Translate

quarta-feira, 7 de janeiro de 2015

ESPANGLISH

Las Peores Traducciones De Inglés-Español: Un Insulto Al Idioma [FOTOS]






El inglés es el idioma más hablado en todo el mundo después del chino, sin embargo es el segundo idioma en la mayor parte de los países. El español es el segundo idioma más hablado en el Globo Terráqueo según indica My Oxford English.



Con la globalización, los establecimientos y lugares públicos se han visto obligados a traducir sus instrucciones, recomendaciones y advertencias; sin embargo, no siempre llegan a ser exitosos en la traducción correcta y google translate no ayuda mucho que digamos.

Mira algunas de las peores traducciones compartidas por el blog "Aberraciones espanglish" y The Huffington Post.

Traducciones De Inglés-Español
(Photo : )
Traducciones De Inglés-Español
(Photo : )
Traducciones De Inglés-Español
(Photo : )
Traducciones De Inglés-Español
(Photo : )
Traducciones De Inglés-Español
(Photo : )
Traducciones De Inglés-Español
(Photo : )

GRAMÁTICA



Medirse con la gramática

 |  
ÁLEX GRIJELMO (EL PAÍS.COM, ESPAÑA)

Los verbos de régimen son muy mandones, y no admiten cualquier preposición.


España se mide a Honduras, el Mirandés se mide al Numancia, la selección femenina de balonmano se mide a Noruega…
Los periodistas deportivos de España y América usan esa fórmula sin darse cuenta de que algo falla. No les sucedería lo mismo si dijeran «cotejó una cosa a otra», «confrontó el presente al pasado», o «comparó peras a manzanas».
Estamos aquí ante los «verbos de régimen», que no se distinguen por comer poco sino porregir qué preposición o preposiciones los pueden acompañar. Son verbos muy mandones, y no admiten cualquier combinación. Por ejemplo, «centrarse» sólo quiere que lo vinculen con la preposición «en»; mientras que «circunscribirse» prefiere la preposición «a». Unos verbos admiten varias preposiciones («creer a», «creer en»…), pero otros solamente se relacionan con una («lindar con»).
José Martínez de Sousa recoge en su Diccionario de usos y dudas del español actual (2001, pág. 388), tres preposiciones que le pueden servir al verbo «medir» para formar su régimen: medir a palmos, medir una cosa con otra, medir por el mismo rasero. La obraDudas y dificultades de la lengua española, de Larousse-RBA (año 2000, pág. 213), incluye una cuarta en la forma pronominal: medirse en las palabras.
[…]
Leer más en elpais.com

FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

Agencia EFEFundéu - BBVA
FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

la alerta


pero también 


el alerta

Recomendación urgente del día
El sustantivo alerta se emplea mayoritaria y preferentemente en femenino, pero también se considera válido su uso como masculino cuando se refiere a una llamada de atención o aviso (la/el alerta meteorológica/o).
En los medios de comunicación pueden encontrarse frases como «Alerta rojo: el ébola llegó a Estados Unidos», «Italia elevó ayer al nivel máximo el alerta por posibles ataques terroristas del Estado Islámico» o «Nuevo alerta por fuertes lluvias para el sudeste de Santiago».
Conforme a la vigesimotercera edición del Diccionario, el sustantivo alerta tiene dos significados próximos pero diferentes: con el sentido de ‘situación de vigilancia o atención’ es un nombre de género femenino exclusivamente (la alerta), mientras que en la acepción de ‘aviso o llamada para ejercer vigilancia’ admite los dos géneros: el alerta la alerta.
Por tanto, aunque es más frecuente optar por «Alerta roja: el ébola llegó a Estados Unidos», «Italia elevó ayer al nivel máximo la alerta por posibles ataques terroristas del Estado Islámico» y «Nueva alerta por fuertes lluvias para el sudeste de Santiago», los ejemplos iniciales en masculino,habituales en países como Argentina, Uruguay o Venezuela, también se consideran adecuados si se interpreta alerta como ‘aviso’.
No sería apropiada, en cambio, una frase como «Manila y las provincias colindantes de Bulacan, Rizal y Laguna se encuentran en alerta rojo», donde lo indicado habría sido escribir en alerta roja, pues solo cabe interpretar el sustantivo con el significado de ‘situación de vigilancia’.
En caso de duda, si no se acierta a distinguir si alerta se está utilizando con el significado de ‘situación de vigilancia’ o el de ‘llamada de atención’, se aconseja optar por el género femenino, que siempre es adecuado.

SERGIO WAISMAN:


 "El traductor jamás es invisible; no es un mero copista, eso es una falacia"

Académico argentino, vive en Estados Unidos y efectúa un trabajo de orfebre con textos nacionales que traduce al inglés, como Blanco nocturno, de Piglia, que se publicará en ese idioma a mediados de año
Por   | Para LA NACION- Buenos Aires

"Me incomoda el concepto de patria", dice el argentino Sergio Waisman, traductor al inglés de Ricardo Piglia, Leopoldo Lugones, Juana Manuela Gorriti y Sergio Chefjec, entre otros. Es también "profesor de español" en la prestigiosa Universidad George Washington, expresión en inglés que se usa en el mundo anglosajón para referirse a los docentes que dictan clases de Literatura Hispanoamericana, donde su materia bucea con interés en la literatura argentina. Cuando estaba en el vientre de su madre, en 1966, Waisman dejó el país. Sus padres, científicos, escapaban del régimen de Onganía. El primer destino fue Estados Unidos y luego, Francia. A comienzos de los 70, la familia regresó a Buenos Aires, donde permaneció hasta 1976. "Soy el resultado de esas dos partidas de mis padres", resume. Este universo de exilios y de una infancia signada por mudanzas inspiró su novela Irse.
Académico, teórico, artesano y viajero, Waisman realiza un trabajo casi de orfebrería con textos argentinos. A mediados de año se publicará su traducción de Blanco nocturno, de Ricardo Piglia, que será conocido en inglés como Target in the Night. Además, trabaja en la traducción de poesías del argentino Yaki Setton.
Del barrio porteño de Belgrano al Bronx, en Nueva York, a los 9 años comenzó a estudiar inglés en la escuela, idioma que hoy, paradójicamente, habla mejor que el castellano. "Crecí en una casa argentina, judía, aunque más bien laica, que estaba en varios países." Habla el dialecto y comprende las entrañas de su cultura. A su comprensión y difusión se ha dedicado de modo sistemático, a través de sus clases y de los textos que traduce.
Waisman destaca que en Estados Unidos sólo el 3% de los textos que se publican son traducciones. "La cultura norteamericana exporta, pero no importa, mientras que la argentina es importadora. Es una lucha constante publicar cualquier autor extranjero. Quizás el autor de América latina más importante hoy, el que más llama la atención de la crítica, sea el chileno Roberto Bolaño."
-¿Existe alguna particularidad en el dialecto argentino que haga compleja o repercuta en la tarea del traductor?
-Hay ciertas vueltas sintácticas, usos, expresiones y, por momentos, cierto ritmo, que varía de región a región y de escritor a escritor. Las diferencias léxicas existen, pero eso se puede superar consultando un diccionario. El traductor se sumerge en un idioma y en una realidad a la que debe aproximarse para no quedarse afuera. Es fundamental conocer las connotaciones del habla oral en la Argentina -y cómo ésta se inscribe en el estilo particular de un autor- para poder recrearlas en inglés. En otras palabras, la tradición.
-¿Es más sencillo traducir autores argentinos, siendo argentino?
-Si bien traduje al inglés a otros autores latinoamericanos, como al boliviano Nataniel Aguirre o al mexicano Mariano Azuela, cuando leo "en argentino" siento que realmente capto el tono y el ritmo de un texto, naturalmente empiezo a traducir y me encuentro imaginándome cómo sonaría esa voz en inglés. De hecho, he traducido toda mi vida, con los viajes cuando era chico y la experiencia de aprender francés y luego inglés como segunda (y tercera) lenguas. Con el castellano argentino me pasa más naturalmente que con ningún otro español. Me imagino que tiene que ver con mi lengua materna, con el hecho de que escribo en inglés y con la tradición a la cual, de algún modo, todavía siento que pertenezco.
-Usted dice que el traductor no trabaja de un texto a otro, sino con un universo de textos para sumergirse en el contexto del autor.
-El traductor, como el escritor, tiene todo un archivo de lecturas, una biblioteca a la que recurre cuando tiene que decir ciertas cosas. En un texto siempre están los ecos de las dos tradiciones, del autor y de su traductor. La escena de traducción se abre entre las dos lenguas, se trata de un espacio fronterizo y es siempre inestable, incierta, pero sumamente compleja, rica y, en el mejor de los casos, fértil y generativa.
-Cuando leo a Piglia traducido por usted, ¿leo a Piglia o a Waisman?
-Y la respuesta es sí (risas). Es decir, es una pregunta que no tiene respuesta. Pero hay que destacar que el traductor jamás es invisible. No es un mero copista, eso es una falacia.
-¿Qué opina de la publicación de Antología personal, de Piglia?
-Me alegra mucho la publicación del libro. Es importante para Piglia y para los lectores. Esta antología parecería ser un puente posible entre su literatura visible (los libros de Piglia que podemos leer) y una literatura más bien clandestina y secreta, casi invisible (que existe en los diarios de Piglia y en los diarios de su personaje Emilio Renzi) [Waisman elaboró una teoría sobre estos dos aspectos en la obra del autor, publicada en Revista Iberoamericana del IILI, en el ensayo "La obra invisible de Emilio Renzi: Lugar incierto, tradición clandestina"]. Tengo expectativas muy altas para este libro.
-¿La literatura de Piglia está asociada con una gran complejidad. ¿Cómo lo afecta como traductor?
-La complejidad de Piglia, para el traductor, tiene que ver con el sofisticado y extenso trabajo que él realiza con la tradición. Cuando traduje Nombre falso, o Assumed Name, hubo un reto en particular con el relato apócrifo, Luba, atribuido a Roberto Arlt, en el cual Piglia imita el estilo de Arlt. Es complicado para el traductor al inglés, ya que el texto de Piglia trabaja con el eco de otros estilos que no existen en inglés, no existen antes de la traducción. Hasta su hija, Mirta Arlt, pensó que se trataba de un texto de su padre. En la biblioteca del Congreso de los EE.UU. está mal catalogado el libro, como si estuviese escrito por ambos. Allí es donde el traductor puede realizar un gran aporte para trasladar de un idioma a otro y para reconstruir un contexto y recrear el potencial de la literatura.
-¿Cuáles son los autores argentinos más conocidos en el exterior?
-El más conocido es Borges, pero, ¿cuál Borges? [Waisman escribió Borges y la traducción, un estudio que fue traducido al italiano]. Principalmente se conoce el Borges metafísico, el escritor de una nueva literatura fantástica. Un Borges universal. Lo que se pierde en general es el Borges "de las orillas", como lo define Beatriz Sarlo. Tiene que ver con la traducción, con qué y cuánto se puede traducir de esa tensión. Algo parecido ocurre con Cortázar. En mi experiencia, el autor argentino que más cautiva a los alumnos es Manuel Puig. Porque él llevaba a Hollywood sus novelas, y por la participación que tenía en la realización de sus traducciones. También empiezan a ser traducidos César Aira, Alan Pauls y Andrés Neuman, entre otros, aunque los circuitos son diferentes para cada uno. Los grandes escritores argentinos han dedicado momentos de sus vidas a traducir. Desde Borges (a Kafka y a Faulkner, entre otros) hasta Cortázar (Edgar Allan Poe), esta labor buscaba acercar estas obras monumentales a los lectores hispanoamericanos, tarea no siempre reconocida por el alcance y las consecuencias positivas que posee.
-¿Cómo aborda enseñar literatura argentina a extranjeros?
-Los estudiantes, en su mayoría, no hablaban español y lo aprendieron para estudiar una carrera. Llegan a estas clases después del desafío de haber adquirido la lengua. Este hecho tiene ciertos efectos, que noto como profesor y traductor, con respecto a qué textos y autores "viajan", cuáles son los que se enseñan, conocen e interesan.
-¿Qué textos argentinos pertenecen al canon de estudio?
-Se sabe que existe el Martín Fierro y la gauchesca, pero hace años que casi nadie lo enseña en los EE.UU. Del siglo XIX sobrevive Domingo Faustino Sarmiento, con el Facundo, El matadero, de Esteban Echeverría, porque a ambos se los puede vincular con textos de historia y ciencias políticas. Para Martín Fierro hace falta un glosario léxico para que el alumno pueda entenderlo. Lo he hecho, pero enseguida que te detenés, el alumno pierde interés. A este canon me alegra haber contribuido con la traducción de Juana Manuela Gorriti.
-Recién me hablaba de Puig, de la atracción que genera su obra.
-Es siempre un gusto enseñar El beso de la mujer araña. Los alumnos quedan cautivados con la historia y con los dos personajes, con la cuestión de género y sexualidad, con la política de represión y liberación, y con el poder de la narrativa. Puig maneja de manera estupenda el deseo de los cuerpos con palabras. Y no tiene que ver con el musical, porque mis alumnos no lo conocen. Cuando les paso la película de Héctor Babenco quedan encantados, pero al final dicen que prefieren la novela.
-¿Y cuáles son los textos que "no viajan", como dice usted?
-El más importante que no viaja es Arlt. Rodolfo Walsh recién ahora empieza a ser traducido al inglés. La poesía argentina se conoce muy poco en los EE.UU. A Juan José Saer se lo conoce sólo por El entenado, aunque en los últimos años empiezan a aparecer algunas traducciones más. Y apenas existen en inglés algunos textos de Juan Carlos Onetti. A mí me gusta muchísimo Arlt. Sí se tradujeron El juguete rabioso y Los siete locos, pero Arlt no ha circulado mucho en inglés. Ojalá obtenga una beca para traducir los cuentos de Arlt, haría falta hacer un tipo de traducción para que pueda funcionar en inglés, de un modo análogo a como funciona en castellano

BILINGÜISMO

Experto teme desaparición del español en el suroeste de Estados Unidos

 |  
FRANCISCO MIRAVAL (AGENCIA EFEUSA)

Los «rápidos cambios» en el uso del español en el suroeste de Estados Unidos podrían llevar a su desaparición en esa región en las próximas décadas, a menos que se fomente la aceptación del bilingüismo, según un investigador de la Universidad de Colorado en Denver.


Devin Jenkins, experto en sociolingüística y en bilingüismo, detectó que en el sur de Colorado y en el norte de Nuevo México, un área con alta concentración de descendientes de los primeros habitantes españoles y mexicanos, el uso del español ya no está creciendo, y en su forma «tradicional» está siendo reemplazada por el inglés.
Este estadounidense, quien habla perfectamente español y ha compilado información durante los últimos 35 años al respecto, considera también que en otras áreas de la nación el español está en auge debido a la llegada de inmigrantes hispanohablantes, especialmente mexicanos.
Pero esa situación cambiará en las próximas décadas cuando la llamada «tercera generación», es decir, los nietos de los inmigrantes, adopten el inglés.
«El cambio de idioma en la tercera generación es simplemente el proceso por el cual los nietos de los inmigrantes tienden a ser monolingües en el idioma prevalente en su comunidad y ya no en el idioma que usaban sus antepasados inmigrantes», explicó Jenkins.
Por ejemplo, en ciertas ciudades de Texas (San Antonio, Lubbock) y en ciertas áreas de Arizona, Colorado y Nuevo México menos de uno de cada tres nietos de inmigrantes habla español, comparado con las principales ciudades de California y otras fronterizas de Texas donde dos de cada tres jóvenes mantiene el idioma de sus abuelos.
«La muerte de los idiomas es algo que sucede todo el tiempo con idiomas en todo el mundo», afirmó Jenkins, profesor de español y director del departamento de idiomas modernos de la Universidad de Colorado en Denver.
«Esos idiomas son el enlace cultural con el pasado. Perderlos es perder una pieza de la cultura propia. Por eso, todo esfuerzo de preservar un idioma es laudable», indicó.
Esa tarea, en el caso del suroeste del país, incluye analizar por qué se habla o se deja de hablar el español, quién lo usa, y qué beneficios genera que los hijos y nietos de los inmigrantes sean bilingües en vez de que sólo hablen inglés.
Según Jenkins, ese cambio lingüístico complica los lazos familiares porque los abuelos ya no pueden comunicarse con sus nietos, por ejemplo, y altera las conexiones culturas. «Es muy poco lo que se gana positivamente», afirmó.
«Los que impulsan el uso exclusivo del inglés dicen que las personas que sólo hablan inglés tienen mejores posibilidades de tener éxito. Pero eso no es así. Ser monolingüe reduce las habilidades de una persona, mientras que ser bilingüe no significa que uno sea menos proficiente en inglés», puntualizó Jenkins.
Desde que era universitario, Jenkins se sintió «fascinado» por el uso del español en Colorado y en los cinco estados del suroeste por ser una «asombrosa oportunidad de presenciar la emergencia de modelos sociolingüísticos».
El experto descubrió que los cambios en el uso del idioma son «rápidos y masivos» y que, como consecuencia «se podría llegar a perder el tesoro lingüístico que esta región tiene desde hace 400 años».
Pero no todo, sin embargo, resulta negativo. En la década de 1980, por ejemplo, hablar español en el suroeste generalmente iba asociado con ingresos bajos, poca educación formal, trabajos con salarios bajos, alto desempleo y pobreza. Sin embargo, según el censo del 2010, esa correlación ya no es tan severa como lo era antes.
«Cuando uno considera la manera en las escuelas y la comunidad trataban a los hispanoparlantes hace una generación, creo que las cosas se están moviendo en la dirección correcta», aseveró Jenkins. «Eso nos da ánimo, pero todavía queda mucho por mejorar», agregó.
El profesor considera que el uso del español «seguirá creciendo en el país», pero no en el suroeste, sino en regiones sin una alta concentración de latinos, como el noroeste y en estados como Carolina del Norte, Georgia, Idaho y Tennessee.
A la vez, explicó que el debilitamiento de la correlación entre hablar español y factores socioeconómicos negativos debería fomentar la aceptación social del bilingüismo, el cual «debería ser la norma en el suroeste del país».

LA RECOMENDACIÓN DIARIA

  LA RECOMENDACIÓN DIARIA resistencia a los antimicrobianos , mejor que  resistencia antimicrobiana   Resistencia a los antimicrobianos , no...