Translate

sexta-feira, 15 de setembro de 2023

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
incluido, construido huida,
sin tilde
 

El grupo vocálico -⁠ui- se escribe sin tilde en las palabras llanas.

Uso inadecuado
  • Ya jugaban a ser nación, con servicio secreto incluído.
  • Desmontan el tupido entramado de fundaciones, entes y empresas públicas construído en los noventa.
Uso adecuado
  • Ya jugaban a ser nación, con servicio secreto incluido.
  • Desmontan el tupido entramado de fundaciones, entes y empresas públicas construido en los noventa.

De acuerdo con las normas de acentuación de la Ortografía de la lengua española, el diptongo -⁠ui- no se tilda en los participios de los verbos terminados en -⁠uir.

Tampoco se tilda este diptongo en adjetivos o sustantivos llanos terminados en vocal o en la consonante -⁠s. Así pues, en lugar de «Todas las actividades son gratuítas» o «Su huída hacia delante choca con la opinión de la mayoría de los lectores que han participado en la encuesta publicada por este diario», lo adecuado habría sido escribir gratuitas y huida.


El diptongo -⁠ui- sí se tilda, en cambio, cuando recae en él el acento de palabras esdrújulas (cuídaloconstruírsela) o agudas terminadas en vocal o en la consonante -⁠s (influí, incluí, derruís, excluís).

quinta-feira, 14 de setembro de 2023

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
ultrarrico,
 en una sola palabra y con doble erre
 

La voz ultrarrico se escribe en una sola palabra, sin espacio ni guion, y con doble erre.



Uso inadecuado
  • Qué hacen los ultraricos para mantener su fortuna y qué se puede aprender de ellos.
  • Los ultra-ricos son aquellos que han declarado un patrimonio de más de 30 millones de euros.
  • Alemania e Italia defienden que los coches de los ultra ricos puedan seguir contaminando después de 2035.


Uso adecuado
  • Qué hacen los ultrarricos para mantener su fortuna y qué se puede aprender de ellos.
  • Los ultrarricos son aquellos que han declarado un patrimonio de más de 30 millones de euros.
  • Alemania e Italia defienden que los coches de los ultrarricos puedan seguir contaminando después de 2035.

Ultrarrico es una palabra válida, correctamente formada a partir del adjetivo rico, que significa ‘adinerado, hacendado o acaudalado’, y el elemento compositivo ultra-, que añade el sentido de ‘en grado extremo’, y no necesita resalte, comillas ni cursiva.

Según indica la ortografía académica, el elemento compositivo debe escribirse unido a la palabra a la que se refiere (ultrarrico, y no ultra rico). Además, en aquellas voces prefijadas o compuestas en las que el primer elemento termina en vocal, como en ultra-, y el segundo empieza por erre, como en ricoes preciso duplicar esta letra para mantener el sonido fuerte (ultrarrico, y no ultrarico).

Ver también

 prefijos, siete claves para una buena redacción

 la grafía rr en palabras prefijadas y compuestas

 superrico, escritura adecuada

quarta-feira, 13 de setembro de 2023

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
SOCIMI socimi,
pero no Socimi
 

El acrónimo de sociedad anónima cotizada de inversión en el mercado inmobiliario se puede escribir SOCIMI, como sigla, o socimi, como nombre común íntegramente en minúsculas, pero no es apropiada la grafía Socimi.




Uso inadecuado
  • Las SOCIMIS que se están creando en España buscan las ventajas fiscales.
  • Las Socimi nacieron en el 2009 con la finalidad de dinamizar y profesionalizar el mercado inmobiliario.
  • Afirmó que las SOCIMIs han contribuido positivamente a mantener y reordenar el peso y valor de las actividades inmobiliarias en la economía española.



Uso adecuado
  • Las socimis que se están creando en España buscan las ventajas fiscales.
  • Las socimis nacieron en el 2009 con la finalidad de dinamizar y profesionalizar el mercado inmobiliario.
  • Afirmó que las SOCIMI han contribuido positivamente a mantener y reordenar el peso y valor de las actividades inmobiliarias en la economía española.

De acuerdo con la Ortografía de la lengua española, los acrónimos que no se deletrean, sino que permiten su lectura como cualquier otra palabra pueden lexicalizarse. En tales casos, se escriben solo con inicial mayúscula si se trata de un nombre propio (por lo general, si tienen más de cuatro letras, como Fundéu) y totalmente en minúsculas si es un nombre común (como opa).

Dado que una SOCIMI designa de modo genérico a un tipo de sociedad, la grafía Socimi (como si se estuviera mencionando el nombre propio de una entidad específica) no es adecuada. Por este mismo motivo, lo adecuado es escribir su desarrollo en minúsculas: sociedad anónima cotizada de inversión en el mercado inmobiliario.


Respecto al plural, si se opta por mantener la sigla, el número lo marca el artículo que la antecede: las SOCIMI, no las SOCIMIS; mientras que, si se escribe enteramente en minúscula, sí se añade una ese: socimis.

terça-feira, 12 de setembro de 2023

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
incautarse de algo incautar algo,
pero no incautarse algo  
 

El verbo incautar puede construirse como intransitivo pronominal (incautarse de algo) o transitivo (incautar algo), pero no es apropiado incautarse algo.


Uso inadecuado
  • La Patrulla de Carreteras de Florida (FHP) se incautó más de 110 millones de dólares en narcóticos y dinero ilegal.
  • Canadá se incauta un avión de carga ruso en el aeropuerto de Toronto.
  • La Guardia Civil se incauta un botín de 2 millones de euros en tabaco.

Uso adecuado
  • La Patrulla de Carreteras de Florida (FHP) se incautó de más de 110 millones de dólares en narcóticos y dinero ilegal.
  • Canadá se incauta de un avión de carga ruso en el aeropuerto de Toronto.
  • La Guardia Civil incauta un botín de 2 millones de euros en tabaco.

Según explica el Diccionario panhispánico de dudasincautar se aplica a las autoridades con el sentido de ‘apoderarse de bienes relacionados con actividades delictivas’. La construcción más recomendable de este verbo es como intransitivo pronominal, con un complemento introducido por de (alguien se incauta de algo). Sin embargo, es frecuente, y también se considera válido, emplearlo como transitivo (alguien incauta algo). Así pues, la fórmula alguien se incauta, con el verbo en forma pronominal y sin la preposición deno resulta apropiada.

segunda-feira, 11 de setembro de 2023

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
petrodólar, junto,
pero 
petro-Estado
 

El elemento petro-, que aparece en voces como petropreciospetrodólares o petrofortunas, se escribe unido a la palabra a la que afecta, pero sí se inserta un guion cuando esta comienza con mayúscula, como en petro-Estado.

Uso no adecuado
  • Rusia es un petroestado en declive demográfico con débiles infraestructuras.
  • La nación islámica busca seducir a la industria petro química.
  • La AIE señaló que los petro-precios se resentirán el año próximo.
Uso adecuado
  • Rusia es un petro-Estado en declive demográfico con débiles infraestructuras.
  • La nación islámica busca seducir a la industria petroquímica.
  • La AIE señaló que los petroprecios se resentirán el año próximo.

Estas palabras están formadas con el elemento compositivo petro-, recogido en diccionarios como el General de Vox para significar lo relacionado con el petróleo. Tal como explica la ortografía académica, la partícula que funciona como prefijo se escribe unida a la palabra que le sigue, por lo que no resulta apropiado escribirla separada con un guion o un espacio.

No obstante, señala como una excepción la unión de los elementos de este tipo a voces que tienen la inicial mayúscula, como ocurre con Estado cuando se emplea para un país soberano o al conjunto de sus órganos de gobierno. En estos casos, se añade un guion: petro-Estado.

Por otra parte, petro- aparece también en cierto número de términos en los que significa ‘piedra’, como petrologíapetroglifo o la propia petróleo (que por su formación es ‘aceite de piedra’).

quinta-feira, 7 de setembro de 2023

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
medicán,
no medicane
 

El acrónimo medicán, no medicane, es el adecuado en español para hacer referencia a un ciclón tropical mediterráneo.


Uso no recomendado
  • Fuertes tormentas e inundaciones en Grecia por un medicane.
  • Alerta en Grecia por la formación de un medicane
  • Un medicane causa lluvias históricas y deja muertos en varios países de Europa.

Uso recomendado
  • Fuertes tormentas e inundaciones en Grecia por un medicán.
  • Alerta en Grecia por la formación de un medicán.
  • Un medicán causa lluvias históricas y deja muertos en varios países de Europa.

Según explica la RAE en su cuenta de Xel término medicánpl. medicanes, (a partir de mediterráneo y huracánes adecuado como calco del término inglés medicane (de Mediterranean y hurricane), empleado para referirse, en general, «a los ciclones mediterráneos que presentan características tropicales», como se indica en el glosario meteorológico de la Agencia Estatal de Meteorología.

Son igualmente válidas las expresiones descriptivas ciclón tropical mediterráneo y huracán mediterráneo.

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
en/de conformidad con,
pero no en/de conformidad a
 

La construcción apropiada con el sentido de ‘conforme a’ es en conformidad con o de conformidad con, pero no en conformidad a ni de conformidad a.



Uso no recomendado
  • «El incumplimiento de lo anterior será sancionado de conformidad a la legislación ambiental vigente», según la resolución.
  • Esto atenta contra los límites nacionales establecidos de conformidad al derecho internacional.
  • Se aprobó el proyecto de ley que regula el voto en el exterior en conformidad a la reforma constitucional.



Uso recomendado
  • «El incumplimiento de lo anterior será sancionado de conformidad con la legislación ambiental vigente», según la resolución.
  • Esto atenta contra los límites nacionales establecidos en conformidad con el derecho internacional.
  • Se aprobó el proyecto de ley que regula el voto en el exterior en conformidad con la reforma constitucional.

Entre las expresiones formadas por la pauta preposición + sustantivo + preposición, la Nueva gramática de la lengua española solo recoge de conformidad con. A su vez, el Diccionario de la lengua española registra, con el sentido de ‘conforme a’, tanto la opción con en como con de (en/de conformidad con), pero en ambos casos la preposición final es con, no a. Esta confusión puede deberse a un cruce con otras locuciones que sí pueden construirse con a, como de acuerdo con/a o conforme a.

LA RECOMENDACIÓN DIARIA

  LA RECOMENDACIÓN DIARIA resistencia a los antimicrobianos , mejor que  resistencia antimicrobiana   Resistencia a los antimicrobianos , no...