Translate

quinta-feira, 22 de junho de 2023

La recomendación diaria:

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
contrarreloj,
no a contrarreloj
 

En las expresiones contrarreloj y contra reloj no se antepone la preposición a, y en la grafía en una palabra se duplica la erre.



Uso no adecuado
  • Operación a contrarreloj para encontrar el submarino que exploraba los restos del Titanic.
  • Búsqueda a contrareloj del submarino.
  • La vuelta termina con una etapa a contra reloj.
  • Intentan rescatar a contrarreloj a un niño.

Uso adecuado
  • Operación contra reloj para encontrar el submarino que exploraba los restos del Titanic.
  • Búsqueda contra reloj del submarino.
  • La vuelta termina con una etapa contrarreloj.
  • Intentan rescatar contra reloj a un niño.

De acuerdo con el Diccionario panhispánico de dudas, cuando se emplea como sustantivo o adjetivo en alusión a la carrera en la que los participantes salen de uno en uno a intervalos regulares y se clasifican según el tiempo que emplean en llegar a la meta, es preferible usar contrarreloj (plural contrarrelojes), en una sola palabra y con doble errecarrera contrarreloj, prueba contrarrelojuna contrarreloj.

En el resto de los casos, es decir, cuando modifica a un verbo o si se emplea con el sentido de ‘con suma urgencia o con un plazo de tiempo perentorio’, lo recomendado es la grafía en dos palabras (se disputa contra reloj, salvamento contra reloj), aunque se considera válida también la unitaria.

Ya se escriba de un modo u otro y con independencia del sentido, es inadecuado anteponer la preposición a.

Cuando no se escribe unido, es posible intercalar un artículo: trabajar contra el reloj o victoria contra el reloj.

CONSULTAS
¿Se escribe batíscafo batiscafo?
FundéuRAE
WIKILENGUA
El artículo de esta semana recoge los tipos de comillas y su uso en español
Wikilengua
¿Tienes alguna duda?

quarta-feira, 21 de junho de 2023

La recomendación diaria:

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
el cara a cara,
plural los cara a cara
 

El plural de la expresión cara a cara, cuando se usa como sustantivo, es invariablelos cara a cara.


Uso no recomendado
  • El candidato dijo que participará en las mesas redondas, los debates y los cara a caras que sean necesarios.
  • La periodista se refería al rechazo del líder a la propuesta previa de seis «cara a caras» lanzada por el socialista.

Uso recomendado
  • El candidato dijo que participará en las mesas redondas, los debates y los cara a cara que sean necesarios.
  • La periodista se refería al rechazo del líder a la propuesta previa de seis cara a cara lanzada por el socialista.

Aunque en origen tiene valor adverbial y significa ‘en presencia de alguien y descubiertamente’ o ‘de manera abierta y directa’ («Resolvieron el asunto cara a cara»), diccionarios de uso como el de Seco, Andrés y Ramos la incluyen como locución sustantiva con el significado de ‘encuentro entre dos personas en que se hablan o enfrentan abiertamente’.

Tiene género masculino (un cara a cara) y su plural es invariable (unos cara a cara), como sucede en expresiones similares (mano a mano o vis a vis). Al ser una expresión asentada en español, no requiere el uso de comillas ni cursivas.

RADIO
Esta semana hablamos del verbo blindar, que desplaza a menudo otros más precisos como garantizar, salvaguardar afianzar
FundéuRAE

¿Tienes alguna duda?

terça-feira, 20 de junho de 2023

La recomendación diaria:

 

 Haz clic aquí para verlo en el navegador
La recomendación diaria | 20 de junio del 2023

LA RECOMENDACIÓN DIARIA
restos o pecios de una nave,
mejor que ruinas
 

Los restos y los pecios, pero no las ruinasson expresiones adecuadas para referirse a las partes que quedan de una nave hundida.


Uso no recomendado
  • Desaparecieron a bordo de un submarino que se usaba para visitar las ruinas del Titanic.
  • El submarino se dirigía a las ruinas del Titanic.
  • El objetivo del submarino turístico era llegar a las ruinas del Titanic.

Como indica el Diccionario de la lengua españolaresto significa ‘parte que queda de un todo’, mientras que ruinas, usado en plural, alude específicamente a los restos de un edificio: «No podrán evitar la visión de las ruinas del hotel». Por ello, es inadecuado emplear ruinas cuando lo referido no es una edificación, sino otro tipo de construcciones, como ocurre en el caso de los barcos y los submarinos.

Otra opción posible, y quizá más precisa, es pecioque se usa para los fragmentos hundidos de embarcaciones, como recuerda la Real Academia Española en su cuenta de Twitter («El director empleó los minisubmarinos para filmar los pecios del Titanic»), o para el barco hundido o naufragado («Encontraron un pecio bizantino lleno de tesoros»), según el Pequeño Larousse ilustrado. Así, el singular y el plural son justificables, en función de que se hable o bien del barco sumergido, o bien de los restos de este.



Uso recomendado
  • Desaparecieron a bordo de un submarino que se usaba para visitar los pecios del Titanic.
  • El submarino se dirigía a los restos del Titanic.
  • El objetivo del submarino turístico era llegar al pecio del Titanic.
Ver también

➤ barcos (cursiva)

segunda-feira, 19 de junho de 2023

La recomendación diaria:

 

 Haz clic aquí para verlo en el navegador
La recomendación diaria | 19 de junio del 2023

LA RECOMENDACIÓN DIARIA
óblast,
división territorial
 

El nombre óblast, de plural invariable, que designa un tipo de división territorial de varios países, se escribe en minúscula y con tilde, aunque es preferible emplear región, región administrativa provincia.



Uso no recomendado
  • En el este, concretamente en el Oblast de Donetsk, ofrecieron servicios de atención primaria.
  • Está preocupada por la falta de defensas alrededor de Bélgorod Oblast.
  • Dejaron partes de los óblasts de Lugansk y Donetsk en manos de separatistas.


Uso recomendado
  • En el este, concretamente en la región de Donetsk, ofrecieron servicios de atención primaria.
  • Está preocupada por la falta de defensas alrededor de la región de Bélgorod.
  • Dejaron partes de las regiones de Lugansk y Donetsk en manos de separatistas.

Ya se refiera a Ucrania, Rusia o Bulgaria, la forma adecuada es óblast, con tilde, pues la transcripción se ajusta a las pautas ortográficas del español y es una voz llana acabada en grupo consonántico. Al ser una voz ya acomodada, no necesita comillas ni cursiva.

Por otra parte, los nombres comunes que designan las divisiones administrativas (como región, distrito, municipio...) se escriben en minúscula, por lo que no es adecuado Oblast ni ÓblastDebe ir antepuesto y no pospuesto, como a veces se ve como calco del inglés: el óblast de Sumi y no el Sumi Oblast.

Aunque el empleo de óblast no es incorrecto, igual que a veces se denomina land a un estado federado alemán, obras de referencia como el Pequeño Larousse ilustrado y el Diccionario enciclopédico Salvat universal ofrecen las alternativas región (usual en Ucrania), provincia (en Bulgaria) y región administrativa (en Rusia, a menudo acortado a región). Estas últimas formas pueden resultar preferibles en textos generales y periodísticos, pues son más transparentes.

Al ser una palabra que termina en la combinación de sonidos /st/, lo recomendado, según las indicaciones de la gramática académica, es que permanezca invariable en el plural: los óblast.

Lo explicado se puede aplicar igualmente a krai, una división territorial rusa que se puede trasladar al español como territorio administrativo, y rayón (o raión), que equivale a distrito.

Aunque se recomienda emplear las voces españolas, también habría sido válido emplear óblast en los ejemplos anteriores.

¿Tienes alguna duda?

sexta-feira, 16 de junho de 2023

LA RECOMENDACIÓN DIARIA

 

La recomendación diaria | 16 de junio del 2023

LA RECOMENDACIÓN DIARIA
subboreal,
no suboreal
 

Cuando se añade el prefijo sub- a un término que empieza por la letra b, la palabra resultante mantiene las dos bes.



Uso no recomendado
  • Geológicamente, se encuentra asociado a la compleja zona de contacto bético-subético.
  • Suelos minerales de clima sub-boreal o templado frío con temperaturas medias anuales superiores a los 0 °C.
  • La plataforma a nivel de la subrasante tendrá un ancho necesario para recibir sobre ella la capa o capas de la subase.


Uso recomendado
  • Geológicamente, se encuentra asociado a la compleja zona de contacto bético-subbético.
  • Suelos minerales de clima subboreal o templado frío con temperaturas medias anuales superiores a los 0 °C.
  • La plataforma a nivel de la subrasante tendrá un ancho necesario para recibir sobre ella la capa o capas de la subbase.

En español, tradicionalmente se han simplificado las consonantes dobles que surgen cuando se forma una palabra con la adición de un prefijo, como en trasudor, de tras- y sudor, o en transiberano, de trans- y siberianosalvo en las combinaciones rrnn, que siempre se han considerado válidas, como en superresistente o ennegrecer.

De acuerdo con la Ortografía de la lengua española, también se mantiene la doble b en los casos en los que el prefijo sub- se une a un término cuya primera letra es otra b, excepto en las voces asentadas subranquial y subrigadier, en las que sí se ha simplificado la doble consonante.

Se recuerda que no es apropiado el uso del guion (como sub-bético, sub-boreal o sub-base) pues, como norma general, los prefijos que se aplican a una palabra han de ir unidos a ella.

NOTICIAS DEL ESPAÑOL
Derechos Sociales publica una guía en lectura fácil sobre la declaración de la renta
Agencia EFE
CONSULTAS
¿Es rating o raiting?
FundéuRAE

LA RECOMENDACIÓN DIARIA

  LA RECOMENDACIÓN DIARIA resistencia a los antimicrobianos , mejor que  resistencia antimicrobiana   Resistencia a los antimicrobianos , no...