Translate

domingo, 3 de novembro de 2013

NÉLIDA PIÑÓN:













«A miña lingua vén do berce, do peito materno, da nai terra»
Piñon publica «Libro de horas», unha obra híbrida de vida e literatura
XESÚS FRAGA
Redacción / La Voz de Galicia - España


Nélida Piñon (Río de Janeiro, 1937) ofrece en Libro de horas (Alfaguara) unha obra que se fornece do vivido e do lido, unha narración híbrida e sensorial á que tampouco é allea a súa propia experiencia familiar e as súas raíces en Galicia, paisaxe vital e memorístico.
-Os escritores arman as súas historias a partir do que fabulan, o que lembran, o que escoitan, algo presente en «Libro de horas». ¿A suma de todo isto é a mirada literaria do autor?
-A fábula é inventar, levar afora o que se ten dentro. É tamén unha representación da existencia. Un legado que redimensiona o que pensamos. Ela lembra, escoita, garda a memoria do mundo. A fábula, con todo, que xulgamos ser a nosa vida, só nos narra pola metade. Non reproduce á perfección quen somos. No Libro de horas transcribo anacos meus e dos demais. Os outros, e mais eu, formamos un mosaico imperfecto, asimétrico. Empeñeime en deixar en cada páxina rastros meus, como quen deixa caer na fraga faragullas de pan que orienten aos que me queren ler. Estou feita de aventuras, de sentimentos, da resolución de ter vivido. Aloxo, entón, no libro, pormenores da miña vida como quen desenterra Troia só para saber que existiu de facto a cidade de Príamo. A cidade que desenterrei son eu mesma.
-Nas súas páxinas conviven os clásicos gregos con Clarice Lispector, Wagner, Villa-Lobos... ¿A percepción cultural borra as fronteiras do tempo e o espazo?
-O contido do libro insinúa que me sinto un aedo, os poetas da memoria que preservara Homero. Como eles, non quero esquecer, preciso entender as miñas circunstancias. Os autores que leo permiten que eu lles teste a febre da miña propia humanidade. De saber como pensan, como viviron. Estou certa de que sen a experiencia allea, o Libro de horas nacería empobrecido. A miña biografía é insuficiente. Non deixo de narrar as súas vidas e as miñas conxugadas. Así, son o outro.
-Hai unha presenza abondosa da primeira persoa...
-Falar en primeira persoa require audacia. Mais é unha opción natural. En tanto falo por min ou penso por min, incorporo aos demais á miña xenealoxía. Non ando sozinha polo mundo. Son múltipla, son moitas. A miña linguaxe reverbera, teño a memoria de todos na miña psique. O colectivo aféctame, está dentro da miña primeira persoa, que é unha experiencia dramática. Así cumpro un acordo, ao narrar a miña historia conto coa de todos. Reverencio aqueles cos que compartín vida.
-Di que fala en portugués con Deus. ¿Que ten cada lingua que a fai especial?
-As palabras son forxadas pola soidade e a carencia. Pola atracción do que nos humaniza. A elas agregamos a luminosidade do filtro poético. A miña lingua vén do berce, do peito materno. Das substancias que veñen da nai terra, Deméter. O portugués consente que eu diga o que preciso. Non importa se falo con Deus nesta lingua, mesmo porque el non me responde. Din que Carlos V falaba con Deus en español, lingua que aprendeu a partir dos 15 anos. Calquera lingua, porén, demostra a súa eficacia a través dos grandes clásicos. ¿Acaso Homero, Cervantes, Camões, Shakespeare, Machado de Assis, terían alcanzado a plenitude sen os recursos que as súas linguas lles ofreceron?
-E non faltan a súa familia galega, a paisaxe de Cotobade.
-A familia xurde imperativa no Libro de horas. Detrás dela, Galicia, España, o mundo ibérico, o Brasil. As peregrinacións habidas no mundo. Daniel, o avó, é un paradigma. Aventureiro, belo, chegou ao Brasil con 12 anos. Traía consigo a esperanza. Eu fixen o camiño contrario, cheguei cedo a España para imitar ao avó. Investiguei o Brasil a medida que levaba as vacas da avoa Isolina ao Pé da Múa, unha montaña de Cotobade que eu xulgaba ser o Himalaia. No Brasil e en Galicia vivín preciosas porcións da infancia, que fundamenta o adulto. A muller que son. Aínda hoxe as leccións da infancia son libertarias. Ínstanme a ousar máis aínda, agora que estou máis preto do fin. Repiten que a vida require riscos, soños e fracasos.
-Di que imaxinou Galicia antes de vela. ¿Temos os territorios míticos na cabeza antes que diante dos ollos?
-Gardo Galicia no nicho da memoria. Ao falar dela, teño os mitos comigo. Eles e a memoria aliméntanme. Non actualizo os mitos galego no afán de de tornalos contemporáneos. ¿Para que? Non os quero roqueiros, con farrapos que soan falsos. O mito non se actualiza. O núcleo mítico da miña Galicia esténdese alén das aldeas que amei. Así, cando menciono os hórreos, que enfeitan a paisaxe galega, digo como eran chamados na casa da avoa: canastra. Alguén me induciu ao erro, mais pouco importa. Vale levar estas visións galegas polo mundo, mesmo cando discurso sobre a contemporaneidade. Desde cedo sondei a través da familia cal foi o percorrido do inmigrante. Non me elude, non me agocha os seus segredos. Ao chegar a Vigo, meniña aínda, aquela terra pareceume inhóspita, fría, con mulleres que levaban un loito eterno. Mais cando cheguei á entrada de Borela, vin a ponte medieval e a capeliña. Padecín un asombro amoroso. Xurei que amaría aquela terra para sempre. É o que fago aínda hoxe.

BOLUDO









Por un “boludo” más amigable
Un diario español convocó a escritores de 20 países hispanohablantes para que cada uno eligiera la palabra más autóctona o que mejor reflejara a su país. El poeta Juan Gelman, en representación de los argentinos, eligió "boludo".

POR EZEQUIEL MARTINEZ en Revista Ñ - Clarín - Buenos Aires

Durante una sobremesa con un grupo de amigos ajenos a este rubro (no tenían la menor idea de que en Panamá acababa de tener lugar el VI Congreso Internacional de la Lengua Española), les comenté que un diario español había convocado a escritores de 20 países hispanohablantes para que cada uno eligiera la palabra más autóctona o que mejor reflejara a su país. Les pedí que sugirieran la suya antes de revelarles la que había escogido el poeta Juan Gelman en representación de los argentinos. De los seis, cinco dijeron “boludo”, la misma que había puesto en el podio nuestro Premio Cervantes. Tomo esta anécdota que abusa de las estadísticas –perdón, Borges– por su rotundo consenso, y porque me llevó a pensar en muchas de las boludeces que se dijeron después.

Gelman justificó así su elección: “Es un término muy popular y dueño de una gran ambivalencia hoy. Entraña la referencia a una persona tonta, estúpida o idiota; pero no siempre implica esa connotación de insulto o despectiva. En los últimos años me ha sorprendido la acepción o su empleo entre amigos, casi como un comodín de complicidad. Ha venido perdiendo el sentido insultante. Ha mutado a un lado más desenfadado, pero sin perder su origen”.

Las redes sociales se iluminaron con sus relámpagos de fuegos artificiales a favor y en contra. Algo parecido había ocurrido en 2008 cuando la Cruz Roja Argentina lanzó una campaña bajo el lema “En el país donde todos nos decimos boludo, ayudar tenía que ser una boludez”, que en su momento arrugó el almidón del habla prolija. La misma que ahora acusa a nuestro “boludo” de ser un término insultante y vulgar.

Desorientado por el escándalo, acudí a la sabiduría de los diccionarios. El de la RAE –que recién incorporó boludo/a en su edición de 2001–, resultó insuficiente: “Dicho de una persona: Que tiene pocas luces o que obra como tal”. Lo mismo que la ínfima explicación del Diccionario del Habla de los Argentinos , editado por la Academia Argentina de Letras: “Necio, tonto (gilipollas)”. Como siempre, el mucho más amigable Diccionario del Uso del Español de María Moliner se arrimaba a un boludo más cercano a la fuerza del uso: “Adj. de Argentina, usado frecuentemente como insulto. Aplicado a personas: torpe, ingenuo o ridículo. Arg. Se emplea como apelativo amistoso entre jóvenes”. El flamante Diccionario de Americanismos , que la RAE puso esta semana online, acomoda un poco más las cosas y reconoce que en Argentina el término “Se usa para dirigirse a un amigo” y hasta hace referencia a sus fórmulas más comunes, como “boludo alegre”, “hacerse el boludo” o “¡qué boludo!”.

Como muchos, recordé en estos días la amnistía a favor de la expansión y el uso de las mal llamadas “malas palabras” que pidió Roberto Fontanarrosa en el cierre del III Congreso de la Lengua de Rosario, en 2004, y las palabras que escribió otro rosarino veinte años antes, el psicoanalista Ariel C. Arango, en su libro Las malas palabras : “Las malas palabras aguardan aún su libertad para ocupar su lugar en el vocabulario legítimo de la vida cotidiana. Y sin malicia. Sólo así perderán su carácter traumático y alucinatorio y recuperarán su inocencia. Y no serán ni ‘buenas’ ni ‘malas’, sino simplemente palabras”.

LA LENGUA VIVA

Críticas y reproches
Amando de Miguel en Libertad Digital - España

Si algo tiene de original esta seccioncilla es que aquí no se dictamina lo que está bien o lo que está mal en materia de lengua. La intención no es propedéutica sino de crítica social. Como es natural, los críticos también podemos ser criticados. Por encima de todo, lo que nos mueve es sacar jugo a la vida a través de las palabras. Al menos por mi parte, cuando critico, o incluso ridiculizo, el habla de una persona conocida no me mueve zaherirla sino sacar alguna lección práctica. Me habrán jubilado los malandrines ministeriales, pero sigo siendo profesor, esto es, el que da fe.

Rafael Sánchez me reprocha que haya titulado una de estas piezas como "Consultorio sentimental". Su opinión es que eso significa un menoscabo para los serios temas aquí tratados, que tanto se alejan de los "asuntos del corazón". Hombre, también es una analogía hablar de "sentimental" o de "temas de corazón” para los chismes sobre lo que llaman "celebridades". Utilizo la voz sentimental en el sentido más egregio, puesto que en esta seccioncilla también se habla de sentires (= opiniones) y de sentimientos (= estados afectivos). Por ahí suelen discurrir las consultas de los libertarios. Me parece muy corta esa idea de asociar lo sentimental solo a las chafarderías sobre los famosos que posan displicentes ante el fotocol. Pero, en fin, pido perdón si me he excedido en el juego analógico.

Más sustancia tiene la crítica de don Rafael (y también de Julián Plana) al advertir que la célebre Academia no es de Aristóteles, como yo dejaba caer, sino de Platón. Bueno, uno de los discípulos de la Academia platónica fue Aristóteles. Pero eso no puede ser una defensa. Una vez más, perdón por el gazapo. Empiezo yo a dormitar bastante más que Homero.

Antonio Serra se queja del reproche que le dirigen los francófonos porque "los españoles no saben pronunciar las letras". Es cierto, los castellanoparlantes no sabemos pronunciar los sonidos que no existen en nuestro idioma. Por ejemplo, la s líquida, la sch o la vocal entre el sonido e y el de la i. Pero los franceses no saben pronunciar el sonido rr o el de la j de las voces castellanas. No puede haber reprimendas por eso. Más fundamento tendría la crítica de que muchos andaluces no pronuncian la s final de algunas palabras. No lo hacen porque es su costumbre. No se puede hacer pronunciar cuando no se quiere pronunciar. Más grave me parece el esfuerzo de muchos políticos no catalanes para decir algo así como "Cheneralitá". Es lo que en catalán se dice "Generalitat", con ese sonido g que no existe en castellano. Ignoro por qué no se traduce esa institución y sí otras.

Juan J. Carballal me recuerda que también son muchos los gallegos que confunden quitar y sacar. Es más, don Juan J. insiste en que Zamora sustituyen muchas veces el verbo tirar por caer. Para mí resulta algo familiar. De niño siempre oí en mi casa la advertencia "No caigas el vaso". Del mismo modo se me ha fijado el estribillo de mi madre en la mesa: "No me quedéis hurmientos" (= no dejéis sobras). Sigue don Juan J. con la observación más general de los castellanohablantes que ahora confunden oír con sentir. Por lo mismo dicen con naturalidad "detrás de mí" o "delante de ti", cosificando los adverbios. Eso me chirría un poco más, pero comprendo que así será si así se generaliza.

Hay veces en que las palabras se vengan. Por ejemplo, se contrasta los "prisioneros vascos" con los "delincuentes comunes". Pero, si bien se mira, los terroristas vascos (o a favor de Euskalerría) son delincuentes comunes en toda regla. No son prisioneros vascos ni delincuentes políticos. Esa última expresión solo puede darse en las dictaduras, como en Cuba, por ejemplo. Modestamente yo he sido un delincuente político (aunque de menor cuantía).

Otra perversión del lenguaje público es hablar tranquilamente de "tribunales" cuando algunos de sus miembros no son jueces. Son más bien cargos políticos u hoplitas de sus respectivos partidos, por mucho que hayan estudiado Derecho. Se les llama incluso "magistrados". Eso es ya el ludibrio del manubrio del bodrio.

TRADUCCIONES HUMANITARIAS







La desinformación mata, o cómo las palabras indicadas en el idioma correcto pueden salvar vidas
Por Nadia Nasanovsky | LA NACION - Buenos Aires


LA MAYORÍA DE LAS ENFERMEDADES, incluso las más letales, pueden prevenirse con métodos simples. Cientos de organizaciones del mundo difunden materiales e instructivos a quienes más lo necesitan, pero cuando éstos llega en un idioma extraño al receptor, los esfuerzos son en vano. En el mundo existen profesionales que voluntariamente donan su tiempo y trabajo para evitarlo. Así, la traducción humanitaria, como se la conoce, se vuelve tan importante como los propios medicamentos o alimentos entregados a las poblaciones en riesgo.

En Kenya, por ejemplo, la malaria mata a un promedio de 200 personas al día, a pesar de que la prevención es relativamente sencilla. "Durante una campaña para erradicarla, una ONG envió material explicando todo sobre la enfermedad, el ciclo de los mosquitos, mandaron mosquiteras, instructivos, todo. Tiempo después visitaron las aldeas y descubrieron que todo estaba sin usar. La gente estaba convencida de que la malaria se transmitía a través de la leche. ¡Hervían la leche y los mosquitos los seguían picando!", cuenta Enrique Cavalitto, de Translators Without Borders (TWB), la principal organización global que vincula a traductores voluntarios con más de 140 organizaciones humanitarias.

Si bien es global, TWB se coordina en La Plata, desde donde Cavalitto cuenta a la Revista: "La necesidad [de traducción] es abrumadora y poco conocida. El conocimiento es la herramienta necesaria para liberar a la gente, para permitirle la salud, el progreso, una mejor calidad de vida, pero obviamente si se recibe en un idioma que no se entiende, es inútil". La organización evolucionó de la pionera Traducteurs Sans Frontières, red francesa que comenzó colaborando en los 90 con la reconocida Médicos sin Fronteras. Desde 2011, cuando se creó formalmente, unos 2000 voluntarios llevan traducidas más de 12 millones de palabras.

En la plataforma de trabajo online de TWB, los traductores se registran y tras una serie de pasos y evaluaciones se unen al staff virtual. En paralelo, las organizaciones sin fines de lucro llenan formularios para solicitar traducciones gratuitas, y en caso de que cumplan con los requisitos, automáticamente su proyecto de traducción se envía a todos los voluntarios que cumplan con el perfil requerido para el trabajo en cuestión.

Ese proceso de selección y el seguimiento de coordinadores voluntarios diferencian a esta organización de otros portales que trabajan bajo la modalidad colaborativa conocida como crowdsourcing, es decir, comunidades online de traductores que voluntariamente, y casi sin pasar por ningún filtro o mediación, se conectan directamente con las organizaciones y se hacen cargo de material a traducir. Entre estas alternativas más automatizadas se destacan el programa de Voluntarios En Línea (UNV) de las Naciones Unidas, que incluye no sólo traducción, sino todo tipo de voluntariado online (redacción, diseño gráfico, investigación) y el mucho más informal WikiTranslation, del gigante Wikipedia, donde cualquier usuario puede pedir u ofrecer una traducción, entre otros.

"Podés aprender y ganar experiencia mientras ayudás", dice Luciana Díaz, traductora pública de Buenos Aires, que desde 2012 dona unas cinco horas por semana. Eric Ragu, traductor francés que vive en Alemania, concuerda. "Pensé en ayudar donando dinero, pero como no tenía decidí aportar mi tiempo y trabajo", dice y alienta a que lo imiten: "¡Sólo háganlo! Es muy gratificante y se aprende un montón".

DICHOS BÁSICOS

Las traducciones apuntan no sólo a enfermedades, sino a sanidad, higiene, sexo seguro, desnutrición, potabilización de agua. Los consejos más traducidos son:

"Cuida de no contaminar el agua que bebes"
"Amamanta a tu hijo"
"La cura para la deshidratación por diarrea está en una mezcla de sal y azúcar"
"No vuelques desechos cerca de la comida"
"Si tienes un arroyo, toma el agua río arriba"

LA RECOMENDACIÓN DIARIA

  LA RECOMENDACIÓN DIARIA resistencia a los antimicrobianos , mejor que  resistencia antimicrobiana   Resistencia a los antimicrobianos , no...