Translate

quinta-feira, 1 de julho de 2021

LA RECOMENDACIÓN DIARIA

LA RECOMENDACIÓN DIARIA arrancar, pero también empezar, comenzar, abrir...
Empezar, comenzar, abrir, iniciar, entablar, emprender o inaugurar son algunas alternativas al verbo arrancar, del que en ocasiones se abusa innecesariamente. Es común encontrar en la prensa que arranca la campaña electoral, la Eurocopa, la Copa América, los cursos de verano o incluso las declaraciones de los acusados; pero la campaña también puede comenzar, la Eurocopa y la Copa América empezar, y abrirse el turno de las declaraciones de los acusados. De la misma manera se pueden leer y escuchar en los medios frases como arrancan las primeras oposiciones a profesor, las aventuras veraniegas o los trabajos de pretemporada, donde habría sido preferible decir que las oposiciones comienzan o empiezan, las aventuras se emprenden y los trabajos de temporada se inician. Aunque, en rigor, el empleo del verbo arrancar en estas combinaciones no es incorrecto, conviene recordar que el español ofrece múltiples alternativas y que el hablante puede escoger la del matiz más apropiado a cada caso. Ver también ➤ Arrancar no es sinónimo exacto de empezar (Crónica)

quarta-feira, 30 de junho de 2021

LA RECOMENDACIÓN DIARIA

LA RECOMENDACIÓN DIARIA semáforo/lista/zona verde, mejor sin comillas ni cursiva Las expresiones semáforo verde, lista verde y zona verde o segura se escriben en minúscula y no es necesario resaltarlas en cursiva o con comillas.
Uso adecuado España continúa fuera de la «lista verde» del Reino Unido. Ciudad de México pasa a «semáforo verde» por primera vez en la pandemia. Qué son las «zonas verdes» que algunos matemáticos plantean para salir de la cuarentena. El centro de salud de Buitrago crea una «zona segura» para pacientes sin covid. Con motivo de la pandemia de COVID-19 y la reapertura paulatina de las actividades laborales y sociales, se están utilizando las expresiones semáforo verde o lista verde y zona verde o segura para indicar que un país se encuentra en una situación con respecto a la enfermedad que permite el uso del espacio público en función del riesgo de contagio. A partir del significado de un semáforo en verde, completamente asentado socialmente, estas expresiones metafóricas pueden considerarse comunes y descriptivas, como sucede también con luz verde, por ello se escriben con minúscula y no es preciso resaltarlas ni con comillas ni con cursiva, aunque sería posible optar por entrecomillarlas para destacar este sentido especial en relación con situaciones que no presentan peligro o están permitidas.

terça-feira, 29 de junho de 2021

LA RECOMENDACIÓN DIARIA

LA RECOMENDACIÓN DIARIA Consejo de Europa no es lo mismo que Consejo Europeo Aunque parecidas, Consejo de Europa y Consejo Europeo son denominaciones de instituciones distintas que es preciso distinguir.
Uso inadecuado El Consejo Europeo devuelve el derecho de voto de Rusia. El presidente del Consejo de Europa, Charles Michel, ha dirigido la mediación entre el Gobierno y la oposición georgiana. Uso adecuado El Consejo de Europa devuelve el derecho de voto de Rusia. El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha dirigido la mediación entre el Gobierno y la oposición georgiana. El Consejo de Europa es un organismo compuesto por 47 países que tiene como función la defensa de los derechos humanos, la democracia y el imperio de la ley en los países del continente. Fue creado poco después de la Segunda Guerra Mundial, en 1949. Este organismo es ajeno a la Unión Europea. Por su parte, el Consejo Europeo es una de las altas instituciones de la Unión Europea, que define la orientación y las prioridades políticas generales y que está integrada por los jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros, el presidente de la Comisión Europea (actualmente Ursula von der Leyen) y la persona designada como su presidente (actualmente Charles Michel). Un tercer órgano con un nombre similar es el Consejo de la Unión Europea, en el que los ministros de los Gobiernos de cada país, en función del tema que se vaya a tratar, se reúnen para debatir, modificar y adoptar medidas legislativas y coordinar políticas. Es otra institución de la Unión Europea. En el primero de los ejemplos, no puede referirse al Consejo Europeo, ya que Rusia no es parte de la UE, mientras que en el segundo tiene que ser este órgano y no el Consejo de Europa, pues se especifica que se trata de Charles Michel.

segunda-feira, 28 de junho de 2021

LA RECOMENDACIÓN DIARIA

LA RECOMENDACIÓN DIARIA telefonía móvil, claves de redacción
Con motivo de la celebración en Barcelona del Mobile World Congress (MWC) se ofrecen a continuación algunas claves para una buena redacción de las informaciones relacionadas con ese sector. 1. Teléfono y reloj inteligente Teléfono inteligente y reloj inteligente son, respectivamente, alternativas adecuadas en español a las voces inglesas smartphone y smartwach. 2. Flagship equivale a buque insignia Según los principales diccionarios, flagship puede traducirse en español por buque insignia. Esta última voz se aplicaba originalmente al buque que comandaba una escuadra y está asentada en español para aludir, de modo figurado, a un elemento muy representativo y distintivo de una serie de personas, objetos, etc. Así, del mismo modo que se habla de equipo, edificio o tienda insignia, puede emplearse para aludir a los modelos más destacados de teléfonos que las empresas suelen presentar en esta clase de eventos. 3. Tecnología táctil Tecnología táctil es un equivalente adecuado en español a tecnología touch para referirse a los aparatos electrónicos que se manejan con el contacto directo de los dedos sobre la pantalla, sin necesidad de un teclado. 4. Cámara selfi, mejor que cámara selfie La grafía selfi, plural selfis, es la adaptación de la forma inglesa selfie que recoge el diccionario académico. Es un término empleado para referirse a las fotografías que uno toma de sí mismo, solo o en compañía de otros, y, por extensión, a las cámaras frontales de los dispositivos con los que se hacen estas fotografías. 5. Empresa emergente, mejor que start-up Con el anglicismo start-up se conoce en el mundo de los negocios y la innovación a aquellas sociedades que, pese a su juventud y falta de recursos, consiguen obtener buenos resultados en el mercado y pasan a ser impulsadas por otros inversores o absorbidas por empresas ya consolidadas. Se recomienda emplear la traducción empresa emergente. 6. Tecnología ponible, mejor que wearable technology Es preferible la traducción tecnología ponible a la denominación inglesa wearable technology y a la fórmula mixta tecnología wearable. Para aludir en general al conjunto de estos dispositivos se empieza a usar, y es adecuado, el término ponibles: «Es probable que las compañías introduzcan innovaciones en los ponibles». 7. El internet de las cosas y el internet de los datos Las expresiones internet de las cosas, que se emplea para referirse a la conexión digital de objetos cotidianos con internet, e internet de los datos son denominaciones comunes que no necesitan comillas ni cursiva y que se escriben con minúscula inicial en cosas y datos. Respecto al sustantivo internet, la Academia admite tanto la mayúscula como la minúscula; además, puede emplearse en masculino y en femenino. La sigla IdC es una alternativa adecuada en español a IoT, con la que frecuentemente se abrevia la denominación internet de las cosas. 8. 5G y 3D, mejor sin guion La forma 5G, que se usa para aludir a la quinta generación de tecnología móvil, se escribe preferiblemente sin guion entre la cifra y la letra. Esta recomendación también se aplica a otras siglas como 3D, por ejemplo, en comunicación 3D. 9. Pantalla, mejor que display La voz inglesa display puede sustituirse en español por pantalla (de visualización) o visualizador. 10. Píxel y pixel, ambas válidas Tanto píxel (llana) como pixel (aguda) son válidas para aludir al elemento mínimo de ciertos tipos de imágenes. La primera es habitual en España y la segunda es la mayoritaria en muchos países de América. El plural se forma añadiendo -es, es decir, píxeles y pixeles. Los de megapíxel y megapixel (escritos en una sola palabra) son megapíxeles y megapixeles. 11. Teléfono básico, mejor que feature phone Las expresiones teléfono básico/común o terminal sin conexión son alternativas en español a feature phone. Coloquialmente, también se utiliza con este sentido teléfono tonto, traducción de la variante informal inglesa dumb phone. 12. Light, en cursiva La ausencia de algunas empresas grandes en el Congreso hace que los medios empleen con frecuencia la voz inglesa light como calificativo de esta edición. Esta palabra está recogida en letra cursiva en el diccionario académico, por lo que adecuado es escribirla con este tipo de letra o, si no fuera posible, entrecomillada. Además, el Diccionario panhispánico de dudas ofrece algunas alternativas como liviano, ligero o descafeinado, que pueden ser más o menos adecuadas en función del contexto y del distinto matiz que se quiera comunicar. Se puede escuchar también el pódcast Palabras llanas en el que tratamos este mismo asunto

sexta-feira, 25 de junho de 2021

LA RECOMENDACIÓN DIARIA

LA RECOMENDACIÓN DIARIA Día Internacional del Orgullo LGTB, 9 claves para una buena redacción
Con motivo de la celebración del Día Internacional del Orgullo LGTB, se ofrecen algunas recomendaciones sobre términos que pueden aparecer en las informaciones relacionadas. 1. Día Internacional del Orgullo LGTB Los nombres de los días internacionales se escriben con mayúscula en los términos relevantes. Por lo tanto, la escritura adecuada de esta festividad es Día Internacional del Orgullo LGTB y su mención abreviada: Día del Orgullo o el Orgullo, como antonomasia. 2. Lesbianas, gais, transexuales y bisexuales (LGTB) Las siglas LGTB, correspondientes a este colectivo, se escriben en mayúsculas y sin puntos. En algunas ocasiones se pueden encontrar extensiones de esa sigla que añaden las letras I de intersexual, A de asexual... (LGTBIA). Por otro lado, el orden de las letras que conforman esta sigla puede alterarse en función de distintas razones (GLTB, LTGB...). 3. Gais, plural de gay El plural del término gay es gais, se forma cambiando la y por i y añadiendo una -s. Cuando gay funciona como adjetivo, concuerda con el sustantivo al que califica, como en boda gay, bodas gais. 4. Gais y lesbianas, mejor que homosexuales y lesbianas Se recomienda usar la expresión gais y lesbianas, en lugar de homosexuales y lesbianas, ya que el término homosexual puede aplicarse tanto a hombres como a mujeres y es, por tanto, redundante. 5. Transgénero y transexual Aunque en algunos contextos se emplean indistintamente para referirse a las personas cuya identidad de género no se corresponde con el sexo que se les asignó al nacer, en otros transexual se aplica solo a quienes, además, han iniciado un proceso de reasignación mediante tratamientos como la hormonación o la cirugía. 6. Trans, acortamiento válido Trans es un acortamiento válido tanto de transexual como de transgénero y, al igual que estas voces, es un adjetivo que se emplea en ocasiones como sustantivo («un/una trans»). La comunidad LGTB rechaza este uso y prefiere que se utilice como adjetivo («una persona trans»). En todo caso, no es preciso destacarlo con cursivas ni comillas. 7. Travesti y transexual no son lo mismo Un transexual es una persona cuya identidad de género no se corresponde con el sexo que se le asignó al nacer, mientras que un travesti (o travestí) es alguien ‘que se viste y caracteriza como alguien del sexo contrario’. 8. LGTB-fobia o LGTBI-fobia Estos términos se escriben con un guion entre la sigla y el elemento compositivo: LGTB-fobia o LGTBI-fobia, como se recoge en el Diccionario panhispánico del español jurídico de las Academias de la Lengua. También está bien formada en español la forma elegetebe(i)fobia. Con este mismo sufijo se construyen sustantivos como lesbofobia, homofobia, transfobia y bifobia. 9. Arcoíris, mejor que arco iris Se recomienda escribir arcoíris en una sola palabra y con tilde en la i, mejor que arco iris, en expresiones como bandera arcoíris, manifestación arcoíris o liga arcoíris. Su plural es invariable, arcoíris, aunque si usamos la forma arco iris su plural es arcos iris.

quinta-feira, 24 de junho de 2021

CAMBIO CLIMÁTICO

Especialistas alertaron sobre severas consecuencias para la humanidad Dramático pronóstico de la ONU por el cambio climático
Un informe de especialistas intergubernamentales detalla cómo se está devastando la Tierra. "Lo peor está por llegar y afectará a las vidas de nuestros hijos y nietos mucho más que a las nuestras", dice. 23 de junio de 2021 Expertos de la ONU realizaron un duro pronóstico por el cambio climático. (Fuente: AFP) El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU advirtió sobre el “impacto irreversible” y el peligro para la humanidad que representa el límite del calentamiento global de +1,5°C fijado por el Acuerdo de París, según el borrador de un informe que será publicado a principios del año que viene. El informe advierte sobre las “dramáticas consecuencias” a las que se enfrentará la humanidad si no se reducen rápidamente las emisiones de gases de efecto invernadero. "La vida en la Tierra puede superar un cambio climático de envergadura evolucionando hacia nuevas especies y creando nuevos ecosistemas. Pero la humanidad no puede", sostiene el resumen técnico de este borrador de 137 páginas. El panorama que presenta el informe es poco alentador: para los próximos años pronostica escasez de agua, hambre, enfermedades, extinción de especies, éxodos y ciudades sumergidas por la crecida de los océanos. El informe, al que tuvo acceso la agencia AFP, afirma que un aumento de la temperatura superior a 1,5 ºC ya podría provocar "progresivamente consecuencias graves durante siglos e irreversibles en algunos casos". Los niños que nacen hoy sentirán con fuerza ese impacto negativo antes de cumplir los 30 años, sostiene. El estudio de 4.000 páginas traza un panorama detallado de cómo el cambio climático está devastando el planeta y será publicado en febrero de 2022. Su objetivo es informar a quienes toman las decisiones en el mundo para evitar que las peores hipótesis se cumplan y alertar sobre la necesidad de actuar ahora. Según el pronóstico, 420 millones de personas sufrirán olas de calor extremas si el calentamiento del planeta supera 2 ºC. El hambre podría afectar en 2050 a hasta 80 millones de personas más que en la actualidad si no se reducen rápidamente las emisiones de gases de efecto invernadero. "Lo peor está por llegar y afectará a las vidas de nuestros hijos y nietos mucho más que a las nuestras", dice. “Abrir los ojos” La activista sueca Greta Thunberg sostuvo que este borrador permite al mundo ver "la realidad de frente". Aunque confirma que la situación climática es "muy grave" y que es necesario "actuar ya", el texto resultante es también una fuente de "esperanza" porque muestra que hay "cada vez más gente que está dispuesta a decir las cosas como son", afirmó la joven. "Es la realidad y a ella vamos a tener que adaptarnos", insistió la creadora del movimiento Fridays For Future (Viernes por el Futuro) y de las huelgas escolares para reclamar más acciones contra el calentamiento global por parte de los Estados. La joven activista sostuvo que no se puede enfrentar la realidad “sin decir las cosas tal y como son”. "Así que esto es algo que puede ayudar a que la gente se despierte, lo cual es muy útil", subrayó Thunberg, quien consideró que el informe permite "abrir los ojos", lo que es mejor que una "falsa tranquilidad". "Algunos están tan obsesionados con la idea de no asustar a la gente que no quieren hablar de la crisis climática. Pero por mi experiencia con la gente que he conocido es completamente lo contrario", sostuvo desde Estocolmo. "Lo peor es cuando no queremos afrontar la realidad y le restamos importancia a las cosas, diciendo 'todo va a ir bien, no te preocupes' o 'estamos haciendo todo lo que podemos' cuando no es cierto", argumentó la joven.

LA RECOMENDACIÓN DIARIA

La recomendación diaria | 24 de junio del 2021 LA RECOMENDACIÓN DIARIA variantes delta y delta plus, con minúsculas Las variantes del SARS-CoV-2 que se conocen como delta y delta plus se escriben con minúsculas. Uso inadecuado España encara el verano con la variante Delta empezando a circular. ¿Por qué preocupa la variante Delta Plus, la nueva mutación de la variante Delta? ¿Qué se sabe de la variante Delta Plus? Uso adecuado España encara el verano con la variante delta empezando a circular. ¿Por qué preocupa la variante delta plus, la nueva mutación de la variante delta? ¿Qué se sabe de la variante delta plus? Tanto los nombres de las enfermedades, tal y como señala la Ortografía de la lengua española, como los de los virus y sus variantes son sustantivos comunes y, por lo tanto, lo adecuado es redactarlos con minúsculas y sin comillas ni cursiva: alfa, no alpha (la variante del Reino Unido), beta (la de Sudáfrica), gamma (la de Brasil) y delta y delta plus (las de la India). Sobre esta última, cabe recordar que la pronunciación en español es [plús], no [plás]. Ver también ➤ cepa no es lo mismo que variante ➤ Coronavirus, recomendaciones lingüísticas (Especial)

LA RECOMENDACIÓN DIARIA

  LA RECOMENDACIÓN DIARIA resistencia a los antimicrobianos , mejor que  resistencia antimicrobiana   Resistencia a los antimicrobianos , no...