Translate

terça-feira, 26 de fevereiro de 2013

FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE


voto de protesta, no voto protesta

Voto de protesta es la voz apropiada, no voto protesta, voto-protesta o «voto protesta».

Con motivo del respaldo obtenido en los comicios italianos por el Movimiento 5 Estrellas, del cómico Beppe Grillo, los medios de comunicación están escribiendo diversas alternativas a voto de protesta: «El voto protesta aboca a Italia a la ingobernabilidad», «… cómico Beppe Grillo, que ha movilizado el voto-protesta» o «En segundo lugar se sitúa ahora el cómico Beppe Grillo, con su “voto protesta”».

Tanto el Diccionario académico como el Diccionario de uso del español de América y España, de Vox, recogen términos como voto de calidad, voto de censura, voto de confianza…, modelo a partir del cual se aconseja escribir también voto de protesta.

Por tanto, en los ejemplos anteriores lo recomendable habría sido escribir «El voto de protesta aboca a Italia a la ingobernabilidad», «… cómico Beppe Grillo, que ha movilizado el voto de protesta» o «En segundo lugar se sitúa ahora el cómico Beppe Grillo, con su voto de protesta».

Esto mismo es extensivo a voto de castigo, no voto castigo, voto-castigo o «voto castigo».

FUNDÉU RECOMIENDA...


papa: claves para una buena redacción

Con motivo de la renuncia del papa Benedicto XVI y la posterior elección de su sucesor al frente de la Iglesia, se ofrecen las siguientes claves para una buena redacción:

Tanto papa como sumo pontífice o santo padre se escriben en minúscula, tal como indican las normas de la Ortografía de la lengua española sobre «sustantivos que designan títulos nobiliarios, dignidades y cargos o empleos de cualquier rango».
El papa renuncia a su papado, no dimite ni abdica de él, de acuerdo con el verbo empleado en el Código de Derecho Canónico (no Código de Derecho Canónigo).
El tipo de bula mediante el cual el papa puede decidir voluntariamente adelantar el cónclave se llama motu proprio, en cursiva y minúsculas.
El término expapa es correcto para referirse a un papa que ha dejado de serlo. Conviene recordar, además, que el prefijo ex se escribe pegado a papa, sin espacio ni guion intermedio: el expapa Benedicto XVI.
El organismo formado por todos los cardenales se conoce como Colegio Cardenalicio, con iniciales mayúsculas, y constituye la autoridad suprema de la Iglesia en espera del nombramiento del nuevo papa.
Se escribe en minúsculas curia pontificia o curia romana , tal como indica el Diccionario académico.
Los sustantivos obispo, arzobispo y cardenal (o purpurado), por un lado, así como obispado, arzobispado y pontificado, papado o ministerio petrino, por otro, se escriben asimismo en minúscula, de acuerdo con las normas de la Ortografía de la lengua española.
Para hacer referencia al periodo que transcurre entre el momento en que se produce la vacante en la sede romana y la elección del sucesor, se emplea sede vacante, en minúsculas.
El cardenal camarlengo, en minúsculas, es el encargado de administrar los bienes de la curia romana mientras la Santa Sede permanece vacante.
Santa Sede se escribe con mayúsculas por ser esta la denominación oficial, con personalidad jurídica propia, de la institución que dirige la Iglesia.
El adjetivo papable, que sigue el modelo de alcaldable y presidenciable, puede considerarse válido con el sentido de ‘candidato a papa’ o ‘posible papa’ y así queda recogido en la Nueva gramática de la lengua española.
La junta en la que se elige al nuevo papa se denomina cónclave, no conclave, y se escribe en minúscula. Aunque en el pasado se recomendaba su pronunciación como palabra llana (está formada por la preposición con y el sustantivo clave, esto es, con llave, en alusión a que la junta se celebra a puerta cerrada), el Diccionario panhispánico de dudas recomienda en la actualidad evitar la variante etimológica por haber caído en desuso.
El sustantivo fumata, que aparece en fumata negra y fumata blanca, se escribe en redonda, pues está recogido en el Diccionario académico. La fumata blanca indica que se ha elegido, no nombrado, al nuevo papa.
El cardenal protodiácono, en minúsculas, se encarga de anunciar el nombre del nuevo papa tras haber aceptado este su elección como tal.
Habemus papam (‘tenemos papa’), y no Habemus papa, se escribe en cursiva y con papam terminado en eme. El nuevo papa concede una bendición urbi et orbi>, no urbi et orbe, en cursiva y en minúscula, tal como señala la Ortografía de la lengua española.
El anillo que recibe el nuevo papa se llama anillo del Pescador, con anillo en minúscula y Pescador en mayúscula, o anillo piscatorio, no pescatorio.

CURADOR DE CONTENIDO


¿la nueva función del periodista?

El concepto “content curator” aparece con frecuencia en la Red traducido al castellano como “curador de contenido”. Literalmente correcto, no deja por ello de sonar algo extraño, y más aún cuando a continuación se asegura que en tal cosa consiste la nueva labor del periodista.
¿Qué es un curador de contenido? Según arrojan las definiciones, es la persona que selecciona y pone a disposición del usuario contenido que circula por Internet y que, sobre la base de su desarrollado criterio, le parece de interés. Pero, ¿no es eso lo que han hecho siempre los informadores: darle estructura a los datos -esto es, elegirlos y organizarlos- y ofrecérselos al público? Pues sí, y a la vez no.
Ya se ha dicho en más de una ocasión que los nuevos medios están transformando a los periodistas de “gatekeepers” a “gate-watchers”. Ya no se trata de ganarse a la audiencia ofreciendo productos exclusivos, sino de ejercer de seleccionadores, de “filtros humanos” fiables a los que acogerse en medio de la avalancha informativa. Es decir, de curadores de contenido.
¿Qué hace un curador de contenido?
Ser curador de contenido no significa únicamente detectar lo mejor que circula por las webs, sino hacerlo sistemática y coherentemente y ponerlo con igual rigurosidad a disposición del usuario. Esto implica que el curador ha de ser capaz de ordenar, presentar y compartir la información destacada que encuentre.
Aunque los curadores no suelen ser autores del contenido, el acto de la selección resulta valioso en sí mismo. Como comenta Josh Strenberg en un artículo titulado Por qué la curación es importante para el futuro del periodismo (“Why is curation important to the future of journalism”), la diversidad de fuentes existentes hoy por hoy –medios de comunicación, blogs, redes sociales, etc.- abre una brecha entre el reportero y el público. O entre el suministrador y el consumidor. De ahí surge la necesidad de que alguien de confianza ejerza de intermediario y ayude a clasificar la ingente cantidad de datos.
Paralelamente al desarrollo del periodismo irá creciendo la importancia del curador, del que hasta el momento se han distinguido dos categorías, indica Strenberg en su texto: aquel que distribuye contenido sin llevar a cabo ningún trabajo de edición y aquel que introduce ideas propias al tiempo que rebloguea, retwittea, enlaza y demás.
Todo esto da paulatinamente lugar a una nueva forma de narrar, cuyo aspecto depende de las herramientas que se decida utilizar.
Antes de empezar
Antes de empezar a “curar” un tema, pregúntate cómo lo quieres hacer exactamente,aconseja Andy Bull, autor del libro Multimedia Journalism. Una posibilidad es concentrarse en un determinado aspecto de la historia, otra cubrirla como un proceso no concluso, a medida que se va produciendo.
Una vez tengas clara tu posición de partida, puedes lanzarte a la búsqueda de una plataforma que se ajuste a tus necesidades: las hay concebidas para contar una sola trama y pensadas para la narración prolongada en el tiempo.
A continuación, algunos portales especializados en la curación que podrían ser de tú interés.
Storify
Guiándose por palabras clave, Storify va acumulando contenido extraído de redes sociales como Facebook, Twitter, Flickr o Youtube. También importa material de Google Search y de los feeds RSS que hayas abanado, y te permite “embeder” (integrar) URL. Es decir, que aquí puedes presentar todo lo que quieras sin límite alguno, además de editar lo seleccionado y añadirle tus propios textos explicativos.
Creado tu “stream” (la corriente continua de datos que da lugar a tu historia), y colocados en el orden correcto, el portal te ofrece la opción de compartirlo directamente desde él. Y tras la publicación, tu historia sigue siendo interactiva: los usuarios pueden responder a los tweets y los twitteros a los que menciones en Storify serán notificados. Exportar el stream a tu blog y modificar posteriormente su formato es igualmente fácil.
A modo de ejemplo: “Así contaron los medios el ‘Corralito’ argentino”, un Storify del blog 233 grados.
Storyful es similar a Storify. Te recomendamos que pruebes ambas plataformas y elijas la que más te guste.
Scoop
Para participar en Scoop tendrá que llegarte primero una invitación. Pero incluso sin cuenta propia puedes subscribir los streams que te parezcan interesantes y recibir vía correo electrónico cualquier novedad que en ellos se produzca.
Scoop es útil a la hora de curar cuestiones concretas, anota Bull. Los pasos a seguir una vez convertido en miembro son: elegir un tema, ponerle nombre al stream y determinar el idioma y las fuentes. De lo que te ofrezcan dichas fuentes extraerás aquello que desees presentar, y también la página te recomendará contenido en función las palabras clave que le hayas indicado, las mismas que te servirán para ordenar los perfiles de otros usuarios, abonarlas y “rescoopear” así sus entradas.
Después de darle luz verde a un scoop (compendio de enlaces) podrás compartirlo con tu comunidad a través de Facebook, Twitter, Linkedin o publicarlo en tu blog de WordPress o Tumblr.
Todo periodista ambicionado ha de estar suscrito al “Multimedia Journalism” de Bull. Otro scoop recomendable es “Content Curation Platforms & Tools for Journalists, Educators, Community Managers and so on”. Y también nosotros hemos creado uno dedicado a la narración en Internet: “Storytelling online”.
Bundlr
Un “bundle” es,como un scoop, contenido de Internet agrupado. En este portal, textos, fotografías, vídeos, tweets, enlaces, etc. se clasifican en “bundles” y se ponen a disposición de los cibernautas vía mail o redes sociales. La idea es similar a la de Scoop, con la diferencia de que no requiere invitación: el registro acontece a través de tu cuenta de Twitter o Facebook.
Los bundles relacionados con temas que te interesen los puedes añadir a favoritos. Aquí un ejemplo de un bundle dedicado al “open data”: una colección de artículos, presentaciones y manuales sobre el periodismo de datos y las técnicas de visualización.
Pearltrees
Otro proyecto interesante desarrollado en París: Pearltrees. La plataforma cuenta con un destacado lado visual. Su contenido aparece presentado como “pearls” (perlas) en un esquemático árbol, lo que simplifica el trabajo conjunto -en un llamado Equipo Pearlstree- de varios usuarios.
Snip
A Snip puedes incorporar tus entradas de Facebook y crear grupos de enlaces (“snips”) que guardar o compartir con otros. Más información sobre este servicio.
Kurat
Kurat te permite establecer uno o más flujos de noticias a partir de palabras claves y hashtags. La plataforma recoge material a lo largo y ancho de toda la Red, incluidos tweets y feeds RSS.
Más herramientas para la curación de contenidos:
• Qrait
• Redux
• bagtheweb
• eqentia
• shareist . Requiere invitación.
• Pinterest. Requiere invitación.
• Curata. Pensada para fines comerciales; disponible una versión de prueba de 30 días.
Sobre la base de Twitter
Además de los portales arriba descritos, una serie de webs se centran en Twitter y te ofrecen la posibilidad de estructurar el contenido que en torno a un tema, a un evento, a una empresa o a cualquier otra cosa que se te ocurra. Algunas de ellas son:
• keepstream: recopila tweets y los estructura con fin a embederlos en blogs o páginas de Internet.
• Curated: no se queda sólo en los tweets y registra además enlaces a través de marcadores y extensiones de Google Chrome. Más acerca de esta plataforma.
• Chirpstory: aún más completo; te permite añadir textos y enlaces a fotos y vídeos y hacer cambios en el diseño (formato, colores…).
• Cadmus: aborda la curación de contenidos desde otra perspectiva. El portal te ayuda a abrirte paso a través de la corriente informativa de Twitter mostrándote las tendencias generales y las personales, es decir, aquello que se comenta en los perfiles a los que sigues. Al principio asusta su aspecto algo caótico, pero Cadmus tiene la ventaja de otorgar una visión directa de las reacciones que generan los tweets.
Marcadores sociales
Aunque conocidos marcadores sociales como StumbleUpon y Reddit han ido perdiendo popularidad, algunos de ellos han acabado convirtiéndose en una atractiva alternativa para la curación de contenidos.
Echémosle un vistazo al recientemente relanzado Delicious. Este portal no sólo te permite almacenar tus sitios marcados y categorizarlos como públicos o privados, sino también crear “stacks”, conjuntos de enlaces similares a los bundles o los scoops. Los stacks pueden reeditarse incluso vez publicados, y es posible añadir nuevos o borrar viejos.
La desventaja de esta web es que no traslada los stacks directamente a las redes sociales. Mandar el enlace vía mail es factible, pero claramente insuficiente.
Por un concepto completamente diferente apuesta Utopic, que publica automáticamente todo lo que hayas compartido o liked en Twitter, Facebook, Youtube, Google Reader, aparte de las colecciones de enlaces que hayas guardado en Utopic. El servicio también te sugiere usuarios a los que quizás quieras seguir.
Paper sigue el mismo principio y convierte el tus posts de Twitter y Facebook y tus feeds RSS en una especie de periódico digital. El portal reúne contenido y lo publica diariamente a modo de selección de lo más destacado.
Y en esta entrada se hace referencia a otras herramientas.
¿Cómo encuentra el curador la información?
Aunque como curador de contenido también publiques de vez en cuando cosas propias, tu tarea principal es la de recopilar y dar a conocer aquello que sobre una cuestión circula por Internet y tiene valor. Eso significa que, antes de nada, tienes que encontrar el contenido.
Para cumplir con esta labor puedes servirte de agregadores o de buscadores del estilo deTopsy.
Aquí se describen otras herramientas.
Y, para terminar, recuerda: independientemente de las plataformas que utilices, de los servicios de los que te valgas y de los portales a los que recurras, es la calidad de tu trabajo como curador la que marca la diferencia.
Natalia Karbasova
Traducción: Luna Bolívar

MARCEL PROUST


Magdalenas y aeroplanos
ANDRÉS IBÁÑEZ @ABC_CULTURAL

De la lenta recreación de la escritura de Proust a la velocidad de un «tuit». Este es el tiempo perdido y recobrado de un autor redescubierto por la actualidad editorial. He aquí un «pequeño diccionario» para seguir su obra
Agostinelli
Chófer y amante de Proust. «La prisionera» y «La fugitiva» cuentan la relación de Proust con Agostinelli. Las rosadas mejillas de Albertina son en realidad las llenas, sensuales mejillas de Agostinelli. Aficionado a la mecánica y animado por su esposa a mejorar su posición en la sociedad, decide abandonar a Proust y entra en la escuela de aviación de los hermanos Garber, bajo el curioso seudónimo de Marcel Swann, para hacerse piloto. En 1914, en uno de sus primeros vuelos, cae al mar y muere ahogado. Fue, según Painter, el gran amor de la vida de Proust.
Albert Le Cuziat
Uno de los doce lacayos del príncipe Constantin, famosos por su fuerza y belleza, a cada uno de los cuales el aristócrata había regalado un collar de perlas. Erudito extraordinario en materias de heráldica, etiqueta y protocolo. Con la ayuda económica de Proust adquirió el Hôtel Marigny para convertirlo en un prostíbulo de hombres para hombres. Proust le regaló además las sillas, sofás, alfombras y cómodas del hogar de sus padres (!) para que amueblara el local. «Quizá el verdadero centro de la guerra», escribe Painter, «no fue Verdún, ni el Somme, sino el nocturno Hôtel Marigny.» En la novela, Albert es Jupien.
Balbec
Localidad imaginaria de la costa bretona, trasunto de Cabourg. Escenario de bellísimas evocaciones marinas, especialmente en «A la sombra de las muchachas en flor», «La parte de Guermantes» y «Sodoma y Gomorra». Representación del paraíso para Proust: «Pero los manzanos seguían erigiendo su belleza, florida y rosada, en el viento, ahora glacial, bajo el chubasco que caía; era un día de primavera» («Sodoma…»)
Celos
Uno de los grandes temas de Proust. «¡Cuántas personas, cuántas ciudades, cuántos caminos deseamos conocer por causa de los celos!»
(«La prisionera»).
Homosexualidad
«Usted conoce el célebre pasaje de «Sodoma y Gomorra» en el que la complicidad de los invertidos se compara con la constelación especial que determina el comportamiento de los judíos entre sí. Precisamente, que Proust no fuera más que un medio judío pudo capacitarle para calar en la precaria estructura de la asimilación; una cala que le facilitó desde fuera el asunto Dreyfus» (carta de Walter Benjamin a Adorno, 1940).
André Gide siempre reprochó a Proust que hubiera escondido su homosexualidad en su novela.
Inspiración
«Proust sólo quiere escribir para responder a la inspiración. Esta inspiración se la ofrece la alegría que le procuran los fenómenos de reminiscencia […] Así pues, la alegría que le da poder para escribir no le faculta para escribir cualquier cosa, sino solamente para comunicar esos instantes de alegría y la verdad que “palpita” tras esos instantes» (subrayado mío; Maurice Blanchot, «El libro que vendrá»).
Introspección
Introspección. «Difícilmente ha habido en la literatura occidental, desde los «Ejercicios Espirituales» de Loyola, un intento más radical de autoinmersión» (Walter Benjamin).
Judaísmo
v. «Homosexualidad».
Máquinas
Intensa fascinación con las máquinas «modernas»: el teléfono, el automóvil, el aeroplano, el ascensor, a los que dedica largos pasajes. «El teléfono, ese instrumento sobrenatural ante cuyos milagros nos maravillábamos antes y del que ahora nos servimos sin pensarlo siquiera para llamar al sastre o encargar un helado» («La prisionera»).
Magdalena
Es una magdalena en «Por la parte de Swann». Pero en «Contra Sainte-Beuve», donde se recoge la anécdota por vez primera, no es una magdalena, sino una tostada mojada en té, una fría noche de invierno, la que le trae a Proust el recuerdo de sus días de infancia en Illiers, transformado en la novela en Combray.
Montesquiou
Brillante aristócrata, dandi refinado, poeta, homosexual y autor de unas escandalosas memorias, es el principal modelo del barón de Charlus, quizá el personaje más redondo y asombrosamente real de Proust.
Música
El arte más amado de Proust después de la literatura. Autores favoritos: Wagner por encima de todo, los últimos cuartetos de Beethoven, Debussy, César Franck, Camille Saint-Saëns. Obsesionado con el cuarteto deCésar Franck, invita al cuarteto Poulet para que lo interprete en su casa. Proust escucha la música metido en la cama, luego hace que Celeste ofrezca champán y patatas fritas a los músicos y les pide que lo toquen otra vez por entero. «Así como algunos seres son los últimos testigos de una forma de vida que la naturaleza ha abandonado, me preguntaba si no sería la música el ejemplo único de lo que hubiera podido ser la comunicación de las almas de no haberse inventado el lenguaje» («La prisionera»).
Paraíso
v. «Balbec», «Ritz», «Magdalena», «Música».
Percepción
«En busca del tiempo perdido» es, entre muchas otras cosas, un inmenso estudio sobre la percepción. «Un cambio de tiempo basta para recrear el mundo y a nosotros mismos» («La parte de Guermantes»). «El único viaje verdadero, el único baño de juventud, no sería ir hacia otros paisajes, sino tener otros ojos, ver el universo con los ojos de otro, de otros cien, ver los cien universos que cada uno de ellos ve, que cada uno de ellos es.» Y esto, agrega Proust, podemos hacerlo con el arte, con la literatura, con la música. Este pasaje de «La prisionera» es el centro de la obra de Proust.
Ratas
Proust contó muchas veces esta historia (a Gide, a Bernard Faÿ, a Boni de Castellane). En el periodo de entreguerras había un cierto chófer en París que aseguraba ser «el que proporcionaba las ratas a Monsieur Marcel». Proust hacía que le trajeran ratas enjauladas y luego observaba su agonía cuando las atravesaban con agujas de sombrero o las golpeaban hasta matarlas.
Ritz
«Escribía en su casa», dice Painter, «pero vivía en el Ritz», donde había embrujado a todo el personal con su encanto y sus generosas propinas. A las 9:30 se apagaba la luz del restaurante de acuerdo con la ley de guerra y Proust corría al ascensor que le llevaba a los aposentos de la princesa Gontzo. Imagen del «Paraíso» (v.), Proust compara el Ritz con el «Entierro del conde de Orgaz», de El Greco, un cuadro en el que los sucesos de la tierra (el París bombardeado) nada tienen que ver con los del cielo (el restaurante del Ritz).
Rostros
Uno de los temas obsesivos de la novela de Proust, junto con la música, las flores, el mar, el color rosa, los engaños de la percepción, la voz humana, la pronunciación y el estilo de hablar, el gran mundo, los celos y el lenguaje del arte. «Nuestras facciones no son más que gestos convertidos por el hábito en definitivos» («A la sombra…»).
Sabiduría
«La sabiduría no se transmite, es menester que la descubra uno mismo después de un recorrido que nadie puede hacer en nuestro lugar, y que no nos puede evitar nadie, porque es una manera de ver las cosas» («A la sombra…»).

LA ESQUINA DEL IDIOMA


Piedad Villavicencio Belloliopvillavi@eluniverso.com


¿Las personas son abusadas o son víctimas de abuso?
«Abusar» significa ‘utilizar algo de manera impropia’, ‘aprovecharse de alguien’, ‘espabilarse, estar atento, ser agudo’, etcétera: No abuses del licor, del tabaco, de mi paciencia, de la bondad de tus amigos.

Cáptese que el verbo «abusar» se construye con un complemento que empieza con la preposición «de», en el que se indica el tipo de abuso que comete la persona de quien se está tratando.

La construcción «mujeres abusadas sexualmente» es incorrecta, pues se ha forzado el uso del verbo abusar: prácticamente en ese contexto el participio «abusadas» cumple las funciones de adjetivo.

No hay que olvidar que los adjetivos califican o determinan a los sustantivos; entonces, al estar «abusadas» precedido de «mujeres» se puede interpretar, a partir del significado del adjetivo, que esas mujeres son perspicaces, aguzadas, listas, despiertas o agudas en el tema sexual.

No es recomendable tampoco la oración «mujeres son abusadas...» (pasiva perifrástica), porque transmite la misma ambigüedad.

Para no caer en estas incorrecciones o vicios hay que tener presente que «se abusa DE algo o DE alguien».

La frase «mujeres abusadas sexualmente» tiene algunas posibilidades de construcción: Las mujeres son víctimas de abuso...; Las mujeres son objeto de abuso..., Las mujeres sufren abusos...

¿No me hubiera desasido o no me hubiera deshecho de...?
La elección de una u otra forma depende de qué es lo que se desea comunicar.

«Desasido» es el participio de «desasir» (soltar, desprender lo asido, desapropiarse de algo); por lo tanto, «no me hubiera desasido de...» equivale a ‘no me hubiera desprendido de...’, ‘no hubiera soltado lo asido’, ‘no me hubiera desapropiado de...’.

«Deshecho» es el participio de «deshacer» (descomponer, afligirse, desvanecerse, prodigar atenciones, extenuarse, desapropiarse de algo). Al comparar los significados de los dos verbos, percíbase que «desasir» y «deshacer» comparten el sentido de ‘desapropiarse’.

Por estas razones, en «no me hubiera deshecho o desasido de...» el interlocutor indica que «no se hubiera desapropiado o desprendido del objeto o asunto mencionado».

Si se quiere transmitir la idea de dañar o echar a perder algo, hay que usar el verbo «deshacer» no como pronominal sino como transitivo: Hubiera deshecho el equipo de sonido.

No hay que confundir «desasido» (de desasir) y «deshecho» (de deshacer) con «desechado» (de desechar), ya que este último si bien indica ‘renuncia’, también transmite sentidos desfavorables como ‘botar, menospreciar, arrojar’: Hubiera desechado el equipo.


FUENTES: DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA, DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE DUDAS Y NUEVA GRAMÁTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA, DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Y LA ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA.

PARETO


La venganza de Pareto en las redes sociales
Por Carlos Guyot | LA NACION
Twitter: @carlosguyot |


A principios de 1900 y luego de observar que el 80% de la tierra estaba en manos del 20% de la población, el economista italiano Vilfredo Pareto definió el principio que lleva su nombre, también conocido como la ley del 80/20: toda realidad social puede dividirse en "pocos de mucho" y "muchos de poco". Durante un siglo, el principio se utilizó para explicar distintos fenómenos. Por ejemplo, que el 20% de los artistas de una discográfica generan el 80% de sus ingresos.
Hasta que en 2004 Chris Anderson publica por primera vez su Teoría de la Larga Cola, que convertiría en blog y luego en libro: el casi nulo costo de distribución y acceso digital fortalece el lado débil de la ecuación. Ahora, miles de pequeños artistas suman tanto como unas pocas estrellas.
Pero esta semana se conoció un informe que señala que el 2% de los usuarios de Twitter son responsables de más del 70% de los mensajes que circulan en esa red. Y el 20% de quienes utilizan Facebook son "súper usuarios", que triplican en actividad al otro 80%. Es que en las redes sociales, Pareto sigue siendo el rey..

Acechante, la actualidad se apodera de la historia




Por Graciela Melgarejo | LA NACION
Twitter: @gramelgar | Mail: lineadirecta@lanacion.com.ar |



La "rabiosa y candente actualidad" está acechando al hablante a cada paso, dispuesta siempre a hacerlo tropezar. Por ejemplo, cuando Benedicto XVI anunció su renuncia al cargo de Papa, creó sin quererlo una duda para muchos medios. ¿Cómo denominarlo? Después de ver escrita la palabra innumerables veces, Fundéu emitió una de sus comunicaciones: "La palabra expapa es correcta para referirse a aquel pontífice que ha dejado de serlo, como será el caso de Benedicto XVI a partir del próximo 28 de febrero cuando presente su renuncia".
La observación fue sensata y oportuna, teniendo en cuenta la variadísima escritura de la palabra en los medios de información (y que se recogía en esa misma comunicación; por ejemplo, "un ex Papa " o "la figura de ex-papa "). También agregó Fundéu con respecto a la forma expapa que "cabe señalar que se trata de una palabra bien formada, en la que el prefijo ex ha de ir unido a papa: el expapa Benedicto XVI , no el ex papa Benedicto XVI ni el ex-papa Benedicto XVI . Además,papa se escribe en minúscula, tal como señala la Ortografía de la lengua española , por lo que también expapa adopta la misma grafía".
Ya se comentó en la columna pasada la acepción "nueva" de bizarro , como "extravagante" o "grotesco", que se sigue rechazando por el momento en el Diccionario panhispánico de dudas , pero que Manuel Seco había introducido ya en 1999 en su Diccionario del español actual . Después de oír por radio, el miércoles pasado, la marcha "Mi bandera" y una estrofa en particular: "Aquí está la bandera que un día en la batalla tremoló triunfal y, / llena de orgullo y bizarría, a San Lorenzo se dirigió inmortal", quien esto escribe se preguntó melancólicamente, como ya lo habían hecho antes muchos comentaristas de Línea directa, qué entenderán los niños de hoy, que obedientemente la siguen cantando en la escuela. Probablemente cuando Juan Chassaing escribió la letra de "Mi bandera" estaba muy seguro de que bizarría significaba gallardía, valor', y bizarro , gallardo, valeroso'".
Pero la actualidad trae afortunadamente otros aportes. Otra vez de la mano de Fundéu, para anunciar que " animalista también significa defensor de animales', según indican diccionarios como el Diccionario del uso del español , de María Moliner, o el de Andrés, Seco y Ramos".
El significado de esta palabra -que en el Diccionario de la RAE, advierte Fundéu, aparece solo como "(dicho del arte y sus representaciones) que tienen como motivo principal la representación de animales' y que cultiva el arte animalista'- amplía su campo semántico, cuando se usa en otros contextos: "La animalista defendió el plan para erradicar los carros tirados por caballos" (el ejemplo también es de Fundéu).
© LA NACION

Corrupción en América



Fundación Heritage


El recientemente publicado Barómetro de las Américas, elaborado por el Proyecto de Opinión Pública Latinoamericana (Lapop) de la Universidad Vanderbilt, incluye importantes indicadores de cómo la corrupción representa una carga para los ciudadanos de todos los países del hemisferio occidental, incluidos Estados Unidos y Canadá.
Una de cada cinco personas consultadas por el Lapop indica que el año pasado tuvo que pagar al menos un soborno a un cargo público. Piense en ello. Eso significa que más de 200 millones de nuestros vecinos (el 20% de los encuestados) han sido víctimas de la corrupción, se han visto obligados a sobornar a burócratas sólo para que éstos hagan un trabajo para el que ya se les paga un salario.
Pero lo realmente significativo son las diferencias entre países. El país más corrupto del hemisferio es Haití, donde 2 de cada 3 personas encuestadas (el 67%) informaron de que tuvieron que pagar al menos un soborno. En segundo y tercer lugar encontramos a Bolivia y Ecuador, con el 45 y el 41%, respectivamente.
Compare estas puntuaciones con la de Canadá, el país menos corrupto de las Américas, donde sólo el 3,4% de los encuestados dijo ser víctima de este tipo de actos. Tras Canadá encontramos a Estados Unidos y Chile.
La corrupción también afecta a los países evaluados en el Índice de Libertad Económica que elabora cada año la Fundación Heritage, junto con el Wall Street Journal; el asunto es especialmente grave en México, Perú y Honduras. Algo mejor están en Jamaica, Uruguay y Panamá.
Como se observa en el referido índice, "la corrupción erosiona la libertad económica al introducir inseguridad e incertidumbre en las relaciones económicas". Pero también repercute negativamente en el nivel de desarrollo humano.
La puntuación media en el Índice de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para los tres países menos corruptos de Latinoamérica es un relativamente alto 0.772 (en una escala de 0 a 1, donde el 1 alude al grado máximo de desarrollo). Por otro lado, los tres países más corruptos tienen el nivel de desarrollo humano más bajo del hemisferio.
Las razones para estos resultados son sencillas: la corrupción se traduce en más ineficiencia gubernamental, más burocracia y papeleo, más procedimientos para abrir una empresa y, finalmente, menos creación de empleos sostenibles. Esto conduce a un nivel de ingresos más bajo, que a su vez se traduce en malos resultados en sanidad y educación.
Todos los países de las Américas tienen que permanecer alertas ante la corrupción. En cuanto a los peor calificados, necesitan aplicar medidas inmediatas y transparentes para crear sistemas judiciales independientes y competentes, con el fin de reforzar el Estado de Derecho. Sin esas reformas, quienes seguirán sufriendo en mayor medida la corrupción serán los mismos a los que algunos de los países más corruptos dicen defender con especial celo: los pobres.
©2012 Libertad.org
* Traducido por Miryam Lindberg

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

  LA RECOMENDACIÓN DIARIA el maratón  y  la maratón ,   formas adecuadas   La palabra  maratón  puede emplearse tanto en masculino  ( el mar...