
Uso de las mayúsculas en el idioma español
Tal vez por influencia del inglés, idioma que domina el vocabulario de muchos campos del conocimiento como por ejemplo de las comunicaciones y la tecnología, comienzan a permear vocablos y usos lingüísticos que violan y dañan la pureza y usos correctos de otros idiomas. Este es el caso del uso de las mayúsculas en el idioma español. En nuestra interacción cotidiana con traductores y clientes, nos percatamos de que los primeros muchas veces sucumben ante la presión tanto de clientes, que conocen muy poco de gramática, o del uso común y utilizan incorrectamente las mayúsculas.
La Academia y varios otros manuales de gramática detallan muy bien el uso correcto. A continuación compartimos con ustedes las que nos parecen más importantes.
Se escriben con mayúscula inicial:
a. Luego de los dos puntos (:) cuando,
1. le sigue una cita textual: Carmen dijo: “Vámonos a casa”.
2. es parte del saludo de una carta
3. en documentos legales, por ejemplo: Certifica: Que…
b. En siglas y acrónimos, a no ser que:
1. Su uso las haya convertido en sustantivos comunes: láser
2. El acrónimo tenga más de 4 letras: Unesco
c. Fechas históricas o festividades: Viernes Santo
d. Nombre autores cuando se aplica a sus obras: un Dalí
e. Por razones de respeto, en textos religiosos o militares, palabras como: Misa, Patria, Bandera, etc.
f. Abreviaturas: Ud., Dir., etc.
g. Es frecuente, pero no obligatorio, escribir títulos, cargos y nombres de dignidad cuando se refiere a una persona concreta pero no aparece su nombre: El Papa/ El papa, el Presidente/ El presidente de la República, etc.
Se escriben completamente en mayúscula:
Palabras en las portadas de libros y sus subdivisiones internas (capítulos).
Nombres de periódicos, revistas, etc.
Inscripciones en lápidas y monumentos.
Verbos en textos legales: CERTIFICA, SOLICITA, etc.
Textos informativos o de advertencia: PROHIBIDO FUMAR
Números romanos.
Algunos símbolos: N (norte), SE (sureste), etc. Estos además no deben incluir punto (.).
NOTA: Las vocales en mayúscula SIEMPRE llevan acento, si lo necesitan.
Nenhum comentário:
Postar um comentário