Translate

segunda-feira, 5 de agosto de 2013

EL REFRANERO ESPAÑOL COMENTADO




Por Ginés Rosa - http://www.totana.com/cgi-bin/el-arcon-refranero.asp


El refranero español es uno de los más completos compendios de filosofía y saber popular que se conocen en el mundo. Los casi cien mil refranes que se registran en la lengua castellana dan pie a un extraordinario material que representa uno de los grandes valores aportados esencialmente por el pueblo, que los españoles siempre tenemos en cuenta en nuestra vida cotidiana, puesto que nunca falta uno o varios refranes para ilustrar nuestra conversación, cualquier momento del día, cualquier ángulo de nuestra existencia. El refranero es una parte consustancial de la parla diaria de los españoles. Nuestra literatura clásica, desde "El libro de buen amor", del siglo XIV, es un magnífico exponente de la tradición paremiológica española. Desde entonces, el refrán nos ha acompañado siempre, ofreciéndonos su precisión, su gracejo, su oportunidad, su magnífica brevedad y su poder de ilustración.

En esta sección de "El Arcón" iremos publicando, con un breve comentario para ayudar a su mejor comprensión y análisis, en algunos casos, nuestros refranes más clásicos, fruto de siglos de experiencia vital en un país que ama profundamente el refrán.

Hacendado en olivos, un año en terciopelo y cinco en cueros vivos
El refranero, que se caracteriza por reflejar los aspectos mas pesimistas de las cosas del campo con el fin de mantener alerta y en constante actitud precavida a los agricultores, se refiere a la incierta fortuna de éstos ante la distinta suerte de las cosechas.

Entre dos que bien se quieren, con uno que coma basta
En sentido irónico, indica que, a veces, en el mundo de las relaciones uno sobrevive a costa del otro, mientras que en su sentido más directo expresa el hecho de que, en las uniones más sólidas y fuertes, dos personas pueden sentirse como una sola.

El cerdo y el avariento sólo dan un día bueno
El día de su muerte, claro, que se convierte en un gran día de provecho para todos.

Marido rico y necio, no tiene precio
Nada puede ser más provechoso para la mujer que un marido así, adinerado y tonto, para campar por sus respetos.

Deuda vieja no comerás de ella
Por la dificultad de poder cobrarla

El buen boticario cuatro "ces" ha de tener: ciencia, conciencia, capital y cojera.
Ciencia para conocer recetas y remedios; conciencia para actuar siempre beneficiando al cliente; capital para hacerse con todas las cosas necesarias para llevar a cabo su trabajo; y cojera, para no alejarse demasiado de la botica.

Dios te de salud y gozo, y casa con corral y pozo
Antaño, las casas con corral y pozo eran sinónimo de gran propiedad y garantía de llevar una vida desahogada, puesto que eran dos cosas que prestaban los mejores servicios a la economía de una familia en aquellos tiempos.

Procura lo mejor, espera lo peor y toma lo que viniere
De forma filosófica, el refranero ofrece una curiosa fórmula para posicionarnos ante posibles frustaciones mediante elementos tales como el voluntarismo, el pesimismo y la resignación.

El que en un año quiere ser rico, al medio le ahorcan
El refranero advierte seriamente a los desmesuradamente ambiciosos que desean enriquecerse a toda costa y en el menor tiempo posible sin reparar en los medios, sentenciando que esta ambición puede conducirlos a terminar de mala manera en la vida.

Vieja que baila, mucho polvo levanta
Al indicar que la vieja arrastra los pies al bailar, ironiza sobre aquellas personas que hacen cosas impropias de su edad.

Quien ríe del mal de su vecino, el suyo viene de camino
Una de las principales esencias del refranero, la de advertir y aleccionar, se cumple perfectamente en este refrán que nos avisa de que no hay que regocijarse del mal ajeno, ante la posibilidad de que nos suceda lo mismo a nosotros.

Más vale avenencia que buena sentencia
Esta recomendación, que ya era bien conocida en la época romana, la ha recogido la sabiduría popular para aconsejar evitar en lo posible cualquier juicio. Al final, ya se sabe, sucede algo parecido a lo que expresa esta coplilla:

Sobre un pedazo de huerto
le puse pleito a mi hermano;
hoy nos odiamos a muerte
y el huerto es del escribano



La palabra y la piedra suelta no tienen vuelta
El saber popular insiste en la necesidad de la prudencia al hablar. En este refrán la palabra se coloca junto a un objeto tan contundente como es la piedra, significando así el peligro de no sujetarse la lengua en determinadas ocasiones.

Pan que sobre, carne que baste y vino que falte.
Expresa claramente las proporciones que han de observarse para tres de los principales artículos de nuestra alimentación.

A enemigo que huye, puente de plata
Nos indica la disposición que hemos de tener para facilitar una retirada ventajosa para las personas que nos están haciendo o nos pueden hacer algún mal o daño, hasta el punto de adoptar cualquier medida para acelerar su desaparición ante nosotros, tendiendo, como indica el refrán, un puente de plata. Otro refrán que expresa la misma idea: A enemigo que huye, diez bendiciones. En cualquier caso, el buen trato al enemigo está presente con tal de su marcha.

Al más ruín puerco, la mejor bellota
Clásico refrán que nos dice que las más de las veces los que menos se lo merecen consiguen las mejores cosas.

No dejes camino viejo por sendero nuevo
En el refranero español, el camino adquiere una dimensión muy importante, pues siempre se nos abre ante nuestro ir y venir, nuestro caminar, nuestra dirección a un lugar concreto. El camino se nos ofrece lleno de dificultades en nuestra vida cotidiana. Por eso nos indica la necesidad de no dejar nuestros usos y costumbres para adoptar otros nuevos de forma radical. Las engañosas apariencias nos llevan a confundirnos y solemos caer en errores de apreciación, y lo que parece más fácil nos resulta a la postre más dificultoso de lo imaginado. De ahí otros refranes con la misma insistencia: "Quien deja camino por vereda, atrás se queda", o "No siempre es buen tino seguir el corto camino".

No hay ninguno tan pobre que la muerte no le sobre
Nuestro refranero acostumbra a ironizar con la miseria, para mostrarnos que en ocasiones, pese a la extrema pobreza o necesidad, hay cosas que no se desean. En un sentido general, el refrán se refiere a que los males no son santo de devoción de nadie. Como en tantas otras ocasiones, el refrán alude al gran valor de la salud, principal riqueza de los humanos.

Dedo encogido no rebaña plato
Una vez más, el pueblo español acude al símil de la comida, del pan o del guiso, verdadera obsesión nacional durante siglos, para ofrecernos un refrán de magnífica estructura, de gran fuerza expresiva, dirigido a poner de manifiesto los problemas de la timidez. Con el dedo encogido, esto es, sin decisión y mostrándonos cobardes, no conseguiremos lo que nos proponemos. Del mismo modo, el refrán adquiere una dimensión muy amplia al proponernos que para hacernos con nuestro sitio en la sociedad y conseguir el trozo o parte que nos pueda corresponder es preciso actuar con coraje, sobre todo en unos momentos de gran competencia.

Donde comen dos comen tres, si hay comida para cuatro.
El refrán critica la costumbre generalizada que nos hace creer que, ante inesperados comensales a la hora de la comida, el problema está resuelto por pensar que ésta es más que suficiente. La realidad es que en estas ocasiones, por las razones que fueren, la comida de dos repartida entre tres, hace que no coma bien ninguno, de ahí que ante la llegada de un nuevo comensal la comida parece reducirse, mientras las ganas van en aumento. Y es que, en el fondo, nos parece que se están comiendo nuestra comida, sin más. Y aumento el apetito. El remedio lo da también el refrán: nada de repartir la comida sino aumentarla como si vinieran dos personas más.


Día de mucho, víspera de nada
He aquí una de las muchas ocasiones en las que el refranero español llama la atención sobre la inestabilidad de los bienes terrenales, advirtiendo que tras la abundancia excesiva suele aparecer la inevitable escasez.

Por la peana se adora al santo
Este refrán puede tener una doble lectura. Como sabemos, en la peana de los santos suele estar el llamado "cepillo" o caja de las limosnas, con su ranura al frente. El sentido de adorar cobra aquí el acto de depositar la limosna, de tal forma que, a mayor cantidad de dinero, a mejor acto de adoración al santo. Por otro lado, el refrán alude a que muchas veces se regala un objeto para recibir algo a cambio.

El diente miente, la cana engaña, pero la arruga no ofrece duda.
Una ilustrativa formas de aludir a la edad avanzada de las personas.

Cuando el gato no está los ratones bailan
Expresa el cambio de actitud de los subordinados cuando los jefes se ausentan.

Pan para hoy y hambre para mañana
Se refiere a las cosas que tienen muy poca consistencia en la vida.

Casa, viña y potro, hágalo otro
Se trata de tres cosas de larga y costosa realización, de ahí que el refrán aconseje adquirirlas ya terminadas.

Entre col y col, lechuga
El refrán advierte especialmente sobre la necesidad de variar las acciones para evitar el cansancio y el aburrimiento por la monotonía. Al mismo tiempo, es de común aplicación a los discursos e intervenciones orales, puesto que aconseja alternar el meollo de la cuestión con anécdotas, dichos o breves historias ilustrativas. Otro significado alude al hecho de que, en ocasiones, nos sucede alguna cosa buena en medio de muchas desgracias. La lechuga, por ser tierna y jugosa, destaca entre las coles, que son más duras y sosas.

La lengua de mil colores




A través de 8.000 entrevistas en capitales de América y España, un grupo de lingüistas indagó sobre la percepción que se tiene del castellano. Ana Beatriz Chiquito, investigadora, dice que hace falta “autoestima lingüística”.
Por: Juan David Torres Duarte


La lingüista Ana Beatriz Chiquito es investigadora en el MIT y la Universidad de Bergen (Noruega). / Gustavo Torrijos

La oración ha sido repetida tantas veces que se ha convertido en mito: en Colombia, dicen, se habla el mejor español. Como muchas de las frases y características que sostienen el espíritu patriótico, ésta tampoco permite duda. La dijo el presidente Juan Manuel Santos hace poco para promocionar el programa Spanish in Colombia, que ayer fue lanzado de manera oficial: “Con base en nuestra bien ganada reputación de hablar el mejor español del mundo, uniremos la fuerza y la reputación del Instituto Caro y Cuervo con las universidades y la empresa privada para convertir a Colombia en el mayor destino en América Latina donde aprender español como segunda lengua”.
El objetivo del programa es que los extranjeros acudan a las universidades e institutos colombianos para aprender español. El Ministerio de Cultura apunta que 20 de las 43 escuelas de español en Latinoamérica se encuentran aquí. También varias universidades reconocidas, que no son nombradas en las comunicaciones de prensa, tienen acreditación internacional para estos cursos.
Fue por ello que Ana Beatriz Chiquito, investigadora de la Universidad de Bergen (Noruega) y profesora invitada del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), vino al país: para hablar sobre la preocupación del país por la lengua. Chiquito fue durante tres años parte de una indagación en la que, con el patrocinio del Consejo Noruego de Investigaciones y a través de 8.000 entrevistas en las capitales de América y España, se buscaba comprender las percepciones que tienen los hispanohablantes del idioma. ¿Quién habla mejor? ¿Por qué? ¿Qué cree usted que es hablar bien? De modo que vino también para discutir si, en verdad, en Colombia se habla el mejor español.
“Tenemos algunas creencias sobre cómo hablan nuestros vecinos —dice Chiquito—, pero son creencias, nada más (...). Conocemos qué es el lenguaje culto. Cómo pronuncian las palabras las personas cultas y la manera en que las demás personas lo aprecian. Por otro parte tenemos las creencias, que no están basadas en datos, sino en las ideas que tenemos del otro”.
Esas creencias, por ejemplo, han dejado bien parada a Colombia. Aunque los resultados están en proceso de análisis (el trabajo, titulado Actitudes lingüísticas de los hispanohablantes hacia el idioma español y sus variantes, saldrá en las próximas semanas), Chiquito cuenta que buena parte de los hispanohablantes creen que en el país el castellano es cuidado, bien hablado.
¿De dónde viene esa fama? De acuerdo con la investigadora, los entrevistados esgrimían razones de este tipo: “Me gusta como hablan en Colombia”, “en Colombia hay mucha cultura”, “ellos pronuncian todas las eses”, “pronuncian bien”, “porque usan el ‘usted’”. Sin embargo, la pregunta sigue en pie: ¿qué ha producido ese imaginario en el resto de países de América Latina?
Más allá de que, como dijo Santos, en Colombia se hable el “mejor” español, es evidente que han existido en el país numerosas instituciones preocupadas por el manejo de la lengua. Colombia fue el primer país, por ejemplo, en fundar una Academia de la Lengua. También es la casa del Instituto Caro y Cuervo y tiene lingüistas históricos de renombre, entre ellos Rufino José Cuervo, Ezequiel Uricoechea y Miguel Antonio Caro. En 2007, además, con la presencia de los reyes de España, fue aprobada en Medellín la versión definitiva de la más reciente gramática del idioma. Y afuera también es conocida la relación entre la lengua y el poder: en cierta época, era imposible ser político sin ser primero poeta.
En 2005 el director de la Real Academia Española de la Lengua, Víctor García de la Concha, dijo en Caracol Radio: “Colombia sí habla un muy buen español. Pero, de ahí a que sea el mejor, bueno... Esa frase es cierta, pero hay que matizarla porque yo no creo que haya versiones de mejor español. Lo que sí quiere decir es que Colombia tiene una tradición histórica de preocupación por la lengua, desde su propia independencia”. Sí, es difícil tratar el idioma en términos de “mejor” o “peor”, sobre todo si se tienen en cuenta la multitud de dialectos. Son, además, categorías inútiles: con base en lo dicho por De la Concha y Chiquito, es fácil concluir que la lengua es un instrumento de poder, de identificación y expresión. Reducirlo a esas dos categorías resultaría fútil.
“Lo más sorprendente —cuenta Chiquito— es que esperaba que hubiera más alta autoestima lingüística. Falta hacer énfasis a todo nivel sobre el aprecio a la manera de hablar de los demás y a la manera de ser de los demás. Porque la autoestima lingüística es reflejo de otras cosas: está relacionada con variables sociales, con recursos, con las estructuras de poder, con la globalización”.
La anotación de Chiquito se refiere a lo mismo que en los años 70 estudiaban Noam Chomsky y Michel Foucault: cómo las palabras determinan la posición social de una persona, su forma de relacionarse y, por último, determina su poder. La pregunta no es menor, entonces: ¿parte de la percepción del Tercer Mundo que existe sobre América Latina tiene que ver con su propia apreciación del lenguaje?
En tono pausado, con un español invadido por cierto tono extranjero, Chiquito dice: “A pesar de que la gente exprese una autoestima, al preguntársele si quisiera cambiar el acento, dice que no. Y las explicaciones son: porque es mío, es el que me identifica, es el que yo hablo. De tal manera que vamos por buen camino, pero se necesita mucho esfuerzo a nivel nacional. Tenemos que empezar por nosotros mismos. Por querer más nuestra lengua”.

jtorres@elespectador.com

LINGÜÍSTICA



El lingüista Fernando Díez ha publicado un libro de consejos gramaticales
VÍCTOR HURTADO OVIEDO en www.nación.com

Tribuna del idioma. El conocido lingüista Fernando Díez ha publicado un libro de consejos gramaticales

La gente envía correos a Fernando Díez Losada , pero él recibe mensajes porque 'correos' y 'mensajes' no son lo mismo. En asuntos del idioma, Díez conoce las diferencias. Si no es el que más sabe, él sabe como el que más.

No es el primer libro de este español-tico (Valladolid, 1934). Antes han aparecido Guardián del idioma ( PROCEPER), Lenguaje y Periodismo (Trillas), Manual de español para locutores (INA) , La tribuna del idioma (EDITEC), Manual del español moderno para docentes (Ministerio de Educación) y Manual del español moderno (Jadine).

Exponerse a preguntas sobre el lenguaje suele ofrecer sorpresas:

“Una vez me consultaron sobre la segunda persona tuteante del singular del imperativo de “salir” con el pronombre enclítico “le” (sal/le), como en “ahí viene tu hermano, sal/le al encuentro”. El lector me escribió después de que la misma Academia le respondiera, por Internet, que por las normas de grafía, el término sal/le (con pronunciación “sal-le”) no podría representarse por escrito, por cuanto debería pronunciarse “salle” .

”Yo mismo acepté que la norma era clara al respecto; lo que no tiene justificación es que el órgano supremo de la lengua española diga que hay palabras que se pueden decir mas no escribir, en lugar de buscar una solución al problema, como escribir la palabra con un guion: “sal-le”…”.

Esta nueva publicación complementa el libro La tribuna del idioma , publicado por EDITEC en el 2004.

Díez recuerda con aprecio a otro español, Alfonso López Martín , ya fallecido, quien también procuró ilustrarnos en el uso más exacto del idioma. Ambos son buenos aristócratas: personas de densa cultura que, en vez de guardarse lo que saben, lo comparten. Don Fernando sabe también que a nadie le gusta parecer ignorante, de modo que, si alguien enseña a usar mejor el idioma, se lo agradece.

Díez es un latinista que sabe tanto de beisbol como de gramática, y quizá dude entre leer un texto en una pantalla o ver un jonrón en otra. Don Fernando estudió Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid y se graduó en 1961. Es licenciado en Filología Española por la Universidad Autónoma de Centroamérica con distinción de Summa Cum Laude. Hoy es asesor lingüístico de La Nación . Conversamos con él.

–¿Cómo podría definirse el “idioma español correcto”?

–Es aquel que cumple la normativa establecida por la Real Academia Española (RAE). Sin embargo, es necesario entender que existe un español estándar o culto (aquel que debe usarse para la expresión formal oral y escrita de discursos, entrevistas, conferencias, cartas, libros, periódicos, etcétera), y uno informal o coloquial (básicamente oral), en el que se usan válidamente expresiones o palabras populares y autóctonas) y cuyo fin es la simple y vital comunicación inmediata.

–¿Hay criterios generales de corrección gramatical o todo se reduce a la casuística?

–En la práctica, el español informal o coloquial debe cumplir las normas gramaticales (morfología, sintaxis y ortografía), aun cuando el aspecto léxico tenga sus propios usos. Por ejemplo, si un costarricense conversa con otro y le dice: “El güila se dio un cañazo en la jupa cuando mejengueaba”, este será un mensaje que ambos entenderán, dentro de una conversación informal; pero en una nota periodística, aunque sea para el público costarricense, deberá escribirse: “Niño recibió un golpe en la cabeza cuando practicaba futbol”.

–¿Por qué le interesa a la gente evitar errores en la expresión?

–En general, Costa Rica tiene un nivel cultural alto, con accesibilidad a la educación formal, que se refleja en su lingüística. La gente piensa que un error en la expresión oral o escrita “desprestigia” al que lo comete. Prueba de ello son los más de 6.000 mensajes que he recibido en estas dos décadas con consultas de estudiantes, secretarias, médicos, abogados, padres de familia, etcétera, sobre cómo decir o escribir correctamente algo.

–¿Cree que “el pueblo hace el idioma”.

–En cierto modo. Las lenguas neolatinas (español, portugués, francés, italiano, etcétera) se formaron con base en el “bueno y mal uso” léxico del latín clásico; pero, gracias a ello, cada región o pueblo fue adaptando el idioma a sus necesidades y costumbres, a tal punto que su resultado fue el nacimiento de nuevas lenguas, consolidadas pero siempre en evolución. Ningún pueblo habla un idioma artificial, como el esperanto.

–¿Hace Internet que mucha gente escriba mal o solo difunde la forma de expresión de cada cual?

–Lamentablemente, hay una idea generalizada de que en las redes no hay obligación de respetar el correcto español; en ocasiones, parece una competencia por ver quién escribe con más errores ortográficos o mayor número de abreviaturas… Incluso gente con preparación académica cae en la tentación del “q?”, en lugar del “¿qué?”. Yo no creo que Internet sea la causa directa de la deficiencia idiomática pues lo mismo se ve en los mensajes de texto…

”Mientras eso se mantenga en el plano informal y no trascienda al español estándar, lo veo como una moda, un código para ese tipo específico de comunicación, aunque no siga las normas como debiera.

–En términos gramaticales, ¿cómo se expresa en promedio el político costarricense?

–No veo mucha diferencia con el resto de los profesionales… Sin embargo, tienen la “desventaja” de ser figuras públicas y de que sus errores, incluidos los lingüísticos, son más evidentes y divulgados.

–¿Qué le gustaría preguntar a los miembros de la RAE?

–Yo les preguntaría: ¿Por qué han cambiado últimamente su actitud normativa por “consejos y recomendaciones”?

–¿Cuál es la consulta que le ha resultado más difícil?

–Ha habido muchas… Una fue relacionada con la expresión “mal/llamado”: “El mal/llamado Ministerio de Deportes…”. En realidad es una sola palabra, como en “malherido”, “malportado”, “malpensado”…, pero en este caso es inadmisible escribir una palabra con tres consonantes iguales seguidas (“malllamado”). Entonces, mi consejo fue escribirlo separado o cambiarlo por “maldenominado”.

–¿Tiene otro libro en mente?

–Por ahora no. Voy a dedicarme a atender a los lectores y alumnos de mis cursos… Todos los días me llegan nuevas preguntas, y los temas para escribir mi columna surgen diariamente.

Puede pedirse , autografiado y dedicado, el libro Veinte años de “La tribuna del idioma” mediante el correo ferdiezlosada@gmail.com o por el teléfono 8391-4663.

LA MARSELLESA







GIOVAN VIOTTI FUE PLAGIADO POR ROUGE DE LISLE

Música de La Marsellesa es de autor italiano

El violinista y musicológo italiano Guido Rimonda descubrió que las notas de La Marsellesa no son de Claude Joseph Rouget de Lisle, como se creía hasta ahora, sino del piamontés Giovan Battista Viotti.
Roma | Ansa

El mismo Rimonda lo informa en el folleto del CD que contiene las primeras grabaciones mundiales de los conciertos Nº 12 y 25 de Viotti, nacido en Fontanetto Po en 1755 y fallecido en la miseria en Londres en 1824. El dato alcanzó resonancia europea gracias a que L`Espresso lo publicó en su última edición.

Rimonda es un apasionado de Viotti, uno de los raros compositores instrumentales italianos que no compuso nunca para el teatro ni para la iglesia. El violinista está compilando la obra completa de Viotti, llevándola además al disco como solista y director de su Camera Ducale. Se trata de una obra copiosísima: Viotti fue un niño prodigio que ya componía a los 14 años y que en pleno fulgor virtuoso abandonó la sala de conciertos por la composición.

Examinando los manuscritos del compositor con vistas a su edición y grabación, Rimonda descubrió que en una pieza, Tema y variaciones en do mayor de 1781, se escucha patente el tema musical de La Marsellesa.

Cuando en 1792 Rouget De Lisle presentó la partitura del "himno guerrero" encargada por el alcalde de Estrasburgo para el regimiento republicano que estaba combatiendo a la coalición europea contrarrevolucionaria a orillas del Rin, en el frente alemán, se atribuyó la famosa letra pero no la música, al contrario de su costumbre. El Tema y variaciones están fechado en 1781, un año antes de que Viotti se fuera a París, tras su triunfo como violinista en los Concerts Spirituels.

Mimado de la aristocracia (amigo íntimo de María Antonieta) y monárquico convencido, en el mismo año que Rouget De Lisle presenta su Marsellesa, Viotti debe escapar a Londres, desde donde volvió a París recién en 1818, tras la Restauración decretada por el Congreso de Viena.

EFEMÉRIDES





Muerte de Juan Sebastián Elcano
J.J.E en La Gaceta - España

Surcar los mares era su pasión y realizó hazañas marítimas digas de recordar. La última de ellas le llevaba a la conquista de las Islas Molucas. Pero murió antes de conseguirlo.

Tal día como hoy, 4 de agosto de 1526, moría a bordo de la nave Espíritu Santo el marino español –vasco de Guetaria– Juan Sebastián Elcano, el primer hombre que dio la vuelta al mundo. Elcano había participado en la expedición de Magallanes en busca de un paso al Pacífico desde América. Sólo volvieron él y 17 hombres más después de recorrer 14.000 leguas. Fue una auténtica hazaña. El emperador Carlos le llenó de honores: le concedió una renta anual de 500 ducados de oro y un escudo de armas cuya cimera, un globo terráqueo, llevará la leyenda Primus circundetisti me (“El primero que me dio la vuelta”). El emperador recibió personalmente a todos los supervivientes y, además, se preocupó de que fueran liberados los marineros que habían quedado apresados por los portugueses.
Elcano podía haberse retirado, pero la sangre marinera se le sublevó. El 4 de agosto de 1526, moría mientras atravesaba el Pacífico. Hay un viejo dicho latino que dice: Navigare necesse est, vivere non est necesse. “Navegar es necesario, vivir no es necesario”. Así, como marino, vivió, es decir, navegó Juan Sebastián Elcano. Su último viaje, en la expedición de García Jofre de Loaisa, es casi legendario. El barco que mandaba Elcano se llamaba Espíritu Santo. Iba a conquistar las Molucas. Elcano murió a bordo del Espíritu Santo. Con Elcano navegaba un célebre veterano: Rodrigo de Triana, el primer hombre que vio América.

FALSOS AMIGOS




Los falsos amigos en el lenguaje deportivo
05/08/2013 | JOSÉ LUIS ROJAS (PERIODISMODEPORTIVODECALIDAD.BLOGSPOT.COM.ES)

Las impropiedades léxicas son errores que consisten en el empleo de palabras o expresiones existentes en nuestro idioma con significados equivocados. En muchas ocasiones ese uso inadecuado tiene su origen en los falsos amigos, calco tomado del francés (faux-amis) con que se denomina a esas voces procedentes de lenguas foráneas que guardan una apariencia similar a palabras en nuestro idioma pero que en realidad significan algo muy distinto.

Los falsos amigos no solo constituyen uno de los principales enemigos del traductor, también son uno de los mayores escollos que ha de sortear el periodista que cubre eventos internacionales o que trabaja con fuentes de información, personales o documentales, de procedencia extranjera para elaborar sus informaciones.

Estas equivalencias lingüísticas falsas o aparentes son, sin embargo, habituales en los textos periodísticos. Hay falsos amigos en todos los idiomas, se utilizan desde hace mucho tiempo y no se suele reparar en si su uso es acertado, pero es preciso tenerlos siempre en cuenta y tratar de identificarlos para que no se sigan reproduciendo los errores y tratar así de conferir mayor precisión a la narración.

Por el origen de la mayor parte de su terminología y la dimensión internacional de la temática sobre la que versa, el periodismo deportivo es, sin duda, uno de los ámbitos informativos donde más proliferan palabras y significados tomados de otros idiomas y donde no siempre se adaptan correctamente al español.

Exponemos a continuación una breve lista de los falsos amigos más habituales en el lenguaje deportivo. Se trata de una relación no exclusiva de este campo y que, por tanto, puede hacerse extensiva a otras tipologías periodísticas:

actual: en inglés significa efectivo, real, de verdad.

actually: en realidad, no actualmente.

aggresive: an aggressive player suele referirse a un jugador enérgico, ambicioso o con determinación, pero no al que se comporta con violencia.

American: no es americano sino estadounidense o, a lo sumo, norteamericano (teniendo en cuenta que Norteamérica incluye también a Canadá y México).

asta: en italiano significa pértiga (o garrocha).

bizarre: en francés y en inglés, es raro; en español, bizarro significa valiente.

bola: en portugués, es balón o pelota.

casual: fortuito, ocasional o informal, pero no casual, que en inglés se dice accidental.

consistent: no es consistente, sino regular (a consistent team during the regular season). En otros ámbitos: compatible o coherente.

domestic: una competición no es doméstica, sino en todo caso local o nacional (domestic league).

doubler: en francés, no es doblar, sino adelantar (doubler à la corde, esto es, adelantar por el interior).

dramatic: no es dramático, sino más bien drástico o espectacular.

eventual: definitivo o posible (eventual en inglés se dice casual o incidental).

eventually: finalmente, tarde o temprano (eventualmente en inglés se dice by chance o possibly).

exciting: trasladado al mundo de la competición, suele traducirse en la mayoría de los casos no como excitante, sino como emocionante o incluso como interesante.

gymnasium: en alemán, no es gimnasio, sino instituto.

medical condition: es enfermedad, dolencia o afección, pero no condición médica.

qualification: muy común en deportes de motor, no significa calificación, sino clasificación.

routinier: en alemán, no es rutinario como en otros idiomas, sino veterano o experto.

senior: mientras que en inglés es veterano, en español (sénior, con tilde) se refiere a un deportista de categoría absoluta.

serious: en el ámbito de la medicina, significa grave y no serio.

severe: una lesión no es severa, sino grave (a severe injury).

(Esta lista se irá enriqueciendo con las aportaciones de los usuarios)

ANGLICISMOS

Frente a unas nuevas invasiones inglesas
Por Graciela Melgarejo | LA NACION
Twitter: @gramelgar | Mail: lineadirecta@lanacion.com.ar |


Los indignados no aparecen solamente en el campo político y social. Hay también lectores "indignados" por la aparición un poco frívola de ciertas palabras y expresiones en inglés que tienen sus perfectos equivalentes en nuestro idioma y que, incluso, existen de antes de que la moda irrumpiera y se enseñoreara del discurso.

En un correo electrónico, Conrado Solari Yrigoyen se pregunta: "¿En qué idioma corremos? En la Argentina ya está muy instalada la palabra running para referirse al deporte de correr a pie. Lejos quedó de nuestra memoria la palabra «aerobismo» que se había empezado a usar años atrás".

Continúa el lector: "Leo en el suplemento LNCorre de este diario frases de este estilo: «Los motivos que llevan a un runner a practicar este deporte están asociados al estado físico». Y me pregunto: ¿por qué se prefiere el uso de runne r al de corredor ?"

El correo electrónico es muy extenso e igualmente rico en observaciones acertadas. En el final, Solari Yrigoyen vuelve a preguntarse: "¿Por qué hablamos así? ¿Lo hacen por igual otros países latinoamericanos, o todos los hispanoparlantes? ¿Somos tilingos y despreocupados por nuestro idioma?, ¿encontramos en cada una de esas palabras, particularmente en las anglosajonas, definiciones más precisas o escuetas que en sus equivalentes en castellano?"

Interrogantes parecidos recorren también el mundo del periodismo hispanohablante. El lunes pasado, en un informe sobre el encuentro "El español, lengua internacional y del conocimiento", la agencia EFE recogía opiniones del periodista y subdirector de la Fundación del Español Urgente (Fundéu), Javier Lascurain. Éste se manifestó convencido de que ni los periodistas han relajado la costumbre de escribir las noticias con corrección ortográfica y gramatical, ni de que las redes sociales hayan afectado esos modos, y también se refirió a la supuesta invasión de términos en inglés: "Es inútil combatir la invasión de anglicismos si no nos esforzamos por buscar alternativas en español".

Es cierto que la preocupación por el exceso de anglicismos (al fin y al cabo, todavía es la lengua del "imperio") ha llevado a las Academias a manifestarse de distintas formas y en distintos soportes. Por ejemplo, el 22/7, la Real Academia Española, desde su dirección oficial en Twitter, hacía circular este tuit: " RAE@RAEinform a #RAEconsultas Sobre alternativas españolas al anglicismo «light», véase http://ow.ly/nbWfZ ". El enlace de la RAE remite al Diccionario panhispánico de dudas (2005) y a la entrada correspondiente. El lector que decida tomarse el trabajo de seguir esta indicación verá que light puede ser reemplazado en sus diferentes sentidos, y muy bien, por varias palabras y expresiones equivalentes en español.

Ahora bien, quién de nosotros tendrá el coraje de salirse del rebaño de la moda, quién luchará contra la tentación de usar esa palabra que "todo el mundo" dice o escribe, para volver tranquilamente a las agradables sonoridades del idioma nuestro de todos los días. Son los peligros del oficio.

© LA NACION.

LA VEJEZ








La vejez ya no es lo que era: llegar a los 90, pero con agenda completa
Por Nora Bär | LA NACION - Buenos Aires
Twitter: @norabar | Mail: nbar@lanacion.com.ar

No hace mucho, la imagen social de abuelos y bisabuelos era la de figuras un poco decorativas en la trama familiar a las que les había llegado el tiempo de "descansar". Pero aunque todavía existen estimaciones descorazonadoras (algunas indican que apenas el 4% de los mayores de 95 mantienen sus capacidades cognitivas intactas), comienza a advertirse una realidad más estimulante. Estudios dados a conocer en las últimas semanas sugieren que las tasas de demencia podrían estar descendiendo y se multiplican los ejemplos de aquellos que, bien pasados los noventa, siguen en plena actividad: enseñan, escriben, dirigen centros de investigación o fundaciones, participan -y son escuchados- en organizaciones gremiales o políticas. En suma, conforman una nueva generación de adultos mayores con agenda completa.
Aunque hace más de siete décadas que se dedica a la medicina, la pasión del doctor Fortunato Benaím, creador de la medicina del quemado en el país, no disminuyó en lo más mínimo. A un par de meses de cumplir los 94, no sólo dirige una fundación, sino que impulsa la creación de una red de unidades de quemados y de residencias para formar recursos humanos especializados en los hospitales públicos.

También es vicedecano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, y preside la Asociación Argentina de Medicina Humanitaria. ¡Ah!: además, toca el violín, instrumento que aprendió a ejecutar en la infancia, y el piano, en el que es autodidacta.

"Creo que el secreto está en querer lo que se hace -destaca, a la par que recuerda con una precisión envidiable coloridas anécdotas de las épocas en que integraba orquestas sinfónicas o típicas para pagarse los estudios? ¡allá por los años treinta!-. Yo nunca dije «voy a trabajar», sino «voy al hospital», «voy a tocar el violín»."

La doctora Christiane Dosne de Pasqualini es otro maravilloso ejemplo de vitalidad. Investigadora emérita del Conicet y la primera mujer de la Academia Nacional de Medicina, tiene cinco hijos, 17 nietos y 13 bisnietos. "Treinta y cinco personas que no existirían si no le hubiera dado el sí a Rodolfo [Pasqualini], pero con la condición de que nunca me impidiera trabajar", comenta. Después de una vida dedicada al estudio de los mecanismos que transforman una célula normal en cancerosa y de haber formado a 30 científicos (15 hombres y 15 mujeres), la investigadora nacida en Canadá, pero residente en la Argentina desde hace 70 años, cuenta que tiene sus días ocupados: los lunes, miércoles y viernes va a la Academia; los martes por la tarde juega al bridge; los miércoles al mediodía asiste a la reunión editorial de la revista Medicina; los jueves asiste a un taller de escritura y hace yoga? "Los años naturalmente llegan con complicaciones -reconoce-, pero yo tengo un lema, que es afrontarlas con joie de vivre [alegría de vivir]."

Podría pensarse que éstas son sólo excepciones que se dan sobre el telón de fondo de una multitud que padece el deterioro físico y cognitivo. Pero hay signos que permiten alentar un leve optimismo. En particular, estudios dados a conocer en las últimas semanas que parecen indicar que el cambio en los estilos de vida puede hacer descender la frecuencia de las demencias, uno de los principales fantasmas de las personas que llegan a edades avanzadas.

Un trabajo dado a conocer hace pocos días en The Lancet realizado en Dinamarca encontró que nonagenarios a los que se les administró un test cognitivo en 2010 obtuvieron resultados sustancialmente mejores que los que lo habían realizado dos décadas antes. Cerca de un cuarto de los estudiados en 2010 llegaron al máximo nivel, el doble de los que habían pasado la prueba en 1998. Al mismo tiempo, el porcentaje de los que obtuvieron los peores puntajes cayó de 22 a 17%.

En otro estudio publicado en la misma revista, investigadores del Instituto de Salud Pública de la Universidad de Cambridge compararon dos grupos de unas 7000 personas en las mismas regiones de Inglaterra y Gales. Los resultados sugieren que el porcentaje de personas de 65 años o mayores que padecen Alzheimer habría bajado en Gran Bretaña casi un 25% en un lapso de 20 años, pasando de 8,3% a 6,5%. El primer análisis tomó datos de comienzos de 1990 y el segundo, de entre 2008 y 2011.

Por último, un tercer trabajo de investigadores del Instituto de la Salud y la Investigación Médica (Inserm), de Francia, cuyos resultados preliminares fueron presentados recientemente en Boston durante la Conferencia de la Asociación Internacional del Alzheimer, sugiere que atrasar la jubilación disminuye las posibilidades de padecerlo.


Realizado en 429.000 personas, concluyó que cada año adicional de trabajo después de cumplir los 60 reduciría casi un 3% el riesgo de sufrir la enfermedad.

Según el censo 2010, en la Argentina hay 129.778 personas de más de 90 años (32.062 hombres y 97.716 mujeres). De ellas, 3487 tienen 100 o más (784 hombres y 2703 mujeres). Está claro que este grupo creciente ofrece un exigente desafío político, social y sanitario.

Para el doctor Ignacio Katz, director de la Especialización en Gestión Estratégica de Organizaciones de Salud de la Universidad Nacional del Centro y responsable académico del sector de Adultos Mayores de esa misma universidad, la pobreza tiene un impacto muy importante en etapas avanzadas de la vida.

Según Katz, los cuatro parámetros que inciden en la calidad del envejecimiento son la soledad, el sedentarismo, la desnutrición (que es muy frecuente, incluso en personas con un nivel económico estable) y el maltrato.

"En el proyecto tandilense, además de recomendar actividad física y buena nutrición, procuro sobre todo que los plomeros sigan siendo plomeros, que los electricistas sigan haciendo sus tareas... Y trato de que la actividad sea grupal", cuenta.

"Hay que comprender que dejar de trabajar no quiere decir jubilarse de la vida -subraya-. Lo que mata es el aislamiento. Lo que siente el adulto mayor es que va quedando solo, no tiene interlocutores. Por eso, en Europa se les ofrecen posibilidades de inserción, por ejemplo en la atención de hoteles y comercios durante los fines de semana."

El ingeniero químico Rafael Kohanoff volvió hace algo más de una década al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) después de haberlo dirigido entre 1972 y 1974. En todo ese tiempo, Kohanoff intervino en distintas gestiones de gobierno, presidió la Corporación para la Pequeña y Mediana Empresa, creó más de diez empresas privadas (entre ellas, la célebre fábrica de calzado Skippy) y exportó tecnologías a América latina.

"Empecé de nuevo con el INTI a los 77 -cuenta quien es hoy director del Centro de Tecnologías para la Salud y la Discapacidad-. Me pregunté qué podía hacer con toda la experiencia que había reunido. Pensando un poco, con el presidente [Enrique Martínez], decidimos crear el Centro para desarrollar tecnologías simplificadas, funcionales, de calidad y accesibles. Ya hicimos más de cuarenta dispositivos, como un cartel oftalmológico que se obtiene simplemente cliqueando en la computadora para hacer un autodiagnóstico de la visión y saber si uno tiene que consultar con un especialista, o un vehículo eléctrico que le permite a una persona en silla de ruedas desplazarse a cuarenta o cincuenta kilómetros de velocidad."

Kohanoff se levanta diariamente a las siete, lee el diario y comienza su jornada en el INTI alrededor de las nueve, y se queda hasta las cinco o seis. "A la tarde generalmente tengo alguna otra actividad -precisa-. Los lunes voy al centro y me junto con dirigentes de la pequeña y mediana empresa; martes por medio me reúno con los otros integrantes del club Milenio, que se llama así porque somos todos ingenieros químicos de más de ochenta y si sumamos nuestras edades dan más de mil años... Y si no, tengo reuniones en un bar cercano a mi casa que es como mi segunda oficina."

Criado en Charata, Chaco, en una familia numerosa (tuvo seis hermanos), Kohanoff compartió setenta años con su mujer, cantante de cámara. Tuvieron tres hijos, siete nietos y seis bisnietos. Hoy, piensa que su principal aprendizaje fue haber encontrado el sentido de la vida en ayudar al otro. "Que mi experiencia y mis conocimientos puedan servir a los demás me da mucha felicidad. No hay que alarmarse porque la gente viva tanto tiempo -dice-. Alarmémonos por la pobreza, por la falta de salud."

Y enseguida desliza su secreto: "Disfruto de cada momento y, especialmente, no peleo ni discuto con nadie. Respeto a todos, aunque no coincidan con mi visión de las cosas".

"No hay que ser benévolos con la autocrítica, nunca cansarse de volver a empezar y no adjudicar a terceros los problemas personales", aconseja Benaím.

"En la vida no hay tiempo de aburrirse", dice Dosne de Pasqualini.

FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

management, alternativas en español

Recomendación urgente del día

Dirección, gestión o administración, así como gerencia o directiva, son alternativas en español al anglicismo management, tal como señala el Diccionario panhispánico de dudas.

Sin embargo, en los medios de comunicación es habitual leer oraciones como «Los alumnos se especializarán en áreas como la dirección de empresas turísticas, management, contabilidad o finanzas» o «Fue una victoria para el management de la compañía».

En los ejemplos anteriores, habría sido preferible decir, por ejemplo: «Los alumnos se especializarán en áreas como la dirección de empresas turísticas, administración, contabilidad o finanzas» o «Fue una victoria para la directiva de la compañía».

En cualquier caso, si se opta por el extranjerismo management, lo apropiado es escribirlo en cursiva o, si no se dispone de este tipo de letra, entre comillas.

FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE



peñón de Gibraltar, pero el Peñón

Recomendación urgente del día

El sustantivo peñón se escribe con minúscula en peñón de Gibraltar, mientras que puede escribirse con mayúscula si aparece de forma aislada, el Peñón, de acuerdo con las normas sobre mayúsculas y minúsculas de la Ortografía de la lengua española.

Con motivo del aumento de la tensión entre España y el Reino Unido en torno a Gibraltar, algunos medios están escribiendo peñón de Gibraltar con pe mayúscula: «Aunque España siempre ha reclamado su soberanía sobre el Peñón de Gibraltar…» o «… la situación de tensión que se ha vuelto a vivir en aguas cercanas al Peñón de Gibraltar».

Los sustantivos comunes que forman parte de los nombres de accidentes geográficos se escriben generalmente con minúscula: el cabo de Gata o el río Orinoco; no obstante, el sustantivo común puede escribirse con mayúscula si se emplea por sí solo y la referencia resulta inequívoca para los hablantes: el Peñón es el peñón de Gibraltar para los españoles, igual que el Estrecho es el estrecho de Gibraltar, tal como indica la Ortografía.

Así pues, en los ejemplos anteriores lo apropiado habría sido escribir, «Aunque España siempre ha reclamado su soberanía sobre el peñón de Gibraltar…» o «… la situación de tensión que se ha vuelto a vivir en aguas cercanas al Peñón».

Se recuerda además que el municipio de La Línea de la Concepción, denominado a menudo simplemente La Línea, se escribe con ele mayúscula en el artículo, por lo que, en lugar de «Pescadores de la Línea denuncian que Gibraltar lanza bloques de hormigón en los caladeros», lo apropiado habría sido escribir «Pescadores de La Línea denuncian que Gibraltar lanza bloques de hormigón en los caladeros».

LA RECOMENDACIÓN DIARIA

  LA RECOMENDACIÓN DIARIA resistencia a los antimicrobianos , mejor que  resistencia antimicrobiana   Resistencia a los antimicrobianos , no...