Translate

quarta-feira, 18 de setembro de 2013

LA LENGUA VIVA







La Gramática es para la vida
Amando de Miguel en Libertad Digital - España


El polifacético José María Navia-Osorio anda componiendo unas "normas de cortesía" específicas para las conversaciones telefónicas o internéticas. Avanzo algunas de sus propuestas. 1) No hay por qué contestar a una persona que deja un mensaje en el teléfono o en el ordenador y que uno no conoce. 2) No hay que dar el número de teléfono o el correo de una persona a otra sin el consentimiento de la primera. 3) No hay por qué contestar a los correos que se envían de forma masiva. Añado algunas sugerencias. a) Dada la abundancia creciente de las llamadas y correos, habría que simplificar al máximo las fórmulas de despedida. En el Facebook yo empleo el "vale" (en latín, "cuídate”). b) Si llama al teléfono alguien por error, no hay por qué remachar que “se ha equivocado” o que es un “bocazas”. Basta hacerle notar que ha habido un error. Hay más situaciones cotidianas en las que no están claras las reglas de urbanidad. Por ejemplo, si invito a varias personas a subir al coche, lo correcto sería que la persona de más rango fuera en el asiento de atrás. Suele hacerse lo contrario, sin percatarse de que el asiento delantero, al lado del conductor, es el más peligroso en caso de accidente.

Sobre la sustitución del verbo oír por escuchar, Francisco Moreno Doncel señala que en el programa de Pepa Fernández en RNE No es un día cualquiera se dice "escuchantes". Sustituye al oyentes o radioyentes de toda la vida. Don Francisco insiste en que, a pesar de la moda léxica, lo que se dice en la radio se oye, más que se escucha. Reitero que la acción de escuchar ha sustituido en la práctica a la de oír cuando se refiere a la radio o la tele. Si seguimos así, en lugar de "audiencia" de los medios llegaremos a decir "escuchencia".

Sobre la polisemia de juegos, Ignacio Frías narra la conversación de un jovencito que entra en la tienda de lencería y pregunta: "¿Tienen ustedes juegos de cama?". Ante la cortés afirmación del dependiente, el jovencito continúa tan serio: "¿Podría hacer el favor de darme algunas instrucciones?". Recuerdo que el humor se produce muchas veces ante situaciones en las que una palabra clave es polisémica, y más todavía si se refiere a algún tabú. Los tabúes preferidos de nuestra cultura son la religión, la sexualidad y los excrementos. Freud vio una relación entre los tres.

Una de las tesis de esta seccioncilla es que el habla abarca muchas más palabras y expresiones de las que contiene el diccionario de la RAE. Por eso hay que pasar a diccionarios o vocabularios especializados. Acaba de salir de las prensas uno muy curioso: Diccionario de madrileñismos, de Manuel Alvar Ezquerra (Ediciones La Librería). Es de una riqueza insospechada. Anoto solo una pequeña muestra de la letra A: (estar) afónico (= no tener dinero), aguillé (= cuchilla de afeitar), alcagüés (= cacahuete), alcobendurrio (= gentilicio de Alcobendas; también albondinguillero, entre otros), alicáncano (= despreciable), alondra (= albañil), amigazo (= persona con mucha mano en las oficinas públicas), apoquinen (= acción de pagar), aquí (= persona próxima al que habla), azangarrado (= abúlico, apático). La última palabra demuestra mi teoría (de andar por casa): para insultar nada como combinar el sonido rr con el de z. Lo que importa es advertir la enorme riqueza expresiva de los madrileñismos, no solo los rurales sino los que surgen en el ambiente de la gran ciudad. Es la mejor demostración de que la lengua sigue viva. Lo que no creo es que del diccionario de Alvar Ezquerra se derive el fundamento para pedir un referéndum de independencia. No hay una lengua propia de un territorio sino de sus hablantes, de unos o de otros. Lo interesante es que, junto a cualquier lengua, hay también habla, la que está en la calle. De momento, aconsejo a los madrileños y a los visitantes de la Villa y Corte que se den una vuelta por el libro de Alvar Ezquerra. El hombre va siempre con su segundo apellido porque su padre fue también un eminente lingüista. De casta le viene al galgo.

UN CANTO A GALICIA









LA CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA, DONDE DESCANSAN LOS RESTOS DE SANTIAGO EL APÓSTOL, ES EL SANTUARIO ESPAÑOL POR EXCELENCIA.
CARLOS VERNAZZA - en El Tribuno - Salta - Argentina


En la Argentina existe la vieja costumbre de llamar “turco” a todo aquel que llegó como inmigrante procedente de las naciones que conformaron el Imperio Otomano. Pero sucede que la inmensa mayoría llegó con pasaporte de la República de Turquía, porque el resto de los que ahora son países árabes como Siria, Libia, Irak, Irán, etc, estaban en plena conformación.
Lo mismo ocurre con el apelativo de “gallego” para todo español que viene a nuestras tierras, cuando en realidad así se les llama a los habitantes de Galicia.
Esta, sin duda, es la región más bonita de toda la península ibérica. Sus paisajes, rías y tesoros arqueológicos, determinan una configuración que admira a quienes la visitan por primera vez.
Galicia, aunque es una comunidad autónoma, no tiene la pretensión de los catalanes y de los vascos de independizarse.
Desde Galicia, cuya superficie es apenas la quinta parte de la provincia de Salta, partieron más de 3.000.000 de personas que se asentaron en las tres Américas y en varios países de Europa. Se calcula que los que se fueron son más que los que actualmente viven en esa región. Esta migración masiva ocurrió entre 1930 y 1940 cuando España vivió una guerra civil como pocas en la historia, ya que el enfrentamiento entre republicanos y nacionalistas dejó más de un millón de muertos en apenas tres años.
Turcos, gallegos y tanos
Bernardo Verbitsky, gran novelista, autor entre otras obras de “Villa miseria, también es América”, sostuvo que esa costumbre de llamar gallegos, turcos y tanos, fue una denominación equivocada que se extendió primero por los barrios porteños y luego hacia todo el país. Verbitsky decía que reemplazar esas palabras era imposible, porque en lo popular se desconoce la verdadera historia.
Un dato saliente es que el 52% de los apellidos argentinos tiene ascendencia italiana, circunstancia que fue mil veces estudiada entre nosotros y repetida por sociólogos e intelectuales de todo el mundo. Pero que, sin embargo, no distingue entre un siciliano, un lombardo o un piamontés. Tal es así que cuando uno está en el extranjero nos dicen textualmente: “ah!, usted es del país de los italianos!”
Desde Vigo y La Coruña
Estas dos ciudades son las más pobladas de Galicia. De sus puertos partió la mayoría de los que buscaban paz, pan y trabajo. Fuera de sus lugares de nacimiento trascendieron como escritores, músicos y trabajadores.
Una hermosa canción de Julio Iglesias, que no es gallego sino de Castilla la Vieja, la homenajeó como pocos con su conocida “un canto a Galicia”, reconociendo su belleza y la valentía de sus hombres.
De Galicia, cuyo topónimo es “de los pobladores celtas”, son Francisco Franco, el caudillo que gobernó España durante 36 años, el ex presidente Leopoldo Calvo Sotelo, el actor Fernando Rey, el modisto Adolfo Domínguez, el director de Le Monde Diplomatique Ignacio Ramonet, los escritores Salvador de Madariaga y Ramón Menéndez y Pidal.
Y, como si fuera poco, el presidente Mariano Rajoy, gallego de pura cepa, nacido en su capital Pontevedra.
Tres ciudades notables
Hay muchas más, pero en Galicia sobresalen tres ciudades conocidas mundialmente: Santiago de Compostela, Vigo y La Coruña.
La primera es el gran santuario español por excelencia, con una catedral que es envidia mundial por su arquitectura colonial y ornamentos, donde descansan los restos de Santiago el apóstol.
La segunda es el gran puerto pesquero del noroeste y sede de varias industrias automotrices.
La última, La Coruña, llamada la ciudad de cristal, no es solamente bella, sino que alberga la principal industria textil del país, olvidada increíblemente por los turistas.
Dentro de Galicia sobresale nítidamente la ciudad de Santiago de Compostela, Patrimonio de la Humanidad y también el final del Camino de Santiago, en homenaje al apóstol Santiago, que tiene diferentes variantes y que es recorrida por miles de peregrinos de toda Europa y América Latina.
.

FELIPE II, UN REY PRUDENTE





En el aniversario de la muerte de Felipe II
JOSÉ ANTONIO ALCAIDE YEBRA

Tal día como el 13 de septiembre de 1598 fallecía en el Escorial un rey que por su propia virtud, permitió ser descalificado por sus enemigos.


Felipe II, en la inmensidad de su poder, es el primer rey que posee dominios en los cinco continentes, acuñándose para esto la frase de que en sus dominios no se ponía el sol. Es, sin embargo, un gran desconocido.
Felipe II se caracterizo por ser un hombre tímido y reservado,¡ que creó un halo de seriedad que le retrataba como frio e insensible, cuando nada más lejos estaba este diagnostico de un hombre sensible y con un profundo sentido artístico y místico.
Por desgracia, en su intento por hacer pasar su verdadera personalidad a escondidas de la Historia, ordenó destruir cualquier documento privado que ayudase a construir una biografía fidedigna, incluida la copiosa correspondencia con los pocos amigos que tenia y con sus virreyes y representantes en los amplios dominios hispánicos.
Tan solo algunas cartas, las correspondientes a su relación con el Almirante Andrea Doria y con su sobrino Giovanni, han sobrevivido, y por lo que se deduce de ellas en muchos momentos, el príncipe estaba más preocupado por la calidad y conservación de las obras de arte, que de las campañas guerreras o las intrigas entre estados en el Mediterráneo.
Su apariencia en los cuadros, quizás resaltada por los pinceles de Tiziano, le retrata como un hombre bajo de estatura, pero muy proporcionado y casi un canon de la belleza para su época. Llamó poderosamente la atención de las damas en la Corte Inglesa. Cuando acudió a ella, ya era viudo de su primera mujer (Maria Manuela de Portugal) y padre del príncipe Carlos, y lo hizo para contraer matrimonio con su tía Maria I Tudor, con la que no tendría descendencia y con la que reinaría poco más de cuatro años.
De esta época se le atribuyen varias conquistas platónicas, entre ellas la de la futura “reina virgen” que despechada por no querer casarse con ella por motivos religiosos le juró odio eterno, odio que perduro por los siglos en las pésimas relaciones entre Inglaterra y España.
Felipe se casaría otras dos veces, tendría cuatro hijos y tres hijas más, y durante ese tiempo iría acrecentando su corona: a España se añadiría Portugal, los Países Bajos, Nápoles, Milán, Borgoña y Charoláis en Europa y todas las colonias en los demás continentes que se irían creando, según portugueses y españoles descubrían y colonizaban nuevos territorios.
Pero la decadencia de un Imperio, en una época como esta en la que las comunicaciones eran lentas y difíciles, tenía en su propia gran extensión su más gran enemigo, por lo cual en el siglo siguiente, en que todo el mundo quería un trozo del pastel y España debía luchar en demasiados frentes, comenzó su ocaso.
Era el hombre más poderoso del mundo y, además, el más vilipendiado por sus enemigos: protestantes, británicos, holandeses, etc.…, que le calificaron de despótico, criminal e imperialista, magnificando sus derrotas y ocultando sus triunfos, creando su “leyenda negra”, en la que precisamente ellos se verán mejor retratados durante los siglos siguientes. También fue traicionado por los propios que le rodeaban y así su hombre de confianza, Antonio Perez, lanzó a su propio primogénito contra él en la más vil de las traiciones, obligando al padre a ser antes príncipe que progenitor.
Todo lo anterior, mas una salud muy ajustada y una medicina muy atrasada, más cercana a la brujería que a la ciencia, le llevaron por una cuesta sin fin hacia unos padecimientos de salud que en sus últimos diez años llegaron a postrarle e incapacitarle físicamente, mientras una lucidez, cada vez mayor, le hacía ver la dificultad de mantener unido su imperio.
Desde Madrid y desde el palacio de El Escorial, trató de organizar administrativamente, ordenó nuevas expediciones descubridoras y tuvo que mantener a raya a insurrectos de todo pelaje y condición en cualquier parte del mundo, auxiliado por aquella máquina de guerra copiada de las Legiones Romanas que eran los Tercios. Para ello, contó con un excelente plantel de políticos, entregados a la causa de su Dios, su Rey y de España, que le ayudaron sobremanera.
Pero el declive de su salud, cuyo principal problema era la gota, así como otra docena de graves enfermedades en aquellos momentos, mantuvieron su agonía por 51 días, lo que llevó a incluso prohibirle que comulgara, pues temían que la comunión pudiese atragantársele y asfixiarle. Era el 8 de septiembre. Cinco días después, el 13 de septiembre, murió a los 71 años.

EL IDIOMA ESPAÑOL


Gracias a España, millones de habitantes hablamos español en este continente, mal llamado América, pues Cristóbal Colón fue quien descubrió esta hermosa tierra, no Américo Vespucio. Tampoco debían llamarnos “latinoamericanos”, pues Italia no tuvo nada que ver con nosotros. Solamente del idioma latín, tenemos su influencia.

Ya España era la nación ibérica cuando en el año 218 a.C. los romanos dominaron la nación por 718 años. Impusieron sus leyes, sus costumbres y su idioma: el latín, hasta el siglo V d.C. En ese tiempo estuvieron los ibéricos, los celtas, que desaparecieron, pero dejaron su influencia en el pueblo. Ahí entran los visigodos y gobiernan 210 años, hasta la llegada de los musulmanes en el 710 d.C., que gobiernan 782 años hasta 1492, cuando el pueblo, dirigido por los Reyes Católicos, Fernando e Isabel, los derrota y España es libre.


O sea: la España ibérica fue dominada por los romanos, los godos y los musulmanes, por muchísimos años, pero fíjense mis queridos coterráneos: no hablamos ibérico, romano-latín, la lengua gótica, ni árabe. Hablamos el español. ¡Que viva España y todos los que hablamos el español!

Roger Romero

Miami

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2013/09/18/1569334/el-idioma-espanol.html#storylink=cpy

LOS CAMINOS DE SANTIAGO

La Casa de Galicia en Madrid presenta La Gran Obra de los Caminos de Santiago

La Gran Obra de los Caminos de Santiago ha visto la luz este martes en la Casa de Galicia de Madrid con la presencia en el acto del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo.
EL IMPARCIAL.

La Casa de Galicia en Madrid ha acogido este martes la presentación del decimoquinto volumen de La Gran Obra de los Caminos de Santiago, editada por Hércules de Ediciones y escrita por un amplio grupo de expertos de diferentes universidades.

Con este son ya cinco los Caminos estudiados en profundidad desde su punto de partida hasta la llegada a Compostela: Camino Francés, Vía de la Plata, Camino Portugués, Camino Primitivo y Camino Norte.

El acto ha contado con la presencia del presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, que ha hecho las veces de invitado de excepción para la presentación de esta obra de referencia sobre uno de los grandes atractivos de la Comunidad y de toda España.

Además, también han asistido al mismo el conselleiro de Cultura, Jesús Vázquez Abad; el experto en cuestiones jacobeas y coordinador de la obra, Segundo Vázquez Portomeñe; y el editor, Francisco Rodríguez Iglesias.

Durante su intervención, Núñez Feijóo ha equiparado a Santiago de Compostela con Roma y con Jerusalén "como las únicas tres ciudades del mundo que son punto final del hallazgo personal del peregrino". Asimismo, ha destacado que en el camino "confluyen las distintas formas de entender y de ver la vida y al ser humano, todas ellas siempre válidas".


Además, el presidente gallego ha apuntado que "ni España ni Galicia serían lo mismo sin el camino de Santiago, ya que es nuestra principal seña de identidad" y ha avanzado que se están manteniendo negociaciones con el Vaticano para que el Papa Francisco visite la ciudad a lo largo de 2014.

Antes, tomó la palabra Rodríguez Iglesias, quien calificó a la colección de tomos como "la gran obra que abarca la grandeza del camino entre miles y miles de libros sobre él". El editor también señaló que la aspiraciones hace de La Gran Obra de los Caminos de Santiago "el Códice Calixtino del futuro".

Asimismo, señaló que el camino "es una exposición permanente de arte, de naturaleza, de cultura y de economía de la que, en mi opinión, sólo se rentabiliza el 15 por ciento de su potencial".

Por su parte, Vázquez Portomeñe destacó que "de alguna forma, todos somos peregrinos" y que existen multitud de caminos diferentes, "puesto que se sabe dónde se acaba, en Santiago de Compostela, pero este se inicia en la puerta de cada persona que decida echarse a andar".

"MAGLEV"


Japón tendrá en 2027 un tren de super alta velocidad por levitación magnética
Podrá alcanzar los 600 kilómetros por hora
EFE

La operadora ferroviaria nipona Central Japan Railway hizo hoy público su proyecto para construir un servicio de tren de levitación magnética capaz de alcanzar los 600 kilómetros por hora y que planea tener operativo en 2027.
La empresa, que ya había comenzado las pruebas con estos nuevos modelos de trenes de alta velocidad, conocidos como «Maglev» («magnetic levitation»), comenzará las labores de construcción de esta nueva línea, que contará con seis estaciones, de super alta velocidad a partir de 2014.
Central Japan Railway espera inaugurar su primera ruta comercial entre las ciudades de Tokio y Nagoya en 2027, un trayecto de 286 kilómetros que el nuevo modelo completará en unos 40 minutos, en lugar de los 100 actuales que tarda el servicio de alta velocidad «shinkansen» (tren bala), detalló la agencia Kyodo.
Los trenes «Maglev» funcionan a través de un sistema de levitación magnética que usa motores lineales instalados cerca de los raíles.
Gracias al campo magnético, el tren se eleva hasta 10 centímetros por encima de los raíles, eliminando el contacto y con el aire como único elemento de fricción, lo que permite que el tren gane más impulso.
Para realizar sus pruebas, la operadora ha contado con un trayecto de 42,8 kilómetros de vía dotada de curvas y túneles en la prefectura de Yamanashi, al oeste de Tokio.
La empresa, que opera el «shinkansen» que une las cuatro mayores urbes del país (Tokio, Yokohama, Osaka y Nagoya), utiliza para sus trenes de levitación imanes superconductores a una temperatura de menos 273 grados centígrados (el llamado cero absoluto), con lo que logra anular la resistencia eléctrica e incrementar la velocidad.
La operadora espera extender esta línea Tokio-Nagoya hasta la ciudad de Osaka para 2045.

CARLA MATTEINI ZACCHERELLI





Carla Matteini, gran traductora y biógrafa de Dario Fo, fallece en Madrid
Fallece en Madrid la gran traductora y biógrafa de Dario Fo
También era una reconocida dramaturga y adaptadora de grandes textos teatrales contemporáneos

ROSANA TORRES - Madrid, en El País


Carla Matteini Zaccherelli, nacida en Florencia en 1939, falleció esta madrugada en un hospital de Madrid, ciudad donde era mucho más que una prestigiada traductora teatral muy conocida y reconocida en el mundo escénico español de las últimas cinco décadas. De hecho el teatro español contemporáneo está en deuda con esta mujer que colaboró a dar a conocer en España a lo mejor del teatro internacional.

El dramaturgo y Premio Nobel de Literatura Dario Fo, del que Matteini era su biógrafa, traductora y gran amiga, se mostró hace unos minutos consternado al enterarse: “Es una pérdida muy importante para mí, porque era una mujer extraordinaria y la mejor traductora que he tenido, no solo en español, sino en cualquier lengua”.

Pero Matteini era mucho más que la perfecta embajadora de Fo en España. Tras afincarse muy joven en España, tras estudiar Filologia Moderna en la Universidad de Roma y obtener titulación superior en inglés, francés e italiano, se especializó no solo en traducción sino también en adaptación y dramaturgia de textos teatrales y abordó desde diferentes ángulos el teatro contemporáneo.

Colaboradora del Atelier de la Traducción Teatral de Orleans, de la UE, también fue miembro del consejo de redacción de revistas teatrales como Pipirijaina, El Publico y Primer Acto y perteneció a Tábano, emblemático grupo del teatro independiente español y al equipo del Pequeño Teatro de Magallanes 1. Trabajó junto a José Luis Gómez y Jose Carlos Plaza, en el Teatro Español y el Centro Dramático Nacional, respectivamente. En los últimos años, además de traducir textos tanto para su publicación como para su representación y puesta en escena, impartía cursos, talleres y seminarios. Entre sus autores traducidos destacan Alberto Moravia, Bernard Marie Koltes, Boris Vian, Caryl Churchill, David Mamet, Edward Bond, Ettore Scola, Harold Pinter, Michel Tournier, Pier Paolo Pasolini, Sarah Kane, Spiro Scimone, Steven Berkoff, Tony Kushner y, por encima de todos, Fo.

FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE



tifo, en cursiva o entre comillas

Recomendación urgente del día

El italianismo tifo (‘hinchada’), que se ha extendido al español con el significado de ‘acción o representación de los hinchas en un estadio deportivo’, ha de escribirse en cursiva por ser un extranjerismo.


En italiano, la hinchada de un equipo deportivo se denomina il tifo, pero probablemente por un proceso metonímico, ha ampliado su significado para referirse también a las muestras materiales, visibles, de ese apoyo: pancartas, mosaicos, coreografías, etc., y este nuevo uso de tifo ha calado en muchas otras lenguas, entre ellas el español.

Así, cada vez es más frecuente encontrarse en los medios deportivos con noticias como «Los ultras del Galatasaray han creado un espectacular tifo tridimensional para recibir al Real Madrid»,«Los ultras del equipo polaco del Legia de Varsovia utilizaron un espectacular tifo y decenas de bengalas durante la previa del partido».

En todos estos casos, lo apropiado habría sido escribir tifo en cursiva (o entre comillas si no se dispone de este tipo de letra), por no ser una palabra española, pero también se podría haber optado por cambiarla por otras equivalentes en español, como mosaico, animación, despliegue de pancartas, etc.

EL LENGUAJE EN EL TIEMPO

Recién
Por: FERNANDO ÁVILA |



Cita: “Vivían y trabajaban en Nuevo Mineral, un desierto donde recién se había fundado un pueblo”.
Comentario: La doctrina de la Academia sobre el adverbio recién ha cambiado. Recién se usaba solamente ante participio pasado –recién comprado, recién escrita, recién operados, recién encontradas–. En el Cono Sur, sin embargo, siempre se ha usado recién llegó, recién salieron, a tal punto que sin mirar la página legal de un libro se sabe que es editado en Buenos Aires por expresiones como esas –recién lo vio, recién se supo–, por lo que en alguna edición no tan antigua del Diccionario de la Real Academia Española se señalaba ese uso con la marca geográfica Argentina.
La influencia cultural argentina en nuestro país ha sido fuerte, especialmente a través del fútbol, la publicidad, el cine, la televisión, las churrasquerías y, en años anteriores más que ahora, las revistas, tantas de ellas editadas por Suramericana, como Billiken, Para Ti y El Gráfico. Por eso, y porque la misma influencia se ha sentido en otros países, el recién usado antes de verbo –recién cobró, recién se fugó, recién murió–, fue entrando paulatinamente en el lenguaje habitual.
El texto citado fue escrito por un periodista mexicano y publicado por un periódico colombiano. Eso demuestra la universalidad del uso, antes reducido a la región del Río de la Plata.
El Diccionario panhispánico de dudas, 2005, aclara que recién se usa en España solo ante participio –recién filmada, recién contratados–, y en América, también ante verbo; recién entró; ante adjetivo, recién despierto; ante adverbios de tiempo, recién ahora, y solo condena su uso entre el verbo auxiliar y el participio, habían recién llegado, y ante sustantivo, el recién ganador, que suenan mejor recientemente habían llegado y el reciente ganador.

FERNANDO ÁVILA, DELEGADO DE LA FUNDÉU BBVA EN COLOMBIA

LA RECOMENDACIÓN DIARIA

  LA RECOMENDACIÓN DIARIA resistencia a los antimicrobianos , mejor que  resistencia antimicrobiana   Resistencia a los antimicrobianos , no...