Translate

quarta-feira, 3 de julho de 2019

FUNDÉU


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
excolonia británica,
en dos palabras
 
El prefijo ex- se escribe unido al sustantivo colonia en la expresión excolonia británica.



Uso incorrecto
  • Activistas prodemocracia asaltan el Parlamento de Hong Kong en el aniversario del retorno de la ex colonia británica a la soberanía china.
  • Han marcado un punto de inflexión en la historia del hasta ahora pacífico movimiento prodemocrático de la ex colonia británica.
  • Jornada de caos sin precedentes en la ex colonia británica.



Uso correcto
  • Activistas prodemocracia asaltan el Parlamento de Hong Kong en el aniversario del retorno de la excolonia británica a la soberanía china.
  • Han marcado un punto de inflexión en la historia del hasta ahora pacífico movimiento prodemocrático de la excolonia británica.
  • Jornada de caos sin precedentes en la excolonia británica.
Según indica la última edición de la Ortografía académica, el prefijo ex- se escribe unido a la palabra siguiente como norma general, mientras que se separa de esta cuando precede a varias voces que tienen un significado unitario, como en ex alto cargo. Al no cumplir excolonia británica esta condición, lo adecuado es escribir el prefijo unido al sustantivo al que precede.

Ver también

terça-feira, 2 de julho de 2019

FUNDÉU


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
influente,
alternativa a influencer
 
Influente es una alternativa válida en español al término inglés influencer.
Uso no recomendable
  • Hablamos con Irene Kim, la influencer de origen coreano que está revolucionando las redes.
  • Cómo el papa Francisco se convirtió en el gran influencer de las redes.
Uso recomendable
  • Hablamos con Irene Kim, la influente de origen coreano que está revolucionando las redes.
  • Cómo el papa Francisco se convirtió en el gran influente de las redes.
Especialmente en el mundo de la mercadotecnia y las redes sociales, se usa la palabra influencer para aludir a aquella persona con conocimiento, prestigio y presencia en determinados ámbitos en los que sus opiniones pueden influir en el comportamiento de otras muchas personas.
La voz española influente figura en el Diccionario desde 1803 y fue la forma preferida, frente a influyente, hasta la edición de 1925. Ambos términos significan ‘que influye’ o ‘que goza de mucha influencia’, lo que coincide con el concepto que designa el anglicismo.
Aunque en la actualidad se ha invertido la preferencia en el Diccionario de la lengua española debido al uso general de ambas voces, la semejanza gráfica de influente con el anglicismo influencer favorece la equivalencia entre estos términos. Como sucede con muchos otros adjetivos, su uso como sustantivo es habitual y válido, mientras que resulta preferible reservar influyente como adjetivo: persona influyente


Si se opta por utilizar el término inglés, lo adecuado es destacarlo en cursiva o entre comillas.

segunda-feira, 1 de julho de 2019

FUNDÉU


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
originar o desembocar en,
no desencadenar en
 
El verbo desencadenar no rige la preposición en, por lo que se aconseja escribir que una situación desencadena algo, mejor que desencadena en algo.

Uso incorrecto
  • La situación en Honduras ha desencadenado en un golpe.
  • La paliza que recibió la mujer desencadenó en dos homicidios.
  • Los trastornos del sueño pueden desencadenar en una depresión.

Uso correcto
  • La situación en Honduras ha originado un golpe.
  • La paliza que recibió la mujer desembocó en dos homicidios.
  • Los trastornos del sueño pueden desembocar en una depresión.
Desencadenar significa, en el sentido que se le quiere dar en los ejemplos, ‘originar, provocar o dar salida a movimientos del ánimo, hechos o series de hechos, generalmente apasionados o violentos’. Lo desencadenado es el complemento directo del verbo y nunca va introducido por la preposición en. La inclusión de la preposición sobrante en los ejemplos anteriores quizá se deba a una confusión con el verbo desembocar, que sí rige la preposición en.


Aun así, si se prefiere emplear el verbo desencadenar, la forma adecuada será sin la preposición en:
  • La situación en Honduras ha desencadenado un golpe.
  • La paliza que recibió la mujer desencadenó dos homicidios.
  • Los trastornos del sueño pueden desencadenar una depresión.

sexta-feira, 28 de junho de 2019

FUNDÉU


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
alrededor de es en torno a un lugar,
 
no en todo ese lugar
 
Alrededor de un lugar significa ‘en torno a él’, por lo que se aconseja no emplear tal expresión como sinónima de ‘en todo ese lugar’.
Uso incorrecto
  • El cierre de aeropuertos dejó a miles de viajeros varados alrededor del mundo.
  • La paternidad alrededor del mundo.
  • Diez paraísos para practicar yoga alrededor del mundo.
Uso correcto
  • El cierre de aeropuertos dejó a miles de viajeros varados en todo el mundo.
  • La paternidad en todo el mundo.
  • Diez paraísos para practicar yoga en todo el mundo.
Alrededor de es una locución que denota la situación de personas o cosas que rodean a otras, o la dirección en que se mueven para rodearlas («Mejor ruta alrededor de Mallorca»). El origen de este uso impreciso está en el adverbio inglés around, que en este idioma quiere decir tanto ‘alrededor’ como ‘por todas partes’, pero el adverbio español alrededor no tiene este último significado en sentido estricto.
Dicho esto, alrededor de un lugar puede llegar a funcionar como sinónimo de ‘en todo ese lugar’ en ciertos contextos en los que hay verbos de movimiento y dicho movimiento es circular. Así, no hay razón para censurar una frase como «El expresidente, visiblemente cansado por los días en que ha estado en campaña alrededor del país».

LA RECOMENDACIÓN DIARIA
Día Internacional del Orgullo LGTB,
9 claves para una buena redacción
 
Con motivo de la celebración del Día Internacional del Orgullo LGTB, se ofrecen algunas recomendaciones sobre términos que pueden aparecer en las informaciones sobre esta celebración.
1. Día Internacional del Orgullo LGTB
Los nombres de los días internacionales se escriben con mayúscula en los términos relevantes. Por lo tanto, la escritura adecuada de esta festividad es Día Internacional del Orgullo LGTB y su mención abreviada: Día del Orgullo o el Orgullo, como antonomasia.
2. Lesbianas, gais, transexuales y bisexuales (LGTB)
Las siglas LGTB, correspondientes a este colectivo, se escriben en mayúsculas y sin puntos. En algunas ocasiones se pueden encontrar extensiones de esa sigla que añaden las letras I de intersexualA de asexual... (LGTBIA). Por otro lado, el orden de las letras que conforman esta sigla puede alterarse en función de distintas razones (GLTB, LTGB...).
3. LGTBfobia
Este término se escribe unido, sin necesidad de guion o de espacio:LGTBfobia. También está bien formada en español la forma elegetebefobia. Con este mismo sufijo se construyen sustantivos como lesbofobiahomofobiatransfobia y bifobia.
Para referirse a la persona que muestra rechazo a este colectivo se recomienda emplear la forma LGTBfóbico, también en redonda y sin comillas.
4. Gais, plural de gay
El plural del término gay es gais, se forma cambiando la y por i y añadiendo una -s. Cuando gay funciona como adjetivo, concuerda con el sustantivo al que califica, como en boda gaybodas gais.
5. Gais y lesbianas, mejor que homosexuales y lesbianas
Se recomienda usar la expresión gais y lesbianas, en lugar de homosexuales y lesbianas, ya que el término homosexual puede aplicarse tanto a hombres como a mujeres y es, por tanto, redundante.
6. Transgénero transexual
Aunque en algunos contextos se emplean indistintamente para referirse a las personas cuya identidad de género no se corresponde con el sexo que se les asignó al nacer, en otros transexual se aplica solo a quienes, además, han iniciado un proceso de reasignación mediante tratamientos como la hormonación o la cirugía.
7. Trans, acortamiento válido
Trans es un acortamiento válido tanto de transexual como de transgénero y, al igual que estas voces, es un adjetivo que se emplea en ocasiones como sustantivo («un/una trans»). La comunidad LGTB rechaza este uso y prefiere que se utilice como adjetivo («una persona trans»). En todo caso, no es preciso destacarlo con cursivas ni comillas.
8. Travesti transexual no son lo mismo
Un transexual es una persona cuya identidad de género no se corresponde con el sexo que se le asignó al nacer, mientras que un travesti (o travestí) es alguien ‘que se viste y caracteriza como alguien del sexo contrario’.
9. Arcoíris, mejor que arco iris
Se recomienda escribir arcoíris en una sola palabra y con tilde en la i, mejor que arco iris, en expresiones como bandera arcoírismanifestación arcoíris o liga arcoíris. Su plural es invariablearcoíris, aunque si usamos la forma arco iris su plural es arcos iris.

quinta-feira, 27 de junho de 2019

FUNDÉU


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
sudoku, válido como
rompecabezas
 
El sustantivo sudokuen redonda y con minúscula, es adecuado tanto para referirse al juego japonés como, más ampliamente, para designar situaciones complejas que han de ser resueltas.
Uso incorrecto
  • Los líderes de la Unión Europea se citan para resolver el «sudoku» de cargos.
  • El sudoku postelectoral pasa por un intercambio de votos, abstenciones, sillas y cargos en todas las instituciones.
  • En medio del sodoku de los pactos. 
Uso correcto
  • Los líderes de la Unión Europea se citan para resolver el sudoku de cargos.
  • El sudoku postelectoral pasa por un intercambio de votos, abstenciones, sillas y cargos en todas las instituciones.
  • En medio del sudoku de los pactos. 
El sudoku japonés original es un pasatiempo que consiste en completar con números del 1 al 9 una cuadrícula de 81 casillas y 9 subcuadrículas. Por extensión semántica, sudoku ha empezado a usarse con el sentido de rompecabezas de ‘problema o acertijo de difícil solución, especialmente aquel en el que hay que encajar a una serie de aspirantes o candidatos en un número limitado de puestos o cargos’.

Es un sustantivo adaptado al español y recogido en redonda en el Diccionario de la lengua española, por lo que se aconseja su escritura sin ningún resalte tipográfico.
También se recomienda no confundir este término con sodoku, ‘enfermedad infecciosa transmitida por las ratas’

LA RECOMENDACIÓN DIARIA

  LA RECOMENDACIÓN DIARIA resistencia a los antimicrobianos , mejor que  resistencia antimicrobiana   Resistencia a los antimicrobianos , no...