Translate

terça-feira, 9 de julho de 2019

FUNDÉU

La recomendación diaria | 9 de julio del 2019

LA RECOMENDACIÓN DIARIA
euroorden,
escritura correcta
 
El sustantivo euroorden, que alude a la orden europea de busca y captura que permite detener y juzgar a quienes están perseguidos por un delito en los países comunitarios, se escribe en una sola palabra, mejor que euro orden euro-orden.

Uso no recomendable
  • Francia retiene a Josu Ternera tras unaeuro-orden de la Audiencia Nacional.
  • Puigdemont admite el riesgo de que España reactive la euro orden cuando vaya a Estrasburgo.
  • La fiscalía solicitará una Eurorden.
Uso recomendable
  • Francia retiene a Josu Ternera tras unaeuroorden de la Audiencia Nacional.
  • Puigdemont admite el riesgo de que España reactive la euroorden cuando vaya a Estrasburgo.
  • La fiscalía solicitará una euroorden.
Dado que los prefijos se unen a la palabra a la que se incorporan lo apropiado es escribir euroorden, sin espacio ni guion intermedios, igual que sucede en otras voces similares recogidas en el Diccionario de la lengua española que empiezan con el elemento compositivo euro-eurodiputadoeuroescépticoeurocentrismo…
Por otra parte, euroorden, con dos oes, resulta preferible a eurorden, con una sola o, puesto que esta palabra se articula de forma generalizada manteniendo las dos vocales, pronunciación que se ve favorecida porque la base empieza por una vocal tónicacomo en microondas antiindio. En este caso, euroorden es además la variante más extendida.

Cabe señalar también que se trata de un nombre común y, por lo tanto, se escribe con minúscula. Respecto al plural, la forma adecuada es euroórdenes, con tilde.

segunda-feira, 8 de julho de 2019

FUNDÉU


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
nacionalpopulismo,
en una sola palabra
 
El sustantivo nacionalpopulismo se escribe en una sola palabra, sin guion ni espacio intermedios.
Uso correcto
  • ¿De qué manera debemos combatir la ola de nacionalpopulismo que amenaza a Occidente?
  • ¿Está habiendo un contagio de las propuestas de la extrema derecha y el nacionalpopulismo en los partidos conservadores?
  • La contrarreforma nacionalpopulista está en marcha dentro y fuera de nuestras fronteras.
Uso incorrecto
  • ¿De qué manera debemos combatir la ola de nacional populismo que amenaza a Occidente?
  • ¿Está habiendo un contagio de las propuestas de la extrema derecha y el nacional-populismo en los partidos conservadores?
  • La contrarreforma nacional-populista está en marcha dentro y fuera de nuestras fronteras.
Se trata de un movimiento político de liderazgo fuerte, de apelación radical a la identidad nacional y gran hostilidad hacia la inmigración, la globalización, las minorías y el elitismo cosmopolita.
Se escribe en una sola palabra, sin espacio ni guion intermedios, al igual que voces como nacionalsocialismo nacionalcatolicismo, registradas en el Diccionario de la lengua española. Lo mismo sucede con el adjetivo derivado nacionalpopulista.

VER TAMBIÉN

sexta-feira, 5 de julho de 2019

FUNDÉU


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
moda: extranjerismos
con equivalente en español

 
Con motivo de la nueva edición de la Mercedes-Benz Fashion Week, que se celebra en Madrid entre el 5 y el 10 de julio, se ofrece esta lista de equivalentes en español a extranjerismos habituales sobre el mundo de la moda:
  • backstage: bambalinas, bastidores
  • casual: (estilo) informal
  • catwalk: pasarela
  • celebrities: famosos
  • clutch: bolso de mano, bolso de fiesta, cartera
  • coolhunter: cazatendencias o buscatendencias
  • denim: tejido vaquero, mezclilla
  • dress code: etiqueta, código de vestimenta, reglas de vestimenta
  • fashion trendy: de última moda, de moda, lo último, tendencia
  • fitting: prueba de vestuario
  • front row: primera fila
  • glitter: brillante
  • it-girl: chica de moda, chica icono
  • jumpsuit: mono
  • look: imagen, estilo, aire
  • lookazo: modelazo, estilazo, imagen espectacular o buen aspecto
  • lookbook: catálogo, porfolio o libreta de tendencias
  • make up: maquillaje
  • monochrome: monocromático, monocromo, monocolor
  • monogram: monograma
  • mule: babuchas, sandalias tipo babucha
  • must o must have: (prendas, accesorios…) imprescindibles o infaltables
  • new face: (para modelos) cara nueva
  • outfit: conjunto
  • oversize: holgado
  • paillete: lentejuela
  • print: estampado
  • shooting: sesión fotográfica
  • shopping: ir de compras
  • showroom: salón de exposición
  • sneakers: (zapatillas) deportivas
  • sport wear: ropa deportiva
  • stretch: elástico
  • top model: supermodelo
  • tricot: punto


A pesar de la recomendación general de evitar los extranjerismos siempre que tengan equivalentes en español, en este mundo de la moda hay términos extranjeros ya asentados en nuestra lengua, como vintage (ropa de hace más de veinte años o inspirada en ella), prêt-à-porter (ropa hecha en serie) y outlet (tienda de productos descatalogados y rebajados). Si se utilizan estas voces, lo adecuado es escribirlas en cursiva o, si no se dispone de ese tipo de letra, entrecomilladas.
Algunas voces de otros idiomas, como el galicismo atelier (‘taller o estudio de un pintor, de un escultor o de un modisto’), se han incorporado ya plenamente al español y aparecen recogidas en redonda en el Diccionario académico.

Ver también

➤ Glosario de la moda (especial)

quinta-feira, 4 de julho de 2019

FUNDÉU


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
datos abiertos,
mejor que open data
 
Datos abiertos es una alternativa preferible en español al anglicismo open data.


Uso no recomendable
  • Se abordarán temas como la robótica, la ciberseguridad y el Open Data.
  • Un informe relativo a cómo debería tratarse la jurisprudencia publicada como open data.
  • España es el segundo país europeo más preparado en open data.


Uso recomendable
  • Se abordarán temas como la robótica, la ciberseguridad y los datos abiertos.
  • Un informe relativo a cómo debería tratarse la jurisprudencia publicada en abierto.
  • España es el segundo país europeo más preparado en datos abiertos.
Con esta denominación inglesa se alude al cambio que supone conseguir que determinada información esté accesible para ser consultada, utilizada y redistribuida libremente por cualquier persona; aunque, en ocasiones, pueda haber restricciones como la necesidad de respetar la atribución o la limitación para fines comerciales, entre otros. Para expresar esta idea, datos abiertos o, también, en abierto son traducciones válidas en español, que ya cuentan, además, con bastante uso, por lo que se recomienda emplearlas preferentemente.
Se recuerda, además, que, aunque es frecuente encontrar la expresión inglesa con mayúsculas iniciales, no hay necesidad de escribirla así en español, salvo que forme parte de un nombre propio.

quarta-feira, 3 de julho de 2019

FUNDÉU


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
excolonia británica,
en dos palabras
 
El prefijo ex- se escribe unido al sustantivo colonia en la expresión excolonia británica.



Uso incorrecto
  • Activistas prodemocracia asaltan el Parlamento de Hong Kong en el aniversario del retorno de la ex colonia británica a la soberanía china.
  • Han marcado un punto de inflexión en la historia del hasta ahora pacífico movimiento prodemocrático de la ex colonia británica.
  • Jornada de caos sin precedentes en la ex colonia británica.



Uso correcto
  • Activistas prodemocracia asaltan el Parlamento de Hong Kong en el aniversario del retorno de la excolonia británica a la soberanía china.
  • Han marcado un punto de inflexión en la historia del hasta ahora pacífico movimiento prodemocrático de la excolonia británica.
  • Jornada de caos sin precedentes en la excolonia británica.
Según indica la última edición de la Ortografía académica, el prefijo ex- se escribe unido a la palabra siguiente como norma general, mientras que se separa de esta cuando precede a varias voces que tienen un significado unitario, como en ex alto cargo. Al no cumplir excolonia británica esta condición, lo adecuado es escribir el prefijo unido al sustantivo al que precede.

Ver también

terça-feira, 2 de julho de 2019

FUNDÉU


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
influente,
alternativa a influencer
 
Influente es una alternativa válida en español al término inglés influencer.
Uso no recomendable
  • Hablamos con Irene Kim, la influencer de origen coreano que está revolucionando las redes.
  • Cómo el papa Francisco se convirtió en el gran influencer de las redes.
Uso recomendable
  • Hablamos con Irene Kim, la influente de origen coreano que está revolucionando las redes.
  • Cómo el papa Francisco se convirtió en el gran influente de las redes.
Especialmente en el mundo de la mercadotecnia y las redes sociales, se usa la palabra influencer para aludir a aquella persona con conocimiento, prestigio y presencia en determinados ámbitos en los que sus opiniones pueden influir en el comportamiento de otras muchas personas.
La voz española influente figura en el Diccionario desde 1803 y fue la forma preferida, frente a influyente, hasta la edición de 1925. Ambos términos significan ‘que influye’ o ‘que goza de mucha influencia’, lo que coincide con el concepto que designa el anglicismo.
Aunque en la actualidad se ha invertido la preferencia en el Diccionario de la lengua española debido al uso general de ambas voces, la semejanza gráfica de influente con el anglicismo influencer favorece la equivalencia entre estos términos. Como sucede con muchos otros adjetivos, su uso como sustantivo es habitual y válido, mientras que resulta preferible reservar influyente como adjetivo: persona influyente


Si se opta por utilizar el término inglés, lo adecuado es destacarlo en cursiva o entre comillas.

LA RECOMENDACIÓN DIARIA

  LA RECOMENDACIÓN DIARIA resistencia a los antimicrobianos , mejor que  resistencia antimicrobiana   Resistencia a los antimicrobianos , no...