Translate

segunda-feira, 30 de setembro de 2013

GOLES EN PROPIA PUERTA

Goles en propia puerta ¿adrede?

Quien más quien menos, todos sabemos que prefijo es lo que ‘figura o se coloca delante’ de un número o una palabra, ya sea el 34 para llamar a España desde el extranjero, ya sea el elemento compositivo auto-, que se añade a sustantivos o verbos con un significado reflexivo cercano a ‘propio’, ‘de uno mismo’ o ‘hecho por uno mismo’.


Así, por ejemplo, si un pase es la ‘entrega de la pelota a un compañero de equipo’, un autopase es el ‘pase que da y recibe un mismo jugador obviando al contrario que lo obstaculiza’. Del mismo modo, si un árbitro comete un error, probablemente recibirá más de una crítica; mientras que el entrenador que reconoce la mala disposición de sus jugadores sobre el terreno hará autocrítica.

Conforme a este criterio —aunque solo en apariencia—, se está extendiendo entre periodistas y aficionados el sustantivo autogol para referirse al gol en propia puerta o propia meta: «El defensa almeriense Sebastián Dubarbier ha marcado un autogol, ha cometido un penalti y ha sido expulsado» o «En una contra, con el Valladolid tratando de llegar al área ilicitana, Fidel llegó hasta la línea de fondo y su centro casi provoca un autogol de Rueda».

Sin embargo, conviene aclarar que el prefijo auto- encierra un matiz de voluntariedad que, de acuerdo con el Diccionario académico, permite distinguir entre lesionarse y autolesionarse. En efecto, tanto el futbolista que intenta un autopase como el entrenador que practica la autocrítica lo hacen motu proprio; mientras que el futbolista que se pusiera por objetivo ser pichichi en propia puerta seguro que terminaba viendo los partidos desde la grada y pagando la entrada al estadio.

Esta idea de acción voluntaria se aprecia con claridad —incursionando en el baloncesto por una vez— en el sustantivo análogo autocanasta. Cuando en 1962, a instancias de su entrenador, el jugador del Real Madrid Lorenzo Alocén encestó en su propia canasta deliberadamente para perder solo por dos puntos la ida de los cuartos de final contra el Ignis Varese, la FIBA se vio movida a enmendar su reglamento para que esta clase de jugadas no se repitieran: «La autocanasta anotada en los últimos instantes de un partido que evite un empate como resultado final —se decidió— comportará la inmediata descalificación del equipo al que pertenezca el jugador autor de la autocanasta».

Así pues, en los ejemplos anteriores habría sido preferible escribir «El defensa almeriense Sebastián Dubarbier ha marcado un gol en propia puerta, ha cometido un penalti y ha sido expulsado» o «En una contra, con el Valladolid tratando de llegar al área ilicitana, Fidel llegó hasta la línea de fondo y su centro casi provoca un gol en propia meta de Rueda».

Tal como se ha dicho que prefijo es lo que se coloca delante, de la misma manera la deportividad merece ser la actitud antepuesta o preferida de cuantos disputan la Liga BBVA. Ello excluye marcar autogoles para perder a propósito en partidos amañados y supone, en cambio, consolar al compañero que despeja sin fortuna un balón que termina en las redes de su propio equipo.

VAPOREANDO

Vaporeando espero…

30/09/2013 | MAGÍ CAMPS (LA VANGUARDIA, ESPAÑA)
¿Cómo hay que llamar a eso de exhalar vapor con esos artilugios llamados cigarrillos electrónicos?

Las nuevas modas buscan nuevas palabras. O al menos, palabras que amplíen significados. Cuando en las aceras se modelaron pendientes para que los vehículos accedieran a los garajes, se bautizaron como vados, ampliando el sentido del sitio de un río con poca profundidad por donde se puede atravesar. Por analogía, aquel paso para los carros o los coches se llamó con la misma palabra, que ganó una acepción. En catalán se calcó el castellano: gual.

En otros casos inventamos o derivamos a partir de una palabra existente. Pasa con los extranjerismos: admitimos glamur y derivamos glamuroso; y de workaholic calcamos trabajoadicto. Ante fenómenos de supervivencia como los vendedores de latas o los que recogen cartones, derivamos lateros y cartoneros. De la acción de mostrar los pañuelos en un estadio derivamos pañolada. Y si hay que crear un verbo, echamos mano de la primera conjugación; la segunda y la tercera han quedado para la historia: de Twitter, tuitear.

Ahora llegan de China los cigarrillos electrónicos. ¿Cómo hay que llamar a eso de exhalar vapor con esos artilugios? El Termcat, atento a las novedades terminológicas, ya ha propuesto un verbo nuevo: vaporejar (de la primera conjugación, claro). La nota dice así: “La forma catalana propuesta es vaporejar (y el sustantivo, vaporeig) con el sentido de chupar el vapor de un cigarrillo electrónico. Se trata de un verbo creado a partir del sustantivo vapor y el sufijo verbal -ejar, sufijo que tiene valor frecuentativo o iterativo y que es muy productivo en catalán”.

El castellano tiene el verbo vaporear (‘exhalar vapores’), que me parece preciso para esta nueva acción, al lado de dos más con matices diferentes: evaporar y vaporizar (y los equivalentes exactos vaporar y evaporizar, respectivamente). Por tanto, no es necesario inventar nada ni que adaptemos vapear a partir del to vape inglés, aunque haya quien lo ha empezado a decir sin sonrojarse.

El catalán tiene evaporar y vaporitzar —verbos que no tienen el sentido de ‘exhalar vapores’—, pero no tiene el correspondiente de vaporear, que es el vaporejar que propone el Termcat. No soy partidario de inventar palabras cuando ya existen otras que pueden ampliar su significado, pero en este caso creo que vaporejar es una buena opción para la novedad inhaladora y exhaladora.

Los organismos y los lingüistas podemos proponer, pero serán el tiempo y los hablantes los que decidirán el verbo ganador, siempre y cuando los cigarrillos electrónicos no se hayan esfumado antes.

El prestigio de las palabras








Algunos términos del discurso político bendicen todo cuanto tocan. Y a veces nos engañan
ÁLEX GRIJELMO en El País - España

Una mano se alzó entre los cientos de asistentes a aquella asamblea izquierdista, en la Universidad del posfranquismo. Y el estudiante que pedía la palabra le dijo a quien acababa de intervenir desde la mesa presidencial: “Perdona, te voy a hacer una autocrítica”.

Algunas expresiones han adquirido un enorme prestigio con el paso de los años, como “autocrítica”. Pero la supuesta confesión se convierte en un engaño si no se trata de un acto de sinceridad y si no implica alguna rectificación a cargo del autor.

Esas palabras de prestigio se impregnan de respeto y bendicen todo cuanto tocan, pues llevan dentro connotaciones positivas, objetivas, ajenas al debate. Y que a veces nos engañan.

El término “evolución” figura también en ese grupo. Hallamos propuestas de evolución en el periodismo, en la arquitectura, en el lenguaje, en nuestra concepción de la vida. “Hay que evolucionar”, “Fulano no ha sabido evolucionar”, “el enfermo no evoluciona”, “el coche de Vettel lleva nuevas evoluciones”... Llama la atención que el verbo y el sustantivo (“evolucionar” y “evolución”) se apliquen casi siempre a desarrollos positivos, cuando el Diccionario no les otorga esa virtud. Quizás al valor meliorativo de “evolución” y “evolucionar” contribuya la mera existencia de “involución” y de “involucionar”. Sin embargo, tanto “evolucionar” como “involucionar” se refieren al desarrollo de algo hacia delante o hacia atrás, no necesariamente a su mejora o empeoramiento. Tal vez un enfermo desearía involucionar, por ejemplo: retroceder al momento en que estaba sano. “El idioma evoluciona”, se suele argüir como lugar común ante cualquier crítica de un neologismo. Pero, aunque casi hayamos excluido esa idea en el significado, se dan a menudo evoluciones negativas: el enfermo empeora, la ciudad se degrada, nuestro léxico se empobrece. Y ese prestigio de la palabra “evolución” hace que lo olvidemos.

El término “auditoría” forma parte también del listado de vocablos prestigiosos. “Te voy a hacer una autocrítica” se asemeja en su sinrazón a “te voy a hacer una auditoría”, expresión esta parecida a las que a veces oímos en el debate político.

Ni la “auditoría” ni el “auditor” están bien definidos en el actual Diccionario, que se refiere así a la auditoría contable: “Revisión de la contabilidad de una empresa, de una sociedad, etcétera, realizada por un auditor”. Pero luego el concepto de auditor no queda muy delimitado: “Que realiza auditorías”.

La Academia resolverá el problema para la siguiente edición, en la que prevé redefinir de este modo la voz auditoría: “Revisión y verificación de las cuentas y de la situación económica de una empresa, realizada por un experto independiente”.

Y ahí está la clave: en la independencia de quien se encargue del trabajo; porque en eso radica el prestigio de “auditoría”: Por tanto, las auditorías contra un adversario y las “auditorías internas” de las que últimamente oímos hablar aprovechan el prestigio de la palabra para manipularla.

El auditor, además, si atendemos al origen del término (auditor, -oris), debe escuchar a unos y otros, enterarse bien. Los discípulos recibían en la Roma antigua el nombre de “auditores”, pues prestaban atención continua a su maestro. “Oír” y “enterarse” andaban entonces de la mano, y una expresión como audisti de malis nostris significaba “ya estás enterado de nuestras desgracias” (Diccionario Vox, 1990).

“Auditoría”, “evolución”, “sostenible”, “autocrítica”, ”crecimiento”,”racionalizar”, “transparencia”… son vocablos de prestigio. Como la palabra “futuro”. Quién puede cuestionarla, si en ella volcamos todos los deseos. Después, el propio futuro decidirá por su cuenta, y reducirá nuestra capacidad de someterlo a solo aquello que realmente dependía de nosotros mismos. Pero mientras tanto, su prestigio nos seduce en el discurso político y en sus ofertas.

Por eso quizás convenga que, cuando nos regalen esos términos para endulzar una frase, nos fijemos bien en las palabras amargas que haya a su alrededor.

EL CASTELLANO, LENGUA VEHICULAR

El castellano será lengua vehicular en toda España
El anterior texto dejaba en manos de las administraciones el derecho a estudiar en español.

LIBERTAD DIGITAL 2013-09-25

"El castellano es la lengua vehicular de la enseñanza en todo el Estado y las lenguas cooficiales lo serán también en las respectivas comunidades autónomas, de acuerdo con sus estatutos". Éste será el nuevo texto que recogerá la LOMCE, conocida como 'Ley Wert'. Así lo cuenta este miércoles el diario El Mundo que cuenta que el PP ha aceptado una enmienda de UPyD la reforma educativa que explicita el derecho a recibir enseñanza en castellano en todo el Estado. El silencio administrativo va a permitir a los padres recurrir a la enseñanza privada.

Así se clarificaría la cuestión lingüística en la ley, con una redacción más concreta que las anteriores. Por otro lado, el PP también incluye una nueva enmienda que hará posible que el silencio administrativo sobre esta cuestión active el mecanismo por el que los padres podrán recurrir a la enseñanza privada en castellano costeada por las comunidades autónomas, si no se les ofrece un colegio público o concertado donde se enseñe en español.

De momento, izquierda y nacionalistas (PSOE, PNV, CIU e IU) se han opuesto a esta norma porque, dicen, es una "transgresión de las competencias autonómicas y una clara alteración del sistema lingüístico".

Precisamente, el año pasado, durante la redacción de la LOMCE, el ministro Wert anunció, aseguró y garantizó que los padres que así lo deseasen podrían escolarizar a sus hijos en español en territorios como Cataluña y País Vasco. Una promesa que tuvo que romper tras ceder a las presiones nacionalistas para dejar la redacción de su disposición adicional 38º de la siguiente manera: "Las administraciones educativas garantizarán el derecho de los alumnos a recibir las enseñanzas en castellano, lengua oficial del Estado, y en las demás lenguas cooficiales en sus respectivos territorios".

Al modificar la disposición adicional con dicha redacción, se dejaba a interpretación de cada administración qué se entendía por "recibir enseñanzas en castellano", ya que ofrecer una asignatura de lengua española en un programa académico en catalán ya cumpliría dicha disposición adicional.

Ahora, al aceptar la enmienda de UPyD, la redacción queda como sigue: "El castellano es la lengua vehicular de la enseñanza en todo el Estado y las lenguas cooficiales lo serán también en las respectivas comunidades autónomas, de acuerdo con sus estatutos. Las administraciones educativas garantizarán el derecho de los alumnos a recibir las enseñanzas en castellano, lengua oficial del Estado, y en las demás lenguas cooficiales en sus respectivos territorios".

El diputado del PP Eugenio Nasarre advirtió de que "hasta ahora, el uso de las lenguas se ha guiado por normas autonómicas que no sólo no garantizan suficientemente que el castellano sea lengua vehicular, sino que incluso lo impiden". Así pues, "la LOMCE es legítima constitucionalmente y es pertinente, aunque sea tardía", dijo.

El debate de la Ley

La reforma educativa centró este martes buena parte de la sesión parlamentaria y, mientras el ministro José Ignacio Wert insistía en la necesidad de cambiar un modelo que provoca una tasa de abandono temprano del 24%, la oposición le ha achacado falta de consenso y centralismo con su proyecto.

"Estamos dispuestos a un diálogo constructivo" respecto al proyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), pero querer mantener la actual Ley Orgánica de Educación (LOE) es para el PP, el Gobierno y para cualquiera que haya reflexionado sobre los resultados académicos en España "la única opción que no es viable", ha dicho el ministro. Así de contundente se ha mostrado Wert durante la interpelación urgente de CiU en el Senado sobre el diálogo y los márgenes de negociación que va a admitir el Gobierno en el debate sobre la LOMCE.

Para el senador catalán Ramón Alturo es "doloroso" observar cómo la reforma busca, a su juicio, "erosionar la riqueza lingüística" de Cataluña y un modelo de inmersión lingüística que "sí funciona". Alturo le ha indicado a Wert que este curso, del millón y medio de estudiantes escolarizados, sólo 23 familias han pedido el castellano como lengua vehicular en la enseñanza.

La jornada parlamentaria se inició por la mañana en el Congreso, con la reunión de la Comisión de Educación para estudiar el dictamen a las enmiendas parciales a la LOMCE, y PSOE, IU, CiU y PNV han renovado su compromiso -acordado el pasado julio-, de derogar la reforma en una próxima legislatura.

DIA INTERNACIONAL DE LA TRADUCCIÓN

El Día Internacional de la Traducción se celebra cada año el 30 de septiembre, fecha en que se conmemora el fallecimiento de Jerónimo de Estridón, el traductor de la Biblia, el patrono de los traductores. La celebración ha sido promovida por la FIT (Federación Internacional de Traductores) desde su creación en 1953. En 1991 la FIT lanzó la idea de un Día Internacional de la Traducción oficialmente reconocido, para mostrar la solidaridad de la comunidad de traductores en todo el mundo en un esfuerzo por promover la profesión de traductor en los diferentes países (no sólo en aquellos donde se practica el catolicismo o el cristianismo). Esta fecha se aprovecha para difundir conciencia acerca de una profesión que se ha vuelto fundamental, tanto por razones de la globalización como para la comunicación entre las culturas.


MEDIOAMBIENTE


Otro efecto nocivo de las petroleras

AFP - 29/09/2013
Un estudio vincula el varamiento de unos 100 delfines con el uso de un sónar de alta frecuencia empleado por la compañía ExxonMobil

El varamiento de unos 100 delfines de Electra (Peponocephala electra) cerca de Madagascar en 2008, muchos de los cuales murieron, fue relacionado con el uso de un sónar de alta frecuencia empleado por la compañía petrolera ExxonMobil, según un informe publicado el jueves.

“Esta es el primer varamiento masivo de mamíferos marinos que puede asociarse estrechamente con estudios cartográficos realizados con sónares de alta frecuencia”, dijo el informe divulgado por la Comisión Ballenera Internacional (IWC, por sus siglas en inglés).

Esta es el primer varamiento masivo de mamíferos marinos que puede asociarse estrechamente con estudios cartográficos realizados con sónares de alta frecuencia”, dijo el informe

Estos sonares producen fuertes sonidos que supuestamente desorientaron a los cetáceos, varados en la Laguna de Loza, en el noroeste de Madagascar.

“ExxonMobil considera que las conclusiones de este grupo de expertos (…) no se justifican por la falta de información en 2008″, dijo a la AFP un portavoz del gigante petrolero estadounidense, Patrick McGinn.

“Como revela el informe, varias incertidumbres y la falta de datos clave limitan la capacidad de hacer un análisis exhaustivo de las causas del varamiento”, añadió.

El problema de los sónares

Oceana, la ONG internacional que trabaja para la conservación de los océanos, saludó en un comunicado este informe “que por primera vez establece un vínculo directo entre el uso de estos sónares y la muerte de animales marinos”.

La ONG recordó que el gobierno estadounidense tiene planes de autorizar el uso de esta misma tecnología, y aún más potente, a lo largo de la costa este de Estados Unidos, de Delaware a Florida, para exploración petrolera.

El Departamento del Interior, responsable de la gestión de los recursos naturales, había estimado en 2012 en un informe que los sonares de alta frecuencia tendrían efectos adversos en los animales marinos, como lesiones o incluso la muerte.

El gobierno, a través de la ley sobre la protección de especies en peligro de extinción, solicitó prohibir estos sonares en algunas áreas durante los períodos de reproducción, especialmente en los de las ballenas francas del Atlántico, que están amenazadas.

El Departamento del Interior estima que el impacto de los sonares en la vida marina sería moderado, pero afirma estar listo para prohibir esta tecnología si los riesgos para los animales marinos son demasiado altos.

"EL HERBARIO DE GUTEMBERG"









Viaje literario por las boticas
«El herbario de Gutenberg» recoge la relación entre letras y farmacia
XESÚS FRAGA en La Voz de Galicia - España


La literatura, entre otros muchos cometidos, ejerce el de espejo de la humanidad a lo largo del tiempo. El volumen El herbario de Gutenberg (publicado por Turner, que acaba de recibir el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial, en colaboración con Cofares) ha capturado una selección representativa de cómo se ha reflejado la farmacia y su mundo en la historia universal de las letras, con una atención especial al ámbito hispánico. Un recorrido que arranca en la Baja Edad Media y que se prolonga hasta hoy mismo, y en el que lo farmacéutico hace honor a la dualidad antagónica de su etimología: el griego phármakon tanto se puede referir a un remedio como a un veneno. Esta contradicción anida en el laboratorio de La Celestina, de cuyos contenidos nos informa exhaustivamente Fernando de Rojas: una cámara llena de alambiques en los que hacía solimanes, donde se acumulan elementos vegetales, animales y minerales. «Lo más parecido que puede encontrarse a la descripción de una botica» renacentista, escribe el catedrático de Historia de la Farmacia Javier Puerto, antes de explicar que las lindes entre terapéutica y brujería se hallaban en el método.
Puerto se ocupa de analizar el tratamiento literario de la farmacia desde la Edad Media hasta finales del XIX, un período en cuyos inicios figura una pieza gallega: a mediados del XIII, Pero García d?Ambroa escribe una cantiga de escarnio sobre un médico cuyas prescripciones son todo menos eficaces. Un par de decenios más tarde, en 1553, publica en Mondoñedo sus Coloquios satíricos Antonio de Torquemada (no confundir con Tomás, el inquisidor), y las cosas no parecen haber avanzado demasiado, a juzgar por uno de ellos, dedicado a farmacéuticos y médicos: «Ay tantos boticarios tan necios e yñorantes que no saben gramática ni entienden los hombres de las medicinas en latín». Tampoco los deja en buen lugar Los sueños de Quevedo.
Liberal y progresista
Pero no todo son sátiras. Ahí está el ejemplo en el XIX del liberal Pedro Calvo Asensio, cuyo exilio inglés lo puso en contacto con las corrientes higienistas que trató de trasladar a España. Lo hizo desde la política y desde el periodismo, al fundar la revista El Restaurador Farmacéutico y el periódico La Linterna Médica, donde exponía sus ideas progresistas. En este mismo siglo José Castro y Serrano publicó una de las pocas novelas con protagonistas farmacéuticos, La serpiente enroscada, que describe la formación del boticario y el ejercicio de su profesión, además de criticar, como había hecho Calvo Asensio, la homeopatía.
En El herbario de Gutenberg toma el relevo el doctor en Farmacia y escritor Raúl Guerra Garrido, para ocuparse del siglo XX y lo que va del XXI. Un capítulo que se abre con una referencia a un poema del gallego Valle-Inclán, La tienda del herbolario, fascinado por los aromas de ultramar, como la canela o el tabaco, que en ella hallaba.
Ocupa aquí un lugar privilegiado la Tertulia de boticas prodigiosas de Álvaro Cunqueiro, cuya fantasía remite a los preparados mágicos que aparecían en el Quijote, como el bálsamo de Fierabrás o el agua de virtud, extraída de las rocas gracias a los unicornios. Camilo José Cela, por su parte, convierte los medicamentos más prosaicos, los del día a día, en escritura experimental en San Camilo 36, con mención expresa a los coruñeses Laboratorios Orzán y su preparado estrella, el Ladillol. Otra referencia igual de ineludible del siglo pasado es el Libro de los venenos, del poeta leonés Antonio Gamoneda.
El último tercio del libro lo escribe el también catedrático de Historia de la Farmacia Juan Esteva de Sagrea, quien inicia en Edipo Rey y la paciencia de Job un viaje literario en el que se incluyen alquimistas, la afición al opio de algunos escritores célebres o la morfina de personajes como Sherlock Holmes, el psicoanálisis de Freud o los problemas de salud de Proust. Un viaje que, desde el corazón de la botica, nos habla de nuestros antepasados y nosotros mismos.

ALFONSO X - EL SABIO







Sabios judíos fueron el «engranaje» del taller de Alfonso X
Efe. Sevilla.

El grupo de sabios judíos que Alfonso X reunió en su corte se convirtió en "el engranaje imprescindible del taller científico alfonsí", según ha dicho a Efe Laura Fernández, autora de "Arte y Ciencia en el 'scriptorium' de Alfonso X El Sabio", libro publicado por la Universidad de Sevilla.

"Entre los colaboradores del escritorio regio de los que se tiene noticia documental destaca especialmente el grupo de colaboradores judíos", entre los que figuran Yehudá ben Mosé, Rabbí Isahaq ben Sid, Abraham y Samuel ha-Leví, quienes además de participar activamente en la elaboración de los textos, ocuparon cargos de responsabilidad en la corte.

"Su conocimiento del árabe y su formación científica les habilitaba para la traducción y elaboración de textos de temática astronómica-astrológica", ha señalado Laura Fernández, profesora de Historia del Arte de la Universidad Complutense.

La asimilación e incorporación del legado cultural islámico al reino castellano caracterizó y distinguió la producción de libros de Alfonso X, especialmente en lo que se refiere al taller científico.

No obstante, la historiadora considera que "esa herencia por sí sola no hubiera generado unos resultados como los que dejó el escritorio alfonsí, por lo que la acción integradora del monarca como 'patrono de las letras y del saber' fue fundamental en el proceso".

Con el término "scriptorium alfonsí", Fernández designa "un ámbito conceptual de trabajo asociado a la corte y en el que participa activamente el monarca como su promotor", y ese "ámbito de trabajo estuvo articulado por talleres especializados que trabajaron en diferentes áreas de conocimiento, historia, ciencia, literatura, legislación y jurisprudencia, cuya labor estuvo íntimamente ligada al proyecto político del reino".

Ese "scriptorium intelectual", a su vez, "se valió de equipos de profesionales del mundo del libro que supieron dar forma y trasvasar al pergamino los debates intelectuales presentes en la Corte" y que trabajaron de forma coordinada con los talleres especializados y adaptándose a proyectos de diferente naturaleza, según las necesidades de cada momento". Ese centro del saber constituyó "un escritorio regio plenamente definido y al servicio de los intereses de la Corona".

Sobre la actividad desplegada por el Rey Sabio para convertir Sevilla en una de las capitales culturales del siglo XIII, la profesora ha citado "la conocida concesión regia de que hubiera 'estudio e escuelas generales de Latino e de Aravigo' en la ciudad en la temprana fecha de 1254".

A pesar de las incógnitas que se ciernen sobre la dotación de dicho centro y del porqué de su desaparición posterior, lo cierto es que estuvo activo, como demuestra la bula otorgada en 1260 por Alejandro IV en la que se refería a los doctores y escolares del estudio sevillano.

Y como "prueba sintomática de la configuración de Sevilla como centro especialmente destacado en el panorama intelectual del momento", ha señalado el interés del Rey por reunir en la ciudad a importantes sabios.

De ahí que reclamara al arzobispo y al cabildo unas mezquitas "para morada de los físicos que vinieron de allende, e para tenerlos más cerca" del Alcázar, según puede suponerse, ha apuntado Fernández.

La obra de Laura Fernández proporciona por primera vez un exhaustivo estudio de conjunto de los manuscritos de temática científica realizados en el marco de la producción de libros alfonsí, así como de sus copias, y trata de explicar la organización de este "scriptorium" para llegar a ser tan prolífico.

Entre los manuscritos originales conservados que han sido objeto de análisis por la historiadora están el "Libro de las cruzes", el "Libro conplido en los iudizios de las estrellas", el "Lapidario", el "Libro del saber de Astrologia", el "Libro de las formas et las ymagenes" y el libro "Arte Magica".

LENGUAJE HUBRÍSTICO




Un trastorno de personalidad que afecta a gente con poder

Tendencias 21. Madrid.

Un nuevo estudio ha encontrado que los primeros ministros británicos Tony Blair y Margaret Thatcher usaron un lenguaje hubrístico (arrogante) durante sus respectivos períodos en el cargo.

Siempre se ha pensado que varios primeros ministros podrían haber desarrollado un trastorno de personalidad conocido como síndrome de hibris, hybris o hubris, mientras estaban en el poder. Investigadores de St. George, la escuela médica de la Universidad de Londres, han descubierto que este cambio de personalidad se reflejó en el uso del lenguaje tanto de Blair como de Thatcher, informa Tendencias 21.

La hibris se asocia con una pérdida de contacto con la realidad y una sobreestimación de la propia competencia de uno, los logros o capacidades. Los investigadores pensaban que el uso frecuente de ciertas palabras o frases, como 'seguro' y ' confiado', el uso del plural mayestático "nosotros" para referirse a sí mismo, o referencias a Dios o la historia, podrían aparecer durante los períodos de hibris.

Descubrieron que "mí" y "yo" y la palabra "seguro" aparecían muy a menudo en el discurso de Tony Blair, cuyo uso de la palabra "importante" también aumentó con el tiempo. Los autores descubrieron asimismo que su lenguaje y el de Thatcher se hacía más complejo y menos predecible durante los períodos arrogantes.

Estos patrones lingüísticos no se reflejaron en el lenguaje de John Major. La frecuencia relativa del plural mayestático "nosotros" en comparación con "yo" fue claramente más alta durante los mandatos de Thatcher y Blair que en cualquier momento del mandato de Major.

IDIOMA ESPAÑOL


El Cervantes y la RAE aspiran a colocar el español como segunda lengua
AGENCIA EFE

El Instituto Cervantes y la Real Academia Española (RAE) aspiran a colocar el español como segunda lengua de comunicación internacional y defienden una unidad de acción para lograrlo, según sus directores Víctor García de la Concha y José Manuel Blecua.

En un debate dentro del Hay Festival de Segovia (España), junto con el economista y catedrático José Luis García Delgado y el director del diario ABC, Bieito Rubido, García De la Concha ha subrayado que «solo si nos unimos», se logrará defender el idioma, lo que, a su juicio, en gran parte depende de Estados Unidos.


De la Concha, que también fue director de la RAE, ha cifrado en 528 millones el número de personas que habla castellano, gracias a Hispanoamérica, cifra significativa para colocar el idioma como segunda lengua franca, unido a la presencia en internet o a que se la considera lengua de trabajo.

Sin embargo, el número de páginas de ámbito científico en la red es mínimo, en opinión del responsable del Instituto Cervantes, y también su reconocimiento internacional, ya que no se encuentra ni como lengua oficial en la Unión Europea.

Por eso, De la Concha ha sido franco: «Estamos en una situación no definitiva para poder consolidarnos como segunda lengua internacional, aspecto que se juega en Estados Unidos, donde habrá 100 millones de hispanohablantes en el 2050».

De ahí que los trabajos del Cervantes se estén centrando, de acuerdo con su director, en la creación de un centro en Harvard y de un Observatorio del Español en Estados Unidos, porque ahora «es una catástrofe lo que ocurre con la enseñanza bilingüe, con profesores sin preparación, y nos falta el apoyo del Gobierno», ha matizado.

Para García de la Concha, en Brasil se necesitarían 20.000 profesores de español, ya que se ofrece como lengua opcional, cuando hay menos de la mitad, con ocho centros del Cervantes «a rebosar» y más de 30.000 alumnos en el aula virtual.

También se considera un problema la solicitud de «soberanía idiomática», que han reclamado en un manifiesto cien intelectuales de Argentina argumentando que España quiere imponer su lengua, u otros movimientos similares, aunque minoritarios, en México.

Salvar las dificultades para entrar en China y trabajar para extender el idioma en Estados Unidos, Canadá y Brasil con las claves para que el español se convierta en segunda lengua, sostiene García de la Concha.

Por su parte, el director de la RAE, en línea con lo que ha expuesto el profesor García Delgado, ha expresado su convencimiento de que la lengua, en sí misma, es un valor y puede ser competitiva a nivel internacional.

El trabajo de la RAE tiene dos caras, como el dios Jano, ha dicho Blecua, una que mira al usuario y otra dirigida a las empresas y a los investigadores, entre los que ahora domina el inglés, porque las tecnologías digitales han tardado en llegar a España.

Sobre si en Colombia se habla mejor el castellano que en España, Blecua ha sido tajante: «No hay mejor ni peor, sino países donde se pone más cuidado en la enseñanza».

García Delgado ha abogado por considerar a la lengua como un bien económico preferente y que sea protegida por políticas de Estado, con independencia de quien gobierne, y ha citado como ejemplo que se ha multiplicado por cuatro el intercambio comercial entre países.

Asimismo, según el experto en economía, gracias a español se ha multiplicado por siete la expansión e internacionalización de las empresas nacionales por otros países del mundo, comenzando por Hispanoamérica.

FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

pen drive, alternativas en español


Recomendación del día:

La voz inglesa pen drive (o pendrive) es sustituible por expresiones españolas como memoria USB, lápiz de memoria, memoria externa o lápiz USB.

Sin embargo, a propósito de la información proporcionada por Luis Bárcenas al juez Ruz, se pueden ver noticias en las que se emplea el extranjerismo: «El pendrive de Bárcenas fijaría en 8,3 millones el dinero negro del PP», «La documentación aportada por Luis Bárcenas, recogida en un pendrive cuyo contenido…».

En estos casos, habría sido preferible escribir alguno de los equivalentes en español mencionados: «El lápiz de memoria de Bárcenas fijaría en 8,3 millones el dinero negro del PP», «La documentación aportada por Luis Bárcenas, recogida en una memoria USB cuyo contenido…».

En caso de emplear la voz inglesa, lo apropiado es escribirla en cursiva o, si no se dispone de ese tipo de letra, entre comillas.

REPUTACIÓN LABORAL





5 maneras de elevar tu reputación en el trabajo
Descubre cómo comportarte para sobresalir en el campo laboral.
De Giselle Balido, Guía de About.com

¿Cómo reconocemos la calidad? No por la marca, necesariamente, ni por la apariencia. La calidad es algo que podemos constatar y que casi siempre hallamos en los detalles: en el acabado perfecto del interior de un auto o en la frescura de unos ingredientes usados en la preparación de un plato. De la misma manera, un título, una posición o un resumé “de lujo” no son capaces, por sí solos, de elevar tu reputación profesional. Lo principal es tu desempeño laboral; cuán bien haces tu trabajo y qué resultados obtienes. Pero además hay ciertos detalles que pulen tu imagen, sacándote del montón y elevando tu prestigio como profesional. La persona que cuida estos detalles, no importa en qué campo se desempeñe ni en qué escalón profesional esté, siempre brilla por su profesionalismo. Es por eso por lo que aquí te revelamos la importancia de:

1. Ser puntual.
La persona puntual, que llega a tiempo a sus compromisos y cumple en sus plazos para completar el trabajo, no solo demuestra que sabe administrar su tiempo, sino además que respeta el tiempo ajeno, pues no mantiene a otros esperando por ella. Ambas cosas denotan dos cualidades muy importantes en el mundo profesional: eficacia y consideración. La puntualidad, como se ha dicho, es “la cortesía de reyes”. Y aunque muchos no lo crean, todos toman nota de la persona responsable y cumplida. Imagínate por ejemplo, que tu jefe está esperando que llegues porque tiene que hacer una presentación importante con otros ejecutivos y tú te presentas pasada la hora acordada, no solo tú quedas mal con tu jefe directamente, sino que lo haces quedar mal a él delante de los ejecutivos. Por eso, debes evitar la impuntualidad a toda costa para evitar repercusiones negativas.
2. Ser organizado.
Mantener el trabajo ordenado y bajo control, lo que equivale a tener un lugar para cada cosa, y cada cosa en su lugar, es uno de los talentos más escasos -y solicitados- por los empleadores. La persona organizada ahorra dos valiosos recursos: tiempo y dinero, algo vital para cualquier negocio.
3. Ser positivo y proactivo.
Por regla general, los jefes rehúyen a los empleados negativos, que a todo proyecto le buscan un “pero” o un por qué va a fracasar. Estos “profetas de las desventura” desmoralizan al personal y no contribuyen ideas usables, a que solo sirven para frenar el progreso. La persona positiva no entierra la cabeza en la arena; ella señala los posibles problemas, pero siempre desde una posición proactiva, buscando soluciones y creando planes B, C y D en caso de que uno no funcione. Su entusiasmo y profesionalismo causa una imborrable impresión. ¿Quién no quiere tener en su equipo a un “guerrero” así?
4. Ser cooperador.
Saber trabajar en equipo es fundamental. El empleado estrella sabe manejar su trabajo de manera independiente, pidiendo ayuda u orientación solo cuando la necesita. Pero también sabe cuándo tiene que unirse a sus colegas para sacar un proyecto adelante. Su meta no es brillar solo, sino ayudar para que todo el equipo funcione de una manera armoniosa y bien integrada. Esta actitud le gana no solo el respeto de su jefe, sino la buena voluntad de sus compañeros, algo que –en el mundo laboral- es como tener dinero en el bolsillo.
5. Ser cortés y educado.
No hablamos solamente de exhibir los buenos modales básicos que todo adulto debe conocer, como siempre dar las gracias y los buenos días, pedir permiso y solicitar las cosas por favor, sino a ayudar a mantener un ambiente cordial y placentero en el trabajo. Esta persona no participa en los chismes de oficina ni se involucra en intrigas. Por el contrario, evita los dramas y los conflictos con sus compañeros. Muchas veces incluso actúa como mediadora para resolver conflictos. Es por eso por lo que todos la consideran justa y respetan su opinión. Aquel que “lleva y trae” chismes o que se dedica a intrigar contra sus compañeros solo se gana la desconfianza de los demás. La persona educada y amable es un beneficio para cualquier empresa.

LA LENGUA VIVA



Aclaraciones sobre algunas palabras raras
Amando de Miguel


Lo de las palabras raras es lo que tiene, que hay que estar aclarando sus significados ocultos y no acaba uno de aclararse. Sin embargo, confieso que es una de mis aficiones extravagantes: coleccionar palabras raras. La otra es aún menos confesable: coleccionar piedras comunes. Vamos a lo nuestro.

José Cuevas aclara la historia del sebastianismo político y el papel que tuvo en su origen Antonio Gonzalves Bandarra. Fue ese escritor quien, con hojas clandestinas, diseminó la quimera de la vuelta del Rey Don Sebastián. La cosa se complicó, pues se corrió la noticia de que un pastelero de Madrigal, Gabriel Espinosa, que era pelirrojo como la familia real portuguesa, y el rey Don Sebastián. Felipe II envió a la horca al pobre pastelero. El visionario Bandarra dio lugar a un término deonomástico con su apellido. Significó truhán, mentiroso. Lástima que no se haya hecho una película con todas esas historias.

Respecto a la confusión entre oír y escuchar, Ignacio Frías aporta la espontánea intervención en un acto académico del ilustre lingüista Valentín García Yebra. El suceso tuvo lugar en el paraninfo de la Facultad de Filosofía de la Complutense. La oradora comenzó dubitativa: "¿Se me escucha bien?". Don Valentín exclamó desde la última fila: "Se le escucha con toda la atención del mundo, pero no se oye nada". Hay ocasiones más populares en las que la pregunta es: “¿Me se escucha?”.

Agustín Fuentes me escribe un tratado entero de física sobre la noción de resiliencia. Resumo mucho. La resiliencia no es tanto la capacidad para volver al estado anterior sino la resistencia a los esfuerzos de choque, a los impactos. Cabe aplicar el concepto por analogía a la vida humana. En ese caso hablaríamos mejor de renuencia, que sería la capacidad de resistencia a lo que viene de fuera. Además, don Agustín nos ofrece un nuevo palabro, la tribología o ciencia que trata de minorar los efectos del rozamiento. En griego tribo es precisamente "roce". Añado que lo más interesante es que esa ciencia se pueda aplicar al comportamiento humano.

De paso, don Agustín propone estos topónimos sonoros para el concurso: Santa Cristina de Valmadrigal, Pozondón y Tramacostillas. La verdad es que no sé lo que hacer con las sugerencias que recibo con nombres sonoros de pueblos. ¿Habrá que dar un premio al pueblo o a su proponente? La idea más simple es la confirmación de la alta sonoridad del idioma castellano. Jorge González confirma el voto para Madrigal de las Altas Torres, aunque se le ocurre otro candidato que tampoco es manco: Blasconuño de Matacabras. Mabel Ortiz González se fija en Benalup-Casas Viejas. Pregunto: ¿no será el famoso Casas Viejas de cuando la República? La triste fama le vino de la frase "Tiros a la barriga", atribuida a Azaña. Doña Mabel me corrige: en Castrillo de los Polvazares no hay barro en invierno sino piedras. Supongo que eso será hoy, pero en los inviernos de hace un siglo claro que habría mucho barro en las calles. De aquellos polvazares vinieron estos lodazares. Por otro lado, del barro procede el hombre según la Biblia. Adán quiere decir "barro" en hebreo. Tampoco hay que hacer asco de las piedras, que pueden ser objetos admirables. Si les sacamos alguna utilidad industrial las llamamos minerales.

Termino con algunas propuestas más de topónimos sonoros, más que nada para cerrar este capítulo. (Ya inventaremos otro). Santiago Roig Mafé aporta Benifairó de la Valldigna. Lucas Mendoza se fija en Alcalá de los Gazules y Zahara de los Atunes.

FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE




baby boom, separado y en cursiva

Recomendación urgente del día

El anglicismo baby boom se escribe en dos palabras y en cursiva, y puede alternar en ocasiones con explosión de natalidad.

En los medios de comunicación es habitual encontrar frases como «Cuando entre la generación del babyboom, se va a incrementar sobremanera el gasto en pensiones», «Tras el baby boom de los sesenta, tuvimos una década de bajísima natalidad» o «Debido al baby-boom de los años 90, en el 2050 se prevé que el número de jubilados alcance los 9 millones».

De acuerdo con la Ortografía de la lengua española, las voces extranjeras deben escribirse con algún tipo de resalte y «preferentemente en cursiva». Por otra parte, tanto el diccionario Merrian-Webster como el Oxford Advanced Learner’s Dictionary recogen baby boom en dos palabras y sin guion intermedio.

Así pues, en los ejemplos anteriores lo apropiado habría sido escribir «Cuando entre la generación del baby boom, se va a incrementar sobremanera el gasto en pensiones», «Tras el baby boom de los sesenta, tuvimos una década de bajísima natalidad» y «Debido a la explosión de natalidad de los años 90, en el 2050 se prevé que el número de jubilados alcance los 9 millones».

Asimismo, se recuerda que, en casos como «España necesitará otro boom de inmigrantes después de la crisis» o «Un boom de ventas de autos en un Mercosur herido», lo adecuado habría sido emplear la cursiva (boom) o escribir la adaptación gráfica bum (plural bums), tal como recomienda el Diccionario del estudiante.

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

  LA RECOMENDACIÓN DIARIA el maratón  y  la maratón ,   formas adecuadas   La palabra  maratón  puede emplearse tanto en masculino  ( el mar...