Translate
quinta-feira, 10 de maio de 2012
FUNDÉU RECOMIENDA...
Recomendación del día
una enfermedad cursa (con), no un enfermo cursa
El verbo cursar, en el ámbito de la medicina, se refiere a la enfermedad o a sus síntomas, no al enfermo.
Sin embargo, en diferentes medios se encuentran frases como «Ningún procedimiento será eficiente si el enfermo cursa con laringitis aguda» o «El enfermo cursa el resto de su padecimiento sin fiebre si no hay complicaciones».
Según el Diccionario de términos médicos, de la Real Academia Nacional de Medicina, el término cursar es tanto ‘seguir un curso temporal determinado una enfermedad, un síndrome o un trastorno’ como ‘mostrar manifestaciones clínicas una enfermedad, un síndrome o un trastorno’ y aclara que, en este último sentido, el verbo debe utilizarse con la preposición con.
Así, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido utilizar otros términos: «…si el enfermo padece laringitis aguda» o «El enfermo pasa el resto de su padecimiento…».
Se recuerda entonces que el verbo cursar se utiliza con propiedad en frases como «...enfermedades cardiovasculares que cursan con pocos síntomas» o «…un cuadro que cursa con síntomas que los facultativos califican de leves».
Assinar:
Postar comentários (Atom)
LA RECOMENDACIÓN DIARIA
LA RECOMENDACIÓN DIARIA resistencia a los antimicrobianos , mejor que resistencia antimicrobiana Resistencia a los antimicrobianos , no...
-
O PENSAMENTO DE MANFRED KETS DE VRIES. Fontes: “Os Lideres no Divã.”, Revista Época Edição 569 – Quem é Manfred Kets de Vries? Profess...
-
El ‘Libro de estilo’ se adapta al futuro EL PAÍS ajusta al entorno digital las normas éticas y estéticas del periodismo Regula el ‘der...
-
LA RECOMENDACIÓN DIARIA tilde diacrítica, uso La tilde diacrítica es la que permite distinguir ciertas palabras que se escriben igua...
Nenhum comentário:
Postar um comentário