Translate

quarta-feira, 17 de abril de 2024

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
rompecabezas puzle,
mejor que puzzle
 

El sustantivo rompecabezas o la adaptación puzle, con una zeta, son opciones preferibles al extranjerismo puzzle.



Uso inadecuado
  • Los hermanos han montado un difícil puzzle de 500 piezas en un tiempo de 37 minutos y 48 segundos.
  • Un alemán rompe el récord del puzzle más rápido del mundo.
  • Cómo completar el puzzle de la radiografía en Alone in the dark.


Uso adecuado
  • Los hermanos han montado un difícil rompecabezas de 500 piezas en un tiempo de 37 minutos y 48 segundos.
  • Un alemán rompe el récord del puzle más rápido del mundo.
  • Cómo completar el rompecabezas de la radiografía en Alone in the dark.

Para referirse al ‘juego que consiste en componer una determinada figura combinando pedazos de madera, cartón u otros materiales, en cada uno de los cuales hay una parte de la figura’, el Diccionario panhispánico de dudas recomienda el término rompecabezas. No obstante, señala que también es posible optar por la forma puzlecon una sola zeta, adaptación de la voz inglesa puzzle.

terça-feira, 16 de abril de 2024

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
sabelotodoplural
 

La voz sabelotodo tiende a mantenerse invariable en plural (los sabelotodo), aunque también es válido usar sabelotodos.

Uso adecuado
  • En días pasados hablamos sobre los sabelotodo.
  • Aunque no lo creas, a veces los sabelotodos saben que lo son.

Tal como señala la gramática académica, los términos compuestos que terminan en -⁠todo, como sabelotodocuralotodo o metomentodosuelen quedar invariables en plurallos sabelotodolos metomentodo. No obstante, el Diccionario panhispánico de dudas añade que, en el caso de sabelotodotambién es adecuado hacer el plural sabelotodos, aunque no es la opción mayoritaria.

Por otro lado, se recuerda que no es necesario destacar esta palabra con comillas o cursiva.

segunda-feira, 15 de abril de 2024

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
dar rienda suelta dar vía libre,
mejor que dar rienda libre
 

Dar rienda suelta y dar vía libre, pero no dar rienda libre, son expresiones adecuadas para indicar que no se pone freno a algo.


Uso no recomendado
  • El megadecreto da rienda libre a la posibilidad de cobrar los haberes.
  • La diplomacia dio entonces rienda libre a su animosidad.
  • Se trata de una iniciativa para dar rienda libre a la creatividad.

Uso recomendado
  • El megadecreto da vía libre a la posibilidad de cobrar los haberes.
  • La diplomacia dio entonces rienda suelta a su animosidad.
  • Se trata de una iniciativa para dar rienda suelta a la creatividad.

El Diccionario de la lengua española recoge la locución dar rienda suelta con el sentido de ‘dar curso libre’ («Dieron rienda suelta a la imaginación en la protesta callejera»), mientras que vía libre se define en el Diccionario del español actual como ‘libertad de acción’. Esta misma obra indica que suele combinarse con el verbo dar: «La comisión da vía libre para que prosigan las obras».

Así, dar vía libre es válida para señalar que no se impone a algo ningún bloqueo o impedimento, dar rienda suelta, para hablar de lo que además se permite que discurra con libertad. En cambio, no es apropiada dar rienda libre, que resulta un cruce de las otras dos expresiones.

sábado, 13 de abril de 2024

LA RECOMENDACIÓN DIARIA

 

 Haz clic aquí para verlo en el navegador
La recomendación diaria | 12 de abril del 2024

LA RECOMENDACIÓN DIARIA
al vacío,
mejor que sous vide
 

El galicismo sous vide, empleado en las informaciones gastronómicas, puede sustituirse por al vacío.




Uso no recomendado
  • Te enseñamos a preparar de manera sencilla la receta de zanahorias sous vide a baja temperatura.
  • Guía de iniciación en la cocina sous vide a baja temperatura: para qué sirve y qué necesitas.
  • Una vez cocinados nuestros alimentos sous vide, debemos cortar la cocción sin sacarlos de la bolsa.


Uso recomendado
  • Te enseñamos a preparar de manera sencilla la receta de zanahorias al vacío a baja temperatura.
  • Guía de iniciación en la cocina al vacío a baja temperatura: para qué sirve y qué necesitas.
  • Una vez cocinados nuestros alimentos al vacío, debemos cortar la cocción sin sacarlos de la bolsa.
La expresión de origen francés sous vide se emplea habitualmente para referirse a un método de preparación de los alimentos en el que estos se introducen en un envase (bolsa, bote o recipiente hermético) al que se le extrae el aire para después cocinarlos a una temperatura determinada. Este concepto puede expresarse en español con la locución al vacío, que el Diccionario de la lengua española define como ‘dicho de una forma de envasar: Sin aire’.
¿Tienes alguna duda?

sexta-feira, 3 de novembro de 2023

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
el maratón la maratón, 
formas adecuadas
 

La palabra maratón puede emplearse tanto en masculino (el maratóncomo en femenino (la maratón).

Uso adecuado
  • Un maratón de Nueva York histórico gracias a las mujeres.
  • Estos son los favoritos para ganar la maratón de Nueva York.
  • ¿Cuánto cuesta correr el maratón de Nueva York?

De acuerdo con el Diccionario panhispánico de dudas, el sustantivo maratón, que alude a una ‘carrera pedestre de resistencia’ y, en general, a una ‘competición de resistencia o actividad larga e intensa’, comenzó a circular en el primer tercio del siglo XX con género masculino, aunque más tarde, por influencia del género de prueba o carrera, se extendió su uso en femenino, que también se considera apropiado. En cuanto a la grafía, se desaconseja la escritura con -th- (marathón).

Si el sustantivo maratón va acompañado de algún adjetivo, lo adecuado es que este concuerde en género con el artículo por el que se haya optado: la media maratón el medio maratón, no la medio maratón.


Se recuerda asimismo que los términos maratoniano y maratonista son los adecuados para referirse a los participantes en esa prueba.  

quinta-feira, 2 de novembro de 2023

LA REOMENDACIÓN DIARIA:

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
séquel,
mejor que shékel
 

La grafía adecuada en español del nombre de la moneda de Israel es séquel, mejor que shékel, sékel shéquel.



Uso no recomendado
  • La divisa israelí se recuperó brevemente de las pérdidas y se cambia a 3,9 shekels por dólar.
  • Los operadores de divisas han empujado al shékel a su nivel más bajo en ocho años.
  • El shéquel ya se encuentra en su nivel más débil del año.


Uso recomendado
  • La divisa israelí se recuperó brevemente de las pérdidas y se cambia a 3,9 séqueles por dólar.
  • Los operadores de divisas han empujado al séquel a su nivel más bajo en ocho años.
  • El séquel ya se encuentra en su nivel más débil del año.

De acuerdo con la lista de símbolos monetarios recogida en el tercer apéndice de la Ortografía de la lengua españolaséquelsin hache después de la ese y con el dígrafo qu, es la transcripción del hebreo al español del nombre de esta moneda. Además, se escribe con tilde por ser una palabra llana acabada en consonante distinta de ene o ese. Según esta misma obra, su símbolo es ₪ y su código trilítero es ILS.

Como se ve en la primera frase, el plural de séquel es séqueles, ya que los sustantivos y adjetivos terminados en -l forman el plural con -es . Por tanto, se aconseja no emplear otras variantes, como shekels o el plural hebreo shekalim.

Ver también

➤ monedas, claves de escritura

quarta-feira, 1 de novembro de 2023

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
atentar contra,
no atentar a
 

El verbo atentar va seguido de la preposición contra y no de a.



Uso no adecuado
  • Lleva a los tribunales a los críticos por atentar a su honor.
  • Le abrió un expediente por abuso de autoridad y por actos notorios y públicos que atentan a la dignidad o decoro.
  • El proyecto sometido a consulta no debe atentar los derechos fundamentales del sujeto.


Uso adecuado
  • Lleva a los tribunales a los críticos por atentar contra su honor.
  • Le abrió un expediente por abuso de autoridad y por actos notorios y públicos que atentan contra la dignidad o decoro.
  • El proyecto sometido a consulta no debe atentar contra los derechos fundamentales del sujeto.

Tal como indica el Diccionario panhispánico de dudasatentar, con el significado de ‘cometer, o constituir, un atentado contra una persona, una cosa o una ley o principio’, es un verbo intransitivo que se construye con la preposición contra y no es adecuado el uso de a para introducir el complemento. Asimismo, resulta igualmente inadecuado omitir la preposición contra.

LA RECOMENDACIÓN DIARIA

  LA RECOMENDACIÓN DIARIA resistencia a los antimicrobianos , mejor que  resistencia antimicrobiana   Resistencia a los antimicrobianos , no...