Translate

segunda-feira, 28 de abril de 2014

ERRORES COMUNES

las palabras a las que no debemos poner tilde, aunque lo hagamos

 | 
HÉCTOR G. BARNÉS (EL CONFIDENCIAL.COM, ESPAÑA)



No hay nada que conduzca a tantas confusiones como la acentuación gráfica de algunas palabras del idioma español. A pesar de que solemos conocer las reglas generales (las esdrújulas se tildan siempre, las palabras llanas también si no acaban en –n, -s o vocal, por ejemplo), algunos excepciones y diversos neologismos, así como revisiones gramaticales, pueden conducirnos a equivocación.


Como se señala en Las 500 dudas más frecuentes del español (Espasa) del Instituto Cervantes, en español la mayor parte de palabras no necesitan tildes puesto que «se ajustan a la terminación prototípica correspondiente con su acentuación». Es en aquellos casos en los que la terminación no coincide con la prototípica donde se suele utilizar la tilde, y por esa misma razón, los monosílabos no llevan tilde, salvo en los casos en que es necesaria una tilde diacrítica para evitar confusiones de significado.

Con el objetivo de resolver las dudas que suelen surgir a la hora de aplicar estas reglas, los autores del volumen, Florentino Paredes GarcíaSalvador Álvaro García Luna Paredes Zurdo realizan una serie de recomendaciones que aquí recogemos someramente sobre las palabras que solemos tildar, en muchos, casos, incorrectamente. Y, antes de empezar recuerden: no hay que confundir el acento prosódico con el ortográfico (la tilde), por mucho que en el lenguaje común suela utilizar «acento» y «tilde» como equivalentes.
Tictacs
En apariencia, y siguiendo la regla que dice que las palabras agudas acabadas en –s llevan tilde, algo semejante debería ocurrir con «tictacs» (o con «esnobs» o «mamuts»). Se trata de una excepción por la cual dichas palabras, si su –s final va antecedida de otra consonante, no llevan tilde.
Palabras llanas acabadas en –n
En principio, no debería haber ningún problema a la hora de tildar palabras como «volumen», «joven» o «examen», puesto que son llanas y acaban en –n. La confusión surge debido a que el plural de dichas palabras («jóvenes», «exámenes») sí lleva acento gráfico.
Adverbios acabados en –mente
Foto: Corbis (El Confidencial.com)
FOTO: CORBIS (EL CONFIDENCIAL.COM)
La regla para estos adverbios es siempre la misma: sólo lo lleva el primer elemento del compuesto y únicamente en el caso de que el adjetivo a partir del cual es formado la llevase en origen. Por ello, «tranquilamente», «pausadamente» o «especialmente» no llevan tilde, ya que provienen de «tranquilo», «pausado» y «especial», mientras que «rápidamente», «fácilmente» o «inútilmente» sí lo hacen, puesto que están originadas a partir de «rápido», «fácil» o «inútil».
Fue, dio, vio y fui
Si nos hemos puesto de acuerdo en que los monosílabos no llevan tilde, ¿por qué se la ponemos a estas palabras? Como se señala en el volumen, una posible explicación es que otras palabras que, como ellas, corresponden a la primera o tercera persona del singular del pretérito imperfecto simple de indicativo, sí lo llevan («entró», «cogió», «salió»).
[...]
Leer más en elconfidencial.com

LA ESQUINA DEL IDIOMA

Bótox, impasse y serendipia 

constarán en la nueva edición del 

Diccionario

 | 
PIEDAD VILLAVICENCIO BELLOLIO (EL TIEMPO.COM, ECUADOR)



La vigésimo tercera edición del Diccionario se cerró el mes anterior y su publicación está programada para octubre de este año, fecha en que culminan las celebraciones por los 300 años de fundación de la Real Academia Española.

Según la agencia Efe, en esta nueva versión del Diccionario se incorporarán cerca de 200.000 acepciones, entre las que constarán 19 000 americanismos y alrededor de 8000 artículos nuevos.
Entre los vocablos que se incluirán constan «mileurista», que se refiere a una persona que gana alrededor de 1.000 euros mensuales; «multiculturalidad», que es la coexistencia de personas de diferentes culturas en un mismo país; «pilates», un sistema de ejercicios que prioriza la fuerza muscular y el control mental; «bótox», fármaco que se emplea como cosmético para eliminar arrugas y líneas de expresión; «impasse», que denota que un asunto está estancado o es de difícil solución; «feminicidio», que se refiere al asesinato de mujeres (no se recogió «femicidio»); «serendipia», que es un hallazgo afortunado que se produce cuando se está buscando otra cosa. Como diríamos en el Ecuador, «serendipia» equivale a «de chiripa», «de chiripazo» o «de carambola». Otros términos que se registrarán en esta edición serán «tuit», «tuitear» o «red social», que se definen por sí solos.
Usos y significados de maniqueísmo
El sustantivo maniqueísmo se emplea para referirse a una antigua religión o secta que tomó el nombre de su fundador, un persa y pensador del siglo III, llamado Mani o Manes.
A partir del DRAE, el maniqueísmo es la secta de los maniqueos y, en tono peyorativo, es también la tendencia a interpretar la realidad sobre la base de una valoración dicotómica. Dicotómico se refiere a la dicotomía, que denota una contundente división en dos partes.
Este término suele usarse en la actualidad en diferentes ámbitos, como el político y el filosófico, cuando se considera una verdad de manera radical, a partir de dos aristas: bueno o malo, sin escalas intermedias.
[...]
Leer más en eluniverso.com

SER O NO SER:


las traducciones de Shakespeare al español

En su aniversario 450, llega una nueva edición de sus Obras completas.

por Javier García - 27/04/2014 - 11:58

Un incansable cronista que recogió las historias de su época. William Shakespeare creó un universo con sus 37 obras de teatro y más de 150 sonetos con relatos vitales que dejan con los pelos de punta. “El Dios mortal”, lo llamó el crítico estadounidense Harold Bloom, quien se rinde ante el autor de piezas como Macbeth, Hamlet y La comedia de los errores.
La posteridad del dramaturgo inglés de origen plebeyo comienza en el siglo XVI y se extiende hasta nuestros días. Lo demuestran las actividades que conmemoran desde la semana pasada los 450 años desde que naciera el 23 de abril de 1564, en Stratford-upon-Avon, Reino Unido.
La compañía de teatro The Globe visitará 205 países para representar Hamlet. La obra se presentó recién en Bulgaria y esta semana lo hará en Holanda. El 14 de noviembre será el turno de Chile. El lugar aún no está confirmado, pero lo más probable es que tenga funciones en el GAM.
La vigencia de Shakespeare en la literatura es sinónimo de nuevas ediciones. Sus Obras completas acaban de llegar al país en cinco tomos por editorial DeBolsillo, a cargo del editor español Andreu Jaume, quien seleccionó más de 20 traducciones de escritores hispanoamericanos. Entre ellos están los trabajos de Tomás Segovia, Edmundo Paz Soldán, Elvio E. Gandolfo y José María Valverde.
Originalmente escritas en inglés isabelino, las obras de Shakespeare plantean un dilema eterno: ¿Son traducibles al español? El poeta Nicanor Parra, quien hizo su versión del Rey Lear, titulándola Lear Rey & Mendigo (2004), sostiene que no se puede traducir y propone “una reescritura”: crear, finalmente, otra obra. “Nicanor se jugaba la vida en cada matiz, que miraba y remiraba todo varias veces”, recuerda Alejandro Zambra, quien trabajó la edición de Rey Lear con Parra. El premio Cervantes firmó el libro dejando de lado la autoría de Shakespeare. Hamlet ha sido otra de las obsesiones del autor de los antipoemas.
“Es muy interesante la propuesta de Parra, pues implica asumir que Shakespeare sólo puede ser traducido por poetas. Y algo de eso hay”, dice el editor Andreu Jaume y cree que el Rey Lear de Parra “es la mejor versión que se ha hecho en español”.
Andreu Jaume seleccionó los textos para las Obras completas bajo dos criterios: traducciones realizadas luego de la segunda mitad del siglo XX y que se respetara la diferencia entre verso y prosa. Son más de cuatro mil páginas de Shakespeare que reúnen sus comedias, tragedias, dramas históricos, romances y poesía.
Contra la lengua
Ser o no ser: Shakespeare al español. Latinoamérica ha recibido históricamente las traducciones hechas en España, donde el Instituto Shakespeare mantiene una cantera de traductores, cuyas ediciones han salido por sellos como Austral y Cátedra.
En Chile, Pablo Neruda tradujo Romeo y Julieta en 1964 para editorial Losada, cuando se cumplían 400 años del nacimiento del creador inglés.
La posta entre poetas ahora suma al premio nacional Raúl Zurita, quien en mayo publicará su traducción de Hamlet por ediciones Tácitas. A su vez, Editorial Universitaria reeditará las versiones de Juan Cariola de Otelo, Hamlet y Romeo y Julieta. “Sin duda, las versiones de Juan Cariola son un referente”, dice Rodrigo Rojas, a cargo del seminario sobre Shakespeare que se imparte en la Universidad Diego Portales.
Zurita tiene una teoría: “Ante Hamlet hay dos opciones: o te pasas 40 años en las primeras dos líneas o la haces en dos semanas. Yo no me demoré dos semanas, pero no mucho más de dos meses”, cuenta.
El autor de Purgatorio se basó en ediciones inglesas anotadas “y ¡adelante!”. “La desesperación que te provoca el luchar no contra el inglés, sino contra tu propia lengua, te da la fuerza para expresar lo que no es expresable”, dice Zurita, quien no comparte la idea de “reescritura” de Parra. “Lo que nos está diciendo Nicanor es que el poeta que más traducciones registra en la historia es intraducible. Para reescribir a Shakespeare habría que escribir mejor que Shakespeare”, concluye.
En Obras completas, la comedia Mucho ruido y pocas nueces es traducida por el escritor Edmundo Paz Soldán. ¿Cuál es la mayor dificultad para adaptar el inglés isabelino al español? “Hay juegos de palabras casi en cada frase. Shakespeare es un maestro del doble, del triple sentido”, dice Paz Soldán. Y en la misma dirección, César Aira señala: “La traducción de Shakespeare puede ser un ejercicio fascinante, porque prácticamente cada palabra plantea un problema”. El narrador argentino tradujo Cimbelino para editorial Norma en la colección Shakespeare por Escritores aparecida el 2000.
En aquella colección participaron también los chilenos Jaime Collyer (Otelo), Kurt Folch (Las alegres comadres de Windsor), Germán Carrasco (El mercader de Venecia) y Armando Roa Vial, con Macbeth 
“Creo que hay que leer y retraducir esas obras, prologarlas con distintos puntos de vista y mantenerlas vivas”, afirma hoy el poeta Germán Carrasco. A su vez, Armando Roa Vial añade: “Hay que hacer más traducciones desde Latinoamérica, que es la cuna de la revitalización poética de nuestro idioma”.
El crítico mexicano Ilan Stavans ha realizado particulares traducciones, como Don Quijote de Cervantes al spanglish (fusión del idioma español e inglés). El propone dos estrategias para abordar a Shakespeare: “Traer al autor al presente a través de una traducción que lo modernice. O regresar a los siglos XVI o XVII en una traducción que recree el español de esa época, que también era la de El Quijote”.

VASCO GRAÇA MOURA

Fallece Vasco Graça Moura, uno de los mayores 
escritores portugueses

Día 28/04/2014 - 01.42h

El poeta, ensayista, traductor e intelectual luso ha muerto a los 72 años víctima de cáncer. Era uno de los principales rostros de la cultura portuguesa y presidía el Centro Cultural de Belém desde enero de 2012. Fue también eurodiputado durante una década

Portugal pierde a una de sus principales personalidades del mundo de las letras. Vasco Graça Moura destacó a lo largo de su trayectoria profesional en las muchas tareas que fue realizando siendo uno de los grandes intelectuales y escritores portugueses. Poeta, ensayista, novelista, dramaturgo, cronista y traductor de clásicos, tuvo también contacto con el mundo de la política. Natural de Oporto (1942), se licenció en Derecho en la Universidad de Lisboa, y ejerció la abogacía de 1966 a 1983, hasta dedicarse de lleno a su carrera literaria. En 1974, después del 25 de abril, entró en el Partido Popular Democrático (actual PSD) y asumió la secretaría de Estado de la Seguridad Social del IV Gobierno Provisional liderado por Vasco Gonçalves, cargo que ocupó durante cinco meses. Era además un gran aficionado a los toros y a la cultura española admirando, entre otros, a autores como Jorge Manrique, Quevedo, Rosalía de Castro, Lorca, Vicente Alexandre y Javier Marías.
Son muchos los cargos públicos que asumió: director de la RTP (1978), administrador de la Casa de la Moneda (1979-1989), presidente de la Comisión Ejecutiva de las Conmemoraciones del Centenario de Fernando Pessoa (1988) y de la Comisión Nacional para las Conmemoraciones de los Descubrimientos Portugueses (1988-1995), coordinando la revista Océanos. También dirigió la Fundación Casa de Mateus y fue comisario general de Portugal para la Expo de Sevilla (1988 - 1992) y director del Servicio de Bibliotecas y Apoyo a la Lectura de Fundación Gulbenkian (1996-1999). Su regreso a la vida política activa se produjo en 1999 cuando integró las listas socialdemócratas al Parlamento Europeo, siendo eurodiputado durante diez años en el Grupo del Partido Popular Europeo. En el 2012 sucedió a Antonio Mega Ferreira en la presidencia de la Fundación Centro Cultural de Belém. Allí sus principales desafíos fueron la promoción de la cultura y la conservación del edificio que el año pasado cumplió 20 años. Publicó también crónicas en diferentes medios de comunicación lusos.

Obras

«Mi actividad política es menos importante, ha sido más de intervención, de expresar opinión, pero no partidaria», explicaba enentrevista a ABC Vasco Graça Moura (febrero 2013). Y es que la literatura, y en especial la poesía, fueron su verdadera pasión y a pesar de sus numerosos cargos nunca abandonó la escritura. «La poesía es mi forma verbal de estar en el mundo» afirmaba él mismo hace unos meses en un homenaje que le realizaron en la Fundación Gulbenkian por su trayectoria. Publicó “Instrumentos para la melancolía” (1980), “La sombra de las figuras” (1985), “La furiosa pasión por lo tangible” (1987), “Una carta en el invierno” (1997), “Testamento de VGM” (2001), “Antología de los sesenta años” (2002) y “Nuestros tristes asuntos” (2006). En el 2013 recogió su obra poética en dos volúmenes y más de 1.200 páginas. También destacó en los ensayos, con obras como “Diálogo con algunas imágenes” sobre protagonistas del arte portugués o “Luis de Camões: algunos desafíos” (1985). Tradujo a numerosos clásicos como en “La divina comedia” de Dante y piezas de Racine, Molière y de Corneille.
Entre las muchas distinciones recibidas destaca el Premio Pessoa, el Pemio Vergilio Ferreria, la Corona de Oro del Festival de Poesía de Struga, Premio Max Jacob de Francia, Premio de Traducción del Ministerio de la Cultura de Italia y la Medalla de Florencia.

LA IMPORTANCIA DEL IDIOMA

El idioma influye en la toma de decisiones




La lengua nativa facilita que se tomen decisiones más pragmáticas, mientras que si se piensa la solución en una lengua extranjera se tiende más a la intuición, aunque ésta disminuye a favor del pragmatismo conforme la persona tiene mayor nivel de conocimiento del idioma.

El idioma tiene una importancia directa en los dilemas éticos que se plantean puesto que la decisión o solución que se adopta se ve directamente influenciada por él. Es la conclusión que se desprende de un estudio coordinado por la Universitat Pompeu Fabra en el que se constata que la lengua en la que se piensa o se resuelve un dilema influye en la decisión ética que se toma porque las personas tienden a hacer de forma sistemática diversos juicios de valor en función de si el dilema se les plantea en su lengua nativa o bien, por el contrario, es en una lengua extranjera. [Ver cursos de Idiomas]

El estudio, recientemente publicado en la revista PloS ONE, refleja el impacto del idioma en estos procesos para lo que se han llevado a cabo dos experimentos que se han centrado en evaluar el comportamiento de grupos de personas con diferentes lenguas nativas y extranjeras en varios países.

De este modo, se ha trabajado con los idiomas inglés y español en los Estados Unidos; coreano e inglés en Corea; inglés y francés en Francia; inglés y hebreo en Israel; español e inglés e inglés y español en España.

Con estos idiomas y con los grupos de personas, los experimentos se centraron en contestar a un dilema en el que se planteaba una situación en la que un tren bajaba muy rápido aproximándose a cinco personas, produciéndose un problema en el ferrocarril por el que no podía parar por lo que o bien se dirigía hacia las cinco personas o bien hacia un hombre en la vía, que moriría para que las otras cinco se salvasen.

El resultado de este planteamiento evidenció que los encuestados eligieron empujar al hombre con más frecuencia en aquellos casos en los que el dilema se resolvía en lengua extranjera que en la nativa, si bien este efecto del idioma extranjero se veía reducido conforme era mayor su nivel de conocimiento.

Los experimentos realizados igualmente constataron que cuando el hablante tiene una mayor competencia en la lengua extranjera, el componente emocional o psicológico aflora ante un dilema moral. De este modo, el proceso intuitivo está más presente en detrimento del pragmático tal y como sucede en la lengua nativa.

No obstante, los investigadores también apreciaron que hay otras variables que incluyen. Una de ellas es el contexto cultural. En este sentido, se pudo comprobar que ninguno de los participantes de origen coreano eligió empujar a un hombre cuando se expresó en su lengua nativa, lo que puede reflejar prohibiciones de tipo cultural que alejan a las personas de la toma de decisiones más pragmáticas.

La investigación ha sido coordinada por Albert Costa, investigador ICREA del DTIC y jefe del grupo de investigación en Producción del Habla y Bilingüismo. Además, se han participado investigadores del Centro de Cognición y Cerebro y del Departamento de Economía y Empresa de la Universitat Pompeu Fabra; investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona, de la Universidad de Chicago y de la Universidad de Connecticut.

EL IDIOMA EN EL TIEMPO

Las palabras nuevas, extrañas, curiosas y muertas en el Día del Idioma

 | 
FERNANDO ÁVILA (EL TIEMPO.COM, COLOMBIA)



Ambigüedades y novedades de nuestro idioma.


Nuevas:
· El el Diccionario de la lengua española, DRAE, 2014: bluyín, blog, internet…
· En el Diccionario panhispánico de dudas, 2005: yin y yines, mesosoprano, márquetin
· En la Ortografía de la lengua española, 2010: cielorraso, mediambiente, wiski…
· En el Diccionario de americanismosponqué, cambuche, chor…
 Extrañas:
· En el DRAE, 2001: harpa, harmonía, docientos..., que hoy es preferible escribir arpa, armonía, doscientos (que también están en el mismo diccionario); cloch, en vez decloche, que figura en el DRAE, como forma más cercana al inglés clucht, que la Academia insistió mucho en llamar embrague).
· En el Panhispánico: castin, adaptación del inglés casting
· En la Ortografía: wiski (para adaptar el inglés whisky, en vez güisqui, que figura en el DRAE); treintaisiete (como alternativa al tradicional treinta y siete, que sigue siendo válido); mánayer (si la gente decide seguir pronunciando /mánayer/, cuando escribemánager, que es la forma que figura en el DRAE).
· En el de Americanismospais, plural de pai pay, que es el pie inglés.
leer más en eltiempo.com

FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

Agencia EFEFundéu - BBVA
FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

implante, mejor 


que implant

Recomendación urgente del día

El término implante es preferible a implant para referirse a ‘la subcontratación de trabajadores por una empresa para que estos desarrollen una tarea específica integrados funcionalmente en la propia entidad’.
En los medios de comunicación y en los portales de empleo es frecuente encontrar ejemplos como «El servicio de la agencia será por un año y se ofrecerá en un implant en la sede principal del Ministerio» o «Un implant consiste en la incorporación, con carácter temporal, de un consultor de selección en el departamento de RR. HH. de una compañía».
Implante es la traducción de la voz inglesa implant, por lo que resulta una alternativa adecuada en español. Pese a que el Diccionario académico recoge implante como un término propio del lenguaje médico, en el ámbito empresarial se amplía el significado de la palabra para referirse al proceso por el cual un empleado o un departamento se integran en la sede de otra empresa.
Por ello, en los ejemplos anteriores habría sido preferible escribir «El servicio de la agencia será por un año y se ofrecerá en un implante en la sede principal del Ministerio» y «Un implante consiste en la incorporación, con carácter temporal, de un consultor de selección en el departamento de RR. HH. de una compañía».
El empleado que forma parte del implante es un implantado y no un implante. El verbo adecuado para referirse a dicho proceso esimplantar.
Si finalmente se opta por usar el término anglosajón implant, es recomendable escribir este en cursiva o entre comillas si no se dispone este tipo de letra.

LA RECOMENDACIÓN DIARIA

  LA RECOMENDACIÓN DIARIA resistencia a los antimicrobianos , mejor que  resistencia antimicrobiana   Resistencia a los antimicrobianos , no...