Translate

sexta-feira, 6 de outubro de 2023

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
los macroparásitos infestan
un lugar, no lo infectan
 

Infestar, y no infectar, es el verbo indicado para hablar de los macroparásitos (chinches, piojos, garrapatas) que llenan un lugar.


Uso no recomendado
  • Las chinches habrían infectado el 11 % de los hogares del país.
  • Los chinches han infectado salas de cine y metros.
  • Dos colegios se han infectado de chinches y han tenido que ser clausurados.

Uso recomendado
  • Las chinches habrían infestado el 11 % de los hogares del país.
  • Los chinches han infestado salas de cine y metros.
  • Dos colegios se han infestado de chinches y han tenido que ser clausurados.

Aunque ambos verbos coinciden en algunos de sus significados (‘invadir un organismo y multiplicarse en él’), con diferencias según qué es lo que invade al organismo, no lo hacen en todos los sentidos. Así, solo infestar alude a las acciones de ‘causar daños y estragos con hostilidades y correrías’, ‘dicho de los animales o de las plantas advenedizas, causar estragos y molestias en los campos cultivados y aun en las casas’ y, especialmente, ‘dicho de una gran cantidad de personas o de cosas, llenar un sitio’.

Por ello, infestar, con ese, no infectar, es el verbo adecuado si se quiere decir que un parásito ha ocupado por completo un lugar, normalmente en forma de plaga, y causa por ello molestias o daños.

Cuando se usa el participio, infestado, aquello que llena el sitio puede introducirse con un complemento con de: «¿Cómo limpiar tus aparatos electrónicos si están infestados de chinches?». Como sustantivo derivado, la forma es infestación: «Los hoteles pueden convertirse en foco de infestación».

quinta-feira, 5 de outubro de 2023

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
el speaker de una cámara
es su 
presidente
 

En la Cámara de Representantes estadounidense y en el Parlamento británico, presidente (de la Cámara), mejor que portavoz, es el equivalente adecuado en español para el anglicismo speaker.



Uso no recomendado
  • La Cámara Baja estadounidense destituye al speaker Kevin McCarthy.
  • Es la primera vez en la historia del país que un speaker de la Cámara de Representantes es expulsado de su cargo.
  • Kevin McCarthy se acaba de convertir en el primer portavoz de la Cámara de Representantes en ser destituido.


Uso recomendado
  • La Cámara Baja estadounidense destituye al presidente Kevin McCarthy.
  • Es la primera vez en la historia del país que un presidente de la Cámara de Representantes es expulsado de su cargo.
  • Kevin McCarthy se acaba de convertir en el primer presidente de la Cámara de Representantes en ser destituido.

Como registra el Diccionario panhispánico de dudas, cuando se alude a este cargo de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos (House of Representatives) o de la Cámara de los Comunes del Reino Unido (House of Commons), es preferible emplear la traducción presidente, que se ajusta mejor que portavoz al papel que desempeña esa figura. No obstante, esta obra considera válido el empleo del anglicismo speaker, escrito con inicial minúscula y en cursiva (o entre comillas si no se dispone de ese tipo de letra) al tratarse de un extranjerismo no adaptado.

El equivalente del cargo en la Cámara de los Lores es lord speaker, que en español es lord presidente, escrito sin resaltes y también con minúscula.

Finalmente, se recuerda que en otros contextos la voz inglesa speaker es un anglicismo innecesario que es preferible sustituir por alternativas españolas como portavoz o vocero, de un partido político, por ejemplo; ponente o conferenciante; o interlocutororadorpresentador, animador o locutor, en la prensa deportiva.
Ver también

 lord, pero Cámara de los Lores en mayúsculas

➤ tories, no torys, plural de tory

quarta-feira, 4 de outubro de 2023

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
conflicto entre Armenia y Azerbaiyán,
claves de redacción
 

Con motivo del encuentro entre Armenia y Azerbaiyán en Granada (España) para abordar el conflicto en Nagorno Karabaj, se ofrecen a continuación una serie de claves para la adecuada redacción de las noticias relacionadas.

1. Nagorno Karabaj o Alto Karabaj

La forma más extendida en español es Nagorno Karabaj, pero también se usa, y es válido, el topónimo Alto Karabaj (que traduce el primer componente del nombre ruso, adjetivo que significa ‘alto o montañoso’). Se desaconseja la forma con guion Nagorno-Karabaj. Para el gentilicio, se emplea karabají (plural karabajíes karabajís): «Más de la mitad de la población karabají ya se ha trasladado a Armenia».

2. Alto el fuego y alto al fuego, ambas válidas

El encuentro entre ambos países tiene lugar tras acordarse la suspensión de las acciones militares en Nagorno Karabaj, cuya autoproclamada república se disolverá el 1 de enero de 2024. Para designar el cese de tales acciones, son igualmente válidas las formas alto el fuego alto al fuego. Lo mismo cabe decir de cese el fuego cese al fuego.

3. Azerbaiyán y Bakú, topónimos adecuados

La formas Azerbaiyán (no Azerbayán ni Azerbaijan) y Bakú, con tilde en la u, son las adecuadas para referirse a este país caucásico y a su capital, como señala la Ortografía de la lengua española.

4. Azerbaiyano o azerí

El gentilicio que prefiere la ortografía académica es azerbaiyano, aunque también se usa, y está recogido con ese significado en el Diccionarioazerí, que en rigor designa al pueblo caucásico que constituye la mayoría de la población de ese país y que habita también en Irán y en otras regiones próximas. Su plural es azeríes o azerís.

La lengua que se habla en el país puede denominarse asimismo azerbaiyano o azerí.

5. Ereván, no Yerevan

Ereván es la forma recomendada en español para aludir a la capital de Armenia y no Yerevan ni Yereván. El Diccionario panhispánico de dudas recoge también Eriván, aunque tiene mucho menos uso.

6. El mar Negro y el mar Caspio, con minúscula en mar

El mar Negro y el mar Caspio (con mar en minúscula) definen los límites de la región del Cáucaso. Como señala la Ortografíalos nombres de los accidentes geográficos compuestos por un sustantivo genérico, como mar, y un nombre propio se escriben normalmente con el genérico en minúscula. Por esa misma razón, lo adecuado es escribir cordillera del Cáucaso y no Cordillera del Cáucaso.

7. Caucásico caucasiano, diferencias

Para referirse a los habitantes del Cáucaso y a lo perteneciente o relativo a esa región situada entre Europa del Este y Asia occidental, es posible emplear los adjetivos caucasiano y caucásico. Esta última voz significa, además, ‘de raza blanca o indoeuropea’, ya que se supone que esta es oriunda de esa región; con este segundo sentido no es aconsejable usar la palabra caucasiano, como señala el Diccionario panhispánico de dudas.

8. La guerra de los Cuatro Días y la segunda guerra del Alto Karabaj, con guerra en minúscula

Los últimos enfrentamientos más importantes entre los dos países se produjeron en abril de 2016 y en otoño de 2020 y se conocen respectivamente como la guerra de los Cuatro Días, con el sustantivo guerra en minúscula, y la segunda guerra del Alto Karabaj, con minúscula en el componente apelativo segunda guerra.

9. Nombres de los protagonistas

A continuación se ofrecen las formas recomendadas de escribir los nombres de algunos de los protagonistas de esta crisis: Vahagn Jachaturián (presidente de Armenia), Nikol Pashinián (primer ministro de Armenia), Ilham Aliyev (presidente de Azerbaiyán), Ali Asadov (primer ministro de Azerbaiyán), Samvel Shahramanián (presidente de la autoproclamada república de Nagorno Karabaj) y Rubén Vardanián (exministro de Estado de la autoproclamada república).

terça-feira, 3 de outubro de 2023

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
fue diagnosticado hace en,
pero no fue diagnosticado desde
 

En la expresión fue diagnosticadolo adecuado es que el complemento que indica cuándo se recibe el diagnóstico se encabece por hace o en, pero no por desde.

Uso no recomendado
  • Confesó que Taylor fue diagnosticado desde hace 4 años.
  • Fue diagnosticado desde hace tres años.
  • Fue diagnosticada de alzhéimer desde 2009.
Uso recomendado
  • Confesó que Taylor fue diagnosticado hace 4 años.
  • Fue diagnosticado hace tres años.
  • Fue diagnosticada de alzhéimer en 2009.

El verbo diagnosticar es, en el ámbito médico, ‘determinar el carácter de una enfermedad mediante el examen de sus signos’. Como se ve, esta acción designa algo puntual, no un proceso que se prolongue en el tiempo (a diferencia de la enfermedad misma, que tiene una duración más o menos extensa). Por ello, no es adecuado que se precise el instante en el que se recibe el diagnóstico con la preposición desde, que indica el punto de arranque de un proceso y que no se suele combinar con acciones puntuales, como apunta la gramática académica.

En su lugar, es posible emplear en para señalar cuándo se realizó el diagnóstico o hace para aludir al periodo de tiempo transcurrido desde que se llevó a cabo.

El uso impreciso de desde se puede deber a un cruce con el verbo padecer, que sí implica un desarrollo en el tiempo y, por tanto, se puede construir con esta preposición: «Habla de la enfermedad que padece desde pequeño».

Ver también

➤ diagnosticar algo a alguien, pero también ser diagnosticado de algo

segunda-feira, 2 de outubro de 2023

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
precios récords,
mejor que precios récord
 

Récords, en plural, es la forma recomendable cuando se usa en aposición, como en precios récords.


Uso no recomendado
  • Los hoteleros cierran el verano con precios récord.
  • El consumo de gasolina 95 se dispara pese a los precios récord actuales.
  • Los precios récord del aceite de oliva arrinconan a los consumidores.

Uso recomendado
  • Los hoteleros cierran el verano con precios récords.
  • El consumo de gasolina 95 se dispara pese a los precios récords actuales.
  • Los precios récords del aceite de oliva arrinconan a los consumidores.

Según el Diccionario panhispánico de dudas, aunque es frecuente mantener la voz récord invariable en plural cuando se utiliza en aposición con el significado de ‘no logrado hasta el momento’, se recomienda emplearla con marca de número (récords, con ese, como corresponde a los sustantivos acabados en grupo consonántico).

Ver también

➤ récord y récords se escriben con tilde

➤ plusmarquista u hombre récord, mejor que recordman

sexta-feira, 29 de setembro de 2023

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
persona non grata,
uso adecuado
 

Las expresiones españolas ciudadano no grato o persona no grata y la latina persona non grata son las adecuadas para referirse a alguien que es rechazado por un Gobierno o una institución, pero nunca non grato, que mezcla latín y español.


Uso inadecuado
  • El autor «non grato» del castrismo.
  • El periodista fue declarado «non grato» por la universidad.
  • La asociación declaró non grato al eminente educador.

Uso adecuado
  • El autor no grato del castrismo.
  • El periodista fue declarado persona non grata por la universidad.
  • La asociación declaró persona non grata al eminente educador.

Como indica el Diccionario panhispánico de dudaspersona non grata es una locución latina invariable que se emplea, en cursiva o entrecomillada, con el sentido de ‘persona indeseable’. Puesto que esta locución solo es válida en singular, se recomienda utilizar el equivalente español personas no gratas para el plural, en lugar de la fórmula personas non gratas.

Por otro lado, el uso aislado de non grato con valor adjetival masculino es inapropiado, ya que combina el adverbio latino non con el adjetivo español grato, que en latín sería gratus. En estos casos, es preferible recurrir a la alternativa española completa, no grato, que tiene su correlato femenino en no grata.

¿Tienes alguna duda?

LA RECOMENDACIÓN DIARIA

  LA RECOMENDACIÓN DIARIA resistencia a los antimicrobianos , mejor que  resistencia antimicrobiana   Resistencia a los antimicrobianos , no...