Translate

segunda-feira, 4 de setembro de 2023

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
inicio del curso escolar,
claves de redacción
 

Con motivo del inicio del nuevo curso escolar en España, a comienzos del mes de septiembre, se ofrece a continuación una serie de claves para la redacción adecuada de las noticias relacionadas con el ámbito educativo.

1. La educación secundaria, pero Educación Secundaria Obligatoria

Se escriben con minúscula las denominaciones genéricas de etapas y ciclos educativos (educación secundaria o educación superior), pero con mayúscula si se trata del nombre oficial porque tiene valor de nombre propio: Educación Secundaria Obligatoria, Formación Profesional. En el caso de que coincidan, como ocurre con educación infantil o Educación Infantil, que puede referirse tanto al ciclo educativo como a su denominación oficial, se optará por una u otra en función de a qué se refiera en cada caso concreto.

Los niveles de los ciclos se escriben con minúsculas y pueden abreviarse con la representación correspondiente del ordinal en arábigos: «Ha repetido primero», «Está en 2.º de primaria» (con punto abreviativo).

2. Asignaturas y ramas del conocimiento

Los nombres de las disciplinas científicas y de las ramas del conocimiento se escriben con iniciales minúsculas («Ha habido grandes avances en el campo de la ingeniería»), pero con mayúsculas si se trata de la denominación de una asignatura o materia en el entorno académico («Este año voy a estudiar Inglés y Matemáticas»), aunque ambos aparezcan en la misma frase, como en «La arquitectura ha avanzado mucho desde que estudié Arquitectura».

3. Nombres de los centros

Los nombres oficiales de los centros educativos se escriben con mayúsculas iniciales y sin comillas ni cursiva: «El Instituto de Enseñanza Secundaria Isabel la Católica abre sus puertas el 6 de septiembre».

En el caso de que se haga referencia al centro solo con el sustantivo genérico, este se escribirá con minúscula cuando va precedido de posesivos o demostrativos («este centro es público», «mi universidad está lejos»), pero se acepta la mayúscula si va precedido por un artículo determinado, cuando se considera una mención abreviada del nombre completo: el Instituto, el Colegio.

4. Departamentos y recintos de los centros

Se escriben con mayúsculas iniciales si se trata de departamentos de la instituciónSecretaría, Cátedra de Lingüística. Sin embargo, se escriben con minúsculas, respetando las mayúsculas de los nombres propios que pudieran contener, las denominaciones de recintos del edificio: sala de profesores, aula de música, salón de actos, aula Jacinto Benavente.

5. Cargos, profesiones y titulaciones

Los nombres de cargos, profesiones o titulaciones se escriben con minúscula inicialmaestro, catedrática, doctor, ingeniera agrónoma...

En caso de citar el nombre oficial de la titulación, este se escribe con mayúscula: licenciado en Ciencias de la Información o licenciatura en Ciencias de la Información.

6. ESO, no E. S. O.

ESO, PDI o TIC son siglas, no abreviaturas, por lo que se escriben con mayúsculas y sin puntos. Asimismo, no es apropiado formar su plural escrito añadiendo una ese minúscula, como en TICs, sino mantenerlas invariables («¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las TIC?»); sin embargo, en el lenguaje oral sí es adecuado pronunciar la ese.

En cuanto a su desarrollo, lo apropiado es que se haga en minúsculas si corresponde a un nombre común (PDI es pizarra digital interactiva) y en mayúscula en el caso de que sea propio (ESO se desarrolla como Enseñanza Secundaria Obligatoria).

7. Acoso escolar, mejor que bullying

En español se ha extendido el uso de bullying para referirse específicamente al acoso que se produce en el ámbito escolar. Este anglicismo puede sustituirse por acoso escolar u otras alternativas válidas, como intimidaciónmatonismomatoneo o matonaje.

8. Educación en casa, mejor que homeschooling

Para evitar los anglicismos homeschooling y homeschooler, se recomienda emplear las expresiones educar o educación en casa y educador o estudiante en casa, respectivamente.

9. Ludificación es preferible a gamificación

En el ámbito educativo se ha introducido el concepto de incluir actividades lúdicas en el aula. Para referirse a él es preferible utilizar el término ludificación, no gamificación, que es un mero calco del inglés gamification.

10. Congresos, cursos, jornadas..., en general con mayúsculas

Se escriben con mayúsculas iniciales todos los términos significativos de los títulos tanto de los encuentros de profesionales y especialistas (Jornadas de Redes de Investigación en Innovación Docente) como de los planes, proyectos o programas (Programa de Formación Docente).

11. Honoris causa, en minúscula y cursiva

La locución honoris causa se escribe en minúscula y, por ser un latinismo, también en cursiva: «Ha sido investido hoy doctor honoris causa».

Ver también

 abreviaturas de títulos académicos y profesionales

sexta-feira, 1 de setembro de 2023

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
días de la semana, meses
y estaciones, 
en minúscula
 

Los nombres de los días de la semana, de los meses y de las estaciones del año se escriben, por regla general, en minúscula.

Uso no adecuado
  • La tienda permanecerá cerrada los Domingos.
  • Los zapatos favoritos de este Otoño-Invierno.
  • Programación para el puente de Diciembre.
Uso adecuado
  • La tienda permanecerá cerrada los domingos.
  • Los zapatos favoritos de este otoño-invierno.
  • Programación para el puente de diciembre.

Como explica la Ortografía de la lengua española, estos nombres son comunes y por ello se escriben con inicial minúscula, excepto en los siguientes casos: cuando van a comienzo de texto («Jueves, 3 de septiembre de 1998»), inmediatamente detrás de un punto («... vol. 1, n.º 2. Primavera, 1984») o si forman parte de denominaciones en las que se consideren palabras significativas (festividades —«Jueves Santo»—, hechos históricos —«la Revolución de Octubre»—, nombres de calles —«calle Viernes de Toros»—, etc.).

BLOG
Las más vistas de agosto de 2023
FundéuRAE

quinta-feira, 31 de agosto de 2023

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

 

 Haz clic aquí para verlo en el navegador
La recomendación diaria | 31 de agosto del 2023

LA RECOMENDACIÓN DIARIA
estadio,
no estadío
 

Estadio, sin tilde, es el término adecuado para referirse a la etapa o período determinado en la evolución de una enfermedadno estadío.


Uso inadecuado
  • Cada vez más casos de cáncer de mama en mujeres jóvenes se detectan en el primer estadío.
  • En ese estadío de vida, el cerebro comienza a establecer sus propios circuitos.

Uso adecuado
  • Cada vez más casos de cáncer de mama en mujeres jóvenes se detectan en el primer estadio.
  • En ese estadio de vida, el cerebro comienza a establecer sus propios circuitos.

En el Diccionario de términos médicos, de la Real Academia Nacional de Medicina de España, se especifica que estadio es ‘etapa o período determinado de un proceso como la evolución de una enfermedad o el desarrollo o crecimiento de un organismo, así como el grado de extensión de algunas enfermedades, como el cáncer’, y se aclara que la acentuación con hiato de esta palabra (estadíoes frecuente, especialmente en oncología, pero inadecuada.

Estadio también significa ‘etapa o fase de un proceso’, en general, y ‘recinto con graderías para los espectadores, destinado a competiciones deportivas’, sentidos para los que tampoco es correcto el uso de la forma con tilde estadío, como señala el Diccionario panhispánico de dudas.

quarta-feira, 30 de agosto de 2023

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
la Tomatina,
con la primera t en mayúscula
y sin comillas ni cursiva

 

El nombre de la fiesta que se celebra el último miércoles de agosto en la ciudad española de Buñol (Valencia) se escribe con el artículo en minúscula, con la te en mayúscula y sin cursiva ni comillas: la Tomatina.

Uso no recomendado
  • La Diputación habilita autobuses gratuitos para La Tomatina.
  • Cuenta atrás para La Tomatina, la batalla campal más divertida del verano.
  • La principal norma de La Tomatina es disfrutar y pasárselo bien.

Uso recomendado
  • La Diputación habilita autobuses gratuitos para la Tomatina.
  • Cuenta atrás para la Tomatina, la batalla campal más divertida del verano.
  • La principal norma de la Tomatina es disfrutar y pasárselo bien.

De acuerdo con la Ortografía, los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de festividades, ya sean civiles, como en este caso, religiosas o militares, se escriben con mayúscula inicial. Además, no necesitan ningún tipo de resalte como comillas o cursiva, por lo que se escriben en redonda.

terça-feira, 29 de agosto de 2023

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
exorbitante,
no exhorbitante
 

El adjetivo exorbitante, y no exhorbitante, es el adecuado para aludir a algo exagerado o excesivo.



Uso inadecuado
  • El exhorbitante precio que pagaron por un par de zapatillas de Michael Jordan.
  • Tienen la posibilidad de lanzar satélites, microsatélites y nanosatélites sin hacer una inversión exhorbitante.
  • Los coleccionistas estarían pagando una exhorbitante cifra con tal de tenerla en su poder.


Uso adecuado
  • El exorbitante precio que pagaron por un par de zapatillas de Michael Jordan.
  • Tienen la posibilidad de lanzar satélites, microsatélites y nanosatélites sin hacer una inversión exorbitante.
  • Los coleccionistas estarían pagando una exorbitante cifra con tal de tenerla en su poder.

La voz exorbitante se escribe sin hache intercalada, puesto que está relacionada con el sustantivo órbita, de modo que la grafía exhorbitante no es apropiada, tal y como señala el Diccionario panhispánico de dudas. Lo mismo ocurre con otros adjetivos de la misma familia, como exorbitadodesorbitante y desorbitado.

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
calle Alcalá calle de Alcalá,
formas válidas
 

Los nombres de los topónimos urbanos, como calles, plazas, paseos, avenidas, etc., pueden escribirse con la preposición de o sin ella.




Uso adecuado
  • En la playa del antiguo paseo Colón abundan envases, envoltorios y otros desechos sólidos.
  • La exposición convertirá la plaza de España en un espacio inmersivo efímero.
  • La avenida Ámsterdam: del esplendor al duelo.
  • La ciudad busca tres años después una solución para la plaza Baquedano, epicentro del estallido social.

De acuerdo con la Nueva gramática de la lengua españolase consideran adecuadas estas construcciones en aposición tanto cuando se unen directamente un sustantivo común y un nombre propio (calle Alcalácomo si entre ambos elementos se introduce la preposición de (calle de Alcalá).

En cualquier caso, se observa gran variabilidad a este respecto según los países o las ciudades, o incluso dependiendo de cada caso particular. La preposición se omite cuando el nombre de la calle o plaza es originariamente un adjetivo, como en calle Real, plaza Mayor o plaza Elíptica.

Se recuerda asimismo que, como indica la Ortografía, se escriben con inicial minúscula los nombres genéricos (calle, plaza, avenida...) que acompañan a los propios en estas denominaciones.

NOTICIAS DEL ESPAÑOL
García Montero abrirá el congreso de profesores de español como lengua extranjera en Burgos
Agencia EFE
CONSULTAS
¿Se escribe el punto final tras una URL o una dirección de correo electrónico?
FundéuRAE

domingo, 27 de agosto de 2023

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
anglicismos en los aeropuertos,
alternativas
 

En las informaciones referidas al tráfico aéreo y los aeropuertos aparecen con frecuencia anglicismos innecesarios. A continuación, se ofrecen alternativas en español a algunos de los más frecuentes.

1. Body scan es escáner corporal

Escáner corporal o escaneo corporal son alternativas apropiadas al anglicismo body scan. Escáner corporal se refiere al aparato de seguridad instalado en los aeropuertos que permite registrar a una persona sin necesidad de contacto físico, mientras que escaneo corporal se usa para referirse a la acción de escanear con este aparato.

2. Check in es facturación

Se recomienda evitar el término check in cuando hace referencia a lo que en español llamamos facturación o registro, bien sea en el mostrador o en línea. Para la expresión check out, se puede usar el término salida.

3. Duty free es libre de impuestos

Es preferible sustituir expresiones como «zonas duty free» o «tiendas duty free» por «zonas libres de impuestos» o «tiendas libres de impuestos», respectivamente.

4. Fastline es fila rápida

Fastline es la fila o cola rápida para el acceso que usan algunos pasajeros cuando, generalmente por problemas en el aeropuerto, pueden perder el vuelo si respetan la fila habitual.

5. Finger es pasarela

El término finger puede ser fácilmente traducido al español como pasarelamanga o túnel para referirse al pasillo por el que los pasajeros entran en el avión.

6. Handling es asistencia en tierra

Las expresiones asistencia en tierra o servicios en tierra son alternativas preferibles al anglicismo handling para aludir a servicios como la carga y descarga de aviones, su limpieza y abastecimiento, el transporte de viajeros, equipajes y mercancías hasta las terminales, etc.

7. Hub es centro de operaciones

El término inglés hub puede traducirse al español como centro de operacionescentro de conexión, centro de distribución o las alternativas más breves distribuidor e intercambiador.

8. Jet-lag es desfase horario

Es preferible usar el término español desfase o descompensación horaria al anglicismo jet-lag en expresiones como «sufrir el jet-lag» o «combatir el jet-lag».

9. Layover/stopover es escala

La traducción para estos términos es escala, bien sea escala menor (layover) cuando es de menos de 24 horas, y más concretamente para las que son inferiores a 4 horas, o escala mayor (stopover) si el tiempo supera las 24 horas.

10. Low cost es de bajo coste o de bajo costo

Es habitual encontrar expresiones como «compañías low cost» o «vuelos low cost», pero pueden traducirse fácilmente al español como «compañías de bajo coste» o «vuelos económicos», respectivamente.

11. Overbooking es sobreventa

Tanto sobreventa como sobrecontratación o sobrerreserva son alternativas válidas en español al extendido anglicismo overbooking.

12. Shuttle bus es (autobús) lanzadera

Autobús lanzadera o simplemente lanzadera son alternativas válidas a shuttle bus para referirse al medio de transporte que permite desplazarse entre las diferentes terminales de un aeropuerto.

BLOG
Encuesta: ¿cenitcénit,
zenit o zénit?

FundéuRAE
#HOYTAMBIÉNSEHABLADE...
... la Copa del Mundo de Baloncesto. Consulta estas claves relacionadas con este deporte
FundéuRAE

LA RECOMENDACIÓN DIARIA

  LA RECOMENDACIÓN DIARIA resistencia a los antimicrobianos , mejor que  resistencia antimicrobiana   Resistencia a los antimicrobianos , no...