Translate

sexta-feira, 11 de janeiro de 2013

INTERNACIONALIZACIÓN DEL ESPAÑOL



Agencia Efe









Aprobado el II Plan del Español de CyL que avanza en la internacionalización
La internacionalización, el fomento del empleo y la innovación e investigación son los ejes del II Plan del Español como lengua extranjera 2013-2016 de Castilla y León, que ha aprobado el Consejo de Gobierno.


La titular de Cultura y Turismo, Alicia García, ha detallado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno el contenido de este II Plan, que entre otros objetivos persigue alcanzar en el 2016 los 50.000 estudiantes extranjeros de español en la Comunidad, incidiendo en los de secundaria.

Se trata de garantizar a estos estudiantes «los servicios que demandan», ha explicado García, quien como novedades del Plan ha destacado el sistema consorcial mixto del español, constituido en el 2012 y que favorece la colaboración público-privada; y la Red Mundial de Hispanistas, que se creará en breve para que «se conviertan en prescriptores de Castilla y León como destino para estudiar español».

El II Plan del Español se plantea como un documento transversal en el que participan otras consejerías y por primera vez contará con un presupuesto directo de la Consejería de Cultura y Turismo, que ascenderá a 7,5 millones para el periodo 2013-2016.

La consejera ha recordado que este plan cuenta con el respaldo del sistema consorcial mixto del español para extranjeros, que será el órgano que, de forma consensuada, determine el sentido de las políticas públicas en favor del sector privado de la Comunidad, según recoge la referencia del Consejo de Gobierno.

Los datos indican que «el sector del español como lengua extranjera ha mantenido con cierta solvencia su línea de crecimiento y en ese sentido las expectativas son esperanzadoras», recoge la citada referencia como argumento para este segundo plan, que busca «consolidar» el papel de la Comunidad en esta enseñanza, como elemento generador de riqueza y empleo.

El plan se articula en torno a tres ejes, veintiocho líneas de actuación y veinticuatro indicadores, algunos de ellos dirigidos a controlar la eficiencia y eficacia de las acciones emprendidas para corregir posibles derivas y asegurar el mejor empleo de los recursos públicos, según ha detallado Alicia García.

El eje de la internacionalización del plan se articula en diez líneas, que incluyen desde la red mundial de hispanistas a un centro virtual de recursos didácticos para el profesorado de español o un programa de voluntariado y prácticas para estudiantes.

El empleo y desarrollo empresarial, el segundo de los ejes, cuenta con otras once líneas, entre las que destaca el citado sistema consorcial mixto; y en el tercer eje, el de innovación, investigación y tecnología cuenta con ocho líneas para realizar estudios de investigaciones de mercado, nuevos métodos de enseñanza virtual, difusión en redes sociales e internet o programas sobre los orígenes de la lengua castellana.

El primer plan se aprobó en Consejo de Gobierno del 30 de junio del 2005, con más de 35,3 millones de inversión para el periodo 2005-2009, para que la región se situara como líder mundial en la enseñanza de esta lengua, se duplicara el número de estudiantes que recibía, hasta los 60.000, y los ingresos sumaran unos 112 millones.

En abril del 2010, el Consejo de Gobierno acordó actualizar y ampliar hasta el 2011 el Plan del Español para Extranjeros de Castilla y León con la incorporación de nuevos proyectos y la suma de nuevos centros acreditados por el Instituto Cervantes para la enseñanza.

El pasado 14 de setiembre, Castilla y León se convirtió en la primera autonomía con un sistema consorcial mixto del español, constituido por administraciones, instituciones públicas y empresas privadas, para liderar la excelencia de su enseñanza como lengua extranjera y generar riqueza y empleo.

El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, recordó en esa constitución, suscrita por más de 40 entidades, administraciones y empresas, que Castilla y León es una Comunidad con larga tradición en cursos de español para extranjeros, los primeros se remontan a 1908, y a la que actualmente acuden 46.000 alumnos de 70 países, con un negocio que mueve más de 65 millones de euros, y propicia 900 empleos directos.

RECOMENDACIONES


La RAE reconoce su 'derrota' contra los acentos de 'sólo' y el demostrativo 'éste'
Salvador Gutiérrez recuerda que su supresión fue sólo una recomendación
Efe | León

El miembro de la Real Academia Española (RAE) Salvador Gutiérrez ha reconocido hoy que el seguimiento de los "consejos" de la última edición de la Ortografía de la RAE ha sido desigual, ya que, dos años después de su publicación, aún se acentúan palabras como "solo" y "este", pese a lo recomendado.
En la última edición de la Ortografía se emitieron una serie de "propuestas normativas", que de no aplicarlas constituían una falta de ortografía, y otras, que eran "consejos", no reglas.
Si se toma como ejemplo la prensa y los libros de texto, se aprecia que las "propuestas normativas" de acentuar mayúsculas, signos de puntuación, etcétera, sí se están aplicando de forma generalizada, ha explicado en una entrevista con Efe el académico.
Sin embargo, "consejos" como los de suprimir la tilde diacrítica en el adverbio "solo" o en los pronombres demostrativos, "hay autores que lo siguen y otros no"; es más, hay quienes "exigen" continuar con la costumbre de poner el acento, ha indicado Gutiérrez Ordóñez con motivo de la conferencia que imparte hoy en León.
Salvador ha matizado que los que desoyen estas últimas recomendaciones no están faltando a la regla, ya que se trataba de "aconsejar" y explicar con criterios científicos por qué no se debían acentuar.
Además, ha apuntado que "en la ortografía no hay que adaptar posturas contundentes, sino tratar de reorientar los usos".
En total han sido más de 100.000 ejemplares los que se han vendido solo en España de esta Ortografía, que salió en diciembre de 2010 a la venta, una publicación de 800 páginas y que fue elaborada por las 22 Academias de la Lengua Española.
Buen comportamiento
Gutiérrez, nacido en Taballes, concejo de Bimenes (Asturias) en 1948, miembro del Consejo Asesor de la Fundación del Español Urgente y catedrático de Lingüística General de la Universidad de León, dirige el Departamento de Español al Día de la RAE, así como su servicio de consultas, desde donde se emiten alrededor de un centenar de consejos diarios por escrito.
"Es un departamento ejemplar, que usan los usuarios de una forma más o menos constante", y sobre el que se está estudiando la posibilidad de darle un impulso de forma que las consultas se hagan de forma "más rápida", tal como exige la sociedad actual.
Además, se ha referido a otros proyectos puestos en marcha en la RAE, como la nueva edición del Diccionario de la Lengua Española, que se prevé que esté lista en 2014 y que "se está preparando con mucho esmero; con un formato nuevo y que puede ser una obra de referencia".
En este nuevo diccionario entrarán términos como tuitero y tuitear, entre otros.
Preguntado sobre el impacto que han tenido las redes sociales a la hora de introducir nuevos términos, ha explicado que este ha sido importante pero no ha supuesto mayor impacto que el que haya podido tener en otros ámbitos como la ciencia.
Gutiérrez impartirá esta noche una conferencia en León con motivo de la inauguración de un ciclo divulgativo de la ciencia, organizado por la Universidad de León con el fin de difundir los trabajos de la Facultad de Filosofía y Letras.
En su intervención hablará de proyectos de la RAE, entre ellos, el Diccionario Histórico de la Lengua Española, que se gesta desde antes de la Guerra Civil. Se trata, según el académico, de un proyecto largo, "con más de 20 años de perspectiva", que exige muchísimo estudio y preparación y que tiene mucha importancia, además porque está concebido como un diccionario digital, en el que el orden alfabético no tiene importancia.

JOSÉ MANUEL SÁNCHEZ RON







«Si vivimos mejor, no es por la democracia, sino por la ciencia»
José Manuel Sánchez Ron Físico y académico de la RAE
• J. Ors. MADRID.


José Manuel Sánchez Ron es un hombre canoso pero con aspecto de subir los escalones de dos en dos. «Sin energía no hay nada», dice para comenzar la entrevista, como primer enunciado o titular. Ha publicado «Energía. Historia del progreso y del desarrollo de la humanidad» (Lunwerg). Un volumen amplio y profusamente ilustrado, donde explica cómo se construyeron las grandes pirámides, y no sólo por qué; la importancia que tuvieron los molinos de viento, más allá de las aventuras de Don Quijote, o lo fundamental que ha sido para el mundo la invención de la pila eléctrica, que apareció en 1800. Un recorrido por la historia de la ciencia y la tecnología, que siempre ha sido una historia ignorada, ninguneada.
-El desarrollo de la humanidad, sin la ciencia, no se entiende, pero, al mismo tiempo, se suprime en los libros.
-Es uno de los puntos que intento aclarar. Cuando miro la mayor parte de los libros de historia, descubro que predomina la historia política en todas sus manifestaciones. En ocasiones se han introducido consideraciones económicas. Pero el conocimiento científico escasea o no tiene presencia en esa historia general, como si la ciencia y la tecnología solamente creara divertimentos, algo que de vez en cuando produjera curiosidades. Pero esa carencia únicamente significa que no se entiende nada, porque hay que resaltar la centralidad de la energía en el desarrollo de las sociedades. La historia de la humanidad es una historia de la energía. Sin energía no hay nada, no hay historia. Es una limitación.
-Algunos de los grandes cambios provienen precisamente de este conocimiento.
-Sin la ciencia no se comprende la historia. Cada vez somos más conscientes. No serlo es una manifestación de ignorancia. El 31 de diciembre de 1999, no acababa el siglo, pero la revista «Time» dedicó su portada al personaje de los últimos cien años. Era Albert Einstein. En la editorial se explicaba cómo deberíamos ver la centuria pasada. ¿Cómo la extensión de los derechos civiles? ¿Por la época de las dos guerras mundiales? ¿Por nuestra Guerra Civil? No. El siglo XX será recordado por la ciencia. Si vivimos más y mejor, y tenemos más energía, no es por la extensión de los derechos civiles y la democracia, es por la ciencia y la tecnología.
-Hemos dejado la época de las humanidades para adentrarnos en un periodo científico.
-No debería ser así. Pero sólo hay que acudir a una librería, leer las noticias o escuchar las discusiones que existen respecto a temas tecnológicos y científicos, y ver que es algo menor. El conocimiento, salvo en los profesionales de estas ramas, es mínimo. Pero, sin embargo, nuestras vidas están empapadas de ciencia y tecnología. Sólo hay que detenerse a mirar los artilugios que nos rodean. Nuestro mundo es científico y tecnológico, aunque las materias que representan su estudio están infravaloradas frente a otras. Se reclama mayor presencia de las lenguas clásicas, como el latín y el griego. Y yo conozco bien la deuda que la humanidad y la cultura tienen contraída con esas lenguas, pero en la actualidad es más importante para los niños y los jóvenes tener una amplia base de física, matemáticas, química o biología y, por supuesto, de lengua española y de inglés. Lo otro también es importante, pero no en la práctica.
-La educación es el problema...
-Cuando se habla del problema de que la ciencia no forma parte de la cultura, es porque la cultura es un producto de la educación media, de la educación secundaria y de lo que leemos. Es un conocimiento que hay que inculcar en la sociedad a través de la enseñanza obligatoria, de igual manera que existen colegios bilingües. Entiendo las emociones que despierta «El Quijote». Es normal porque habla de los sentimientos, pero no existe, a la vez, ninguna excusa para que se tenga conciencia de que hay que proporcionar a los jóvenes una buena educación en matemáticas, química, física y biología.
-La filosofía y la ciencia tienen ahora puntos en común. Volvemos a una reconciliación de las humanidades con la ciencia.
-No recuerdo quién dijo en un momento: «Se dice que ahora existen menos filósofos. No es cierto. Es que en este momento se llaman Albert Einstein, Werner Heisenberg...». La filosofía hoy es más importante por las preguntas que plantea que por las respuestas que da. Las nuevas preguntas surgen del desarrollo científico, como en la investigación molecular. No estoy diciendo que las decisiones que tomemos estén determinadas por las posibilidades científicas. La ciencia es un instrumento que hemos desarrollado para ser más libres de los mitos, pero luego está nuestra decisión para poner límites a la aplicación de esos conocimientos.
-¿Los prejuicios están limitando la ciencia?
-La ciencia quiere decir los científicos. Y los científicos existen y han existido, algunos de ellos verdaderamente eminentes, con los mismos prejuicios que otras personas respecto al sexo o la religión. No es tan sencillo. La ciencia nos libera de los mitos. Considero que las religiones se nutren del temor a lo desconocido, a la incertidumbre de qué ocurre cuando morimos. Sin embargo, la respuesta que nos dan son mitos que se han transmitido a lo largo de la historia y que, en algunos casos, a mí me parecen ridículos. El método científico consiste en demostrar y predecir, pero la fe se basa en principios que no puedes demostrar. Hay científicos que compartimentan ambos apartados muy bien. Hemos cambiado nuestras maneras de vivir, y, sin embargo, en nuestras emociones, sentimientos, pasiones y cuerpos seguimos siendo iguales.
-¿Cuál es la revolución científica que queda?
-Entender, si se puede y de una manera global, el cerebro. Hacerlo de una manera científica. Me interesa la capacidad de un órgano que puede pensar sobre sí mismo, que tiene conciencia de sí mismo. Conocemos más de la neurociencia, pero de una forma global. Hemos averiguado que si esta zona se activa uno adquiere habilidades musicales, de habla, de escritura... Es lo que subyace en la inteligencia artificial, aunque todavía no es lo mismo una máquina que un hombre. Es uno de los retos científicos que podemos identificar. Los problemas de la energía y la materia oscura han surgido ahora. Antes pensábamos en el universo de una manera diferente. Quién iba a pensar en las células madre hace tiempo...
-¿La energía renovable es el otro desafío de estos tiempos?
-Somos una especie profundamente egoísta y no solidaria con el futuro. Tenemos conciencia del presente, y en nosotros también interviene cierta conciencia del pasado. El conocimiento científico y el sentido común dice que el crecimiento no puede ser infinito en un sistema finito como es nuestro planeta. Y estamos derrochando demasiado. Recuerdo que una vez escribí un artículo que se llamaba «Asesinos del futuro». Creo prescisamente en eso. Creo que el problema del medio ambiente es avanzar en unas tecnologías que sean verdaderamente limpias y en consumir menos. Y lograr también que los que viven peor puedan vivir mejor, aunque no tengo demasiadas esperanzas respecto a nosotros. Hemos dominado otras especies con nuestra inteligencia, pero muchas de ellas ya están extinguidas... somos una especie muy egoísta, como he indicado...
-El Bosón de Higgs tropezó con Dios. ¿Sigue existiendo un problema entre ciencia y religión?
-La idea de Dios es una causa que nos permite explicar lo que viene después. Pero también puede convertirse en una trampa desde el racionamiento científico al creer en una causa a la cual no exigimos ninguna causa propia. El origen de todo es un misterio. Yo soy darwiniano. Considero que estamos vinculados con la vida que nos rodea, aunque algunos piensen lo contrario. Pero estamos emparentados con toda la vida. Podemos decir que somos primos lejanos de la lombriz de tierra. Hemos entendido muchas cosas desde nuestros orígenes, pero no me extraña que no entendamos de momento todo, como esa pregunta común que nos solemos hacer: ¿por qué nació el universo? Muchas personas han encontrado respuesta a su angustia y su esperanza, que son palabras relacionadas, en un Dios compasivo.

SHAKESPEARE

¿Resuelto el enigma de la dama negra de Shakespeare?
J. B. / MADRID
Un historiador asegura que era Aline Florio, la mujer de un traductor italiano

ABC








Shakespeare, en un retrato recientemente descubierto en Londres

El historiador británico Aubrey Burl asegura haber resuelto uno de los grandes enigmas en torno a la figura de William Shakespeare: la identidad de la Dama Negra, que inspiró algunos de sus más célebres sonetos. Según Burl, miembro de la Sociedad de Antiquarios, la misteriosa dama sería Aline Florio, la esposa de u traductor italiano de la época, ha publicado el diario británico The Times.
Asegura el historiador, que durante años ha investigado la obra de Shakespeare, así como biografías y otros documentos, que creó una lista previa de mujeres que podían ser la dama negra: un ama, una cortesana, alguna bella espectadora de sus obras o la mujer de un fabricante de pelucas. Pero después centró su investigación basándose en pistas sugeridas en los propios textos de Shakespeare que le llevaron a pensar que esa dama estaba «casada, le gustaba la música, tenía hijos, era infiel, le gustaba el sexo y era egocéntrica y egoísta».
Pagada de sí misma
Esta «joya», dice Burl, tenía nombre: «la esposa de Florio, de soltera Aline Daniel, que probablemente conoció a Shakespeare en Titchfield, la casa del conde de Southampton. Volvieron a encontrarse en Londres en la casa de Florio en Shoe Lane, cerca de River Fleet». Añade el historiador que traicionaba al tiempo a su marido, a Shakespeare y al propio conde de Southampon. «Era una mujer pagada de sí misma, que amaba para su propia satisfacción y hería y perjudicaba al igual a poetas y condes».
Shakespeare dedicó sus sonetos 127 a 154 a la que se conoce como la dama negra (o dama oscura), y en ellos el dramaturgo habla de una amante bella y misteriosa con el cabello oscuro y ojos negros como cuervos. Así hablaba de ella en su soneto número 130: «Los ojos de mi amada no pueden compararse con el sol; / el coral es mucho más rojo que sus labios. / Si la nieve es blanca, sus pechos son oscuros, / negros los alambres crecen en su cabeza. / He visto rojas y blancas rosas damasquinas, / pero no son las que hay en sus mejillas; / y en algunos perfumes se huele más delicia / que en el aroma pantanoso de su aliento. / Adoro oírla hablar, pero bien sé / que el sonar de la música da mucho más placer. / Es verdad, nunca vi una diosa caminar: / mi amada, al andar, pisa la tierra / pero creo tan única a mi amada / como a cualquiera falsamente comparada»
A principios de este año, Duncan Salked, de la Universidad de Chichester, dijo que la Dama negra era una prostituta. Burl, en su libro «La amante de Shakespeare», reconoce que es una posibilidad,pero cree que es muy remota y se inclina por la teoría de Aline Florio.

CORTÁZAR Y RABASSA





Cortázar y Rabassa: De traducciones, cartas y amistades de cronopios
Rabassa, de 90 años, cuenta que no conoció personalmente a Cortázar hasta que terminó su versión inglesa de "Rayuela", con la que se inició en el campo de la traducción.
EL UNIVERSAL – Venezuela.-

Buenos Aires.- Julio Cortázar y Gregory Rabassa tejieron una perdurable amistad entre idas y vueltas de traducciones y cartas que cruzaron el Atlántico. En diálogo con dpa, el estadounidense recuerda al escritor como "muy cálido e informal", mientras que el argentino definió alguna vez a Rabassa como "mi amigo, gran traductor e inconmensurable cronopio".

Rabassa, de 90 años, cuenta que no conoció personalmente a Cortázar hasta que terminó su versión inglesa de "Rayuela", con la que se inició en el campo de la traducción. La emblemática novela, que este año cumple medio siglo de su publicación, no fue un libro más en su prolífica carrera: "Hopscotch" le valió en 1967 el National Book Award for Translation.

"Nos fuimos conociendo de manera muy cálida y muy estrecha a través de nuestra correspondencia. Yo le enviaba páginas (traducidas) y él hacía sus comentarios, nos llevábamos bien. Y luego él vino a Nueva York, nos encontramos y nos convertimos en muy buenos amigos", señala en conversación telefónica desde su casa neoyorquina, dijo Dpa.

"Recuerdo también que mi hija era por entonces una niña pequeña y que ella se conectó mucho con él. Había algo con los niños. Él parecía atraerlos, porque el propio Cortázar era un niño grande", lo evoca con afecto el laureado traductor.

La larga nómina de escritores que Rabassa vertió al inglés desde el español y portugués incluye también al colombiano Gabriel García Márquez, al peruano Mario Vargas Llosa, al guatemalteco Miguel Ángel Asturias, al brasileño Jorge Amado, al portugués António Lobo Antunes y al español Juan Benet.

Cortázar y Rabassa implementaron para "Rayuela" un sistema de trabajo por el cual el autor iba revisando la traducción a medida que ésta avanzaba y la recibía por correo. "Precisamente porque tu trabajo me parece tan inteligente y sensible, y porque me siento feliz de tenerte como traductor, es que me empeño en leerte atentamente cada página para ayudarte a que logre la máxima perfección", le escribió el novelista y cuentista en 1965 desde París.

A la hora de revisar, Cortázar -quien se desempeñó como traductor en la Unesco- "era más bien de sugerir, y como sabía muy bien inglés le surgían ideas. Cuando a veces yo confundía su intención me lo hacía saber. Trabajamos muy bien juntos", sostiene en inglés Rabassa, quien publicó en 2005 su libro de memorias "If This Be Treason: Translation and Its Dyscontents, A Memoir".

"Rayuela" presentó considerables desafíos para su traducción, admite el catedrático de Lenguas y Literaturas Hispanas en Queens College. "Tuve que encontrar expresiones populares en inglés para traducir algunos de sus argentinismos. Y él siempre me ayudó indicando lo que significaban esas expresiones en inglés. Y también fue necesario prestarle atención a la estructura. Le gustó mucho".

Luego Rabassa llevaría al inglés otras dos novelas del escritor argentino (1914-1984): "62: Modelo para Armar" ("62: A Model Kit") y "Libro de Manuel" ("A Manual for Manuel").

A la traducción de la novela protagonizada por la Maga y Oliveira le siguieron por recomendación de Cortázar "Cien años de soledad" de García Márquez -otra obra emblemática del "boom"- y la compleja "Paradiso" de José Lezama Lima.

Rabassa -quien continúa traduciendo- considera que a diferencia de "Cien años de soledad", que fue muy popular en Estados Unidos, el impacto de "Rayuela" fue limitado al público literario. "No era un libro para el público en general, pero los lectores lo conocen y les gustó. Tuvo una influencia; su estilo, y aún más la estructura de la novela, fue imitada por mucha gente, por escritores estadounidenses".

Al enterarse de que Rabassa iba a traducir "Libro de Manuel", Cortázar le escribió: "yo contigo me siento en terreno fraternal e inmediato, sé que me entiendes admirablemente y que yo 'paso' al inglés sin esfuerzo, como si directamente hubiera escrito en ese idioma y no en mi criollo rioplatense". La correspondencia cortazariana a Rabassa nutre cuatro de los cinco tomos de las "Cartas" (Alfaguara) publicadas en 2012.

Rabassa revela que "desafortunadamente" nunca visitó el país de su amigo Cortázar. "Lo más al sur que llegué fue a Sao Paulo, y viví un par de años en Río de Janeiro con una beca de investigación. Brasil probablemente sea el país (de la región) que mejor conozco. He estado en muchos sitios, estuve un par de veces en México, Puerto Rico, Perú, Colombia. Pero nunca llegué al sur. Circunstancias", se ríe.

FUNDÉU RECOMIENDA...


Recomendación del día


tabléfono, posible alternativa en español de phablet

El neologismo inglés phablet, que da nombre a un nuevo dispositivo electrónico, híbrido de teléfono inteligente y tableta, debe escribirse en cursiva por ser un extranjerismo, si no se desea recurrir a una posible alternativa en español, como tabléfono.

En muchas de las informaciones sobre los principales dispositivos presentados en la feria Consumers Electronics Show (CES) ha aparecido la palabra phablet, como se ve en los siguientes ejemplos: «CES 2013 inaugura la guerra de los ‘phablets’» o «Cada vez son más las compañías que lanzan al mercado los ya denominados ‘phablets’».

Este nuevo término resulta de la contracción phone + tablet o smartphone + tablet y alude a los dispositivos cuyo tamaño está a medio camino entre los teléfonos inteligentes y las tabletas, o minitabletas, y que combinan las funciones de ambos.

Una alternativa en español para phablet podría ser tabléfono, formada por tableta + teléfono.

LA RECOMENDACIÓN DIARIA

  LA RECOMENDACIÓN DIARIA resistencia a los antimicrobianos , mejor que  resistencia antimicrobiana   Resistencia a los antimicrobianos , no...