Translate

terça-feira, 2 de julho de 2013

Brasil-2014:

El desafío de un Mundial bajo protestas

POR LAURA BONILLA -AFP - RIO DE JANEIRO -

- Las históricas protestas en Brasil implican un nuevo desafío para el Mundial-2014: cómo evitar que turistas extranjeros desistan de visitar “el país del fútbol” durante la Copa.

Además, Brasil también debe terminar en seis meses seis monumentales estadios y reformar saturados aeropuertos.

Durante la Copa Confederaciones, un ensayo a pequeña escala del Mundial, Brasil se había preparado para hacer frente a hinchas violentos, al crimen organizado y hasta a un ataque terrorista.

Pero tuvo que hacer frente a indignados ciudadanos, que llegaron a ser más de un millón en las calles de sus ciudades en protestas contra los servicios públicos caros e ineficientes y la corrupción de la clase política, que muchas veces terminaron en violencia y con hinchas atrapados entre las piedras de los manifestantes y las balas de goma y gases lacrimógenos de la policía, cerca de estadios mundialistas.

Muchos, incluida la FIFA, temen que las protestas continúen o se reactiven durante la Copa del Mundo, cuando se espera la llegada de 600,000 turistas extranjeros, 30 veces más que en la Copa Confederaciones, y cuando unos tres millones de personas circularán durante un mes entre las 12 ciudades sede.

Brasil fascina por sus bellezas naturales, su clima, la cordialidad de su gente, su destreza con el balón.

Pero es también un país donde transportarse de un sitio a otro es complejo y caro, que tiene niveles de violencia “epidémica” (más de 10 homicidios por cada 100,000 habitantes), y habitaciones de hotel a precios desorbitantes.

A esto se suman las protestas.

“Claro que esta situación perturba. Puede ser que a raíz de todo esto haya turistas que querían venir a Brasil (para el Mundial 2014) desistan”, dijo hace unos días Marco Polo del Nero, vicepresidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF).

Muchos manifestantes critican los millonarios gastos públicos en estadios para el Mundial, en vez de en salud, educación o transporte.

Minibuses de la FIFA y la fachada del hotel donde se alojaban algunos de sus funcionarios en Salvador de Bahia (noreste) fueron atacados a pedradas por manifestantes durante la Copa Confederaciones.

La FIFA incluso debió negar que estudie la posibilidad de desplazar el Mundial a otro país, luego de que el ministro de Deportes, Aldo Rebelo, dijera que Estados Unidos, Inglaterra, Alemania y Japón habían ofrecido ser sede del torneo.

“Estoy seguro de que la Copa del Mundo será un éxito. Confío en los organizadores y en la seguridad”, dijo el viernes el presidente de la FIFA, Sepp Blatter.

Los hoteles de Rio tuvieron una tasa de cancelaciones de 27,5% durante las protestas, según la Asociación Brasileña de la Industria de Hoteles (ABIH).

El presidente de la ABIH, Erico Fermi, cree que las manifestaciones, sobre todo cuando han degenerado en violencia y vandalismo, “impactan negativamente en la imagen del país”.

“Pero no vamos a dejar que una minoría arruine la fiesta” y Brasil aún tiene tiempo para revertir la situación e informar a la población de los beneficios de la Copa para el turismo, aseguró a la AFP.

“En 2014 el esquema de seguridad de los estadios será mucho más fuerte que ahora, no habrá sorpresas como esta vez”, estimó Marcos Guterman, autor de “El fútbol explica a Brasil”.

Brasil terminó con retraso cuatro de los seis estadios para la Confederaciones. Pero para el Mundial, otros seis deben ser entregados al 31 de diciembre, sin excepción.

“Lo que más preocupa sigue siendo el transporte, que es malo y caro en Brasil”, sostuvo Guterman.

Los aeropuertos son en su mayoría vetustos y están desbordados -el transporte aéreo doméstico ha crecido 120% en una década- , pero no hay manera de evitarlos en este gigantesco país 17 veces mayor que España, sin trenes de pasajeros y con carreteras en mal estado.

Las dos de las 12 ciudades sede con problemas de alojamiento están en carrera contrarreloj para paliar la falta de capacidad: en Rio se construyen 36 hoteles nuevos y en Recife habrá 10.000 nuevos cuartos, según Fermi.

“Y otro desafío es el idioma: un 65% de nuestros funcionarios sólo hablan portugués”, admitió.

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2013/07/01/1512975/brasil-2014-el-desafio-de-un-mundial.html#storylink=cpy

H7N9

Esta gripe aviar, la de mayor probabilidad de contagio entre humanos
La nueva cepa de la gripe aviar H7N9, que este año causó 37 muertos y 132 casos de contagio en China es el virus aviar que más probabilidades tiene de acabar siento transmisible entre humanos.


Un biólogo estudia el virus de la gripe aviar H7N9 en una empresa de investigación biológica de Shangái, China Efe

Shanghái (China).

La nueva cepa de la gripe aviar H7N9, que este año causó 37 muertos y 132 casos de contagio en China es el virus aviar que más probabilidades tiene de acabar siento transmisible entre humanos.

Casi todos los casos se registraron en el este del país, con 15 de los fallecidos solo en la ciudad de Shanghái.

Esa es la conclusión a la que han llegado los expertos internacionales y chinos que han investigado el problema en las áreas afectadas, donde la cepa fue capaz de provocar más contagios en humanos en un corto período de tiempo que cualquier otro tipo de virus aviar, recoge hoy el diario "South China Morning Post".
Eso refleja que el H7N9 ha sufrido la evolución genética necesaria para adaptarse mejor que otros virus similares para ser capaz de contagiarse a los seres humanos, lo que aumenta también sus posibilidades de llegar a poder transmitirse de persona a persona.

"Parece que el virus es muy transmisible de aves a humanos, lo que significa que podría volverse más fácilmente contagiable entre personas", explicó el profesor Malik Peiris, jefe de virología de la Universidad de Hong Kong y uno de los 14 expertos de China y de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que investigaron el caso.

En efecto, los 132 casos de contagio detectados en humanos por H7N9 entre febrero y mayo pasados suponen una proporción mucho mayor que la del virus H5N1, que ha estado provocando unos 60 casos al año durante la última década.

Mientras el H7N9 fue descubierto este año por primera vez en humanos, cuando eso ocurrió con el H5N1 por primera vez, en Hong Kong, en 1997, hubo 18 casos ese primer año, según la OMS.

Afortunadamente, por el momento no se han conocido casos de contagio entre humanos de ninguno de estos dos virus, pero el H7N9 ha mutado genéticamente para unirse a las células humanas, mientras que en 16 años de actividad el H5N1 no lo ha conseguido.

Con todo, hay otra cepa, la H9N2, que también ha sufrido mutaciones similares a algunas de las que hacen eso posible para el H7N9, pero ha afectado en casos muy contados a personas, dijo el profesor Peiris.

El informe que han elaborado los expertos recomienda a China que vigile a la población humana y animal de todas sus provincias para detectar lo antes posible si el H7N9 se está extendiendo por su geografía, si adquiere la capacidad de contagiarse a humanos con mayor facilidad, o si consigue hacerlo de persona a persona.

La OMS trabaja en el desarrollo de una vacuna para esta nueva cepa, que gracias probablemente a las medidas adoptadas y sobre todo a la llegada del verano parece cada vez menos activa, ya que no se han registrado nuevos contagios durante junio.

"Lo que muchos de nosotros creemos es que el H7N9 no desaparecerá completamente en las aves (durante el verano), por lo que podría reaparecer con el invierno", advirtió Peiris.

En Shanghái, la ciudad más poblada de China y la más afectada por el H7N9, se volvieron a abrir a finales de junio unos 200 de sus 461 sus mercados de aves vivas, cerrados el 6 de abril tras descubrirse ejemplares contagiados del virus, aunque sólo se autorizará volver a poner a la venta pollos, palomas y codornices, y no patos ni gansos.

EL ARTISTA EUROPEO MÁS RELEVANTE

Don Quijote, Leonardo da Vinci y la democracia, lo más valorado por los europeos
El Instituto Goethe de Alemania publicó el pasado viernes los resultados de una encuesta elaborada a 22.000 personas en Europa encargadas de elegir al artista europeo más relevante — Leonardo da Vinci-, a la figura literaria más destacada — Don Quijote- y a la mayor contribución al mundo — la democracia-.

EL IMPARCIAL-España


Leonardo da Vinci, Don Quijote y la democracia son para los europeos las mayores contribuciones que ha hecho Europa, según un sondeo elaborado por el Instituto Goethe de Alemania, para el que han elaborado 22.000 encuestas.

La democracia, la música clásica y la prensa escrita figuran entre las mayores contribuciones de Europa al mundo. Para los franceses, lo es la Declaración de Derechos Humanos y para los italianos, el arte.


A la pregunta de cuál es el edificio más importante de Europa, un 25 por ciento respondió que la Torre Eiffel de París. Para la mayoría de los griegos, lo es la Acrópolis de Atenas; para los italianos, el Coliseo de Roma; y para los franceses, la Puerta de Brandenburgo de Berlín.

Las tres mejores películas europeas son, según los encuestados, La vida es bella, de Roberto Benigni (8 por ciento), La vida de los otros, de Florian Henckel von Donnersmarck (6 por ciento) y Amelie, de Jean-Pierre Jeunet (un 5 por ciento).

Don Quijote es considerada la figura literaria más relevante y Da Vinci, el artista más importante, a juicio del 25 por ciento de los sondeados, seguido por Picasso, artista que obtuvo un 11 por ciento de interés. Curiosamente, los participantes españoles eligieron al artista del Renacimiento en primer lugar. Para los alemanes, el artista más destacado es Van Gogh, aunque Rembrandt también logró una buena aceptación.

Angela Merkel, con el 18 por ciento de los votos, está a la cabeza de los líderes europeos más votados, aunque muy de cerca seguida por Winston Churchill, con un 14 por ciento.

En la categoría de deportes, Novak Djokovic es considerado el deportista más relevante, gracias a que un 72 por ciento de serbios votaron por el tenista. Michael Schumacher y Roger Federer son otros de los incluidos en esta lista.

De acuerdo con el 42 por ciento de los encuestados, la mejor cocina se puede encontrar en Italia.

Preguntados por el futuro de Europa, lituanos, búlgaros y serbios se encuentran entre los más optimistas mientras que los españoles lo consideran regular o malo, al igual que portugueses, griegos e italianos.

La mayoría de las respuestas han sido obtenidas en Alemania (15,2 por ciento), Serbia (9 por ciento), Italia (8,6 por ciento), Francia (7,7 por ciento), Hungría (6,6 por ciento) y Polonia (5,7 por ciento). Los encuestados tenían entre 20 y 40 años.

Isabel Barreto

Isabel Barreto, la primera mujer almirante de la armada española

Nacida en Lima hacia 1567, Isabel Barreto está considerada como la primera mujer almirante de la armada española. Mujer de aventurero espíritu, lideró la expedición encargada de buscar el quinto continente tras los descubrimientos de Cristobal Colón. La escritora francesa Alexandra Lapierre recupera su historia en la novela Serás reina del mundo (Planeta), en la que relata la pericia de esta navegante descrita por la autora como “llena de libertad, coraje y curiosidad por el mundo”.

Elena Viñas en El Imparcial - España.

Isabel Barreto (Lima, 1567) fue la primera mujer almirante de la armada española. Casada en dos ocasiones con navegantes españoles —Álvaro de Mendaña y Fernando de Castro-, Barreto lideró la expedición encargada de buscar el quinto continente tras los descubrimientos de Colón.

Su apasionante historia ha sido recuperada por la escritora francesa Alexandra Lapierre en la novela Serás reina del mundo, en la que describe la vida de esta mujer pionera, a quien define en una entrevista con este periódico como “llena de libertad, coraje y curiosidad por el mundo”.

Su gesta fue haberse atrevido a soñar lo mismo que los hombres de una época “en la que las mujeres pertenecían a sus padres cuando eran vírgenes, a sus maridos cuando estaban casadas y a sus hermanos cuando eran viudas”.

Los hombres de su vida “hicieron posible su aventura”, dice la autora. “Primero su padre, quien la escogió entre sus hijos para llevar su apellido y continuar su obra, después su marido —Álvaro de Mendaña-, quien osó lo que ningún navegante, llevarla con él”, el mismo que a su muerte "intentó protegerla de sus propios hombres confiriéndole todos los poderes”. Fue su segundo marido quien la “emancipó legalmente de su tutela, dándole la gestión de su propia fortuna”.

Así pues, Lapierre no tiene duda de que, de no haber sido por la “conducta revolucionaria” de estos tres hombres, Barreto “nunca habría podido hacer lo que hizo”.

Pese al reconocimiento que merece hoy esta navegante, Lapierre se apresura a afirmar que no fue la única heroína “entre las pioneras del Nuevo Mundo”, si bien sus nombres han pasado inadvertidos.

Tampoco ha gozado de toda la atención que merece el nombre de Isabel Barreto. Lapierre explica los motivos por los que ha sido olvidada: “Era una mujer y su palabra no tenía peso social, económico y legal.

Su peor enemigo, que era también su capitán, se esforzó por desacreditarla al escribir un texto terrible contra ella porque quería erigirse como el único héroe y conseguir así el nuevo mandamiento del rey. Y, por fin, influyó el silencio exigido a todos los navegantes, bajo pena de muerte, sobre sus descubrimientos para que las naciones enemigas no se sirvieran de sus hallazgos, conservados en cartas que se perdieron durante siglos”.

Barreto “no dejó nunca de ser una mujer que reivindicó su belleza y feminidad”, explica Lapierre, quien considera que fue una mujer entregada tanto en las aguas como en sus relaciones. “Cuando amó lo hizo con pasión. Sus matrimonios fueron verdaderas historias de amor”.

Los tres años de investigación que ha invertido la autora en dar forma a esta novela le han deparado gratas sorpresas. “La visita que hice al convento de clausura de Santa Clara de Lima, donde Isabel vivió y quiso ser enterrada, fue la experiencia más emotiva y especial para mí”, dice Lapierre. “Lo que más me impacta es que desde que conocí a Isabel mi vida ya no es como antes”, sentencia.

NUEVO MATERIAL DIELÉCTRICO


Crean un nuevo material capaz de albergar una gran cantidad de energía
ABC.ESABC_CIENCIA / MADRID

Puede tener importantes aplicaciones prácticas en las renovables, los coches eléctricos y tecnologías espaciales y de defensa
A.N.U.



Ray Withers y Yun Liu, con el modelo químico del nuevo material.
Un nuevo material que puede almacenar grandes cantidades de energía con muy poca pérdida de energía ha sido desarrollado por investigadores de la Universidad Nacional de Australia. Los científicos ceen que este nuevo material dieléctrico tiene aplicaciones prácticas en el almacenamiento de energía renovable, los coches eléctricos y las tecnologías espaciales y de defensa.


«Los materiales dieléctricos se utilizan para fabricar componentes fundamentales llamados condensadores, que almacenan la energía», explica Liu Yun, coautor del artículo. Según explica, el nuevo material dieléctrico de óxido de metal supera a los condensadores actuales en muchos aspectos, como el almacenamiento de grandes cantidades de energía trabajando de forma fiable a partir de -190°C a 180°C, y es más barato de fabricar que los componentes actuales.

«Nuestro material se comporta significativamente mejor que los materiales dieléctricos existentes, por lo que tiene un enorme potencial. Con un mayor desarrollo, el material podría ser utilizado en 'supercondensadores' que almacenan enormes cantidades de energía, eliminando las limitaciones de almacenamiento de energía actuales y abriendo la puerta a la innovación en las áreas de la energía renovable, los coches eléctricos, incluso las tecnologías de defensa y el espacio», afirma Liu.

El material podría ser especialmente transformador para la energía eólica y solar. «La energía que va por la red tiene que estar equilibrada con la demanda en un momento dado», dice el coautor y profesor Ray Withers. «Esto significa que es muy importante ser capaz de almacenar la energía hasta el momento en que realmente se necesita».

Un cubo agujereado
Los investigadores han estado tratando de diseñar nuevos materiales dieléctricos para hacer dispositivos de almacenamiento de energía más eficientes durante años. El proceso de diseño ha sido difícil debido a que los materiales deben cumplir con tres requisitos: una alta constante dieléctrica, lo que significa que pueden almacenar una gran cantidad de energía; una pérdida dieléctrica muy baja, es decir, que la energía no se escape y ni se desperdicie, y la capacidad para trabajar a través de una amplia gama de temperaturas.

«Si usted tiene una constante dieléctrica más alta pero también una gran pérdida, el material es básicamente inútil, ya que no se conserva bien la energía, es como un cubo agujereado. El material también sería inútil si solo funciona bien a una cierta temperatura, ya que no podría hacer frente a las fluctuaciones diarias de temperatura normales. Es muy difícil conseguir estas tres características», señala Withers.

Después de cinco años de duro trabajo, el equipo de investigación ha desarrollado un material que cumple con todos estos requisitos. «Nuestro éxito es una mezcla de suerte, experimentación y la determinación», asegura Liu. «La primera vez que encontramos este material sabíamos que tenía un gran potencial. Es amable con el medio ambiente, no tóxico y abundante».

La ortografía de Dalí

El error ortográfico que reveló un 'dalí'
Atribuyen una obra al pintor a través de un estudio de su firma y escritura
Mayte Amorós | Palma

Cuando el artista Tomeu Payeras le quitó el polvo al cuadro que acababa de comprar, vio una dedicatoria que casi ni se apreciaba. En el margen inferior de la derecha ponía en catalán: "A mi querido profesor por el día de su nacimiento. 24/IX/96. Dalí". El pintor mallorquín acababa de pagar 25.000 pesetas por aquel lienzo en un rastro de Girona –corría el año 1988– pero no ha sabido hasta ahora que sus ángeles enlazados son una obra de Salvador Dalí.


El experto José Pedro Venzal lo ha acreditado a través de un estudio pionero en el mundo que utiliza la luminiscencia cromática, y que ha permitido analizar la firma y la escritura de la enigmática inscripción. En su laboratorio de Palma, el criminólogo ha concluido que una confusión a la hora de escribir la b y la v delató al genial pintor. La autoridad mundial en la catalogación de la obra daliniana, Robert Descharnes, llegará a Palma el viernes para decir la última palabra.

Parece que el experto francés apoya la tesis de Venzal después de leer sus conclusiones y ver personalmente el cuadro. Si el próximo viernes disipa las sospechas y confirma la autoría de Dalí, creará un conflicto con la Fundación Gala-Dalí puesto que ésta ya emitió una valoración en 1994 donde comunicó a Payeras que no disponía de "los elementos suficientes para emitir un juicio positivo" sobre la autenticidad de la misma. La fundación se guió por una simple fotografía que el propietario le envió y nunca se interesó por ella. "Me dieron largas sin que nadie del patronato la viera personalmente", critica Payeras.

El año pasado, llamó a la puerta del Laboratorio Venzal para encargarle un análisis grafotécnico que identificase a la persona autora y la firma que aparecían en el cuadro. Aceptó el reto. La gran sorpresa del experto fue que la firma se veía muy poco a la luz natural. "Estaba hecha con plumín negro y casi no se distinguía el recorrido". Así que empezó a radiar la obra con distintas longitudes de onda por luminiscencia cromática y observó que la respuesta espectral de esa tinta negra era fluorescente. "Por primera vez en el mundo, hay una respuesta tan positiva con esta técnica pionera", destaca Venzal, que explica que hasta ahora se había utilizado en Francia pero sin una respuesta tan clara.


Esto ha permitido ver bien el recorrido, estudiar la firma y toda la escritura. También constata una de las características más intrínsecas de Salvador Dalí: sus faltas de ortografía. Cuentan que el genio de Figueres no distinguía la b de la v, un hecho que se aprecia en este lienzo. Según Venzal, escribió venbolgut (querido) en lugar de benvolgut, pero a posteriori lo rectificó con otra tinta. "Eso se ve con la luminiscencia cromática, que es la novedad en los análisis de autentificación de obras de arte", detalla el criminólogo, que va más allá y reivindica que la acreditación de obras de arte tenga en cuenta la ciencia y no sólo el criterio de un experto. "Cada día mueren millones de euros con una frase: 'Según nuestra opinión y conocimiento actual consideramos que esta obra es...'".

Y es que, como en los textos bíblicos, la obra ha sido negada tres veces. Primero, por el anticuario; después, por el experto Rafael Santos Torrella; y, por último, por la Fundación Gala-Dalí. Uno de los principales argumentos es la misteriosa fecha que aparece en la dedicatoria: 24/IX/96. Una fecha anterior al nacimiento que no cuadra.

Sin embargo, cuando Tomeu la descubrió supo que era verdadera. Volvió al rastro donde la compró para contarle al vendedor que sospechaba que era un dalí, pero éste le dijo que era imposible porque Dalí aún no había nacido en 1896.

Payeras inició su investigación y se dio cuenta de que la obra había estado oculta tras un "juego de magia" del artista. Cree que cuando escribió esta fecha, Dalí no se refería al día que la pintó, sino que formaba parte de la dedicatoria a su "profesor". Y recuerda una de sus frase: "La palabra estaba hecha para confundir... Sólo la magia me interesa".

Nada es lo que parece en estas tres líneas y "todos cayeron en la trampa", advierte. Tomeu, alias l’Amo, no se desanimó y empezó a investigar la obra de Dalí con más moral que el Alcoyano. Siempre que la economía lo permitía, le dedicaba unos ahorros. En los años 1990 y 1994 fue restaurado por Carmen Sandalinas, doctora en Restauración por la Universidad Politécnica de Cataluña y actual jefa de restauración del Museo Marés de Barcelona. Años más tarde, se le hicieron fotografías con infrarrojos que descubrieron que el lienzo estaba pintado sobre una obra pictórica anterior, y que en la cara posterior existía el boceto de una figura femenina. Los pigmentos también fueron analizados por la Politécnica y concluyeron que el tipo de color amarillo utilizado se empezó a comercializar a partir del año 1910. "Por lo tanto, la obra no data de 1896, tal y como creían todos", se jacta Tomeu.

LA TRIBUNA DEL IDIOMA

Hablemos de la preposición ‘A’
por FERNANDO DÍEZ LOSADA -


Uno de los aspectos típicos de la gramática española es el uso de la preposición a delante del complemento directo de personas y aun, en ciertos casos, de animales y cosas.

Suele decirse, en general, que deben construirse con a los objetos directos de persona, y sin a , los de cosa. Pero no es tan sencillo en la práctica ya que se ha venido dando, en la historia del idioma español, una continua evolución en ese sentido.

Desde luego es claro el uso de a con objeto directo en nombres propios de persona o animal. César venció a Pompeyo ; Don Quijote cabalgaba a Rocinante ; Estimo a Pedro ; He visto a Juana . Sin embargo, la vieja Gramática de la academia (1931) señala como regla para el empleo de la preposición a ante complemento directo la siguiente: “Con nombres propios, aunque no sean de personas o animales, cuando no lleven artículo: ‘he visto a Cádiz; deseo ver a Roma’; pero, ‘atravesó el Ebro; César pasó el Rubicón; he visto La Coruña’”. El Esbozo académico (más de 50 años después) pone en tela de juicio las normas anteriores al aclarar que en el habla de nuestros días es universal el uso sin preposición: “Conozco Colombia; Hemos visitado Barcelona; Veremos Buenos Aires”, en lugar de los tradicionales: “Conozco a Colombia; Hemos visitado a Barcelona; Veremos a Buenos Aires”.

El Diccionario panhispánico de dudas (2005) dispone claramente el papel de a ante topónimos: “Ante nombres propios de países o ciudades el uso con preposición, habitual en épocas pasadas, prácticamente ha desaparecido de la lengua actual: No conozco Francia; Este verano he visitado Nápoles . Pero si estos nombres denotan no una realidad meramente geográfica, sino el conjunto de sus ciudadanos, se admite la preposición: Es capaz de engañar a media Italia. El resto de los nombres propios geográficos nunca llevan preposición: Cruzó el Tajo a nado; Escaló el Himalaya ”.

Y en la reciente Nueva gramática académica (2011) leemos: “Hoy son poco frecuentes los TOPÓNIMOS introducidos por preposición, como En nuestra excursión visitaremos a Sevilla , opción que recomendaba la Gramática académica de 1931, frente a la preferencia actual por… visitaremos Sevilla ”.

TAL DÍA COMO HOY

Muere Antonio de Nebrija
J.J.E.en La Gaceta - España
El humanista lebrijano creó Gramática castellana, algo que supuso toda una revolución: hasta entonces, todas las gramáticas existentes eran del latín.

Tal día como hoy, 2 de julio de 1522, fallecía en Alcalá de Henares el sabio sevillano Antonio de Nebrija, creador de la primera gramática moderna de la Historia: la gramática castellana. En agosto de 1492, la reina Isabel la Católica acudió a Salamanca para despachar ciertos asuntos de la corona. Alguien le hizo llegar un libro de título insólito: Gramática de la lengua castellana. Era una revolución, porque hasta entonces todas las gramáticas eran del latín y a nadie se le había ocurrido hacer lo mismo con una lengua moderna. Su autor era Nebrija, profesor de Gramática y Retórica en la Universidad de Salamanca. Isabel la católica le preguntó: “¿Para qué quiero yo un trabajo como este, si ya conozco la lengua?”.
Tomó la palabra el obispo de Ávila, allí presente, y dijo: “Vuestra Alteza ha metido bajo su yugo a muchos pueblos bárbaros y naciones de peregrinas lenguas. Ahora éstos tienen que recibir las leyes que el vencedor pone al vencido, pero no podrá ser si no conocen la lengua. Para eso sirve la Gramática”.
Nebrija lo expresó con una fórmula que hizo fortuna: “La lengua es el instrumento del imperio”. Ninguno de los presentes podía imaginar que pocos meses después el imperio incluiría un continente nuevo. Así la Gramática de Nebrija se convirtió en una herramienta preciosa: la primera regla escrita de una lengua que hoy hablan cerca de 500 millones de personas, la primera Gramática moderna del mundo.

"JUSTAS Y ACORDES CON EL EVANGELIO"

El Papa considera las protestas de Brasil justas y acordes con el Evangelio
Francisco aludirá a las manifestaciones en su encuentro con más de un millón de jóvenes en Río el próximo día 22
JUAN ARIAS Río de Janeiro para El País - España

El papa Francisco, que llegará a Brasil el próximo 22, ha sido informado directamente de las protestas en curso en las calles del país, con una participación mayoritaria y activa de jóvenes que se confiesan sin partido.



En el discurso que dirigirá al más de un millón de jóvenes que se concentrarán en Río de Janeiro con motivo de las Jornadas Mundiales de la Juventud (JMJ), el Pontífice aludirá a las manifestaciones, según informaciones de fuente fidedigna recibidas por este corresponsal.


El Papa tenía ya escrito su discurso a los jóvenes cuando fue informado por prelados brasileños de lo que ocurría en Brasil, y rescribió parte de él para abordar las manifestaciones. Según el Pontífice, esas reivindicaciones por una mayor justicia no contradicen el Evangelio.

Tres altos prelados de Brasil hablaron personalmente con el Pontífice en Roma cuando las manifestaciones hervían en la calle y con ellas los actos de violencia. Quisieron informarle en persona, y no a través de los canales diplomáticos, dada la importancia política y social de las protestas.

El primero que se encontró con el papa Francisco en el Vaticano fue el arzobispo de Río de Janeiro, el monje cisterciense, Orani João Tempesta, responsable de la organización de la Jornadas Mundiales de la Juventud, que se celebrarán en su arquidiócesis.

Hace 15 días, quien voló a Roma fue el cardenal arzobispo de São Paulo, Cláudio Hummes, con fama de obispo social pues a finales de los años setenta y principios de los ochenta abrió las puertas de las iglesias para los obreros en huelga. Había sido uno de los papables más fuertes en el cónclave en el que resultó elegido el cardenal Bergoglio.

El último en encontrarse con el Papa, justo la semana pasada, fue el Presidente de la Conferencia Episcopal de Brasil (CNBB), el cardenal Raymundo Damasceno.

El pasado 21 de junio, la Conferencia Episcopal de Brasil, tras dos días de reunión en Brasilia, redactó un documento oficial que empezaba con estas palabras: “Nosotros, los obispos del Consejo Permanente de la Conferencia Nacional de los Obispos de Brasil (CNBB), reunidos en Brasilia del 19 al 21 de junio, declaramos nuestra solidaridad y apoyo a las manifestaciones —mientras sean pacíficas— que han llevado a las calles a personas de todas las edades, sobre todo jóvenes”.

El documento que está en manos del papa Francisco añadía: “Se trata de un fenómeno que envuelve al pueblo brasileño y lo despierta para una nueva conciencia”.

La importancia del documento radica en que en este momento los obispos no lo hubiesen escrito, y menos con tanta solemnidad, de no haber estado antes concordado con el papa Francisco, que está por llegar a Brasil.

Las manifestaciones, afirman los obispos, “gritan contra la corrupción, la impunidad y la falta de transparencia en la gestión pública. Denuncian la violencia contra la juventud. Son al mismo tiempo testigo de que la solución de los problemas que sufre el pueblo brasileño solamente será posible con la participación de todos. Hacen así renacer la esperanza cuando gritan: “El gigante ha despertado”.

Tras subrayar que “nada justifica la violencia” el documento de la Conferencia Episcopal concluye: “Que estas manifestaciones sirvan para fortalecer la participación popular en los destinos de nuestro país y sean un anuncio de nuevos tiempos para todos. Que el clamor del pueblo sea escuchado”.

Los obispos defienden además el “derecho democrático a las manifestaciones” que, afirman, “debe ser siempre garantizado por el Estado”.

En una entrevista al periodista político de TV Globo, Gerson Camarotti, el arzobispo de Rio, monseñor Orani, aseguró: “La mayoría de los jóvenes que han salido a la calle quieren un Brasil nuevo, más justo y solidario”. Y añade: “Eso concuerda con lo que nosotros, los obispos, buscamos también”.

En São Paulo, el cardenal Hummes, a su regreso del encuentro con el papa Francisco, habló sobre las protestas en el auditorio del Colegio San Bento ante un grupo de católicos. No solo se mantuvo en la línea de apoyo a las manifestaciones de la Conferencia Episcopal, sino que fue más allá. Como un eco de su conversación con Francisco, Hummes llegó a decir que “el mensaje de Cristo está en sintonía con esas reivindicaciones del pueblo”, y agregó: “Por eso debemos estar presentes. En la calle la gente, de hecho, está viviendo el Evangelio”.

Hummes hizo también una dura crítica a los políticos: “Ni los sindicatos, ni el Gobierno saben cómo comportarse con el movimiento”. Añadió que el movimiento ha venido “para consolidar la democracia”. Según el arzobispo de São Paulo: “Los que no se sienten escuchados necesitan salir a la calle”.

El cardenal confió a los fieles reunidos que el papa Francisco no “teme que las manifestaciones vayan a empañar” su viaje a Brasil, aunque reconoció que “es difícil hacer predicciones por el momento que vive Brasil”. Está convencido, y es el mensaje que transmitió al Papa, de que “las protestas no están relacionadas con la visita del Pontífice. “Son protestas contra el Gobierno”, puntualizó.

El millón de jóvenes que esperan al Papa Francisco en Río de Janeiro están avisados: los obispos de Brasil están con ellos. El Pontífice, también. Y lo dirá en su discurso.

La presidenta Dilma Rousseff está informada de lo que piensan el papa y los obispos sobre las protestas. El cardenal Damasceno, presidente de la Conferencia Episcopal, se reunió con ella el pasado viernes en el Palacio del Planalto.

LA LENGUA VIVA

Las confusiones del habla
Amando de Miguel

El arte de hablar o escribir bien no consiste solo en dominar unas cuantas reglas ortográficas o sintácticas. Son innúmeras las confusiones que pueden darse. Lejos de ser un obstáculo, ese hecho permite una mayor creatividad personal, siempre que no sea producto de la ignorancia o la mala fe. Quien no se haya perdido, no se salvará. Algo así vino a decir San Pablo.

José Antonio Martínez Pons se refiere a la ortografía del gran filósofo Ramon Lull o Raimundo Lulio. El culto corresponsal sostiene que es más propio escribir y pronunciar Lull, aunque reconoce que últimamente se ha impuesto la forma Llull. Entiendo que sea así porque esa última versión es todavía más difícil de pronunciar para un aparato fonético hispanoparlante. Quizá es de lo que se trata. Es como hacernos decir Girona (con la g catalana) al resto de los españoles. Todavía nos resulta más difícil pronunciar Lleida. Nadie tiene por qué ofenderse si los que hablamos castellano decimos "Lulio", "Gerona" o "Lérida". Algunos amigos catalanes me llaman cariñosamente Estimand.

José Luis García Valdecantos me cuenta la divertida historia de un amigo suyo, de ánimo anarquista, que quiso afiliarse a la CNT, el sindicato libertario. De entrada le dieron algunos impresos para rellenar, más fotografías y fotocopia del carné de identidad. El hombre abandonó el intento. Tales requisitos no casaban bien con su idea del espíritu anarquista. Don José Luis recuerda el significado que se le dio en su día a las siglas CNT: "Carcas, no temáis".

Guillermo de Miguel sugiere que la palabra corazón es una graciosa mixtura de otras dos, cor (= corazón) y razón. De esa forma se aúnan las cualidades de valor en los varones y de amor en las mujeres. Opino que se trata de una etimología fantasiosa y divertida, pero naturalmente espuria. Lo cierto es que los antiguos griegos entendían que los sentimientos residían en el corazón. Es una creencia falsa que ha durado hasta nuestros días. Por eso se refleja tantas veces en el lenguaje. Aunque hay algún estudio reciente en el que se suscita la hipótesis de que las células del corazón se parecen a las neuronas del cerebro. El asunto resulta intrigante. Darían la razón a muchas expresiones del sentimiento, como "arriba los corazones", "con el corazón en la boca" (o "en un puño"), "de todo corazón", "ser todo corazón", "tener buen corazón", "tener un corazón de oro", entre otras.

Una confusión muy corriente en el lenguaje es entre consistencia (= tiene solidez y firmeza) y coherencia (= está en concordancia o correspondencia con algo). En muchos parlamentos de gente instruida se dice consistencia cuando se quiere indicar coherencia. Son dos cosas distintas. La confusión es uno de esos falsos amigos que provienen del inglés mal aprendido.

ARGENTINIDAD

La argentinidad en la escuela
POR BÁRBARA REINHOLD en Clarín - Buenos Aires.

Un barco abarrotado de personas, valijas, una boina o un pañuelo en la cabeza. La típica foto que aparece cuando se habla de la inmigración, mayoritariamente de origen europeo, que se dio a principios del siglo XX. Familias de diversos lugares del Viejo Continente que le dieron a la cultura argentina un tinte multicolor. No muchos aprendían el idioma y eso influyó en sus hijos, criados o ya nacidos en Argentina. Las costumbres de sus países nativos se conservaban con fuerza y aparecían entonces la nostalgia y el arraigo a las tradiciones tras el despojo de las raíces en busca de un futuro más próspero, pero alejado de lo propio. La heterogeneidad de la población fue un factor que quienes moldeaban el proyecto de Nación necesitaron tener en cuenta. En el texto “Orden y norma de una lengua, orden y norma de una Nación: el discurso del Centenario”, la doctora en Letras Graciana Vázquez Villanueva explica: “En la década de 1910 la inmigración estaba tan consustanciada con la realidad social del país que sólo podía ser pensada como uno de los elementos constitutivos de la sociedad nacional. Frente a ello, surge entonces la necesidad de escolarizar a grandes masas de población para extender el nivel de educación primaria y de alfabetizar a una considerable cantidad de personas adultas, como tendencia a la creación de una unidad política y económica homogénea”. En 1884 se había sancionado la Ley 1.420 de Educación Común, que establecía la obligatoriedad y gratuidad de la escuela primaria.

Esta institución educativa se erigía, entonces, como un ente integrador aunque también homogeneizador de las personas, porque incorporó como rol enseñar a los hijos de los inmigrantes las nociones básicas de la argentinidad. Pablo Pineau, especialista en Educación, docente de la UBA e investigador y profesor de FLACSO, explica que el lugar donde se aprendía a ser argentino era la escuela, aunque señala que muchos chicos no sabían el idioma y que la matrícula escolar era muy baja. Pero el discurso patriótico, aparece recién en 1910: “Ramos Mejía, que era el presidente del Consejo Nacional de Educación, patriotiza a la escuela. La Ley 1.420 no nombra la palabra 'patria'. La idea de la escuela como templo de la patria es un invento del Centenario de la Revolución de Mayo. Ahí todo se pone mucho más duro, hay persecución a otras culturas, ya que por ejemplo Ramos Mejía prohíbe la lectura de 'Corazón' -novela del escritor italiano Edmundo de Amicis- porque supuestamente estimulaba el amor de los chicos a Italia y no a Argentina”. De todas maneras, afirma Pineau, fue un proceso de integración aceptable y democrático, más allá de algunas cuestiones de exclusión que funcionaron en ese momento.

En el texto “Cabezas rapadas y cintas argentinas” Beatriz Sarlo cuenta la historia de Rosa del Río, hija de inmigrantes que cuando llega a ser directora de una escuela, decide cortar el pelo de algunos de sus alumnos en el recreo, sin siquiera hablar previamente con sus padres: “Le expliqué al peluquero que quería que les cortara el pelo a todos los chicos que habían quedado en el patio, que el trabajo se hacía bajo mi responsabilidad y que se lo iba a pagar yo misma”. Este episodio describe el rol que tenía la escuela en ese entonces, que imponía y uniformizaba. Al respecto, Sarlo sostiene: “La 'gran escena' de las cabezas rapadas puede ser leída en términos de la realización práctica de un bloque sólido de ideas y prejuicios: racismo, higienismo autoritario, ausencia de todo respeto por la integridad y privacidad de los alumnos que el Estado y las familias le habían confiado esa misma mañana del primer día de clases”. Esta situación sería imposible de pensar hoy en día, ya que hay mucho mayor respeto a las tradiciones y costumbres del otro. Pero Sarlo aclara que la lectura escandalizada que se tiene actualmente de ese episodio difiere completamente de la que había en ese entonces, además de que la autoridad de la escuela parecía inapelable, motivo por el que nadie se quejó por los cortes de pelo.

Sobre las diferencias entre aquella escuela y la de hoy, Pineau reflexiona: “Después de un siglo XX en donde primaron miradas excluyentes, tremendas, racistas, xenófobas, violentas, en los últimos diez años estas políticas sin lugar a dudas han cambiado. Se puede ver que el discurso de la Nación que circula en la escuela es otro, con la idea de integración del otro y el rescate a los pueblos originarios, por ejemplo. La escuela pública sobre todo ha logrado mover esas cuestiones”.

Guardapolvos blancos, cabezas rapadas, bases y puntos de partida para ser argentino. Delantales que antes uniformizaban bajo el discurso de la pulcritud y de la higiene -que durante muchos años incluso llegó a ser una materia-, y que hoy igualan con el otro aunque respetando la diversidad. Un mismo objeto, planteado de manera distinta según cada contexto.

Lea la nota central de esta entrega: “Amor y tragedia en mi familia que llegó de los barcos”. Por Carlos Bernatek.

FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE


quita, un término económico que amplía su significado

El término económico quita también es adecuado para referirse a la reducción de los activos bancarios que las entidades financieras aplican a los suscriptores de determinados productos.

Aunque quita aludía originalmente solo a la cancelación total o parcial de una deuda que hace el acreedor al deudor, su proximidad con el significado del verbo quitar, del que deriva, ha hecho que esa palabra amplíe su significado en el uso cotidiano y en el de los medios de comunicación, y pase a designar esta nueva realidad, que no responde de forma precisa a la definición original.

En cualquier caso, en ejemplos como «Los chipriotas, indignados por la quita de sus depósitos», «La quita media para los titulares de preferentes de Bankia será del 38 %» o «Todavía se desconoce la quita que se impondrá a los tenedores de esos productos», puede interpretarse que los acreedores, en este caso los depositantes o suscriptores de preferentes, han sido obligados por las autoridades a perdonar a los bancos o cajas parte de la cantidad que estos teóricamente les adeudaban; es decir, se les ha impuesto una quita.

No obstante, existen otras palabras y expresiones que pueden emplearse alternativamente en esos casos, como minoración, descuento, recorte, merma o mengua.

Así, en los ejemplos anteriores se habría podido escribir «Los chipriotas, indignados por la minoración de sus depósitos», «El descuento medio para los titulares de preferentes de Bankia será del 38 %» o «Todavía se desconoce el recorte que se impondrá a los tenedores de esos productos».

MARCELINO FREIRE

El poeta de la familia
Nacido en el nordeste de Brasil, cerca de Pernambuco, migrado a San Pablo, Marcelino Freire se presenta como el único lector de una familia de numerosos hermanos. Orgulloso de su pasado, se dedicó a escribir una literatura en la que ofrece la voz a los marginados, no sólo por la pobreza, sino también sensible a la situación de las mujeres, los homosexuales y los negros en el último país de América latina que abolió la esclavitud. De paso por Buenos Aires para presentar su libro Cuentos negreros (Santiago Arcos), recuerda en esta entrevista la figura de su madre, central en su poética, sus orígenes como escritor, y explica cómo sortear los riesgos de convertirse en un espíritu ONG de buena conciencia.
Por Silvina Friera en La Nación - Buenos Aires


“¿El pasto sabe leer? ¿Escribir? ¿Ya viste algún perro científico, que sepa escribir? ¿Viste algún juicio de valor? ¿De qué? No quiero aprender, no me interesa”, dice Totonha, la mujer que habla en el “Canto XI” de Cuentos negreros (Santiago Arcos), extraordinario y demoledor libro de relatos del narrador y agitador cultural brasileño Marcelino Freire, el primero que se publica en el país de la mano de la formidable traducción de Lucía Tennina, con prólogo de Washington Cucurto (ver aparte). Las voces que cantan son las de los trabajadores explotados, jóvenes ladrones, alemanes en plan de turismo sexual, prostitutas, traficantes de órganos, gays y negros. “Déjeselo a los jóvenes –continúa Totonha–. Que todavía tienen ganas de ser doctores. De hablar bien. De salvarle la vida a los pobres. Los pobres solo necesitamos ser pobres. Y no necesitamos nada más. Déjeme acá, en mi rincón. Al lado de la hornalla me quedo. Estoy bien. ¿Vio alguna vez que el fuego persiga a una sílaba?”

La música vibra en el lenguaje como el alma dentro del cuerpo. Ella cuenta sin afán de provocar, aunque cada una de las palabras pronunciadas sea como un terremoto que estremece la cultura bienpensante de su silencioso interlocutor. Que jamás interviene: no opina ni comenta. La deja decir. Sería un atentado contra el tono y el ritmo de ese pensamiento intentar balbucear algo. “Para mí, la sabiduría más grande es mirar a la persona a la cara. El hocico de quien sea. No le tengo miedo a un lenguaje superior. Fue Dios el que me lo enseñó. Solo quiero que me dejen sola. Yo y mi forma de hablar, sí, que solo los pajaritos la entienden, ¿entiende? Yo no necesito leer, joven.”

La mano derecha de Freire golpea suavemente su pecho, cerca del corazón. No es un gesto teatral, a pesar de que gran parte de su obra haya sido adaptada al teatro. Es el preludio de lo que evocará. Como esa sabia mujer Totonha, sus ojos chispeantes buscan la mirada del interlocutor. “Yo no llamo a mis cuentos cuentos. Para mí son cantos, improvisaciones”, dice el escritor que nació en 1967 en Sertânia, una zona pobre del nordeste de Pernambuco, el menor de nueve hermanos, el único poeta de esa familia. “Nunca tengo una historia para contar, sino para componer: una primera frase que me lleva a una segunda frase y a una tercera frase. Esa primera frase la puedo escuchar en la calle, en la televisión, en mi familia. Por ejemplo Totonha, la mujer que no quiere aprender a leer ni a escribir, era una tía que decía las cosas que están escritas en ese canto. Yo escuchaba y guardaba las frases como si fuesen temas; por eso mis cantos tienen muchas rimas y sonidos, porque es típico del lugar en que nací.”

Cuando dejó su pago natal para irse a vivir a San Pablo, hace 22 años, descubrió que tenía acento. “Todo el tiempo me preguntaban: ‘¿De dónde eres?’. Eso me llevó a reafirmar desde la escritura cuestiones de mi región –explica el escritor–. Cuando empecé a mostrar mis cuentos, me dijeron que parecían improvisaciones y que les hacía acordar al maracatú, un ritmo del nordeste con tambores.”

En San Pablo se dio cuenta de que escribe musicalmente y lo bautizaron El Concertista del Sertón, apenas publicó sus primeros relatos con acento y rima nordestina. “Mi literatura está hecha de sonidos y de formas de hablar que me viene desde mi infancia, de escuchar a mi madre. Mi mamá hablaba como quien cantaba –recuerda Freire–. Cuando estaba muy contenta, cantaba las canciones de un cantante muy conocido en Brasil, Luiz Gonzaga. Cuando no estaba cantando, golpeaba las cacerolas, hacía mucho ruido. Los primeros años en San Pablo tuve mucha nostalgia de los sonidos de mi casa. Esas formas de hablar están en mis libros; hay una manera de cantar mi región. Esas rimas, ese modo de hablar cantando, diciendo un dolor, una súplica, no las llamo cuentos sino cantos, porque están próximos a la oralidad. Difícilmente tengo una trama. Una palabra me va llevando a la otra y recién entonces descubro la historia que tengo que contar.”

BLANQUITO ZARPADO

El autor de los libros de cuentos Angu de Sangue (Guiso de sangre) y BaléRalé (El baile de los marginales) –ambos publicados por la editorial Ateliê– es el creador del festival Balada Literária, una de las movidas culturales más importantes de Brasil –en la que han participado músicos y escritores como Adriana Calcanhoto, Caetano Veloso, Tom Zé, Glauco Matosso y Joao Gilberto Noll, entre otros–, y forma parte del colectivo editorial EDITH.

“¿Eh, blanquito zarpado? Acá nadie es esclavo de nadie, ¿está?”, se afirma en el final del “Canto I” de Cuentos negreros, integrado por dieciséis cantos, libro que obtuvo el prestigioso Premio Jabuti de Literatura, en 2006. “Violencia es que un autazo frene a nuestros pies y cierre la ventanilla de vidrio polarizado y no nos deje la chance de ver la cara del payaso de corbata que para no llegar tarde mira el tiempo perdido en su rolex dorado –dice una voz humillada–. Violencia es que nos dejen con las manos levantadas la cabeza baja frente a una multitud y después nos metan en el camión celular rojos de humillación y bofetadas y que llegando a la comisaría un tipo agarre nuestro legajo y nos diga que otra vez va a arruinarnos la vida.” Freire capta un grito y apunta directo al blanco. “Mis personajes nunca están en el lugar que deberían estar –advierte el escritor–. Hay un dislocamiento inclusive del pensamiento, como en la mujer que no quiere aprender a leer. ¿Por qué no quiere aprender a leer? ¿Por qué dice que no va a bajar la cabeza para escribir? Estos reversos están en mis cuentos. En otro libro, hay un relato acerca de un homosexual que se opone a la reivindicación de los derechos de los gays y siente nostalgia del momento en que no existían esas reivindicaciones. El lector se pregunta: ¿cómo puede ser que no defienda los derechos de los gays? Escribo en una región fronteriza para evitar que mis libros se tornen discursos de una ONG. Mi preocupación cuando escribía Cuentos negreros era que no se parecieran entre sí. Pero siempre busco algo en común, que en este caso son los prejuicios, el racismo, los negros, el trabajo esclavo, el turismo sexual... Yo quería escribir un libro abolicionista en el comienzo del nuevo milenio.”

El título de estos cuentos alude a un poeta del siglo XIX, Antônio de Castro Alves (1847-1871), autor de O Navio Negreiro. “Los esclavos todavía no habían sido liberados y este libro se volvió un canto de liberación. La abolición de la esclavitud fue en 1888, Brasil fue el último país del mundo que liberó a sus esclavos”, subraya el narrador. En la tapa blanca de Cuentos negreros contrasta la foto de un esclavo del siglo XIX, de espaldas al lector. En la contratapa, el mismo esclavo está de frente, el gesto adusto, todo el dolor acumulado en la mirada. “Cuando vas a comprar el libro, el código de barras está justo en la pija del negro. ¿Cuánto cuesta el libro o el negro?”, dispara Freire, dispuesto a dejar el interrogante rebotando en el aire. Hay algo más: el libro está dedicado a Chocottone. Sonríe el autor y muestra los dientes. “Chocottone no existe; es una dedicatoria inventada. ¿Será un negro que cuida de mis cosas? ¿Será un negro que tengo para servicios sexuales? En Brasil hay un chocolate y un pan dulce llamados Chocottone. Y también se usa cuando te refieres al sexo, a que tenés un chongo en casa. Esta referencia es para que el libro no estuviera direccionado en un único significado. Quería que los cuentos transmitieran la idea de opresor y oprimido.”

¿Por qué estos cantos suenan como una musiquita familiar? La respuesta está en la traducción. Lucía Tennina plantea cómo fueron las etapas creativas de esta rigurosa faena. El diálogo con el autor fue fundamental para encontrar los sonidos más exactos para cada pasaje. “La operación de traducción no se enfocó únicamente en el contenido, sino que trabajó también la sonoridad”, señala la traductora. Freire identificó este proceso de traducción como “transcreación”, término del poeta concreto Haroldo de Campos que remite al trabajo del traductor como un creador.

LECTOR DE CONTRAINDICACIONES

Oído avezado, entrenado en la rima nordestina, Freire jamás baja línea en sus cantos narrados. No pontifica, no sermonea ni despotrica. “En ‘¡Alemanes van a la guerra!’, dos alemanes conversan por teléfono sobre su visita a Brasil. Yo podría estar diciendo: ‘¡Mirá lo que están haciendo con nuestro país, con los niños, con las mujeres, se están juntando para hacer turismo sexual, eso está mal, no puede ser así!’. Pero no lo hago, los dejo hablar. Inmediatamente, en el cuento siguiente ‘Vaniclélia’, una mujer cuenta que extraña a los turistas que la trataban bien y la llevaban a buenos restaurantes, no como su marido borracho que la maltrata. Trabajo los contrapuntos para comprender de una manera lo más abierta posible esos gritos, esas voces –revela–. Yo soy blanco, muy blanco. Aunque en este libro no soy negro, todo el resto te garantizo que soy: mujer, prostituta, ladrón, homosexual. La que escribe mis libros es mi madre, no soy yo. También soy nordestino, soy migrante, vivo en San Pablo hace veintidós años, como mi madre que salió de su tierra con nueve hijos, de una tierra de pobreza para que los más chicos pudiéramos estudiar. Mi madre era muy terca. Yo acostumbro a decir que no nací, que me escapé.”

En 2008 se filmó un documental sobre el trabajo de Freire en Brasil, SP-Solo Pernambucano. “Mi madre y yo regresamos a la casa de donde partimos. Hay una escena, cuando mi madre vuelve y le pregunta a la mujer que ahora está viviendo en la que fue nuestra casa –una mujer muy sufrida, sucia, sin los dientes– por el umbezeiro, un tipo de árbol que da una fruta llamada umbu. Mi madre llega frente al umbezeiro y dice: ‘Aquí está o/ umbuzeiro/ que eu tiraba umbu/ para fazer umbuzada’.” El escritor anota la frase en un papel, como si estuviera escribiendo un poema –como si el espíritu de la madre, que murió en 2010, se lo deletreara al oído–, cuya traducción sería: “Acá está el umbuzeiro donde yo recogía el umbu para hacer la umbuzada”. La umbuzada –aclara– es un caldo dulce que ella preparaba para sus hijos, nueve bocas hambrientas y una, la de Marcelino, que quizá nunca imaginó hasta dónde llegaría con sus palabras.

¿Qué significa escribir para alguien que viene de una familia pobre y adquiere una cultura letrada que sus padres no tuvieron?

–Ninguna madre cría un hijo para que sea poeta, ¿no? Pero me volví poeta, fui el único lector en mi casa. Mi función era leer, nunca tuve que hacer esfuerzos físicos para trabajar. Y fui muy respetado por leer y escribir. Yo escribía las cartas para los parientes y amigos que quedaron en nuestra tierra y leía los prospectos de los remedios. Y también le leía la Biblia a mi madre. Las ganas de leer literatura me llegaron muy temprano. Este gusto por la lectura salvó literalmente a mi familia. Y lo digo en serio. Si leía mal el prospecto, los mataba a todos (risas). Mi madre estaba muy orgullosa. Cuando me hacían una entrevista en un diario, aunque ella no sabía de qué se trataba, la consideraba una buena noticia porque estaban hablando de su hijo. Y guardaba los diarios para mostrárselos a los vecinos. “Sólo por saber que mi hijo no salió en una página policial, gracias, Señor”, rezaba con las manos elevadas al cielo. Si mis libros sirvieron para darle esta alegría a mi madre, estoy realizado como escritor.

FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE


poliomielitis, no poliomelitis

Poliomielitis, y no poliomelitis, es el término correcto para referirse a la enfermedad producida por una lesión de la médula espinal que provoca deterioro grave y parálisis en algunos músculos.

El término poliomielitis proviene del griego πολιός (‘gris’), μιελός (médula) e -itis, tal como indica el Diccionario académico, por lo tanto, lo apropiado es mantener la i.

Por su parte, el Diccionario panhispánico de dudas explica que no es correcta la forma poliomelitis y recuerda que tanto poliomielitis como su acortamiento polio son femeninos: la poliomielitis o la polio.

Así pues, en las frases «Bill Gates y Carlos Slim se unen para erradicar la poliomelitis» o en «Los programas de vacunación contra la poliomelitis cumplen 50 años», lo apropiado habría sido escribir poliomielitis.

LA RECOMENDACIÓN DIARIA

  LA RECOMENDACIÓN DIARIA resistencia a los antimicrobianos , mejor que  resistencia antimicrobiana   Resistencia a los antimicrobianos , no...