Translate

sexta-feira, 2 de agosto de 2024

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
ranquear,
mejor que rankear
 

La grafía ranquear, con q, mejor que rankear, con kes la recomendada para aludir a la acción de clasificarse para una competición.



Uso no recomendado
  • México llegó al torneo de tiro con arco como el tercer equipo rankeado de los Juegos Olímpicos de París 2024.
  • Esta es la primera vez desde Sídney 2000 que los Juegos Olímpicos pierden al tenista mejor rankeado del mundo en su torneo.
  • Solo los dos mejor rankeados podrán clasificarse para competir en París.


Uso recomendado
  • México llegó al torneo de tiro con arco como el tercer equipo ranqueado de los Juegos Olímpicos de París 2024.
  • Esta es la primera vez desde Sídney 2000 que los Juegos Olímpicos pierden al tenista mejor ranqueado del mundo en su torneo.
  • Solo los dos mejor ranqueados podrán clasificarse para competir en París.

Tal y como se explica en el Diccionario panhispánico de dudas, al igual que es preferible el uso de la adaptación ranquin, mejor que rankin o el híbrido ránking, para el anglicismo rankingse recomienda también mantener la grafía con q en las palabras derivadas, como ranquear (o su participio ranqueado), que se emplea en varios países con el significado de ‘clasificar algo o a alguien, especialmente a un deportista, en un escalafón según su rendimiento’, de acuerdo con el Diccionario de americanismos. Esto mismo se aplica al sustantivo ranqueo, preferible a rankeo.

Cabe recordar que también son posibles alternativas como clasificarse, situarse figurar en una tabla o escalafón.

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
breaking,
claves de redacción
 

El breaking será deporte olímpico por primera vez en París. A continuación se ofrece una serie de recomendaciones relacionadas con esta disciplina.

1. Breaking, en cursiva

El nombre con el que se conoce popularmente al deporte que consiste en un baile dinámico caracterizado por giros y movimientos rápidos es breaking. Dado que no existe una alternativa asentada en español, lo recomendable es escribirlo en cursiva o entre comillas si no se dispone de este tipo de letra.

2. Otros nombres para este deporte

Break dance, recogida en el diccionario académico en cursiva, o su acortamiento break son otras opciones empleadas para designar este deporte. Asimismo, es cada vez más usual la variante breakdance, sin espacio. No existen en español correlatos asentados para estos extranjerismos, por lo que se recomienda escribirlos en cursiva (o, de no disponer de este tipo de letra, entre comillas).

3. Los bailarines son b-boys y b-girls

Para referirse a las personas que practican este deporte, las denominaciones más asentadas son b-boy b-girl (acortamientos de break boy y break girl). Es posible encontrar estas voces con la b mayúscula, pues algunos consideran que es la inicial de Bronx. Son también habituales los términos break dancer o breaker, pero no están tan asentados. Todas estas palabras son anglicismos, que se escriben en cursiva o, en su defecto, entre comillas.

Para nombrar a estos deportistas, también se puede usar el término bailarín/a, si bien este alude a una realidad más amplia.

4. El crew o la crew

El extranjerismo crew, que en este contexto alude a un grupo de bailarines de breaking, suele emplearse en masculino entendiendo como referente el término grupo o equipo, aunque también se documentan casos en femenino, referido a agrupación. Lo recomendable es escribirlo en cursiva o entre comillas.

5. Hiphop, en redonda, no es sinónimo de breaking

La palabra hiphop es la adaptación en español del inglés hip hop. Se recomienda escribirla en redonda, es decir, sin comillas ni cursiva, y en una sola palabra, sin guion ni espacio intermedios. Se recuerda que el hiphop puede comprender el rap, el breaking y otras manifestaciones artísticas, por lo que no es apropiado emplear hiphop como sinónimo de esta disciplina.

6. Alternativas a extranjerismos en los nombres de pasos

Los pasos más impactantes del breaking son conocidos como power moves, que en nuestro idioma podría ser movimientos potentes enérgicos. A continuación, se ofrece una lista con algunas alternativas en español a los nombres en inglés de estos pasos:

• windmill: molino

• backspin: giro de espalda(s)

• backflip: voltereta hacia atrás

• frontflip: voltereta hacia delante (o hacia adelante)

• freeze: congelado

• turtle: tortuga

• throw down: cuerpo a tierra

• spin: giro

7. Batallas de breaking

Cada uno de los encuentros en una competición de break recibe el nombre de batalla. En estos Juegos Olímpicos solo se enfrentarán uno contra uno, pero existen otros tipos: por parejas (o Bonnie and Clyde), el seven to smoke (donde ocho breakers batallan de dos en dos) o rondas específicas de trucos o movimientos potentes.

8. Hacer un cypher o bailar en un cypher

El cypher, en cursiva, es un corrillo o círculo que forman los b-boys o b-girls para batallar entre ellos. Los verbos que se suelen emplear son hacer bailar.

9. Federación

La sigla WDSF corresponde a la World DanceSport Federation (en español Federación Mundial de Baile Deportivo), federación que regula este deporte.

quarta-feira, 31 de julho de 2024

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
desextinción,
neologismo válido
 

El término desextinción, en una palabra y sin guion, es válido para aludir a la recuperación de una especie anteriormente extinguida.

Uso no recomendado
  • Cómo es el plan de «des-extinción» para reintroducir el ave dodo en Mauricio.
  • La des-extinción o proceso de devolver a la vida especies extintas ha sido desde hace décadas un sueño.
Uso recomendado
  • Cómo es el plan de «desextinción» para reintroducir el ave dodo en Mauricio.
  • La desextinción o proceso de devolver a la vida especies extintas ha sido desde hace décadas un sueño.

A partir del prefijo des- y el sustantivo extinción, se ha creado desextinción para hablar de la posible reaparición de alguna especie que ya no contaba con individuos vivos. Como la mayoría de las voces prefijadas, lo adecuado es que esta se escriba en una sola palabra y sin guion. Por otra parte, no es necesario usar resalte, pero, si se quiere destacar por su novedad, es posible emplearlo.

El verbo correspondiente es desextinguir(se), como se ve en «¿Cómo podría afectarnos desextinguir algunas especies?», y el adjetivo es desextinto, como en «Es más probable que pasen entre 15 y 20 años antes de la primera especie desextinta», según recoge la Real Academia Española en su cuenta de X.


Asimismo, en algunas ocasiones se utilizan los verbos resucitar o revivir, opciones que pueden resultar menos claras y precisas que desextinguir, que expresa exactamente la idea en cuestión.

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
dircom dírcomacrónimos de
director de comunicación
 

El acrónimo adecuado para referirse a un director de comunicación es dircom (plural dircoms), sin tilde si se pronuncia como palabra aguda, dírcom (plural dírcoms), con tilde si se pronuncia como palabra llana o grave.

Uso no recomendado
  • El 52 % de los dircom querría recibir de su agencia enfoques más estratégicos.
  • Previamente fue ‘dircom’ de FCC.
  • El nuevo rol del Dircom entre datos, comunicación y sostenibilidad.

Uso recomendado
  • El 52 % de los dircoms/dírcoms querría recibir de su agencia enfoques más estratégicos.
  • Previamente fue dircom/dírcom de FCC.
  • El nuevo rol del dircom/dírcom entre datos, comunicación y sostenibilidad.

El término dircom (o dírcom) es un acrónimo válido, compuesto a partir de director y comunicación. Al escribirlo, lo apropiado es ajustar la grafía a la pronunciación y, por tanto, no lleva tilde si se emplea como palabra aguda, pero sí le corresponde si se pronuncia llana, ya que termina en una consonante distinta de -⁠n y -⁠sNo necesita comillas o cursiva y, al igual que ocurre con los nombres que designan cargos y profesionesse escribe en minúscula.

En cuanto al plural, las formas adecuadas son dircoms y dírcoms (con tilde), pues, tal como señala el Diccionario panhispánico de dudas, en las voces que terminan en -⁠m se añade una -⁠s en el plural. Así, no resulta apropiado dejar este término invariable (los dircom/dírcom) o crear plurales como dircomes.


Por último, se recuerda que se trata de un sustantivo común en cuanto al género: el dircom/dírcomla dircom/dírcom.

segunda-feira, 29 de julho de 2024

LA RECOMENDACIPON DIARIA:

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
se agria y se agría,
acentuaciones válidas
 

El verbo agriar(se) se conjuga normalmente como enviar (algo se agría), pero también es adecuado que siga el modelo de anunciar (algo se agria).


Uso adecuado
  • Es conveniente meterla en el recipiente de la leche fresca para evitar que se agríe.
  • Corres el peligro de que tus sentimientos agrien las relaciones.
  • La sentencia agría el debate económico.
Agriar(se) se emplea con los sentidos de ‘poner(se) agrio algo’ y ‘exasperar(se) los ánimos o las voluntades’, según el Diccionario de la lengua española. Aunque lo más habitual es que este verbo se conjugue como enviar (agríoagríasagríaagríanagríeagríesagríen), de acuerdo con el Diccionario panhispánico de dudases posible asimismo hacerlo como anunciar (agrioagriasagriaagrianagrieagriesagrien), de modo semejante a lo que ocurre con paliar y repatriar, entre otros.

En cualquier caso, se recomienda optar por una de las dos acentuaciones y no mezclarlas en un mismo texto.

sábado, 27 de julho de 2024

LA RECOMENDACIÓN DIARIA

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
susceptible 
no significa 
‘vulnerable’
 

El adjetivo susceptible alude a aquello que puede recibir una acción y a la persona quisquillosa, por lo que no es adecuado como sinónimo de vulnerable o expuesto.



Uso no adecuado
  • Las especies más estrechamente emparentadas son más susceptibles de intercambiar patógenos.
  • Hay personas que son más susceptibles a las afecciones causadas por las altas temperaturas.
  • ¿Qué grupo de población es más susceptible de contagiarse de tosferina?


Uso adecuado
  • Las especies más estrechamente emparentadas son más propensas a intercambiar patógenos.
  • Hay personas que son más vulnerables a las afecciones causadas por las altas temperaturas.
  • ¿Qué grupo de población está más expuesto a contagiarse de tosferina?

Según el Diccionario de la lengua españolasusceptible cuenta con dos sentidos: uno de ellos indica que alguien o algo puede padecer una acción («Nuestro dispositivo es susceptible de ser atacado»), mientras que el otro se aplica a quien se ofende fácilmente («Aprende a reconocer a las personas susceptibles y a dejar de discutir con ellas»).

Por lo tanto, no es apropiado utilizar este adjetivo con el mismo significado que proclivevulnerablepropensopredispuestosensibleexpuestodesprotegido..., como indica el Diccionario panhispánico de dudas. Este uso impreciso puede deberse a la influencia del inglés, lengua en la que susceptible sí tiene este sentido.

Tampoco se emplea para decir que una persona o cosa tiene más probabilidades que otra de experimentar algo, ya que simplemente señala que es posible que lo experimente.

quinta-feira, 25 de julho de 2024

LA RECOMENDACIÓN DIARIA

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
ser la mano derecha de alguien,
no el mano derecha
 

Cuando la expresión mano derecha va precedida de determinantes, estos siempre van en femenino, con independencia del género del referente: la mano derecha, no el mano derecha.


Uso no adecuado
  • Renunció «el mano derecha» de la ministra Pettovello.
  • La mayoría de los mano derecha acumulan décadas de experiencia.
  • El mano derecha del Boss da una fiesta para fanes el martes.

Uso adecuado
  • Renunció la mano derecha de la ministra Pettovello.
  • La mayoría de las manos derechas acumulan décadas de experiencia.
  • La mano derecha del Boss da una fiesta para fanes el martes.

El Diccionario de la lengua española recoge esta construcción como femenina con el significado, entre otros, de ‘persona que es la más eficaz colaboradora de otra y de su máxima confianza’, esto es, la mano derecha, tanto si el referente es un hombre como si es una mujer. Se trata de una expresión común, por lo que no necesita ningún tipo de resalte: ni cursiva ni comillas.

Dado que lo usual es que solo haya una persona de máxima confianza, suele ir en singular, pero no es un giro invariable, por lo que, si se refiere a varias personas, el plural es las manos derechas.

LA RECOMENDACIÓN DIARIA

  LA RECOMENDACIÓN DIARIA resistencia a los antimicrobianos , mejor que  resistencia antimicrobiana   Resistencia a los antimicrobianos , no...