda, mas no si quiere decir que la llevaba puesta; d) no son correctos los que -pese a su aparición frecuente en el lenguaje periodístico y administrativo- se detallan a continuación, porque deben sustituir el gerundio por una oración de relativo o un grupo preposicional: “Nueva ley reformando (para reformar) las tarifas aduaneras”; “Se necesita empleado hablando (que hable) inglés”; e) cuando el gerundio expresa una relación de posterioridad respecto de la acción que realiza el sujeto: “Estudió en Santiago, yendo (debe decir: "y fue') después a Bogotá”.
Pero cuando esa relación de posterioridad es inmediata, o casi simultánea, puede usárselo: “Los cartagineses lo atacaron, obligándolo a refugiarse en una torre”; “Alba se la arrebató de la mano de un zarpazo y la lanzó contra la pared, haciéndola añicos”. Normalmente el gerundio (en especial el compuesto: "habiendo amado', etc.) se refiere a acciones anteriores a la del sujeto: “Habiendo aprendido el catalán para traducirlos, Alfonso se metió un rollo de páginas en los bolsillos (García Márquez, "Cien años de soledad'); f) no se recomienda el gerundio con la expresión "no siendo que'; lo correcto es "no vaya a ser que': “Voy a cerrar la ventana, no siendo que (no vaya a ser que) entre el agua” [Fuente: RAE, “Nueva gramática de la lengua española. Manual”].
Espero haber aportado claridad a este tema del gerundio que genera muchas dudas en los redactores, de modo que se eviten las pocas formas incorrectas que pueden deslizarse en la redacción formal.
*Director del Servicio de Información e Investigación sobre la Lengua (SIL) - Unsa
Continuando con la tónica de mi último artículo, iré mostrando ejemplos sobre desaciertos en la redacción periodística, distribuidos en distintas temáticas. Recuerdo que el propósito de estas líneas es brindar un apoyo a redactores y correctores, acuciados por el tiempo, para que puedan alcanzar un nivel, si no óptimo, al menos con la menor cantidad de errores en su ortografía y gramática.
En cuanto al uso correcto de preposiciones, agrego uno más a los ejemplos que había anotado anteriormente, extractados todos los que siguen del diario El Tribuno.
“Esa admisión, en contraposición de lo que muchos creen, está lejos de ser una señal de debilidad:... (9-5, página 5)”. La preposición que corresponde usar en esta situación es, precisamente, con o, asimismo, con a. De ningún modo puede colocarse de.
Y ya que hablamos de preposiciones, brindaré un caso más sobre el dequeísmo correcto que implica la omisión de la preposición "de'. Hay un ejemplo del diario del 9-5, página 18: “... pero ayer al arribar a Rosario de la Frontera tomaron conocimiento que unos 500 gendarmes se apostaron en la localidad de Trancas...”. La frase verbal “tomar conocimiento” exige un complemento de materia o tema, el cual rige la preposición "de' o "sobre'. Reitero que, en estos casos, es conveniente utilizar la conmutación de dicho complemento (“que unos 500 gendarmes”) por el pronombre "esto'. De ese modo comprobamos la necesidad de anteponer la preposición "de' a la conjunción "que'. Esta sería la conmutación: "tomaron conocimiento de esto' y no "tomaron conocimiento esto'. Queda, por lo tanto, claro que debe colocársela (“...tomaron conocimiento de que unos 500 gendarmes...”).
Usos erróneos y correctos
Este es un problema bastante ríspido para todo redactor y corrector pero, en forma particular, para aquellos que se desempeñan en un periódico de circulación cotidiana en razón del escaso tiempo con que cuentan para salir al público. De hecho, he comprobado que más de un periodista no lo utiliza por miedo a “meter la pata”.
Al respecto, el “Diccionario panhispánico de dudas”, de la RAE, define gerundio como la “Forma invariable del verbo que termina en -ando en los verbos de primera conjugación ("amando, saltando') y en -iendo (o -yendo) en los de segunda y tercera ("comiendo, leyendo, viviendo'). Expresa la acción verbal en su desarrollo, sin indicación de tiempo, número ni persona, y se asimila generalmente al adverbio en su funcionamiento gramatical”.
Lo más importante a tener en cuenta para utilizar correctamente el gerundio es: 1) Así como el infinitivo es el "verboide' (un verbo sin formas personales: yo amo, tú amas...) que cumple funciones de sustantivo: “Partir es morir un poco”; y el participio, el que cumple funciones de adjetivo: “Partido trasmitido por radio”; el gerundio, por lo general, cumple las propias del adverbio, es decir, complementa o ayuda lo que dice el verbo: “El hombre salió corriendo”; 2) Son correctos los gerundios: a) que forman frases verbales, como el del ejemplo anterior o, también en: “Te estoy mirando”; “Sigo leyéndolo”; “Empezó diciendo aquello”; b) asimismo, los que actúan como complemento predicativo (predican o explican lo que dice el verbo): “Llegó llorando”; “Te veo pidiendo en la calle”; “No puedo concentrarme con toda esta gente entrando y saliendo”; c) los que forman construcciones explicativas de la oración, como en: “Subiéndose a una silla, consiguió alcanzar la miel”; “Viendo el número de casos irregulares, el Ministerio anuló las pruebas”; “Cambiando de tema, mañana me voy definitivamente”; d) los que indican orientación de lugar: “¿Dónde está la estación? Doblando a la derecha / Bajando esa calle”; e) los "lexicalizados' o que forman una frase hecha: “Le cayó agua hirviendo”; “Circulen, circulen! Andando!”. Estos son los principales.
3) En cambio, deben evitarse: a) el gerundio en oraciones subordinadas sustantivas, propio del español de Puerto Rico (por influencia del inglés): “Lo que se quiere es consiguiendo (conseguir: correcto) la ruina total”; “Lo que hace él es comparando (comparar) las muestras”; b) los gerundios con verbos que expresan estados: “Vi a la enferma teniendo fiebre” (debe ser: “Vi a la enferma cuando tenía fiebre”); “En esa situación (con bienes superando los $305.000) se encontraban miles de trabajadores [5-5, página 29: debe decir "que superaban']”; “...el canal recurrirá a mano de obra local superando, se calcula, las cien personas trabajando [6-5, página 31: el primer gerundio está bien; el segundo, no; debía decir: "que trabajen' o "que desempeñen su labor']”; en cambio, son correctos cuando expresan procesos (“Veíamos los barcos alejándose”) o acciones (“La recuerdo mirándome”); c) los gerundios que acompañan al sustantivo para distinguir a un individuo entre otros semejantes: “Vio al empleado llevando un traje negro”, es correcto si se refiere a que trasladaba esa prenda, mas no si quiere decir que la llevaba puesta; d) no son correctos los que -pese a su aparición frecuente en el lenguaje periodístico y administrativo- se detallan a continuación, porque deben sustituir el gerundio por una oración de relativo o un grupo preposicional: “Nueva ley reformando (para reformar) las tarifas aduaneras”; “Se necesita empleado hablando (que hable) inglés”; e) cuando el gerundio expresa una relación de posterioridad respecto de la acción que realiza el sujeto: “Estudió en Santiago, yendo (debe decir: "y fue') después a Bogotá”.
Pero cuando esa relación de posterioridad es inmediata, o casi simultánea, puede usárselo: “Los cartagineses lo atacaron, obligándolo a refugiarse en una torre”; “Alba se la arrebató de la mano de un zarpazo y la lanzó contra la pared, haciéndola añicos”. Normalmente el gerundio (en especial el compuesto: "habiendo amado', etc.) se refiere a acciones anteriores a la del sujeto: “Habiendo aprendido el catalán para traducirlos, Alfonso se metió un rollo de páginas en los bolsillos (García Márquez, "Cien años de soledad'); f) no se recomienda el gerundio con la expresión "no siendo que'; lo correcto es "no vaya a ser que': “Voy a cerrar la ventana, no siendo que (no vaya a ser que) entre el agua” [Fuente: RAE, “Nueva gramática de la lengua española. Manual”].
Espero haber aportado claridad a este tema del gerundio que genera muchas dudas en los redactores, de modo que se eviten las pocas formas incorrectas que pueden deslizarse en la redacción formal.
FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE
filtrador no implica ser topo
Filtrador es la palabra más apropiada en español para referirse a quien filtra información sin ser un topo o infiltrado, como es el caso de Edward Snowden.
Con motivo de las recientes revelaciones del extécnico de la CIA y de las del soldado Bradley Manning en el caso Wikileaks, es frecuente encontrar en los medios frases como «Manning, el ‘topo’ de Wikileaks, comparece ante un tribunal militar» o «La novia del ‘topo’ Snowden causa revuelo mundial con su blog».
Según el Diccionario académico, un topo es alguien que, ‘infiltrado en una organización, trabaja al servicio de otros’, mientras que los protagonistas de las noticias anteriores no son infiltrados, sino personas que decidieron difundir informaciones reservadas a las que tenían acceso en función de sus cargos o responsabilidades.
En ese sentido, la palabra que mejor se ajusta a ese perfil es filtrador, persona que filtra o ‘divulga indebidamente información secreta o confidencial’, según la definición del DRAE.
Tanto si se emplea este término como si se prefiere topo, es innecesario resaltarlos con cursivas ni comillas, ya que se usan con sentidos plenamente asentados.
Filtrador es la palabra más apropiada en español para referirse a quien filtra información sin ser un topo o infiltrado, como es el caso de Edward Snowden.
Con motivo de las recientes revelaciones del extécnico de la CIA y de las del soldado Bradley Manning en el caso Wikileaks, es frecuente encontrar en los medios frases como «Manning, el ‘topo’ de Wikileaks, comparece ante un tribunal militar» o «La novia del ‘topo’ Snowden causa revuelo mundial con su blog».
Según el Diccionario académico, un topo es alguien que, ‘infiltrado en una organización, trabaja al servicio de otros’, mientras que los protagonistas de las noticias anteriores no son infiltrados, sino personas que decidieron difundir informaciones reservadas a las que tenían acceso en función de sus cargos o responsabilidades.
En ese sentido, la palabra que mejor se ajusta a ese perfil es filtrador, persona que filtra o ‘divulga indebidamente información secreta o confidencial’, según la definición del DRAE.
Tanto si se emplea este término como si se prefiere topo, es innecesario resaltarlos con cursivas ni comillas, ya que se usan con sentidos plenamente asentados.
Assinar:
Postagens (Atom)
LA RECOMENDACIÓN DIARIA
LA RECOMENDACIÓN DIARIA resistencia a los antimicrobianos , mejor que resistencia antimicrobiana Resistencia a los antimicrobianos , no...
-
Pequeña guía para pronunciarlo todo Tras años de debate, el consejero delegado de Nike ha confirmado cómo se pronuncia su marca (...
-
El ‘Libro de estilo’ se adapta al futuro EL PAÍS ajusta al entorno digital las normas éticas y estéticas del periodismo Regula el ‘der...
-
A Guerra da água começa: Os primeiros passos o dão as grandes empresas FONTE: TARINGA.NET Faz anos, cada certo tempo, surge timidamente uma ...