Translate

quinta-feira, 21 de março de 2019

FUNDÉU


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
película biográfica,
mejor que biopic
 
La expresión película biográfica es un alternativa preferible en español al término inglés biopic

Uso no recomendable
  • Respect será el nombre del biopic que contará el ascenso de Aretha Franklin.
  • El biopic El Gordo y el Flaco llega a los cines.
  • Jaenada protagonizó el biopic de Mario Moreno Cantinflas.


Uso recomendable
  • Respect será el nombre de la película biográfica que contará el ascenso de Aretha Franklin.
  • La película biográfica El Gordo y el Flaco llega a los cines.
  • Jaenada protagonizó la película biográfica de Mario Moreno Cantinflas.
El anglicismo biopic, que se ha formado por acortamiento y posterior amalgama de la construcción biografic picturesignifica, tal y como se señala en el diccionario de Oxford, ‘película biográfica’expresión que sirve como alternativa a la palabra inglesa.
No obstante, si se prefiere utilizar el anglicismo, lo adecuado es escribirlo en cursiva o, cuando no se dispone de este tipo de letra, entre comillas. 

LA RECOMENDACIÓN DIARIA
Jack el Destripador,
escritura adecuada
 
El nombre del famoso asesino en serie Jack el Destripador se escribe con mayúscula, exceptuando el artículo, sin coma ni guion entre el nombre propio y el sobrenombre, y sin cursiva ni comillas.
Uso no recomendable
  • La identidad del asesino en serie ‘Jack el Destripador’ al parecer habría sido revelada.
  • Por qué mataba Jack el destripador.
  • Se busca: Jack ‘El Destripador’.
Uso recomendable
  • La identidad del asesino en serie Jack el Destripador al parecer habría sido revelada.
  • Por qué mataba Jack el Destripador.
  • Se busca: Jack el Destripador.
Según la Ortografía académica, los sobrenombres que acompañan a un nombre propio se escriben con mayúscula, sin coma y con el artículo que los precede en minúscula. Además, se recomienda, en este caso, no hacer uso de la cursiva ni de las comillas, ya que el sobrenombre no se encuentra intercalado. 

Conviene destacar que el término ripperologíapalabra que alude a la disciplina que estudia el caso de Jack el Destripador y formada a partir del nombre inglés Jack the Ripper, se escribe en redonda, de acuerdo con las normas de la Ortografía con respecto a los derivados de extranjerismos. Sin embargo, no resulta censurable resaltar dicha palabra (ripperología), entrecomillándola, cuando se crea que puede producir extrañeza.

quarta-feira, 20 de março de 2019

FUNDÉU


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
reinhumación,
no rehumación
 
Las formas reinhumación reinhumar, empleadas en referencia al hecho y la acción de volver a enterrar los restos de una persona, por lo general en un lugar diferente, son las adecuadas, y no rehumación ni rehumar.

Uso inadecuado
  • La rehumación de los restos de Franco será el 10 de junio en El Pardo.
  • Si la familia no ofrece un lugar para la rehumación, el Gobierno decidirá a qué lugar se trasladan los restos mortales.
  • Insiste en rehumar a Franco en la Almudena.

Uso adecuado
  • La reinhumación de los restos de Franco será el 10 de junio en El Pardo.
  • Si la familia no ofrece un lugar para la reinhumación, el Gobierno decidirá a qué lugar se trasladan los restos mortales.
  • Insiste en reinhumar a Franco en la Almudena.
El prefijo re- incorpora un matiz de repetición equivalente a la perífrasis volver a + infinitivo: así, realojarreagrupar revender significan respectivamente volver a alojaragrupar vender. Como se aprecia en estos ejemplos, el verbo al que se añade el prefijo permanece entero, sin supresión de ninguna sílaba.

Dado que en español no se emplean las voces humación humar con este sentido, lo apropiado es partir de inhumación e inhumar para crear los derivados reinhumación reinhumar.

Ver también

terça-feira, 19 de março de 2019

FUNDÉU

La recomendación diaria | 19 de marzo del 2019

LA RECOMENDACIÓN DIARIA
ultrafalso,
alternativa a deepfake
 
El término ultrafalso es una alternativa al anglicismo deepfake, que se está usando sobre todo para referirse a los vídeos que no son reales, pero que lo parecen gracias a una manipulación extrema.

Uso no recomendable
  • Dalí vuelve a la vida en este ‘DeepFake’para invitarte a su última exposición.
  • Obama ha sido el protagonista de un deep fake en el que llama «completo idiota» a Donald Trump.
  • La BBC experimenta con ‘deep fakes’para doblar a un presentador en varios idiomas.

Uso recomendable
  • Dalí vuelve a la vida en este ultrafalsopara invitarte a su última exposición.
  • Obama ha sido el protagonista de un ultrafalso en el que llama «completo idiota» a Donald Trump.
  • La BBC experimenta con vídeosultrafalseados para doblar a un presentador en varios idiomas.
La palabra deepfake alude a los sistemas informáticos que permiten, mediante técnicas de inteligencia artificial, desarrollar vídeos manipulados extremadamente realistas, aunque también es frecuente que se aplique a los vídeos así creados. El realismo es tal que puede ser imposible saber que ha sido falseado, lo que puede emplearse, por ejemplo, para propagar noticias falsas y como pornovenganza. Este es su uso original, pero en ocasiones se utiliza para manipulaciones similares, como en audio. 
La voz ultrafalso aúna los dos conceptos que se encuentran en la forma inglesa: el que metafóricamente tiene deep (‘profundo, hondo’), mediante el prefijo ultra- (‘en grado extremo’), y el de fake (‘falso’ o ‘falsificación’), mediante falso.
Aunque esa formación de ultrafalso es en principio un adjetivo, también puede utilizarse como sustantivo para los vídeos que tienen este tipo de montaje digital, dado que uno de los significados de falso, aplicado a una persona, es ‘que miente o que no manifiesta lo que realmente piensa o siente’. A partir de este último sentido y por extensión, se puede considerar que un ultrafalso hace creer que una persona dice o hace algo que no es real.

De igual modo, es posible crear otras palabras como ultrafalsear (como ultrafalsear un vídeo), ultrafalseado (como vídeo ultrafalseado) y ultrafalsificación.
Si se opta por el término original, conviene recordar que la grafía mayoritaria en inglés es sin espacio (deepfake) y que lo adecuado es que vaya en minúscula y en cursiva (o, si no se dispone de este tipo de letra, entre comillas).

segunda-feira, 18 de março de 2019

FUNDÉU


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
rebajas a mitad de temporada,
mejor que mid season sales
 
La expresión rebajas a mitad de temporada, o de mitad de temporada, es una alternativa válida en español para traducir mid season sales, la cual se emplea para aludir a los descuentos que los comercios y firmas hacen durante algunos días, normalmente entre temporadas
Uso no recomendable
  • Los gigantes de la moda se apuntan a las"mid season sales" hasta el 14 de octubre.
  • Las "mid season sales" se introdujeron en nuestras tiendas favoritas hace unos años.

Uso recomendable
  • Los gigantes de la moda se apuntan a lasrebajas de mitad de temporada hasta el 14 de octubre.
  • Las rebajas a mitad de temporada se introdujeron en nuestras tiendas favoritas hace unos años.
Este periodo no coincide con el de las rebajas clásicas, de modo que, por ejemplo, se pueden comprar artículos más económicos en los meses de marzo y abril sin necesidad de esperar a julio.

En español, rebajas a mitad de temporada o de mitad de temporada son alternativas válidas y preferibles a la expresión inglesa.
Si, en cambio, se opta por mantener la construcción en inglés, se recuerda que lo apropiado es escribirla en cursiva o entrecomillada y que, en principio, es una denominación común que no precisa ser escrita con la iniciales en mayúsculas.

domingo, 17 de março de 2019

FUNDÉU


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
de cara a y cara a, 
uso apropiado
 
Las expresiones de cara a y cara a son en muchos casos innecesarias, por lo que se recomienda no emplearlas de manera abusiva.
Uso no recomendable
  • Un frente frío afectará al centro peninsular de cara a la jornada de hoy.
  • Google y Disney preparan las pantallas de cara a la nueva película de Star Wars.
Según la Gramática académica y diccionarios de uso como el de Seco, Andrés y Ramos, (de) cara a es una locución preposicional que puede tener un valor de finalidad (‘con vistas a’, ‘ante’), intencional (‘con la intención puesta en’, ‘pensando en’), relacional (‘en relación con’) y de posición o dirección (‘mirando a’, ‘ante’).

Aunque tradicionalmente se consideraba inapropiado el uso de (de) cara a con los significados de ‘ante’ y ‘en relación con’ —y así aparece incluso en el Diccionario panhispánico de dudas del año 2005—, las obras citadas ya lo dan por bueno, de modo que oraciones que solían considerarse incorrectas son, en realidad, admisibles: «De cara a los votantes, ha mejorado su imagen» o «La actitud del Gobierno de cara a los sindicatos ha sido transigente».

En cualquier caso, se recomienda no abusar de la expresión (de) cara a y suprimirla o cambiarla por otras más precisas cuando no sea necesaria y complique la frase.
Uso recomendable
  • Un frente frío afectará al centro peninsular durante la jornada de hoy.
  • Google y Disney preparan las pantallas para la nueva película de Star Wars.

quinta-feira, 14 de março de 2019

FUNDÉU

La recomendación diaria | 14 de marzo del 2019

LA RECOMENDACIÓN DIARIA
de sobra, no
de sobras
 
De sobra es la construcción adecuada para expresar que algo es más que suficiente o se presenta en abundancia, por lo que resulta recomendable evitarde sobras.

Uso no recomendable
  • La respuesta es de sobras conocida.
  • Existen argumentos más que de sobraspara pensar que el equipo puede obtener un buen resultado.
  • El Barcelona sí pasa, y de sobras.

Uso recomendable
  • La respuesta es de sobra conocida.
  • Existen argumentos más que de sobra para pensar que el equipo puede obtener un buen resultado.
  • El Barcelona sí pasa, y de sobra.
La locución adverbial que significa, según el Diccionario académico, ‘abundantemente, con exceso o con más de lo necesario’ es de sobrapor lo que no es recomendable utilizar la variante de sobras, cuya propagación se debe en muchos casos al influjo de su equivalente en catalán (de sobres), según el Diccionario panhispánico de dudas.

LA RECOMENDACIÓN DIARIA

  LA RECOMENDACIÓN DIARIA resistencia a los antimicrobianos , mejor que  resistencia antimicrobiana   Resistencia a los antimicrobianos , no...