Translate

quarta-feira, 17 de dezembro de 2014

GARCÍA JAMBRINA:

LIBROS

«Hoy, más que nunca, 


debemos contemplarnos 


en el espejo del Quijote»


El profesor y novelista publica «La sombra del otro», su delicioso acercamiento al universo del Manco de Lepanto

Luis García Jambrina es profesor. Y en Salamanca, nada más y nada menos. Tierra de sabios, y entre otras menudencias, de jamones que cuesta menos que un suspiro llevarse a las libidinosas entrañas. Su industria es embelesar a sus alumnos, eso en las mañanas, que por las noches se entrega en cuerpo y alma a las palabras y a las sílabas, y la Historia, a la que se ofrece con el sacrificio y la belleza de una impúber vestal.
Ahí, surcando con denuedo y ahínco las aguas casi siempre procelosas del océano de nuestro pasado, y de esta forma, párrafo a párrafo, volcado con ardor sobre su ordenador ha dado vida a unas novelas más que ejemplares, «El manuscrito de nieve» y «El manuscrito de piedra», habitadas por la magia, por el misterio y por Francisco de Rojas con su Celestina de la mano. Y ya metido en harina histórica acaba de publicar «La sombra del otro» (Ediciones B), cuyo actorprincipal es Don Miguel de Cervantes, y una trama de misterio urdida en torno a Antonio de Seguray sus denuedos y afanes, muchos de ellos movidos por la envidia, más que innsana, el Manco de Lepanto.
-Háblame algo de este individuo un tanto proceloso llamado Antonio de Sigura
-Se trata de un individuo al que Cervantes dejó malherido en su juventud, como consecuencia de un duelo o una reyerta en los alrededores del Alcázar de Madrid.
En las estudios y biografías sobre Cervantes, es muy poco, casi nada, lo que se nos dice este personaje; de hecho, se tiende a despreciarlo y a minusvalorarlo y, por lo tanto, a despacharlo en unas pocas líneas o en una nota a pie de página, pero, según parece, llegó a ser un arquitecto o aparejador real de cierta importancia. De modo que decidí seguirle el rastro, con la sana intención de sacarlo de la oscuridad y colocarlo en primer plano. Por lo demás, fue un proceso casi detectivesco. Al final encontré noticias sobre él en algunos trabajos de carácter académico sobre arquitectura española de la época. Gracias a ellos, conocí algunos datos y aspectos de su vida y obra que lo hacían cada vez más atractivo.
-¿Cómo y cuándo diste con él?
-Desde un principio, yo quería contar las peripecias de Cervantes desde el punto de vista de un personaje de su época, de alguien que lo hubiera conocido y tratado, y de repente me acordé de Antonio de Sigura, con el que me había topado hacía tiempo, cuando leí algunas biografías cervantinas por pura curiosidad, sin ninguna intención clara. Después de darle algunas vueltas, pensé que nadie mejor que ese personaje con el que Cervantes había tenido un encontronazo que sin duda cambió sus vidas. ¿Y si el motivo de la famosa pelea hubiera sido la envidia, el odio, los celos, la rivalidad?, me pregunté. Y de ahí nació la novela, de un conflicto entre estos dos personajes que los va a mantener ligados, de una manera u otra, hasta el final de sus días. Se trataba, en fin, de reinterpretar la figura y, claro está, la obra de Cervantes desde el punto de vista de alguien que lo envidió y lo admiró, lo odió y lo apreció a partes iguales.
-¿Es fácil indagar en la vida de Cervantes?
-Es fácil si sabes más o menos lo que buscas, pues la bibliografía cervantina es un maremágnum donde puedes encontrar de todo. Así que lo primero que tienes que aprender es a separar el grano de la paja, los hechos probados de las meras conjeturas, lo verdaderamente interesante de lo que es mera erudición. En la vida de Cervantes, hay además muchos enigmas y puntos oscuros, y yo he tratado de darles una respuesta razonable, englobándolos en un conjunto bien articulado y dándoles un sentido. También me he servido, como es lógico, de sus obras, pues en ellas nos brinda muchas pistas sobre su vida, sus obsesiones y su personalidad, amén de su retrato y de sus gustos literarios. Asimismo, me he documentado mucho sobre su época y las muchas ciudades en las que vivió. Con todo ello he intentado poner al día al personaje y dar una nueva imagen del mismo, más humana y más compleja, dejando ver sus diferentes caras y facetas; con sus luces y sus sombras, sus miserias y sus grandezas, sus logros y sus debilidades, sus paradojas y sus contradicciones.
-La novela histórica ya no es para ti ningún secreto. ¿Qué te hace volver a ella?
-Yo llegué a la novela histórica un poco por casualidad, casi sin pretenderlo. Pero lo cierto es que en ella he encontrado el género en el que, de momento, me siento más cómodo, en el que más cosas tengo que contar y que decir. Por otra parte, creo que aún queda mucho por hacer en este terreno. Se trata de un género muy maltratado por la crítica y el lector culto, eso es verdad; sin embargo, ha dado grandes obras maestras, que deberían servirnos como referente para renovar el género y tratar de ir más allá. En este sentido, mi intención es ponerme retos cada vez más difíciles y objetivos más ambiciosas. Si se compara La sombra de otro con mis primeras novelas se observará, por ejemplo, que la estructura es más compleja y el alcance, mucho mayor, sin dejar de ser por ello un relato lleno de emociones, pasiones, sentimientos, peripecias, aventuras, intrigas…
-En tu novela tratas, además, temas tan importantes y universales como los de la envidia y el fracaso, ¿no es así?
-En efecto, la envidia está muy presente en la novela. En este sentido, debemos recordar que hay dos tipos de envidia: una es sana, positiva y creadora, pues nace de la admiración y nos lleva a emular a los mejores, y, por lo tanto, a superarnos a nosotros mismos, mientras que la otra es enfermiza, negativa y destructora, pues nace de un sentimiento de inferioridad y genera sufrimiento en quien la padece y en quien la despierta. Entre esas dos clases de envidia se mueve la mayor parte de las acciones humanas, las buenas y las malas, como muy bien puede comprobarse en la novela. El otro gran tema es el del fracaso o lo que podríamos llamar las paradojas del éxito y del fracaso. Y es que a veces el éxito puede ser una forma de fracaso, y el fracaso, una forma de triunfo o redención.
-¿Tú crees que Cervantes y el Quijote deberían estar más presentes en el mundo actual?
-Sin duda, Cervantes y su obra tienen mucho que decirnos todavía, y más a los españoles de ahora. El año que viene se celebra el cuarto centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote y el siguiente, el de la muerte de su autor. Y, en mi opinión, no deberíamos dejar pasar la ocasión. Hoy, más que nunca, necesitamos contemplarnos en el espejo del Quijote y en el que nos brinda la propia vida de Cervantes, una vida ejemplar, en muchos sentidos. Vivimos una época de crisis, no solo política y económica, sino también cultural y de identidad, y precisamos agarrarnos a asideros muy firmes para salir a flote. Entre otras cosas, los españoles necesitamos recuperar la autoestima como pueblo, como cultura, como país o como lo que sea, y Cervantes podría ayudarnos mucho a este respecto. Tanto él como sus inmortales personajes deberían ser nuestro principal referente en estos tiempos oscuros.

ORTOGRAFÍA

La ortografía: un mal necesario para la preversación del castellano como lengua vehicular de comunicación

 |  
JULIO CASAS DELGADO (EL CRISOL DE CIUDAD REAL.ES)

«Jubilemos la ortografía, terror del ser humano desde la cuna: enterremos las haches rupestres, firmemos un tratado de límites entre la ge y jota, y pongamos más uso de razón en los acentos escritos, que al fin y al cabo nadie ha de leer lagrima donde diga lágrima ni confundirá revólver con revolver». (Gabriel García Márquez, Zacatecas, 1997)


Con esta proverbial sentencia condenatoria de la ortografía castellana, se despachaba el Nobel del Literatura en el I Congreso Internacional de la Lengua Española, con sede en la ciudad mexicana de Zacatecas. Ante una concurrida audiencia de hispanistas y egregios de nuestro idioma, el carismático colombiano se lanzaba a una empresa de dimensiones inimaginables; la erradicación de las rigideces ortográficas que gobiernan la gramática de la Lengua Castellana.
Ante lo estrambótico de la propuesta y las dificultades que podría acarrear para un correcto aprendizaje normativo de las reglas ortográficas, esenciales para la adquisición básica de un idioma (sea cual sea su naturaleza), muchos fueron los que se apresuraron a desechar la propuesta cargando tintas sobre ella.
Como joven estudiante de Bachiller que era entonces y por la acusada propensión a la escritura que siempre he tenido, aún me vienen a la memoria los ecos del ulterior debate que todo aquello despertó tanto en círculos de la vida universitaria, como en los meros centros de enseñanza secundaria donde los profesores –con más o menos afán—, se desgañitaban en hacernos ver lo ridículo de la medida.
Hoy, con casi 20 años de perspectiva desde aquella curiosa efeméride e inmersos como estamos en un mundo donde la inmediatez cibernética y la afluencias que la Redes Sociales, incluidas ya en numerosos dispositivos móviles con conexión a Internet, han generado en las formas nuevas de comunicación —impensables hasta hace bien poco—, me hacen hoy como docente sin ejercicio, abrir aquel viejo pero necesario debate: ¿Es necesario jubilar la ortografía en aras de potenciar la fluidez de la comunicación interpersonal?.
[…]

LA ESQUINA DEL IDIOMA


¿Se articula «braille», «braile» o «brailie»?

 |  
PIEDAD VILLAVICENCIO BELLOLIO (EL UNIVERSO.COM, ECUADOR)

Suele pronunciarse con una sola /l/ [braile], pero su forma correcta es con el dígrafo /ll/, así: [braille]. Procede del nombre Louis Braille, francés que inventó el sistema de escritura y lectura para ciegos.

Con respecto a la articulación de la elle, esta depende de la región del hablante. Así, elDiccionario panhispánico de dudas (DPD) indica que «actualmente, en la pronunciación normal de la mayor parte de los territorios de habla hispana, representa el sonido palatal central sonoro /y/». Según las normas, esta pronunciación como /y/ se denomina yeísmo. En este punto hay que tener en cuenta que el yeísmo no se considera incorrecto en la actualidad e, incluso, se emplea entre hablantes cultos.
El DPD también indica que la elle «en algunas zonas y, en general, entre hablantes de pronunciación esmerada, representa el sonido palatal lateral sonoro /ll/».
En este mismo diccionario se recomienda que se evite la articulación de la ellecomo /li/. Por ejemplo, no es apropiado decir, [kabalio] por caballo. Y regresando al caso de esta consulta, no se recomienda pronunciar [brailie] ni [braile] sino[braille] o [braiye].
[…]
Leer más en eluniverso.com

PLÁTANO


Resultado de imagem para platanoPlátano delicioso

 |  
MARÍA LUISA GARCÍA MORENO (REVISTA PIONERO, CUBA, NOVIEMBRE DEL 2014)

No, no te asustes, no te voy a explicar lo que es un plátano (del latín platănus,y este del griego); pero sí voy a referirme a algunos cubanismos lingüísticos o alimentarios, como por ejemplo, plátano fruta, que según el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) es el 'que se puede comer crudo' —en verdad en cualquiera de sus variedades, bien madurito, se puede comer así—, o elguineo, 'fruto procedente de una especie originaria de la India, muy cultivada en América Central y las Antillas', o el plátano manzano, que en Cuba y México alude a la 'variedad cuyo dulce sabor recuerda al de la manzana'.


En cuanto a platillos, quiero hablarte del fufú, originario de la cocina africana, hecho con ñame y plátanos hervidos y amasados; todavía muy popular en Cuba, aunque solo se confecciona con el plátano verde o pintón aplastado. Aunque Ramón de Armas opinaba que se deriva del inglés food-food ‘comida’, como otras voces propias de la trata negrera, formadas por duplicación de la raíz monosilábica inglesa, esta teoría ha sido rechazada.
El intelectual Antonio Bachiller y Morales (1812-1889) afirmaba que en Tres años en Fernando Poo, relato de viajes del vizconde de San Javier —tiene como escenario la isla hoy llamada de Bioko, en Guinea Ecuatorial, que fue pertenencia española y sitio habitual de destierro para los cubanos—, aparecen las palabras fufú y ñame.
Según el sabio cubano Fernando Ortiz, considerado el tercer descubridor de Cuba, entre los hausas,* es ‘una mezcla de ciertas semillas y hojas comestibles’, en el Congo, da nombre a ‘la harina de yuca'; se usa en Angola; entre los ashantis,* denomina el ‘plato preparado con ñames o plátanos, que después de hervidos son amasados en un mortero, con cuya masa se hace una especie de albóndiga que se echa a la sopa'; en Dahomey es ‘plato indígena a base de maíz, pescado y aceite de corojo'; en el interior de Sierra Leona se llama así ‘la masa de ñames’, de modo que el vocablo se extiende más allá de la región ocupada por los bantúes*. En África, fufú significa ‘blanco’, color de la harina o masa de yuca, ñame o plátano, algo así como manjar blanco, diríamos nosotros.
Otra forma de cocinar el plátano es sofreírlo, machacarlo y volverlo a freír para hacer el delicioso chatino, tostón o patacón, término este último de uso común en Colombia, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Venezuela y algunas regiones del oriente cubano.
También son de uso común algunas frases coloquiales como, entre cubanos, estar más pelado que un plátano, ‘pasar por una mala situación económica’ o no comer plátano por no botar la cáscara, ‘ser tacaño’, esta última habitual en Perú.
Así que como puedes ver, ese fruto que ingieres en diversas formas ha dejado su huella en la lengua que hablamos, pues su origen africano lo hace bien nuestro.
* Hausas, ashantis y bantúes son etnias africanas.

DILE


Darío Villanueva: 

«El DRAE pasará a ser el DILE, “Diccionario de la lengua española”»

 |  
ELVIRA HUELBES (CUARTOPODER.ES)

Darío Villanueva es el trigésimo director de la tricentenaria Real Academia Española. Catedrático de la Facultad de Filología —de la que fue Decano— de la Universidad de Santiago —de la que fue rector—, llevaba siendo Secretario de la RAE desde  el 2009 y sucede a José Manuel Blecua en el cargo, ante la renuncia a volver a presentarse del filólogo zaragozano.


Entre sus obras publicadas está Trayectoria de la novela hispanoamericana actual, Teorías del realismo literario, Después de la Galaxia Gutenbergy la Galaxia McLuhan MarioVargas Llosa: La novela como Literatura, entre muchas otras.
Y como nunca es tarde si la dicha es buena, cuartopoder.es ha hablado con el nuevo capitán de la nave de la lengua española.
 ¿En qué es importante para usted el cargo que acaba de aceptar? ¿Qué cree que puede aportar a la RAE desde el puesto de Director?
— Es importante por lo que significa de confianza en mí por parte de mis compañeros, que son todos personas eminentes a las que admiro y respeto. Y lo que creo poder aportar es la puesta en marcha de un plan estratégico de la RAE que en cuatro años pueda garantizar susostenibilidad y la continuidad en el cumplimiento de las misiones para las que la Academia se creó hace ahora trescientos años.
— ¿Qué cosas tiene pendientes la Academia? ¿Cuál es su «preferida»?
— Precisamente lo antes dicho: dotarse de un programa estratégico de trabajo que en cierto modo la refunde organizativamente para que continúe siendo en el siglo XXI lo mismo que fue en los siglos anteriores.
[…]
Leer más en cuartopoder.es

EL FUTURO EN ESPAÑOL


El idioma como vehículo de negocios

Fabra, Barberá y Fernández de Soto participan en el foro Futuro en Español

M. J. C.


Valencia tendió ayer un puente que acercó a una comunidad de 500 millones de habitantes unidos por un idioma común: España y América Latina. El foro Futuro en Español que se celebró ayer en el Museo de las Ciencias permitió conocer las oportunidades económicas que existen a uno y otro lado. Guillermo Fernández de Soto, director de CAF para Europa, apostó por ser optimistas porque «somos dos regiones que nos unimos para construir», explicó durante la inauguración.

La unión de España y América Latina se materializó en primer lugar con la organización de un foro que ya va por su segunda edición. «El sueño que empezamos a pensar junto a la Fundación Vocento se ha convertido en realidad», aseguró Fernández de Soto. Las ponencias pretendían poner en valor el idioma común, el español, y que tiene «un valor económico esencial».

Precisamente fue el argumento del director de la Zona Sur de Vocento, Fidel Pila, que aseguró que la lengua es «un instrumento de competitividad para potenciar los negocios». Se puede incluso cuantificar el valor económico del español. «Es una lengua sumamente homogénea, al contrario que el inglés, lo cual garantiza un alto nivel de comprensibilidad y permite que sea un valioso instrumento de negocio».

El español tiene un valor económico esencial y más si es la segunda lengua más hablada

Como ya había hecho Fernández de Soto, Pila destacó la calidad de los ponentes que participaron en el foro, que «acumulan el mayor conocimiento que existe en América Latina sobre infraestructuras y energía».

La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, dijo por su parte que el foro «brinda la oportunidad de afianzar esos puentes establecidos el pasado año, con un respaldo tan valioso como el del grupo editorial líder en prensa regional española». Y en ese mapa Barberá quiso localizar a Valencia, debido a su «inmejorable situación estratégica y la vocación emprendedora de sus empresas e instituciones».

Fernández de Soto habló precisamente de que España y Valencia pueden convertirse en sede de empresas multinacionales latinas que están definiendo su localización en Europa, aprovechando precisamente el idioma español como vehículo, y destacó, por ejemplo, el sector logístico, «donde Valencia tiene un gran liderazgo».

Durante la clausura, el presidente del Consell, Alberto Fabra, defendió la experiencia y el conocimiento de las empresas valencianas en su expansión en el exterior y habló de las infraestructuras como herramientas que «ponemos al servicio de las personas».

El director editorial de Vocento, Benjamín Lana, destacó el éxito de unos foros con el español como vehículo y que en Valencia han tenido un cariz económico. En este sentido, cifró los participantes en dos mil personas y más de cien ponentes, y que se incrementarán el próximo año. Lana anunció que en 2015 se celebrará también en Málaga, además de volver a Logroño o Valencia. además, darán el salto para celebrar un foro en Medellín (Colombia), y anunció un encuentro que tenga como protagonista la gastronomía en España y América Latina.

FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

Agencia EFEFundéu - BBVA
FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

se trata de


sin sujeto

Recomendación urgente del día
La construcción se trata de es impersonal y por tanto no debe emplearse con un sujeto.
Sin embargo, es frecuente leer y escuchar en los medios frases como «La víctima se trata de un varón de alrededor de 50 años» o «El delito se agrava si el responsable se trata de un funcionario público».
Como explica el Diccionario panhispánico de dudassi aparece el sujeto lo adecuado es emplear el verbo seral que equivale esta expresión.
Así, en los ejemplos anteriores habría sido mejor escribir «La víctima es un varón de alrededor de 50 años» y «El delito se agrava si el responsable es un funcionario público».
La forma se trata de habría sido adecuada en cambio en construcciones como «En el accidente se produjo una víctima mortal. Se trata de un varón de alrededor  de 50 años» o «El delito se agrava si se trata de un funcionario público».

LA RECOMENDACIÓN DIARIA

  LA RECOMENDACIÓN DIARIA resistencia a los antimicrobianos , mejor que  resistencia antimicrobiana   Resistencia a los antimicrobianos , no...