Durante doce días la palabra estará en el centro de la escena con debates, lecturas, diálogos, entrevistas, “karaokes literarios”, recitales, obras de teatro, seminarios y talleres multidisciplinarios. La cita será en Tecnópolis, con entrada libre y gratuita.
“La palabra es mitad de quien la pronuncia, mitad de quien la escucha.” Esta frase atribuida al escritor y filósofo francés Michel de Montaigne podría ser el prólogo de un megaevento que está en boca de todos. Durante doce días la palabra estará en el centro de la escena con debates, lecturas, diálogos, entrevistas, “karaokes literarios”, recitales, obras de teatro, seminarios y talleres multidisciplinarios que serán el punto de confluencia de cientos de escritores, periodistas y artistas de todas las provincias con el público. En el Encuentro Federal de la Palabra, que se realizará en Tecnópolis desde el próximo miércoles hasta el domingo 20 con entrada libre y gratuita, participarán Ricardo Piglia, Jon Lee Anderson (Estados Unidos), Antonio Skármeta (Chile), Guillermo Arriaga (México), William Ospina (Colombia), Eric Nepomuceno (Brasil), Diana Bellessi, Arturo Carrera, Mempo Giardinelli, Daniel Link, Edgardo Cozarinsky, Juan Sasturain, Washington Cucurto, Fernando Noy, Liliana Bodoc, María Teresa Andruetto, Guillermo Martínez, Claudia Piñeiro, Sergio Olguín y Leopoldo Brizuela, entre otros. Por la dramaturgia estarán presentes Roberto “Tito” Cossa, Eduardo “Tato” Pavlovsky, Carlos Gorostiza, Ricardo Monti y Rafael Spregelburd. Habrá charlas y conciertos de Moris, Daniel Melero, Gabo Ferro, Leo García, Antonio Birabent, Rosario Bléfari, Liliana Herrero, Juan Falú, Teresa Parodi, Peteco Carabajal, Manuel Moretti y Ramón Ayala. Y homenajes a Julio Cortázar, Juan Gelman, Leopoldo Marechal, Alejandro Urdapilleta, Luis Alberto Spinetta, Horacio Guarany y Luis Landriscina (ver aparte). En el mismo ámbito se realizará “El Encuentro de intelectuales latinoamericanos”, coordinado por Ricardo Forster, con Alvaro García Linera, vicepresidente de Bolivia, y Marco Aurelio García (Brasil), entre otros.
El Encuentro Federal de la Palabra –organizado en varias áreas como Narrativa y Poesía, Teatro, Cine, Canción, Radio y TV, Culturas Digitales, Periodismo, Humor gráfico e Historietas y Jóvenes de la Patria Grande– tiene un equipo de curadores integrado por Mauricio Kartun, Carlos Ulanovsky, Mariano del Mazo, Jorge Dubatti, Fierita Catalano, Fernando Spiner, Cristian Alarcón, Andrea Basconi, Teresita Valdettaro, María Julia Magistratti y Ariel Schettini. “Nosotros partimos de la idea de que la palabra es una protagonista fundamental de la democracia –dice Schettini a Página/12–. La palabra es un instrumento fundamental de la vida civil, de la vida social, de la vida en comunidad. Tratamos de imaginar si podíamos hacer una convocatoria amplia, federal, que nos permitiera reflexionar sobre los usos de la palabra en todas las situaciones posibles. Por eso fueron convocadas personas que tienen que ver con el teatro, con el cine, con la televisión, con el periodismo, con la literatura, con la radio. La palabra puede ser el instrumento de cambio, de transformación, de repensarse uno mismo y repensar las condiciones en las que uno está. En ese sentido, la literatura es el lugar donde la palabra aparece como material y reflexión sobre sí misma. Convocamos a escritores que nos parecen interesantes por cómo usan la palabra en la literatura. Y, por otro lado, personajes que nos podían ayudar a expandir el terreno de lo literario, más allá de las técnicas y modos de circulación. Pensamos en las literaturas orales, las narraciones, las literaturas que tienen que ver con la performance, la literatura que tiene que ver con lo digital; en fin con todos los géneros, los modos de circulación y de intervención de la palabra literaria. El resultado dio una grilla de actividades infinitas.”
El Café literario –conducido por Tomo Lupo, Cecilia Szperling y Juan Diego Incardona– será el espacio central dedicado a las expresiones literarias, un ámbito de intercambio con autores, narradores, poetas, compositores y dramaturgos de todo el país. Todos los días a las 14 habrá un “Karaoke literario”, ideado por Incardona, que consiste en una lectura colectiva de textos de Roberto Arlt, Cortázar, José Hernández, Jorge Luis Borges, Alejandra Pizarnik, Rodolfo Walsh, Oliverio Girondo, María Elena Walsh, Roberto Fontanarrosa y Elsa Bornemann, entre otros. “Juan Diego fue el curador de una cantidad de textos de la literatura argentina que nos parecía que eran interesantes para ser pensados oralmente. Con eso armamos una gran pantalla y las personas van a poder leer esos textos en público –explica Schettini–. Queríamos ver cómo funciona la lectura fuera de la lectura solitaria. La literatura está ligada a la idea de la soledad y del aislamiento. Entonces pensamos la lectura en público, comunitaria, con personas que uno no conoce. La gente se tiene que anotar en una lista para poder leer y el texto lo elige cada persona. La actividad dura una hora y cada texto aproximadamente entre 5 y 10 minutos. Mientras alguien está leyendo, en una pantalla gigante se proyecta el fragmento del texto.”
Viaje a la cabeza de un escritor
En el espacio del Café literario se cruzarán las “Letras de la cuyanía” con Polo Martí (Mendoza), Mario Zaguirre (San Juan), Marcelo Palacios (San Luis), Antonio Rodríguez Villar (presidente de la Academia Nacional de Folclore), y las “Nuevas letras NOA”, con Arturo Herrera (Catamarca), Liliana Bellone (Salta), Liliana Massara y Ana María Mopty (Tucumán), David Gatica (La Rioja), Marcelo Constant (Jujuy) y Antonio Cruz (Santiago del Estero). “Queremos que los escritores de todo el país puedan encontrarse. Que lo que vemos desde acá como ‘disperso’ forme una especie de nodo para continuar con esa conexión en el tiempo”, explica Schettini. El libro digital tendrá su espacio en la grilla. Los poetas Mariano Blatt y Damián Ríos, creadores de la editorial Blatt&Ríos –pionera en la edición digital en el país, que publica también en formato papel–, reflexionarán sobre qué es el libro digital, hasta dónde puede llegar este formato y como conviven el e-book y el libro tradicional. Otra sección diaria dentro del Café Literario se llama “Viaje a la cabeza de un escritor”. Todos los días distintos escritores contarán cómo construyen su propia literatura desde la perspectiva de las técnicas, las formas y los materiales con los que trabajan. Participarán Juan Sasturain, Liliana Bodoc, Leopoldo Brizuela, Claudia Piñeiro, Sergio Olguín, María Teresa Andruetto y Eduardo Sacheri, entre otros. En “Libros entrañables”, Guillermo Martínez, Fabián Soberón (Tucumán), Paula Bombara, María Cristina Ramos (Neuquén), Sandra Comino, Sergio de Matteo (La Pampa), Ricardo Mariño y Orlando Van Bredam (Formosa), entre otros, indagarán no sólo en sus libros preferidos, sino también en qué aprendieron de esos textos y qué pudieron tomar o no. Los músicos tienen mucha tela para cortar sobre el vínculo entre letra y música. Hablarán y cantarán Moris, Daniel Melero, Rosario Bléfari, Leo García, Antonio Birabent, Manuel Moretti y Francisco Garamona.
Cómo pensar el presente
“Si la palabra es el instrumento de la democracia, el instrumento privilegiado de nuestra vida civil, ¿cómo podemos hacer para que la mayor cantidad de personas accedan al uso público de la palabra? Una democracia verdadera sería una democracia donde todos podamos usar la palabra en público, articular nuestras demandas y reflexionar sobre ese uso público de la palabra”, subraya Schettini. “Los géneros de la literatura son populares porque las narraciones que circulan por nuestra sociedad nos interpelan todo el tiempo –plantea Schettini, autor de El tesoro de la lengua–. Si pensás en los adolescentes, que son el grupo más dinámico en la circulación de libros, se preguntan cosas bastantes densas. Los adolescentes ven en la literatura cómo pensar el presente; las narraciones sirven para que pensemos cómo nos ubicamos políticamente en el presente. Esto a los jóvenes les preocupa mucho. Los jóvenes tienden a ser mucho menos frívolos que los adultos. Los jóvenes tienen una cosa muy densa en cuanto a cómo se piensan en relación con la sociedad, con la familia, con su grupo de pares. Y la literatura es un gran instrumento para la reflexión sobre qué somos como comunidad, qué somos como familia, qué somos como país. Los jóvenes son el segmento más dinámico del uso de la literatura. Las personas que nos dedicamos a la literatura tenemos esa tensión con la literatura desde cierto momento de la adolescencia en que nos dimos cuenta de que estamos obligados a pensar nuestro lugar incómodo en la sociedad. Para ese tipo de público hemos pensado muchas actividades y espacios en donde se puede reflexionar acerca de qué es la literatura, qué es la poesía, qué es expresarse públicamente, porque es un modo que tengo de generar una transformación, de generar una comunidad de pares. La palabra en público te hace reflexionar. ¿No sería lo más democrático la posibilidad de que todos participemos de la vida pública del modo más intenso posible?”
Las nuevas formas de usar las palabras estarán presentes bajo el formato del festival. Adolescentes y jóvenes podrán asistir al Primer Festival de Hip Hop, Rimas y Nuevas formas. Además, se realizará el Primer Festival Argentino de Stand Up con Sebastián Wainraich, Malena Pichot, Ezequiel Campa, Malena Guinzburg, Fernando Sanjiao, Diego Wainstein, Rocco y Cabito. En el Encuentro Federal de la Palabra habrá también más de 4000 metros cuadrados dedicados a juegos interactivos con la palabra y la lengua como protagonistas, especialmente diseñados y creados para niños, estudiantes secundarios y para todas las edades. “Tenemos un camino interesante para recorrer –afirma Schettini–. Cuáles son las narraciones que nosotros nos estamos contando, cuáles son las realidades que estamos compartiendo que hacen que vivamos en universos de odio, de venganza, de sacrificio, algo que aparece todo el tiempo en las narraciones no sólo en Argentina. El lugar de sacrificio por antonomasia de las sociedades modernas obviamente es la juventud. Está en el modo en que se distribuyen las drogas y el modo en que los jóvenes son considerados objetos para ser usados por el mercado. Pero al mismo tiempo los jóvenes también son los más resistentes. Frente a los adultos que tienen una actitud más pasiva, más vencida, los jóvenes son los únicos que plantean una resistencia real frente al atropello de los poderosos. No hablo solamente en términos del poder del Estado o del poder del capitalismo. Me refiero al modo en que se distribuye el poder en las familias y en los grupos.”
Muchos poetas serán entrevistados o leerán sus poemas: Arturo Carrera, Fernando Noy, Martín Rodríguez y Mario Arteca, entre otros. Alta es la expectativa que genera la “estrella” de la poesía de Santa Cruz, Hugo Gandolfo, que combina la pasión por la poesía y la meteorología en el libro 100 haikus.met. “La poesía circula por canales que no tienen como referentes la librería ni el libro clásico. Tiene que ver con las formas artesanales de la creación, con las formas grupales de la reunión, con construir comunidades de lectores. La poesía en los últimos treinta años es el género más dinámico en el que se ha pensado la literatura –pondera Schettini–. Como la poesía fue negada por el mercado más clásico, pasó a tener un modo de circulación dinámico, y aparecen los escritores más interesantes de la literatura argentina en esa poesía que está llena de trabajo artesanal. Y ahí encontramos los textos más políticos de la literatura. Esto es algo sobre lo cual tenemos que reflexionar: cómo circula la literatura en nuestro país y cuáles son los modos de estallido, de resistencia y de supervivencia.” El curador del área de Narrativa y Poesía agrega que la narrativa “trata de entrar en ese universo que es un mundo que creó básicamente la poesía en los años de democracia”. “Necesitamos estudiar profundamente qué pasó con la poesía argentina y cómo fue ese estallido.”
En Tecnópolis, cuenta Schettini, se desplegará una galería de retratos de 60 escritores argentinos con las frases más representativas de cada uno. “Pero cada una de las frases están puestas no como sentencias sino como una pregunta del tipo cuál es la frase que a vos te parece que define a Sarmiento, a Borges o a Walsh. Elegimos una, pero la sometemos a discusión.” ¿Se parece el Encuentro Federal de la Palabra a la Feria Internacional del libro? “Me parece que todos los festivales y encuentros donde aparece la literatura como protagonista se parecen –opina Schettini–. Pero la diferencia fundamental es que al estar organizado por el Estado nacional, el encuentro no tiene la presión que ejerce lo comercial en la Feria del libro.”
* Todas las actividades son con entrada libre y gratuita.En Tecnópolis, Av. General Paz entre Balbín y Av. de los Constituyentes, Parque del Bicentenario, Villa Martelli,de 14 a 22.