
Recomendación del día
preelectoral se escribe en una sola palabra
En las noticias referentes a las elecciones generales que se celebrarán en España el próximo 20 de noviembre, es habitual encontrar diferentes formas de escribir el adjetivo preelectoral: «El candidato del Partido Popular acepta los debates pre-electorales con sus rivales», «El candidato del PSOE, que ha hecho estas declaraciones en un acto pre-electoral» o «Es su objetivo en esta temporada de viajes y mítines de su campaña pre electoral para las próximas generales».
El prefijo pre-, igual que todos los prefijos, se escribe unido a la palabra, sin guion ni espacio: preelectoral, prehispánico, preindustrial...
Por tanto, en los ejemplos anteriores, lo apropiado habría sido escribir: «El candidato del Partido Popular acepta los debates preelectorales con sus rivales», «El candidato del PSOE, que ha hecho estas declaraciones en un acto preelectoral» y «Es su objetivo en esta temporada de viajes y mítines de su campaña preelectoral para las próximas generales».
Nenhum comentário:
Postar um comentário