Translate

segunda-feira, 22 de dezembro de 2014

DICCIONARIO DE PALABRAS CURIOSAS




Palabras muy problemáticas

 en Libertad Digital - España

La operación rescate de palabras olvidadas nos ayuda mucho. Mariano León nos presenta esta adquisición: entenado. Dícese del hijo de uno de los cónyuges en relación con los hijos de ambos. Es un clásico de los conflictos familiares, los más acerbos. Hoy es una situación muy frecuente, puesto que la mayoría de los nuevos matrimonios con algún de hijo de uno de los cónyuges no se dan por viudedad sino por divorcio.
Juan José Carballal se irrita con la expresión dar misa, que tantas veces se oye por la tele. "Y no señor; la misa se reza, se canta, se dice, se celebra…, pero no se da". Solo falta que digan "echar misa". Añado que la palabra misa ha sido proscrita del lenguaje público, incluso eclesial (ya no se dice eclesiástico). En su lugar, se habla de eucaristía. No creo que sean voces equivalentes. Originariamente, la misa es el acto litúrgico completo, del que la eucaristía (= acción de gracias) es solo una parte. La voz misa ha quedado como genérico del acto que termina con la frase ritual "ite, missa est" (= podéis ir en paz, esta es la despedida).
A propósito, un amigo de San Pedro de Alcántara (Málaga) me cuenta que en su pueblo la misa dominical se celebra a las 10. Terminada la cual, el sacristán despoja el altar y lo deja libre para el servicio de la misa anglicana en beneficio de los feligreses de esa denominación. Es más, en la ceremonia anglicana se pasa el cestillo (el fisco se decía antes) y el contenido se dona al párroco católico para que lo distribuya a través de Cáritas. El argumento es que la colonia anglicana no cuenta con una logística tan bien acondicionada como la de Cáritas. Me parece una historia magnífica. Habría que contársela al papa Francisco.
Beltane comenta que no le gusta nada el adjetivo circense. Su parecer es que debería decirse "cirquense". Pero circense se halla troquelado por el uso. No es una terminación tan extraña en nuestra lengua, acaso por influencia del francés. Así, amanuense, ateniense, castrense, cisterciense, forense, gerundense, liliputiense, londinense, trapense.
José María Navia-Osorio se pregunta por la identidad de los nombres de ciertos refranes y dichos: Bartolo, el Tostado, Pichote, Picio, Cagancho, etc. Unos pocos existieron, aunque agrandados por la leyenda. La mayor parte de ellos se citan por comodidad. Son epónimos anónimos que no hacen mal a nadie. Lo de "la flauta de Bartolo con un agujero solo" es un dicho un tanto obsceno.
José Til me pregunta por el gentilicio correcto de los habitantes de la India: ¿son indios o hindúes? En buena ley son indios, aunque con la posible confusión con los indios de América. Como es sabido, todo se debió a un error de Colón. No deben confundirse los indios de la India con los hindúes, que son los fieles de una religión mayoritaria en ese país. La confusión se da mucho en inglés. A través de la señora Google se pueden encontrar los gentilicios de pueblos, ciudades y naciones. Habría que recordar la historia del ministro de Franco, José Solís. Una vez comentó con su colaborador, Adolfo Muñoz Alonso, qué utilidad podía tener la enseñanza del latín en las escuelas. El filósofo comentó: "El latín resulta utilísimo. Por ejemplo, tú, que naciste en Cabra, puedes decir que eres egabrense".
Don José se queja de lo tópicas que se han hecho algunas expresiones, como "hay que ponerse las pilas" o "con la que está cayendo". El primero que recurrió a esas metáforas seguramente fue un poeta, pero su repetición, con afán de originalidad, resulta un tanto pesada. Si la lluvia es copiosa, los ingleses dicen que "llueven gatos y perros". Nuestra imagen es también muy atrevida: "Llueven chuzos de punta".

CORRIENTES Y DESAHOGOS

                     LA CULTURA Y LA MUERTE

 - El país - españa




La cultura es la mayor conquista de la mortalidad. O dicho de un modo edificante: “La muerte nos hace cultos”. ¿Reconfortados, pues, con ello? Claro que no. Así son de funerarias las cosas humanas con cultura o no. Sin muerte no habría cultura, pero... ¿seríamos inmortales llegando a ser radicalmente incultos? Tampoco. Morimos de todos modos, sabiendo más o menos, rezando menos o más. Lo único interesante de este baile cultur/tanático es el cambio de música que históricamente ha presidido esta íntima relación.




Siguiendo, por encima, un viejo libro de Zygmunt Bauman (Mortalidad, inmortalidad y otras estrategias de la vida, 1992), recientemente traducido por Sequitur (Madrid, 2014), la Humanidad habría vivido su muerte de muy diferentes maneras. Durante la época premoderna la muerte, como expuso Philippe Aries, se hallaba “domesticada”, naturalmente inscrita entre los enseres domésticos (Verdú. Anagrama, 2014).

Se moría en compañía familiar, se moría con la tribu del vecindario, se moría a granel con la peste, el cólera o cualquier sevicia que se llevara un pueblo entero al cementerio como un gran acontecimiento municipal más. Perder esta comunitaria manera de morir y enfrentarse a la muerte en solitario constituyó un trance durísimo con la llegada de la modernidad.

¿Qué ocurrió entonces? Pues que en plena dominación del mundo y su naturaleza, gracias al triunfo de la Ilustración, nada parecía resistirse a la razón, excepto —claro está— la sinrazón de morir obstinadamente. Frente a ello, sin embargo, fue ideada una estratagema que todavía persiste en nuestra actualidad. Bauman la llama “deconstrucción de la mortalidad” y su lema sería: “Ya que no podemos tragar el tremendo suceso de la muerte, troceémoslo”. Una enfermedad, un accidente de tráfico, un suicidio, un error médico, una mala pata, serían sus porciones.

No se moriría, pues, por ser sino por no haberse cuidado, por beber, fumar o conducir distraído. “¿De qué ha muerto?”, ha sido la interrogante clave hasta la reciente posmodernidad. No se moría sencillamente por ser sino por cualquier cosa que sobrevenía.

Todavía hoy compartimos esta “deconstrucción de la mortalidad” pero lo hacemos ya junto a la nueva fórmula que conlleva la “deconstrucción de la inmortalidad”. Con este último tratamiento se procura que cada momento no parezca derivado del anterior; que no haya, en fin, historia sino presentismo, ni tampoco proceso sino instantaneidad. Cada intervalo será intercambiable por otro y, como en la moda, todo lo que hoy parece vetusto volverá a ser cool unas temporadas después.

No hay una pareja para toda la vida con quien embolicarse hasta el fin sino muchas muertes amorosas que, a fuerza de repetirse, pierden valor trascendente y promueven la creencia de la inmortalidad romántica. Igualmente, en los medios, una noticia arrambla con la anterior, un sobresalto se sobresalta con otro y siempre, día a día, sigue habiendo una primera página.

Igualmente, todas las obras son ya tan primeras como reproducibles. Los originales nacen a la vez que las copias y los objetos cambian su veloz obsolescencia por la veloz innovación. La terrible espina del fin (fin espinoso) no se traga pero en su lugar aparece una elegante inmediatez, la fama o el best seller que anula a los anteriores, la pareja inaugural que disuelve a la otra, el trabajo o la residencia cambiante que hace creer en una vida lubricada e indefinida sin que nada le ponga la definitiva zancadilla para caer, de bruces, secamente, en la sepultura fatal.

JOSÉ MANUEL BLECUA


Resultado de imagem para JOSÉ MANUEL BLECUA Blecua, contento con su trabajo al frente la RAE, a la que augura buen futuro

 |  
AGENCIA EFE

El director de la Real Academia Española, José Manuel Blecua, ha dicho hoy en Zaragoza que se siente «contento y satisfecho» con el trabajo desarrollado a lo largo de sus cuatro años al frente de esta institución, a la que ha augurado un buen futuro porque está «en buenas manos».

Blecua ha participado hoy en la presentación del libro María Antonia Martín Zorraquino. Filología, gramática, discurso. Artículos escogidos, el primer acto en su ciudad natal tras la celebración, la pasada semana, de las elecciones para designar a su sucesor, Darío Villanueva, quien tomará posesión el próximo 8 de enero.
En declaraciones a Efe, Blecua ha definido su mandato al frente de la RAE como «muy interesante», cuatro años en los que ha aprendido «muchas cosas», ha tenido que trabajar «bastante» y ha pasado «apuros con los recortes como todas las instituciones», pero del que se siente «contento y satisfecho« como también lo está porque la Academia «está en buenas manos».
Entre los hechos destacados que contribuyen a este balance satisfactorio ha destacado la dirección del tercer tomo de la gramática, la fonética, que ha salido con un DVD muy interesante y es la primera vez que se hace sobre las voces de América, así como la coincidencia de su cierre de mandato con el tercer centenario o la experiencia americana de las academias de la lengua.
Además ha destacado la vivencia de experiencias muy interesantes como la presidencia de la Fundéu o la posibilidad de ser consejero del Consejo de Estado que conlleva ser el director de la RAE, por lo que se siente «totalmente afortunado».
Empieza «otra época» en la que quiere poner orden en su vida, «leer algo», porque no ha tenido tiempo, y centrarse en un proyecto de investigación en la Universidad de Barcelona sobre los problemas de la edición crítica de los diccionarios de la Academia en el siglo XVIII.
Respecto a lingüista aragonesa María Antonia Martín Zorraquino, presente en el acto, ha destacado sus 126 trabajos, su «excelente» actividad en la Cátedra María Moliner y la dirección de multitud de tesis doctorales en la Universidad de Zaragoza.
En la presentación del libro, Blecua ha resaltado la labor investigadora de Martín Zorraquino, a la que ha calificado como una docente «magnífica», y a la que sus discípulos han querido homenajear con esta obra por su «entusiasmo y rigor científico, su sentido de la amistad, su inmensa capacidad de trabajo y su visión del lenguaje como fenómeno cultural e histórico».
«La quiero mucho, pero la admiro todavía más», ha concluido Blecua.
El libro María Antonia Martín Zorraquino. Filología, gramática, discurso. Artículos escogidos ha sido escrito por discípulos de la filóloga que han querido expresarle su afecto a través del mismo y reunir una muestra representativa de la visión general de su investigación.
Además de su bibliografía y un breve resumen de su figura, el libro se estructura en nueve capítulos sobre estudios literarios, la gramática y el discurso, la historia del español, la de la gramática o el lenguaje periodístico que se acompañan, en cada caso, con uno o dos artículos de sus discípulos y con una introducción.
La homenajeada ha calificado el volumen como «un auténtico regalo» y ha desglosado en el acto algunas de las anécdotas de las fotografías elegidas para ilustrarlo, así como sus consideraciones sobre los artículos seleccionados.
En declaraciones a Efe, ha aseverado que supone una «enorme emoción» porque recoge trabajos suyos que han prologado en cada caso sus discípulos y el profesor José María Enguita y que refleja que le quieren.
Además ha resaltado que la publicación ha supuesto una sorpresa «total» para ella ya que hasta hace dos semanas no ha sabido «nada»: ni que se estaba haciendo el libro «ni que se estaba organizando esta fiesta».
En la actualidad, trabaja en lingüística, fundamentalmente en las partículas discursivas y las palabras que sirven para matizar la actitud del oyente ante lo que dice o para unir elementos en el enunciado.

NAVIDADES


La RAE felicita las Navidades con un original árbol de mil diccionarios

 |  
ANA MENDOZA (AGENCIA EFE)

La Real Academia Española ha querido felicitar este año las Navidades de una forma muy original: con un árbol situado en la escalinata de la fachada principal de su sede y construido con mil ejemplares de la última edición delDiccionario de la lengua española, publicada hace dos meses.

Con esta iniciativa, explicaba hoy el director electo de la RAE, Darío Villanueva, la Academia pone punto final a la conmemoración de su tercer centenario y recuerda también la importancia del Diccionario, la obra que constituye la principal razón de ser de esta institución y la que alcanza siempre mayor repercusión entre los hispanohablantes.
El peculiar árbol de Navidad es una estructura piramidal de seis metros y medio de altura y unos 2,20 metros de base. Ni en la Academia ni en Espasa, la editorial que ha publicado el Diccionario, tienen constancia de que se 

haya construido antes un árbol de estas características.
«En el mundo de la comunicación es importante romper moldes, y no nos consta que se haya hecho algo semejante», aseguraba Villanueva, que el próximo día 8 tomará posesión de su cargo. .
Cada diccionario está convenientemente plastificado para evitar que se pueda deteriorar con la lluvia, porque, cuando pasen las Navidades, trescientos ejemplares (uno por cada año de la RAE) se donarán a bibliotecas públicas y el resto se pondrá a la venta, señalaba Darío Villanueva.
En el programa del III Centenario estaba prevista una actividad de «libros libres» y este árbol de Navidad «es la concreción que se le ha dado», añadía el nuevo director.
El pasado 16 de octubre, Espasa publicó simultáneamente en los países hispanohablantes el Diccionario, con una tirada inicial de unos cien mil ejemplares, la mitad de ellos para América.
En España, salió en un solo volumen, al precio de 99 euros (122 dólares), y para Latinoamérica se editó una versión de dos tomos, que cuestan el equivalente a setenta euros en cada país. El contenido es el mismo.
Hasta ahora, se han vendido en España casi 20 000 ejemplares de la 23.ª edición del Diccionario, una cifra que queda muy lejos de los 130 000 que se lograron cuando salió la anterior edición en 2001. De América aún no hay datos de venta.
Aún falta la Navidad, que «es buena época» para regalar este tipo de obras, y la Academia confía en que las ventas mejoren, comentó Villanueva.
Tampoco hay que olvidar que en 2001 no había crisis económica, al menos en España, ni había empezado a funcionar la edición digital del Diccionario, que ha tenido un éxito innegable: cada mes recibe más de cuarenta millones de consultas, procedentes de todos los países hispanohablantes.
La 23.ª edición del Diccionario estará en la red «en el primer trimestre» de 2015, «muy mejorada y con nuevas prestaciones». Será entonces cuando se haga público quién será el patrocinador de esa versión digital. Darío Villanueva prefirió hoy no dar posibles nombres porque aún no están cerradas las negociaciones.
La nueva edición del Diccionario contiene 93 111 entradas, frente a las 88 431 de la anterior de 2001, y recoge 195.439 acepciones, entre ellas casi 19 000 americanismos. Y se han introducido cerca de 140 000 enmiendas que afectan a unos 49 000 artículos.

GERARDO DENIZ

Resultado de imagem para gerardo deniz   Muere poeta y traductor de origen español Gerardo Deniz en Ciudad de México a los 80 años

El poeta y traductor de origen español, Gerardo Deniz, falleció el sábado a los 80 años de edad en la capital mexicana, informó el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) de México.
El presidente del Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa, expresó en su cuenta de Twitter: "Luto en las letras mexicanas por el deceso de Gerardo Deniz, extraordinario traductor y poeta. Mi pésame a sus deudos".
El Conaculta le organizó a Denis un homenaje con motivo de su cumpleaños número 80 el 14 de agosto, durante el cual se dio a conocer que su libro de poemas "Visitas guiadas", publicado en el año 2000, sería reeditado por la dependencia con un poema inédito.
El autor no estuvo presente por problemas de salud, pero su familia acudió al encuentro.
En esa oportunidad, el poeta David Huerta expuso: "Podemos decir todo lo bueno que es Gerardo Deniz como poeta y amigo, pero debo decir en voz alta que haber conocido a Deniz, conversar con él y ser su amigo, es una de las razones por las cuales vale la pena vivir".
En el homenaje también estuvo el poeta contemporáneo y amigo del homenajeado, Eduardo Lizalde, quien consideró que se trata de un poeta de perfección literaria impresionante.
"Es un hombre muy riguroso, un disidente -describió- un enemigo del lugar común y de lo convencional, y esto es lo que refleja su obra. Por eso, con toda claridad dice, 'no me importa en qué género se clasifique mi obra, ni siquiera si la clasifican en la literatura o no'. Deniz, hombre de gran cultura y conocedor de la literatura del mundo entero, es perfectamente consciente de lo que hace: no caer en lo ordinario".
Gerardo Denis es el seudónimo literario de Juan Almela, quien nació en 1934 en Madrid, España, y llegó a México a los 10 años de edad cuando su familia huía del régimen franquista.
Adoptó la nacionalidad mexicana y estudió ingeniería química.
Adquirió una amplia formación humanística y realizó numerosos trabajos de traducción del ruso y del sánscrito al español.
Algunos de ellos son considerados difíciles de traducir al español, como el lingüista y filólogo ruso Roman Jakobson o el historiador y filólogo francés Georges Dumézil.
Deniz escribió libros que son considerados entrañables y canónicos. Algunos de ellos son su primer poemario: Adrede, publicado cuando tenía 35 años de edad.
Además, Gatuperio, que vio la luz cuando tenía 43 años, y Enroque, que fue apenas su tercer libro, a los 51 años.
Luego publicó Picos pardos (1987), Mansalva (1987), Grosso modo (1988), Mundos nuevos (1991), Amor y oxidante (1991) y Alebrijes (1992).
Fue becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) en 1989 y miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA) desde 1994.
Su amplio conocimiento en el idioma ruso, alemán y turco, le permitió trabajar como traductor de libros de física, química, lingüística y mitología en el Fondo de Cultura Económica y Siglo XXI.
Le fueron otorgados, entre otros reconocimientos, el Premio Xavier Villaurrutia 1991 y el Premio de Poesía Aguascalientes 2008. El 30 de septiembre de 2014 recibió la Medalla Bellas Artes que entregan el INBA (Instituto Nacional de Bellas Artes) y el Conaculta.

FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

Agencia EFEFundéu - BBVA
FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

teleco 


no necesita comillas

Recomendación urgente del día
El sustantivo teleco es un acortamiento válido para referirse a la ingeniería de telecomunicaciones, al ingeniero que ha llevado a cabo esta formación o a una empresa de dicho sector, y no necesita comillas.
En los medios de comunicación es habitual encontrar esta palabra entrecomillada: «Estudiantes de ‘Teleco’ de la Politécnica ganan el primer certamen», «El “teleco” Gil Bernárdez recibe un galardón a toda su carrera» o «¿Puede este cambio en los servicios de la compañía estar relacionado con la presión ejercida por las “teleco” en la India?», ejemplos en los que habría sido preferible prescindir de las comillas.
La forma teleco cuenta con amplia difusión desde hace años y el Diccionario del español actual, de Seco, Andrés y Ramos, la recoge sin comillas con el significado de telecomunicación, en general, y como sustantivo común en cuanto al género para designar específicamente al ‘ingeniero de telecomunicación’: el/la teleco.
Además de con este sentido, teleco puede emplearse para referirse a la Ingeniería de Telecomunicaciones y a la empresa de este sector, en cualquier caso sin comillas por tratarse de un abreviamiento igualmente extendido con estos dos significados.
El plural es telecos, por lo que en el último de los ejemplos lo apropiado habría sido escribir «¿Puede este cambio en los servicios de la compañía estar relacionado con la presión ejercida por las telecos en la India?».
Por último, se recuerda que también se considera válida sin necesidad de comillas la forma telco, préstamo crudo del inglés que admite adaptación inmediata y se encuentra ampliamente difundido en América, donde también se emplea, aunque en menor medida, la variante telecom.

LA RECOMENDACIÓN DIARIA

  LA RECOMENDACIÓN DIARIA resistencia a los antimicrobianos , mejor que  resistencia antimicrobiana   Resistencia a los antimicrobianos , no...