Translate

quinta-feira, 6 de agosto de 2015

LÍNEA DIRECTA


 ¡A ver quién lo dice mejor!


Hace un tiempo, quien esto escribe rescató un tuit de la RAE (@RAEinforma), como para tener en reserva para un futuro texto. El momento parece haber llegado, después de algunas columnas en las que se trató el tema de la relación entre el español de España y el español de las Américas -un español por cada país de América latina-, sobre todo en el momento de las traducciones. Éste es el tuit: "José Antonio Pascual: Dámaso Alonso procuró «buscar la unidad de nuestra lengua, no su uniformidad». Homenaje en @FLMadrid".
Para los que seguimos la carrera de Letras en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, Dámaso Alonso (1898-1990) era una figura luminosa y señera. Los alumnos de la inolvidable profesora de Literatura Española (II), Celina Sabor de Cortazar, leímos a sus instancias La lengua poética de Góngora, subyugados tanto por el poeta como por el estudioso que lo sabía interpretar tan bien. Como suele suceder con las obras de los hombres tan frecuentemente, también con las literarias, estos estudios de Alonso fueron soslayados años más tarde por ser representantes de una corriente crítica, la estilística, que ya no representaba a las jóvenes generaciones de críticos.
Dámaso Alonso fue escritor, filólogo y director de la Real Academia Española. También recibió, en 1978, el Premio Cervantes y, en esa ocasión dijo en su discurso de aceptación (http://bit.ly/1VREKt8) lo siguiente: "Tenemos que trabajar todos por la unidad básica de nuestra lengua en el mundo. Tenemos que trabajar por la lengua. No movidos por un sentimiento nacionalista. Es un sentimiento de hermandad (...) Nada de nacionalismos aisladores. Trabajaremos por nuestra lengua con un sentimiento de veneración y respeto como el que suele existir alrededor de un niño al que le espera un gran destino. El destino de nuestra lengua es el de ser vínculo de hermandad, de paz y de cultura entre los cientos y cientos de millones de seres que, en proporción siempre creciente, la han de hablar en el siglo XXI y en los siglos y siglos de un larguísimo porvenir". Como se ve, pacífico y visionario manifiesto de la lengua española.
Sin embargo, parece que ya no es España la que disputa el cetro del idioma. Varios lectores han coincidido en que hoy México reclama para sí la "pureza" del español. El 27/7, Cristina H. Rolleri, incitada por los comentarios del lector Pacho Coulchinsky en la pasada Línea directa, escribió: "Hace unos años, una persona de ese país me dijo, muy decididamente , que en México se hablaba el español más puro... Creo que es un exceso. Ninguna versión del español es totalmente pura. Toda América aportó palabras a la lengua española y la RAE se fue adaptando a la realidad cada día un poco más.
"En una obra muy interesante del colombiano William Ospina, Auroras de sangre, se relata la conquista de América por el lenguaje y se incluye un análisis del largo poema de Juan de Castellanos (1522-1607), la "Elegía de varones ilustres de Indias", un poema no apreciado en su momento, escrito por alguien que ya percibe la enorme diversidad americana. Juan de Castellanos enumera y describe, con dedicación conmovedora, las palabras que España debió aprender y utilizar para nombrar las cosas de América: eran muchísimos los vocablos que España ignoraba y que aceptó en su idioma, por entonces muy rígido, para las cosas, nuevas y extrañas, que carecían de sustantivos".
En fin, ya llegará la hora de que nosotros los argentinos también entremos a tallar en estas cosas de la lengua, con nuestro Borges como escudo y justificación.

FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

Agencia EFEFundéu - BBVA
FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

tilde diacrítica, uso

Recomendación urgente del día
La tilde diacrítica es la que permite distinguir palabras que se escriben igual, pero que tienen significados distintos y presentan diferente pronunciación.
En este sentido, la Ortografía de la lengua española señala que la tilde diacrítica se utiliza «a fin de diferenciar en la escritura ciertas palabras de igual forma, pero distinto significado, que se oponen entre sí por ser una de ellas tónica y la otra átona» y que generalmente pertenecen a categorías gramaticales distintas.
La lista de monosílabos con tilde diacrítica es la siguiente:
1. Tú (pronombre personal), frente a tu (adjetivo posesivo): «Tú tienes muy claro cómo planear tu futuro».
2. Él (pronombre personal), frente a el (artículo): «Él siempre elige el camino más corto».
3. Mí (pronombre personal), frente a mi (adjetivo posesivo): «Para mí es importante que te acuerdes de que es mi cumpleaños».
4. Sí (pronombre personal, adverbio de afirmación o sustantivo), frente a si (conjunción o nota musical): «Sí, el otro día se me olvidó comprobar si había apagado la televisión».
5. Té (sustantivo ‘infusión’), frente a te (pronombre o letra te): «Por lo que veo, el té rojo es el que más te gusta».
6. Dé (forma del verbo dar), frente a de (preposición o letra de): «Me encanta que mi hijo me dé besos de esquimal».
7. Sé (forma del verbo ser saber), frente a se (pronombre, indicador de impersonalidad o de marca refleja): «Sé muy bien que no se rinde a la primera de cambio».
8. Más (adverbio, adjetivo, pronombre, conjunción con valor de suma o sustantivo), frente a mas (conjunción adversativa equivalente apero): «Hoy he trabajado más horas, mas me siento con energía».
Por otra parte, también se aplica esta tilde diacrítica a unas cuantas palabras polisílabas, como los interrogativos y exclamativoscómocuándocuánto (a)dónde, que forman serie con los interrogativos y exclamativos quécuálcuánquién.
Se recuerda además que, tal como indica la Ortografía de la lengua españoladel año 2010 y recoge la vigesimatercera edición del Diccionario académico, no llevan tilde, según las normas generales, ni los demostrativos esteese yaquel, funcionen como pronombres o como determinantes; ni la palabrasolo, ya sea adjetivo o adverbio (en este último caso el uso de la tilde únicamente es admisible si existe riesgo de ambigüedad, aunque no necesario).
Por último, la Academia señala asimismo que la tilde diacrítica «no se emplea en español para distinguir pares de palabras de igual forma ydistinto significado que siempre son tónicas, como di del verbo decir di del verbo dar», ambas sin tilde.

LA RECOMENDACIÓN DIARIA

  LA RECOMENDACIÓN DIARIA resistencia a los antimicrobianos , mejor que  resistencia antimicrobiana   Resistencia a los antimicrobianos , no...