Translate

segunda-feira, 4 de agosto de 2014

EL IDIOMA ESPAÑOL

52 millones de hispanos residen en EE.UU.


Últimas noticias del español en su auge imparable en EE.UU.

 / . En los últimos años, no solo ha crecido en tamaño la audiencia hispana en este país, sino también su estatus socioeconómico


La avenida Brickell, la principal arteria financiera de Miami, donde está la sede del Santander y las oficinas del BBVA Compass, ha tardado en recuperarse de la fiesta diaria que supuso el Mundial de Brasil. La avenida se cubrió de todos los colores de las selecciones latinoamericanas. También la camiseta de España, mientras aún hubo esperanzas de triunfo, fue frecuente en el metro elevado que circunda el centro de la ciudad.

Uno de esos días este corresponsal se dio cita en un restaurante de Brickell con Carlos Alberto Montaner, escritor y colaborador de ABC. Fue difícil mantener la conversación: una pantalla gigante de televisión hacía resonar la retransmisión en español en toda la manzana.

No solo fue Miami. La audiencia de Univisión, que tenía los derechos para Estados Unidos en español, superó en otras áreas metropolitanas, como las de Los Ángeles y Houston, el número de espectadores de la cadena ABC y del canal deportivo ESPN, que disponían de los derechos para las emisiones en inglés.

También el Mundial se vio mayoritariamente en castellano en otros lugares menos hispanos, como Nueva York, y eso que la afición por el «otro» fútbol ha crecido enormemente entre los estadounidenses en general. El partido México-Holanda supuso un récord de audiencia de una emisión en español en Estados Unidos: 10,4 millones de personas.

«Prime time» en español
Con ello, Univisión, el principal canal en español del país, ha seguido avanzando posiciones en el mercado global estadounidense. «Ya en 2013 hubo meses en que superamos las audiencias en «prime time» de las llamadas «tres grandes» -ABC, NBC y CBS- y también, por supuesto, de Fox, que está por detrás», afirma el gabinete de prensa durante una visita a la sede de producción de Univisión, en Doral, municipio pegado a Miami.

La importancia de la audiencia hispana ha llevado a los principales grupos de comunicación anglosajones a lanzar cadenas en español. NBC Universal cuenta con Telemundo, el segundo canal en audiencia entre los hispanos. Acaba de conseguir los derechos en español de la Copa del Mundo de fútbol, que Univisión tenía desde 1972. Telemundo retransmitirá los mundiales de 2018 y 2022.

Operaciones de los últimos años han sido el lanzamiento en 2012 de MundoFox, constituida por Fox y el grupo RCN colombiano, y la puesta en marcha en 2013 del canal Fusion, una «joint venture» entre ABC-Disney y Univisión destinada a captar audiencia en inglés de nuevas generaciones de latinos.

Por su parte, Time Warner, propietaria de NBC, ha estado este año en conversaciones para adquirir Univisión, que es propiedad de un grupo inversor.

Censo de hispanos
No es solo cuestión del creciente tamaño de la audiencia -el censo de 2011 arrojó un total de 52 millones de hispanos en EE.UU., un 16,3 por ciento de la población, que en Nuevo México llegaba al 46 por ciento y en Texas al 38 por ciento (en California los hispanos han pasado este año a ser mayoría)-, sino del progresivo aumento de su estatus socioeconómico.

El poder adquisitivo de los hispanos residentes en EE.UU. llegará a 1,5 billones de dólares el próximo año, según un informe de Nielsen sobre los hábitos de compra de ese sector de la población.

«La sabiduría convencional y la expectación, que todavía prevalecen en muchas estrategias de compañías de marketing, son que los hispanos serán gradualmente parte del “melting pot”. Pero ese paradigma en el que los inmigrantes se deshacen de su cultura y se mezclan se ha hecho científicamente insostenibles», advierte Nielsen, que invita a las compañías a utilizar el español en sus campañas de publicidad.

En los últimos diez años, el tramo de hogares hispanos que más ha crecido ha sido el de aquellos con ingresos superiores a los 100.000 dólares anuales (75.000 euros), mientras que se ha producido un claro descenso del número de hogares con las rentas más bajas.

El mayor poder adquisitivo que comienzan a tener los hispanos se traduce, por ejemplo, en la asistencia al cine. Y debido a sus hábitos de mayor sociabilidad están yendo más que los no hispanos: entre el 21 y el 25 por ciento de las entradas para los principales estrenos de este año han sido compradas por hispanos, cuando son el 17 por ciento de la población. Esto está llevando a que los estudios se planteen introducir personajes latinos, al margen de los tópicos.
Ese subir en la escala social también lleva a que hispanos de segunda y tercera generación, superada la preocupación por la estricta supervivencia personal y de su familia, también pongan atención en preservar o recuperar el idioma.

El español es hablado mayoritariamente en casa por el 56 por ciento de los hispanos. El 37 por ciento de los adultos que hablaban sobre todo inglés cuando eran pequeños aseguran que luego aprendieron suficiente español para ser bilingües en este momento. Nueve de cada diez hispanos que son padres o lo van a ser quieren que sus hijos sepan hablar español, además de inglés. Según los estudios, tienen sueldos un 20 por ciento mayores.

Las claves
Nuevas cifras
El último censo arroja la existencia de 52 millones de hispanos en Estados Unidos, un 16,3 por ciento de la población, que en Nuevo México llegaba al 46 por ciento y en Texas al 38 por ciento.
El Mundial de fútbol en español
El Mundial de Brasil fue más visto en EE.UU. a través del canal que lo retransmitía en español: Univisión. En Miami, Los Ángeles, Houston y Nueva York. El partido México-Holanda fue seguido por más de diez millones de personas.
Poder adquisitivo
El tramo de hogares hispanos que más ha crecido en la última década ha sido el de aquellos con ingresos superiores a los 100.000 dólares, mientras que desciende el número de hogares con las rentas más bajas. Las principales empresas lo toman muy en serio en su marketing.
Mayor sociabilidad
Los hispanos salen más. Entre el 21 y el 25 por ciento de las entradas para los principales estrenos de este año han sido compradas por hispanos, cuando son el 17 por ciento de la población. Los estudios introducen cada vez más personajes de origen hispano en las superproducciones.

LÍNEA DIRECTA


  Razones que la economía no siempre entiende


Involuntariamente, como suelen suceder muchas veces los cambios en un idioma, los argentinos estamos contribuyendo con algunas palabras al caudal del español de estos días. Y, también, cuándo no, provocando nuevas dudas en el resto de los hispanohablantes.
En una columna reciente de Línea directa, se comentaba la apropiación de la muy argentina escrache en el vocabulario diario de los españoles de España; ahora, Fundéu (www.fundeu.es), con razón, sale a advertir: "En las noticias en español sobre los problemas económicos que atraviesa la Argentina, se emplea con frecuencia el término default" y también a señalar que las alternativas al anglicismo default son, en nuestra lengua, impagosuspensión de pagoscese o cesación de pagos.
El término impago (que tampoco suena demasiado bien, y no solo por razones económicas) es, dice Fundéu, el "equivalente recogido en el Diccionario de expresiones y términos económicos y financieros de Juan del Pozo, así como suspensión o incumplimiento de pagos y cese o cesación de pagos".
Conociendo las costumbres de los hablantes de pasar del sustantivo al verbo con suma facilidad, Fundéu avisa que "se recomienda emplear entrar o caer en suspensión de pagossuspender pagos o incurrir en cesación de pagos en lugar de defaultear o defoltear. Así, en vez de «Argentina no va a defoltear su deuda», habría sido preferible escribir «Argentina no va a caer en cesación de pagos»", una aspiración que ciertamente todos compartimos, y no solamente por razones lingüísticas esta vez.
Podríamos pensar que ha sido la realidad, la dura realidad, la que ha impuesto el uso de default en lugar de cesación de pagos, pero en los medios también cuentan los espacios (aunque impago tiene, es cierto, un carácter menos) a la hora de hacer un título llamativo. Y default todavía conserva para los hispanohablantes del Río de la Plata el prestigio de ser una palabra extranjera (y cierto "extrañamiento" como hubiera dicho Bertold Brecht), aunque sepamos muy bien de qué se trata.
Claro que hay otro tipo de dudas, que no son provocadas por los extranjerismos. Podemos ampliar nuestro vocabulario y compartir saberes con los otros hermanos latinoamericanos, prestando atención a esta otra comunicación de Fundéu: "Palabras como pinchazochuponeo y chuzada, que aluden a las escuchas telefónicas, se pueden escribir sin necesidad de destacarlas con cursivas ni comillas, pues son términos ya asentados en el uso general de sus respectivos países. Aunque estas voces son de origen coloquial, han pasado a la lengua general y se usan con toda normalidad en los medios de comunicación". Así, mientras que "pinchazo (España y la Argentina) alude a cualquier intervención telefónica, chuponeo (Perú) y chuzada (Colombia) tienen el matiz añadido de que la escucha es ilegal, sin autorización judicial".
Esta vez, al contrario de lo que ocurría más arriba, los verbos son aprobados: "Además, se emplean los verbos «pinchar», «chuponear» y «chuzar», que tampoco necesitan destacado"; de modo que es apropiado escribir, por ejemplo: "Había chuzado a los negociadores de paz". Es apropiado escribirlo sí, pero no hacerlo.

EL IDIOMA ESPAÑOL

Una lengua para 
competirJOSÉ LUIS GARCÍA DELGADo

El catedrático y exrector de la UIMP revisa el valor económico del idioma español ante la situación actual



De Río de Janeiro han llegado esta vez las buenas nuevas para la lengua española. Son las dos ambiciosas iniciativas comprometidas en el marco del Encuentro de Rectores que ahí acaba de celebrarse: la creación de una gran plataforma de educación online y el Erasmus Iberoamericano, que supone un paso enorme para la creación de un espacio común del conocimiento. Ambos proyectos potenciarán, sin duda, el valor del español, y también su valor económico.

Sí, su valor económico. Pues en tanto que activo inmaterial susceptible de ser considerado un bien público -dotado de importantes externalidades, no apropiable en exclusiva por quienes acceden a su uso, que no se agota al ser consumido y que carece de costes de producción-,el valor del idioma aumentará no solo conforme crezca el número de sus hablantes, sino también conforme aumente la calidad de lo que estos produzcan, algo directamente relacionado, claro está, con la educación y los niveles formativos.

La exhaustiva investigación «Valor económico del español»,auspiciada por Fundación Telefónica -con trece libros ya publicados-, ha aportado al tema argumentos y datos consistentes. La lengua, en unas ocasiones, es la materia prima o insumo esencial de bienes que se producen o servicios que se prestan; en otras, aunque no sea su soporte esencial, constituye un recurso básico para la actividad de que se trate y se erige en una fuente de ventaja competitiva, facilitando la comercialización e intercambio de sus productos; asimismo, la lengua también conforma actividades cuya razón de ser descansa en laprovisión de la infraestructura necesaria para la comunicación humana.
Más aún: en todas las actividades económicas, sin excepción, el recurrir a un idioma compartido por parte de los agentes implicados reduce los costes de transacción; esto es, los costes asociados a la fijación de las condiciones de los contratos y a las



«El español multiplica

por 4 los intercambios comerciales entre países de habla hispana»
garantías de su cumplimiento.

La posesión de una lengua común y de las pautas culturales que esta incorpora, de cuanto transmite en términos de comprensión, confianza y reducción de la distancia psicológica entre los agentes, ayuda a reducir los costes de los flujos comerciales y financieros en el ámbito internacional, así como los asociados a la emigración.

La lengua constituye, en consecuencia, un activo económico que añade valor y ayuda a competir; y tanto más cuanto mayor sea su condición de lengua internacional. Los resultados obtenidos en la citada investigación subrayan precisamente los efectos multiplicadores del español como lengua global. Dos botones de muestra: el español multiplica por cuatro los intercambios comerciales entre los países hispanohablantes, y compartir el español multiplica por siete los flujos bilaterales de inversión directa exterior (IDE), actuando así la lengua común de potente instrumento de internacionalización empresarial, al tiempo que se realza su entidad como lengua de negocios,elevando su atractivo en los círculos de directivos y emprendedores de terceros países receptores de inversiones y proyectos productivos.
Valiosísimo activo

Apreciemos, pues, lo que tenemos. Segunda lengua de comunicación internacional -tras el inglés- por número de hablantes, pero también como lengua extranjera -por delante del francés y el alemán-, el español, para quienes lo hablamos, nos facilita, de partida, un cierto estatus de internacionalidad, con todas las ventajas que ello supone en un mundo intercomunicado, en una economía globalizada.

Y demandemos que este valiosísimo activo inmaterial sea tratado como bien preferente, y que su promoción internacional se conciba como política de Estado con las prioridades que ello debe comportar: para su enseñanza como lengua extranjera; para su defensa comolengua de trabajo en foros internacionales y organismos multilaterales; para apoyar a las industrias culturales que la tienen como materia prima. Y para hacer del español -a esto apuntan los acuerdos de Río- lengua vehicular en esa «cultura superior» (Ortega) que es la ciencia.

LA LENGUA VIVA

El ensayo en los 


tiempos 


internéticos


 en Libertad Digital - España

Michel de Eyquem, señor de Montaigne, publicó en 1580 sus famosos Ensayos. Así nació un género literario que ha llegado felizmente hasta nuestros días. El propósito consistía en recuperar la sabiduría de los autores grecolatinos y aplicarla a las cuestiones del momento. Todavía hoy muchos ensayos se reducen a destilar lo dicho por otros autores, ahora más bien contemporáneos. Se trata de una labor pedagógica muy útil. A mí me satisface como lector y como autor. Mis estanterías rebosan de libros de ese género.
Hasta que llegó el milagro de Internet. Espero que le apeemos la mayúscula inicial y le añadamos el artículo que indica su sexo. A través de ese invento de la internet es fácil averiguar al instante quién dijo qué. Por tanto, quedan inservibles los libros de ensayo escritos al modo tradicional. En su lugar se impone un nuevo género literario más refinado y dificultoso. No sé si tendrá otro nombre, pero el formato y el estilo van a ser diferentes. El autor deberá dar su opinión personal sin tener que apoyarse en los hombros de los clásicos o los contemporáneos. Ardua tarea. Nos habíamos preparado para opinar sobre cualquier cosa con el argumento de autoridad de los autores consagrados. Ahora tenemos que salir a la palestra a combatir con nuestra solas fuerzas. El argumento era antes: "Como dice Fulano…". Ahora nos lo ponen más difícil: "Contrariamente a lo que se dice, mi opinión es…". Con el antiguo formato cualquiera podía pasar por inteligente, por lo menos leído. Con el nuevo, la producción intelectual se hace dificultosa. Ahora hay que pensar, una tarea que lleva esfuerzo y tiempo. A su vez, los buenos libros de este nuevo género hacen pensar a los lectores.
Naturalmente, subsiste la curiosidad y el interés del escritor por lo que se ha publicado, ahora perfectamente accesible a todo el mundo. A través de la pantalla azul, resulta próximo el conocimiento acumulado. El problema reside ahora en el exceso de información. No alcanzamos a digerir lo escrito sobre cualquier tema, por mínimo y original que sea.
La cuestión parece muy simple. No estamos acostumbrados a pensar por nuestra cuenta. Hasta ahora los escritores han sido pacientes copistas, como los antiguos monjes medievales. Los autores hodiernos tienen que exprimir las meninges para relacionar los conocimientos adquiridos y producir alguna idea nueva.
Otra dificultad no menor. Ocurre con frecuencia que a un escritor se le pida sus ideas para una revista, periódico, libro colectivo, mesa redonda, etc. Se pone a pergeñarlas y las envía. Añade la petición cívica sobre los correspondientes datos fiscales para redactar la factura. Para su sorpresa, se encuentra con este vergonzante comentario: "No habíamos pensado en la retribución". El conflicto se explica porque las opiniones en el sentido tradicional se organizaban como una cuestión de citas, algo perfectamente al alcance de todos a través de Google. Pero el nuevo sentido de la opinión es que el autor dé la suya. La tarea equivale a mucho tiempo de trabajo acumulado. Nos encontramos ante el último episodio de la historia de la esclavitud, a la espera de nuestro libertador.

PALABRAS


Esas raras palabras nuevas que usamos
Que estamos en default, que nos sacamos una selfie, que nos lookeamos... Cada vez más anglicismos se incorporan al habla, pese a que tienen sus equivalentes en español.

Sandra Conte - sconte@losandes.com.ar


En las últimas semanas se ha escuchado en repetidas ocasiones hablar del default y de los holdouts, pese a que existen los equivalentes en castellano: cesación de pagos y fondos ‘buitres’. Claro que esto no debería sorprender si se piensa en que muchas personas se sacan una selfie (autofoto) con su personal trainer (entrenador personal), prefieren leer un e-book (libro electrónico) porque no hay stock (existencias) de su autor favorito en papel, y se lookean (arreglan) para ir a un happy-hour (2x1 en tragos).



En ciertos ámbitos, en particular los ligados a la tecnología, la utilización de extranjerismos es muy común. Se habla de e-mails, aunque se podría optar por correo electrónico; de apps, cuando existe la palabra aplicaciones; de linkear, que equivaldría a pegar un enlace; y de postear; que es publicar en una red social. En la mayoría de estos casos, los hablantes podrían objetar que la construcción en castellano es más extensa o demanda un rodeo. Pero este argumento no explica por qué se utiliza newsletter en lugar de boletín.

La profesora y licenciada en Letras, María del Rosario Ramallo, detalla que existen dos tipos de extranjerismos. Unos son los denominados crudos, términos que se toman sin modificarlos de la lengua de origen, como software y hardware. Los otros son adaptados, es decir, se incorporan como un préstamo y se ajustan, tal como ocurre con pádel (del inglés paddle) o estrés (de stress).

Ramallo comenta que tanto el hablante como el oyente creen que el extranjerismo es más prestigioso que el vocablo de su propia lengua. Esto se ve favorecido, además, por la globalización. Pese a eso, indica que la Asociación de Academias de la Lengua Española -que incluye a 22 en todo el mundo- recomienda que, cuando existe un equivalente en castellano, se recurra a éste. Y cuando se utiliza uno en un texto escrito, se lo distinga con cierta tipografía.

Una cuestión de poder

El sociólogo Enrique Bolatti comentó que el uso generalizado de términos como default o holdouts responde a que las personas que hablan sobre estos temas son economistas vinculados a las finanzas internacionales y organismos como el FMI. Por eso, recurren a anglicismos, que muchas veces no son traducidos al castellano cuando se difunden las noticias.

Esto lleva, incluso -señala con ironía-, a que muchos se cuestionen si se está en default o no, cuando responder esta pregunta sería más sencillo si se hablara de cesación o suspensión de pagos. Bolatti considera que el uso de estos términos difíciles no se debe a que no existan equivalentes en castellano, sino a que marcan una distancia social entre los especialistas y el vulgo, y que por eso se trata de una cuestión de poder.

Para ilustrarlo, comentó que los médicos suelen recurrir a terminologías complejas. Así, cuando su hija se quemó el brazo con agua caliente, el médico le dijo que se podía edematizar, en vez de decirle que era esperable que se le hinchara la mano. Otro factor relacionado con esta distancia social es que el especialista parece saber más cuando usa palabras difíciles y eso le permite cotizarse. En este sentido, Bolatti planteó que si una persona se dedica a hacer un entrenamiento no puede cobrar lo mismo que si ofrece un coaching.

Lengua viva y pereza

La traductora pública de Inglés, Claudia Martel, señala que la mayoría de los anglicismos provienen del área técnica, científica y deportiva. También, que los jóvenes son los principales vehículos de la penetración de los extranjerismos, tal vez por la necesidad de seguir las nuevas tendencias. Pero opina que cuando se trata de textos producidos por profesionales (traductores, periodistas, científicos, etc.), hay que atenerse a las normas de la Real Academia Española para asegurar la calidad y la comprensión en todos los territorios de habla hispana.

“Los políticos hablan de defoltear (entrar en cesación de pagos) la deuda o de negociar con los holdouts (acreedores inflexibles). Tengo unos amigos que están haciendo el curso para ser coach (orientador/experto en desarrollar habilidades). Me pregunto: ¿es necesario? Mi respuesta es ‘no’. ¡Pero qué largo es decirlo en español...! Tenemos pereza de usar lo que debe usarse”, bromea Martel, aunque aclara que la lengua está viva y evoluciona, por lo que se pueden aceptar cambios cuando el uso lo impone.

Defender el castellano

La profesora y licenciada en Letras, María del Rosario Ramallo, es también docente en el Traductorado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo. En este ámbito en particular, detalla, intenta que los alumnos adquieran conciencia de que deben defender el castellano. Y para que lo comprendan, comienza sus clases explicándoles que, actualmente, el español es la segunda lengua hablada en el mundo.

Según el anuario 2012 del Instituto Cervantes (institución pública española de promoción y enseñanza de la lengua), el español, con más de 495 millones de hablantes, pasó a ser la segunda lengua del mundo después del chino. Pero además, el castellano es el segundo idioma de comunicación internacional tras el inglés y ocupa la misma posición en Internet.

Un libro que evita vergüenzas



Un libro que  evita vergüenzas
Este un ameno bestiario de desafueros lingüísticos escrito por María Irazusta, en colaboración con un grupo de periodistas, que han salido al rescate de nuestra maltratada lengua siguiendo la consigna platónica de que aprender es recordar.
Una obra didáctica, entretenida e irónica que señala los errores más frecuentes de nuestro idioma y se cuestiona incluso algunas decisiones contradictorias de la RAE: ¿por qué acepta aberraciones como almóndiga o asín y, sin embargo, destierra negrísimo para defender nigérrimo?
Pero ya mucho antes, Lope de Vega, Umbral, Torrente Ballester o el mismísimo Delibes la embarraron. Y partiendo del error humano y de la naturaleza mutable del lenguaje, aquí hallarás algunas claves (y otras curiosidades) para reaprender español.
El escritor y crítico literario Ramón Pernas prologa esta cruzada contra los constantes agravios al segundo idioma más hablado del mundo.
Algunos errores y curiosidades
· Nunca digas De este agua no beberé, porque además de arriesgado es incorrecto. En cambio sí puedes decir: El agua que no has de beber, déjala correr.
· Siempre detrás de ti, pero nunca detrás tuyo. Ni adelante, ni enfrente, ni encima, ni debajo. Ni siquiera nos vamos a poner un poco cerca tuyo.
· Preveer, un verbo inexistente. El verbo correcto es prever, y está formado por el prefijo pre- y el verbo ver. Significa 'ver con anticipación', 'pronosticar' o 'suponer' a través de señales una cosa que va a suceder, y se conjuga como el verbo ver.
· No hay tilde para ti, pero para mí, sí.
· En español, es incorrecto decir en base a. Para expresar que aquello de lo que se habla tiene su fundamento en algo, hay muchas posibilidades: sobre la base de, en función de, basándose en, a partir de, de acuerdo con, con base en o según.
· El significado de aquí hay gato encerrado encierra un curioso secreto: en el Siglo de Oro algunas bolsas para guardar el dinero estaban confeccionadas con piel de gato, por lo que se referían a ellas y al dinero que iba en su interior como el gato. El gato encerrado era, por tanto, el dinero escondido.
La autora
María Irazusta es madrileña nacida en Cambridge (Reino Unido), es licenciada en Ciencias de la Información (Universidad de Navarra). Es periodista de formación y corazón; y directiva y empresaria, de profesión. Su amor por el lenguaje está cimentado sobre sus más de veinte años de experiencia como periodista y experta en Comunicación.
El diario El Mundo y la revista del Grupo Prisa Mercado han sido algunos de los medios por los que ha pasado antes de ser directiva en destacadas compañías. En la palabra encuentra su pasión; y en la economía, su razón. En este libro ha elegido entregarse a su devoción y principal herramienta de trabajo: el lenguaje.

VALERIE MILES:

“Se nota si un escritor lo es o no”

Valerie Miles.
Valerie Miles.

Nació en Nueva York en 1963. Creció en Pensilvania. Se dedica a la edición, al periodismo cultural y a la literatura desde su llegada a España hace casi veinticinco años. Es cofundadora de la revista Granta en español y fundadora de Duomo Ediciones.
Gabriela Wiener.
La norteamericana Valerie Miles es una rara avis en las letras hispanas. Fundadora, junto a Aurelio Major, de la edición castellana de la prestigiosa revista Granta, Miles es, además, estudiosa de la obra de Roberto Bolaño, ha sido directora editorial del sello italiano Duomo en su versión española y es, ante todo, una amante de la literatura que desafía los cánones. Parte de su visión sobre este mundo puede rastrearse en Mil bosques en una bellota, un libro para el que pidió a algunos de los escritores clave del siglo XX que seleccionaran un pasaje de su obra que consideraran especialmente significativo y explicaran por qué. Miles estuvo en Lima presentando este volumen como parte de las actividades de la FIL. 
¿Mil bosques en una bellota representa un canon personal?
Es un canon con unos criterios muy estrictos y limitados: el autor tiene que estar vivo. Hay escritores harto conocidos y reconocidos, con los mejores premios, y algunos autores secretos, a pesar de haber recibido premios o reconocimientos también, pero que han huido de la luz del público o son más tímidos.
Bryce, Piglia, Venturini, Marsé… ¿Hubo algún texto escogido por los autores que te sorprendiera completamente o arrojara una luz desconocida para ti respecto a sus obras?
Sí, en el caso de Vargas Llosa, el hecho de que seleccionara un fragmento de El paraíso en la otra esquina. Sin embargo, si miras este fragmento, describe un momento del flash nabakoviano de la iluminación, cuando Gaugin vio en la luz de una cerilla y en una noche de tormenta, la visión de su amada en una posición de terror, pensando que era un fantasma ancestral. De este momento de lucidez, pintó uno de sus cuadros más celebrados, 'El espíritu de los muertos vela'.
Aunque lo acabas de presentar en Lima el libro tiene ya un par de años… ¿Hoy por hoy agregarías a algún autor?
Sí, ¡pero es ya tan amplia que tendría que ser en un segundo volumen! Además hemos perdido ya a algunos autores, como a Fuentes (le hice la última entrevista de su vida) y a Ana María Matute. No llegué a tiempo para entrevistar a Cabrera Infante o a Daniel Sada, que me hubiera gustado mucho. García Márquez estaba ya demasiado enfermo…
Los herederos de Bolaño te cedieron para la revista Granta dos textos inéditos del autor. ¿Cuál es tu opinión sobre el manejo que hace la agencia Wylie —con la autorización de Carolina López— de sus papeles póstumos? Me refiero a la publicación de manuscritos inconclusos, por ejemplo.
Aplaudo el trabajo de los herederos. Se han cuidado muchísimo de respetar los deseos del escritor, y lo demás son leyendas urbanas, dichas con bastante mala leche por parte de personas o bien interesadas o simplemente envidiosas por uno u otro motivo. No hay nadie mejor que la familia, especialmente cuando el escritor la designa su heredera, para decidir sobre la suerte de su obra. Bolaño lo deja muy claro en la última entrevista: quien primero lee sus manuscritos es Carolina López y sólo después su editor. ¿Quién, sin haber visto los documentos del archivo, realmente sabe de lo que está hablando al decir que no se deberían publicar estas obras? Por lo que yo he visto con mis ojos, y en mis lecturas de documentos del archivo, están vergonzosamente equivocados.
¿Qué características crees que debe tener un autor nuevo para destacar en el escenario post Bolaño? ¿Qué esperas tú como editora?
Espero originalidad sobre todo, no sólo en la temática sino también en el uso de los recursos de la narrativa. Que el espacio entre la intención y el resultado sea mínimo y que me haga olvidar, aunque sea por dos segundos, lo que está pasando alrededor mío cuando estoy leyendo. También espero que como autor tenga hambre de literatura y no de fama. Y créeme, se nota si un escritor lo es o no.
Se rumoreaba que la revista Granta en español pasaba a otras manos. ¿En qué estado está el proyecto?
Estamos iniciando una nueva etapa, pero por fin estamos trabajando con una editorial independiente, Galaxia Gutenberg. Es lo mejor que le puede haber pasado al proyecto. Sigrid Rausing, la dueña de la revista, nos apoya especialmente y nos ha abierto nuevas vías de intercambio porque somos los pioneros de una expansión internacional de la revista a varios otros idiomas. Así que el proyecto va viento en popa y creo que se notará especialmente en el nuevo número, el primero de la nueva época.
Dirigiste la editorial italiana Duomo en España. ¿Crees que el lector español y europeo está tan interesado en los nuevos autores latinos como lo están los editores?
Yo creo que sí. Creo que es un gran momento para la literatura latinoamericana en el mundo. Hay un interés renovado. Gracias a Bolaño y su éxito mundial, las puertas de las editoriales europeas se han vuelto a abrir y los lectores sienten curiosidad. ¡La pena es que ahora es el sector editorial el que está en crisis! Pero sin duda hay cada vez más traducciones, más escritores latinoamericanos ganando premios internacionales. Es un gran momento.
La FIL de Lima está a punto de llegar a su fin. ¿Cuál fue tu impresión del evento?
Como dice la canción, volveré. Me ha encantado experimentar esta energía y la alegría que desprende la FIL, y no sólo de parte de los organizadores, que han hecho auténticos milagros, sino de tantísimas familias, lectores y editores independientes. Hay cosas pasando aquí, se nota. Por eso felicito a la FIL y al trabajo tan bien hecho, pero también al Perú por saber cómo apoyar iniciativas así.
¿Es cierto que preparas otro libro sobre escritores del siglo XX? ¿Cuál es el formato?
Sí, estoy recopilando algunos ensayos que tienen que ver con mi vida como periodista cultural expatriada, siguiendo la tradición de los americanos en Europa desde la “generación perdida”. En mi caso, viviendo en Barcelona, en la época preinternet cuando uno se tenía que desplazar para entrevistar a un escritor (hablo de Updike, Henry Roth, Paul Bowles, Susan Sontag, Saul Bellow), ir a la biblioteca, viajar, tener una experiencia. La idea es reflexionar también sobre la aventura de vivir en el extranjero y sobre la identidad.

FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

Agencia EFEFundéu - BBVA
FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

de compras, mejor 


que de shopping

Recomendación urgente del día
De compras y de tiendas son alternativas a de shopping, frecuente en expresiones como turismo de shoppingdía de shopping o ir de shopping.
En los medios de comunicación es habitual encontrar frases como «Malasia o Emiratos Árabes han crecido más del 30 % en el último trimestre en Europa en turismo de shopping», «Jugadores de Chile se fueron deshopping tras vencer a España» o «Paris y Nicky Hilton, tarde de chicas y deshopping por Malibú».
El Diccionario panhispánico de dudas indica que el uso como sustantivo deshopping (centre) es innecesario por existir el equivalente español centro comercial. Por el mismo motivo, se aconseja sustituir de shopping por de compras o de tiendas, así como la expresión hacer shopping por ir de compras o ir de tiendas.
Por tanto, en los ejemplos anteriores habría sido más apropiado escribir «Malasia o Emiratos Árabes han crecido más del 30 % en el último trimestre en Europa en turismo de compras», «Jugadores de Chile se fueron de tiendas tras vencer a España» y «Paris y Nicky Hilton, tarde de chicas y de compras por Malibú».

LA RECOMENDACIÓN DIARIA

  LA RECOMENDACIÓN DIARIA resistencia a los antimicrobianos , mejor que  resistencia antimicrobiana   Resistencia a los antimicrobianos , no...