Translate

segunda-feira, 24 de setembro de 2018

ESPAÑOLES IMAGINATIVOS

Amando de Miguel

Españoles imaginativos - Libertad digital.

Son innúmeras las expresiones populares en España que manifiestan una intensa vida interior, traducen un gusto refinado por la fantasía, la imaginación.


Es un lugar común sostener que los españoles formamos una cultura de gentes extravertidas, con escasa vida interior. Hay quien añade que el famoso gusto por el realismo de las distintas formas del arte hispano nos ha conducido a un escaso desarrollo de la imaginación, la fantasía. En todo caso, suplimos tal carencia con las mil formas de simpatía. Pues bien, todo eso es más falso que ciertas tesis doctorales (antes se decía "que Judas").

Si nos referimos a los pretendidos caracteres nacionales, la dificultad está en medirlos con una muestra suficiente de observaciones, aplicada en distintos momentos del tiempo. Para superar tales obstáculos, se puede acudir a un método infalible: el sustrato cultural que se conserva en el lenguaje, por ejemplo, en las frases hechas, los dichos populares. Por ahí se colige muy bien el modo de ser de un pueblo, por lo menos algunas de las constantes anímicas, que se mantienen a lo largo del tiempo. Quizá no haya un carácter nacional troquelado para todos los tiempos, pero sí un cierto aire de familia que se transmite de generación en generación. La prueba es que identificamos aproximadamente el modo de proceder de un extranjero, aunque no le oigamos hablar.

Pues bien, son innúmeras las expresiones populares en España que manifiestan una intensa vida interior, traducen un gusto refinado por la fantasía, la imaginación. Aduciré unos pocos ejemplos sin ningún orden. El lector podrá añadir algunos más; basta con que aguce el oído.

Los españoles decimos "respirar por la herida" para indicar la sensación de resentimiento que nos queda por alguna jugarreta, inconveniente o malestar. Suele ser una consecuencia de la envidia. Más vida interior no cabe. No creo que la locución pueda traducirse fácilmente a otros idiomas cercanos. Muchos extranjeros la considerarán una metáfora de mal gusto.

"La procesión va por dentro" es otra fórmula para indicar el estado anímico más profundo, en este caso para indicar la contradicción entre la aparente serenidad del sujeto y la tribulación que realmente siente y oculta. También se puede decir "reconcomerse", igualmente expresivo e intraducible. Por ahí se ve que pertenecemos a una cultura del fingimiento, la simulación, el engaño. Lo de la "postverdad" y las "noticias falsas" de la última moda a nosotros no nos coge de sorpresa.

La doblez se expresa de muchas formas. Podría ser esta una sociedad aparentemente austera, sobria; pero, llegado el momento, para alardear y fingir, el español es capaz de echar la casa por la ventana. La metáfora es en verdad surrealista.

Otra analogía en la misma línea de las imágenes inverosímiles y de difícil traducción a otros idiomas es la de "hacer de tripas corazón". Equivale a la acción de sobreponerse después de alguna adversidad para obligarse a vencer la posible repugnancia que puede dar la obliga conducta reactiva. Seguimos fingiendo, consumados actores que somos. El Quijote entero es la más exacta manifestación de tal virtud.

Tal es nuestra capacidad de aparentar que podríamos llegar a comulgar con ruedas de molino, una aparente blasfemia que no pretende ser irrespetuosa con la religión. Solo exagera la credulidad de algo que, en principio, parece inverosímil. Los portavoces y portavozas de los políticos eminentes no suelen tener en cuenta que los españoles no somos dados a comulgar con ruedas de molino.

Puestos a manifestar la familiaridad con lo sagrado, la música celestial debería servir para calificar la excelsa o sublime. Nada de eso; quiere decir lo contrario: los sonidos que no se quieren oír, ni siquiera escuchar.

LOS IDIOMAS DE ESPAÑA

Los idiomas de España se abrazan en Europa


La celebración del día de las lenguas acoge poesía en español, catalán, gallego y euskera
De izquierda a derecha, Manuel Rivas, Sánchez Rosillo, Bernardo Atxaga, Elena Medel y Joan Margarit.



De izquierda a derecha, Manuel Rivas, Sánchez Rosillo, Bernardo Atxaga, Elena Medel y Joan Margarit. SCIAMMARELLA


Por razones que avergonzarían a Cervantes, y a la historia, las lenguas de España se han dado la espalda y aún siguen mirándose de reojo, cuando no abjurando de la que se habla enfrente. Desde el español, ha pasado con el euskera, con el catalán, con el gallego, e incluso con los acentos más marcados (el canario, el andaluz…).


Ahora se escenificará en Bruselas, en el marco del Consejo de Europa, un ensayo general de conciliación de idiomas consagrados por la Constitución como cooficiales del Estado. El miércoles, 26 de septiembre, Día Europeo de las Lenguas, poetas del catalán, el gallego, el euskera y el castellano irán, de la mano del Instituto Cervantes, al corazón de la Europa política para recitar versos que aun no se escuchan ni siquiera en los medios de titularidad estatal.

En los viejos tiempos del franquismo, constata la joven poeta gallega Yolanda Castaño, era más frecuente oír canciones catalanas o gallegas que en este momento de la historia democrática. Ella estará en Bruselas leyendo sus versos. Como Joan Margarit, catalán, y como el vasco Bernardo Atxaga, el también gallego Manuel Rivas, el murciano Eloy Sánchez Rosillo y la andaluza Elena Medel. La babel del Consejo de Europa representa desde 2001 las lenguas de 800 millones de ciudadanos de 47 países y define la iniciativa como “el homenaje a la diversidad lingüística de un continente con más de doscientas lenguas propias”. Es la primera vez que el Cervantes desplaza la potencia diversa de las lenguas del Estado, a las que defiende por estatuto “y por convicción”, dice su director, Luis García Montero. “Este viaje representa”, agrega, “la normalidad española”. El Cervantes, cree él, encarna el Estado plurinacional, con sus cuatro idiomas oficiales, una riqueza que comprende las distintas culturas, “y también la que abarca Hispanoamérica, sin cuya literatura no se concibe la potencia del español”.

Lo cierto es que la indiferencia entre lenguas es un desperdicio. Defiende Atxaga:“Decía Cervantes que todos los narradores debían escribir en la lengua que mamaron. Hasta los vizcaínos deben hacerlo, decía”.

En tiempos, el académico y exdirector del Cervantes Víctor García de la Concha concentraba en Verines (Asturias) poetas de las distintas lenguas, “y esa variedad era la pura alegría de la vida”. Un día fue el entonces ministro de Cultura, Javier Solana. Luego, cree Atxaga, se produjo un retroceso “promovido por la derecha española muy centralista”. El movimiento pendular, de momento, arroja como resultado esta iniciativa del abrazo de Bruselas.

Las lenguas son formas de ver el mundo, “y en mi caso”, estima Atxaga, “es un itinerario que me lleva a personas, a experiencias que se remontan a las épocas de aquellos con quienes me encuentro en las calles o en los trenes de mi tierra”.

Rivas cree que el desamparo, la soledad de los idiomas, “secuestra el espíritu de Europa”. Achicando las lenguas, despreciándolas, “no se puede hacer Europa. Sería una Europa de las mercancías, secuestradas la imagen y la poesía. La poesía es el primer y el último faro, su estado tiene mucho que ver con el estado geológico de las palabras, Europa no encuentra las palabras a la vez que le roban la línea del horizonte”.

El más veterano de los poetas que se darán el abrazo de las lenguas en Bruselas es Joan Margarit, premiado con el Nacional de Poesía y el de Literatura de la Generalitat, publicado y traducido en catalán y español. No le gusta que el encuentro se presente como un evento. “Prefiero una vida sin acontecimientos, como no me gustan ni las ilusiones ni las esperanzas ni los ideales ni los sueños. Eso genera confrontación, ansiedad… En cuanto a las lenguas, esa babel es una alegría. Cuanto más cercanas, más las quiero, nada me horroriza más que el odio a través de las lenguas, y sobre todo de las próximas, que por otra parte son las únicas que pueden generar odio”.

Palabras para el abrazo. Así lo ve también Eloy Sánchez Rosillo, el poeta que hablará en español, como Elena Medel, en Bruselas: “En el tiempo del franquismo, la persecución de las otras lenguas fue una anomalía. Desde la democracia eso no ha ocurrido; no hay censura en sus propios territorios, ni en la educación, ni en las publicaciones; todas tienen sus propias radios o televisiones. Este de Bruselas me parece un hermanamiento oportuno, que por otra parte no me hacía falta, ya funcionan esas lenguas. Lo que sería interesante es que no se despreciara el español por ser la lengua del Estado: es como si así se autolimitaran los otros idiomas”.

Estel Solé mamó en catalán, por decirlo como Cervantes; lee a autores españoles y catalanes, puede escribir en ambas lenguas, pero lo que le nace es el catalán: “Siento el honor y el orgullo de recitar en mi lengua en este encuentro”. La lengua materna es su identidad, no es lo mismo para ella decir o escribir “albada” que “alborada”. “Son idiomas diferentes que me hacen decir cosas diferentes”, pero sentir que puede ir de una a otra desata “un viaje emocionante”. Por ahora, tiene su escala en Bruselas.

UN PATRIMONIO DE IDIOMAS DESPRECIADO


Tiene Manuel Rivas una conciencia erótica de las lenguas. “Nacieron para el abrazo y para fundirse. Por eso son lenguas, tienen ese contenido erótico de juntarse en las bocas. Lo que pasa en Europa es que ese duelo permanente de las lenguas por juntarse se da en los seres humanos, el duelo entre Eros y Tánatos se convierte en algún momento en ansia destructiva. Ahora gana lo destructivo”.

En España, “el desprecio de la lengua ajena es un desprecio a lo que es una maravilla de recursos naturales, en una mezcla de ignorancia y prepotencia”.

La poeta gallega Yolanda Castaño piensa igual: “La diversidad de las lenguas debe ser un patrimonio tan valorado como el románico. El otro día vi fragmentos televisivos del franquismo, y Serrat cantaba ahí más que ahora. Había menos prejuicios en la progresía de la época. El centralismo español ha ido evolucionando y contaminando sensibilidades políticas de más amplio espectro”.


RAE

La RAE estudiará la modificación del término ‘negro’ a petición de una ONG

La Red Española de Inmigración solicita a la institución evitar definiciones que "pueden provocar discriminación hacia las personas"

Madrid 
Red Española de Inmigracion
La Real Academia Española estudiará la modificación del termino 'negro', tal y como le ha solicitado la Red Española de Inmigración para evitar que se sigan utilizando definiciones que "pueden provocar discriminación hacia las personas". La institución ha confirmado en una carta, a la que ha tenido acceso Europa Press, que ha recibido la petición y que la ha remitido al Instituto de Lexicografía de la Academia para su estudio.
"Agradecemos que la RAE tome en serio la petición que hemos abanderado", ha asegurado la ONG. Asimismo, pide poder tener voz para poder conocer y trabajar con la Academia desde la sociedad civil para un tema de tanto calado como la "definición y necesaria actualización que permita adaptar a la actualidad el uso de un término que debe modificarse para evitar seguir galvanizando la discriminación" en el idioma español.
Por ello, solicitan formalmente mantener una reunión con el director del Instituto y animan a la RAE a establecer "un diálogo fluido con las personas racializadas" para comprender y conocer la necesidad de cambio de estas acepciones.
Una de las acepciones para la palabra 'negro' recogida en el diccionario de la RAE es la de "persona que trabaja anónimamente para lucimiento y provecho de otro, especialmente en trabajos literarios". Pero también hace referencia a adjetivos como "oscurecido, deslucido" o "muy sucio" o de "una sensación negativa" o también "infeliz, infausto y desventurado".

 

FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

Agencia EFEFundéu - BBVA
FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

dealer,

alternativas en

español

Recomendación urgente del día
El anglicismo dealerpresente en multitud de contextos, y sobre todo en noticias sobre tráfico de drogas, cuenta con alternativas preferibles en español.
En los medios de comunicación pueden verse frases como «El dealer de Demi Lovato culpó a la cantante por el tipo de drogas que compró», «Robots que hacen la función de dealer y reparten cartas reales», «Una intensa lluvia arrastró los vehículos de un dealer en Little Falls» o «El dealer no solo compra activos financieros para las empresas que se lo encargan, puede hacerlo para él mismo».
En noticias relacionadas con las drogas, un dealer es un traficantedistribuidor o vendedor.
En los casinos, el dealer es el crupier el repartidor.
En el sector automovilístico, en países como la República Dominicana, Puerto Rico o Venezuela, un dealer, adaptada como díler, es un concesionario.
En el comercio de obras artísticas, un dealer es un marchante.
Y en informaciones sobre la bolsadealer equivale a operador por cuenta propia.
Así pues, en los ejemplos iniciales lo recomendable habría sido escribir «El distribuidor (de drogas) de Demi Lovato culpó a la cantante por el tipo de drogas que compró», «Robots que hacen la función de crupier y reparten cartas reales», «Una intensa lluvia arrastró los vehículos de un concesionario en Little Falls» y «El operador por cuenta propia no solo compra activos financieros para las empresas que se lo encargan, puede hacerlo para él mismo».
Por otro lado, si desea emplearse la voz inglesa, lo adecuado es redactarla en cursiva o, si no se dispone de este formato, entre comillas.

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

  LA RECOMENDACIÓN DIARIA el maratón  y  la maratón ,   formas adecuadas   La palabra  maratón  puede emplearse tanto en masculino  ( el mar...