Translate

sexta-feira, 28 de agosto de 2015

PERILLÁN

Resultado de imagem para PERILLÁN

Palabras con mucho cuento: «perillán»

POR M. ÁNGELES GARCÍA
C


ierto es que nadie, hoy en día, a no ser que tenga ya una edad y las canas pueblen su testa, use la palabra que hoy nos ocupa. Pero hubo un tiempo en que «perillán» llenaba las conversaciones de unos y de otras, y en las calles de aquella España tan escarnecida por hambres y guerras, muchos perillanes se buscaban la vida.



«Perillán», para entrar en situación, es un adjetivo usado más en su forma masculina que significa «persona pícara, astuta». Pero como todo tiene un origen, el de esta palabra se remonta al siglo XIII, y alude en realidad a un nombre propio: Per (Pedro) Illán (Julián).

No debieron ser muchos los logros de este hombre que vivió en Toledo y del que solo se conoce la fecha de su muerte (1247). Como muchos en su época, dedicó su vida al servicio del rey y de su ejército, al que se entregó con pundonor. Y debió de ser un hombre orgulloso. Tanto, que no podía soportar la idea de que alguien le pisara siquiera después de muerto. Así que pidió al rey, como recompensa por los años y servicios prestados a la corona, ser enterrado en alto en la catedral. Y lo consiguió. Vaya que si lo consiguió. Su sepulcro se halla, según explica Felipe Monlau en su Diccionario etimológico, en la capilla de Santa Eugenia de la catedral de Toledo.

No hay crónicas que cuenten cuánto debió costarle al buen Pedro (o Per) conseguir su propósito, pero a ciencia cierta que se valió para conseguirlo de mucha astucia, mucha maña y mucha insistencia. Como la anécdota trascendiera y llegara al pueblo, pronto empezó a llamarse perillán a cualquier hombre que se caracterizara por ser «mañoso, cauto y sagaz en su conducta y en el manejo de sus negocios» y, en general, a todos los que conseguían sus propósitos por descabellados que fueran.

Pero como el tiempo va pintando las palabras con otros tonos y colores, los perillanes acabaron convertidos en pícaros unos siglos más tarde, puesto que también estos debían poner a funcionar toda su astucia para sobrevivir en la mísera España de los Siglos de Oro.

Aunque se cargó de connotaciones negativas en su viaje a través del tiempo, sin embargo no deja de ser una palabra simpática. Quizá porque ya solo se la oigamos decir, con apenas voz, a nuestro abuelo, cuando le visitamos de tarde en tarde. «¡Ay, perillán!», nos dirá con ojos tristes, mientras nos da cariñosas palmaditas en la cara. Como la misma palabra, también él se va muriendo.

R



La erre

Las palabras sin prefijo se escriben con una sola r inicial, ruta, retrato, región, robo, rectora.



Lo primero que hay que decir es que la letra r se llama erre y no ere, como antiguamente. Por ejemplo, RCN se lee erre-ce-ene, y no ere-ce-ene. La distinción entre la sencilla, de caro, coro, cero, y la doble de carro, corro, cerro, se indica diciendo “erre sencilla” (r) y “erre doble” (rr).
Es bueno que profesores y alumnos involucrados en los concursos de ortografía lo tengan en cuenta en sus participaciones.

La r tiene sonido fuerte al comienzo de palabra, rata, rezo, Rita, ropa, rubio, y entre consonante y vocal, Israel, enredo, Enrique, enroque, enruanado, y sonido suave entre vocales, cara, Cereté, maorí, toro, Barú. Para indicar el sonido fuerte entre vocales se escribe r doble, parra, Herrera, zurriago, arroz, arrullo.
El asunto es muy claro si las palabras que dicta el profe son vara, con r sencilla, y barra, con r doble, pero se complica si dicta palabras compuestas, como cliclorruta, autorretrato, ecorregión, biorregión, antirrobo, vicerrectora, que muchas veces se ven escritas con una sola r intervocálica, lo que lógicamente da otro sonido.
El error obedece a que esas palabras sin prefijo se escriben con una sola r inicial, ruta, retrato, región, robo, rectora.
Y la necesidad de duplicar la r surge al anteponerles a estas voces prefijos terminados en vocal, lo que exige duplicar la r para mantener el sonido fuerte.
Más sobre la ge y la jota
A lo ya dicho sobre la g y la j la semana pasada, podemos agregar otras pistas.
Algunas palabras escritas con g en francés e inglés pasan con j al español; por ejemplo, reportaje (de reportage), garaje (de garage), sabotaje (de sabotage), bricolaje (de bricolage), golaveraje (de goal average).
La palabra giba expresa la misma idea de joroba, y para rematar tiene el mismo comienzo de jíbaro, dos relaciones que podrían llevarlos a escribir jiba. El mismísimo Diccionario de la lengua española, en algunas de sus ediciones, lo hizo, pero hoy, y desde hace ya varias décadas, la única escritura correcta para esta voz es giba.
El verbo ingerir, ‘consumir líquido o sólido por la boca’, convive con su homófono injerir, ‘meter una cosa en otra’, ‘injertar una planta’, ‘entrometerse’. Si al ‘profe’ se le ocurre dictarla, habría que pedirle contexto: “No se injiera en mis asuntos” o “No ingiera carne cruda”.
Si el profe tiene la edición del 2014 del Dile, les puede dictar palabras nuevas como mánager, júnior, magíster, ángelus. La pronunciación española de esas voces es /mánajer/, /júnior/, /majíster/, /ánjelus/. Si dijera /mánayer/, /yúnior/, /mayíster/, ányelus/, estaría pronunciando las dos primeras en inglés, y las dos últimas, en latín.
FERNANDO ÁVILA
Experto en redacción y creación literaria

FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

Agencia EFEFundéu - BBVA
FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

datos macro


mejor que datos 


macros

Recomendación urgente del día
Macro, mejor que macroses el plural preferido del acortamiento macro(de macroeconómico) cuando esta voz funciona como adjetivo, como ocurre en datos macro, mejor que datos macros, forma también válida.
En los medios de comunicación pueden encontrarse frases como «Los datos macros evidencian que la recuperación ha llegado hace varios trimestres», «Esta corriente ha permitido también enriquecer a la economía en términos macros» o «A niveles macros no parece una ecuación justa, particularmente para los países más pobres».
De acuerdo con la Nueva gramática de la lengua española, cuando losacortamientos se emplean como adjetivos se aprecia variación respecto al modo de crear los plurales: se dice películas porno, invariable, a partir de películas pornográficas, pero personas progres, con plural regulara partir de personas progresistas.
El plural regular en ese tipo de expresiones suele verse favorecido por la difusión del plural de dicho acortamiento como sustantivo: es habitual decir los progres, donde progres es sustantivo plural, de modo que se tiende a pluralizar también el acortamiento adjetivo y decir las personas progres; pero no se emplea las pornos como sustantivo para referirse a las películas pornográficas, por lo que tampoco se dice las películas pornos,sino las películas porno, con plural invariado.
Eso mismo sucede con macro (no se usa los macros como sustantivo en ese sentido), lo que ha dado lugar al uso mayoritario del plural invariable respecto al regular (datos macro frente a datos macros).
Así pues, aunque todos los ejemplos iniciales pueden considerarse válidos, habría sido más adecuado escribir «Los datos macro evidencian que la recuperación ha llegado hace varios trimestres», «Esta corriente ha permitido también enriquecer a la economía en términos macro» y «A niveles macro no parece una ecuación justa, particularmente para los países más pobres».
Cuestión distinta es el sustantivo macro, empleado en informática tanto enfemenino como en masculino como acortamiento de macroinstrucción, que sí forma el plural regularmente: «Las macros se pueden organizar en un diagrama de árbol o en una tabla» o «Los macros son utilizados para automatizar procesos y unificar tareas».
Ver también macrofiesta, en una sola palabra.

LA RECOMENDACIÓN DIARIA

  LA RECOMENDACIÓN DIARIA resistencia a los antimicrobianos , mejor que  resistencia antimicrobiana   Resistencia a los antimicrobianos , no...