Translate
sexta-feira, 30 de agosto de 2013
PÍLDORAS LINGÜÍSTICAS
«Quedar inédito» o «estar inédito» es distinto de «no jugar» o «no intervenir»
LigaBBVA | Fundéu BBVA.- El adjetivo inédito significa ‘escrito y no publicado’ o ‘desconocido’, tal como señala el Diccionario académico, por lo que se recomienda no emplear quedar inédito o estar inédito para expresar, entre otras ideas, que un futbolista no ha jugado o apenas ha tenido que intervenir.
Sin embargo, en las informaciones futbolísticas es frecuente leer y oír frases como «Quedó inédito en la primera jornada», «Apenas hubo alguna contra del Levante y Valdés quedó casi inédito», «En la primera ocasión que tuvo se reivindicó, tras dos campañas casi inédito, con un lanzamiento que se alojó en el fondo de las mallas», «La lesión muscular que le ha tenido prácticamente inédito» o «El Villarreal está inédito en el Bernabéu».
En los ejemplos anteriores, lo apropiado habría sido escribir «No jugó en la primera jornada», «Apenas hubo alguna contra del Levante y Valdés casi no intervino», «En la primera ocasión que tuvo se reivindicó, tras dos campañas sin apenas marcar, con un lanzamiento que se alojó en el fondo de las mallas», «La lesión muscular que le ha tenido prácticamente inactivo» o «El Villarreal nunca ha ganado en el Bernabéu».
Assinar:
Postar comentários (Atom)
LA RECOMENDACIÓN DIARIA
LA RECOMENDACIÓN DIARIA resistencia a los antimicrobianos , mejor que resistencia antimicrobiana Resistencia a los antimicrobianos , no...
-
O PENSAMENTO DE MANFRED KETS DE VRIES. Fontes: “Os Lideres no Divã.”, Revista Época Edição 569 – Quem é Manfred Kets de Vries? Profess...
-
El ‘Libro de estilo’ se adapta al futuro EL PAÍS ajusta al entorno digital las normas éticas y estéticas del periodismo Regula el ‘der...
-
LA RECOMENDACIÓN DIARIA tilde diacrítica, uso La tilde diacrítica es la que permite distinguir ciertas palabras que se escriben igua...
Nenhum comentário:
Postar um comentário