Translate
sábado, 5 de outubro de 2013
ALAJUELA
Diario Extra
Los superdefensores del idioma andan por Alajuela
Pele el ojo como escribe porque lo pueden boletear
Este grupo está conformado por doña Flora Jara, Annie Brenes y Marco Crisanto Brenes, quienes conformaron la Comisión Alajuelense de Defensa del Idioma Español que está estipulada en la Ley Número 7623.
Una de las peleas más grandes que han dado como grupo es sobre el letrero donde se lee Alajuela con “a” minúscula, pese a ser un nombre propio, al parecer ganaron la lucha y esta va a ser cambiada. titulo_noticia Doña Flora Jara, Annie Brenes y Marco Crisanto Brenes conforman la Comisión Alajuelense de Defensa del Idioma Español. titulo_noticia Una de las peleas más grandes que han dado como grupo es sobre el letrero donde se lee Alajuela con “a” minúscula, pese a ser un nombre propio, al parecer ganaron la lucha y esta va a ser cambiada. titulo_noticia Doña Flora Jara, Annie Brenes y Marco Crisanto Brenes conforman la Comisión Alajuelense de Defensa del Idioma Español.
Si usted vive en Alajuela y tiene un letrero en su casa u oficina, o está entre sus planes colocar uno, pellízquese a escribir correctamente porque de lo contrario le caerán los superdefensores del idioma y le podrían hacer una boleta.
Este grupo está conformado por doña Flora Jara, Annie Brenes y Marco Crisanto Brenes, quienes conformaron la Comisión Alajuelense de Defensa del Idioma Español que está estipulada en la Ley Número 7623.
Ellos tienen como misión fortalecer el uso del idioma español, pero de una manera adecuada, por eso es que su imagen es una manguita la cual representa a la provincia y las cientos de maestras que velan porque sus estudiantes aprendan a escribir y hablar correctamente.
CONFORMADOS POR LEY
Algunos pensarán que este grupo se conformó para andar corrigiendo los errores de los demás solo por gusto, pero no es así, pues existe una ley que obliga a cada uno municipio a contar con una comisión de este tipo.
Pero lo más importante es que las personas tienen el deber de acatar las recomendaciones o exponerse a sanciones.
Por ejemplo, un error con el que se encuentran casi a diario es con respecto a las siglas de las instituciones públicas como el ice, ina, mep, pani, imn, ccss, ellos aseguran que muchas personas las escriben en minúscula cuando lo correcto es que cuando son menos de 5 vayan todas en mayúscula. Uno de los casos donde esta regla no aplica es cuando se habla de la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (Japdeva) pues al ser tantas letras no se deben poner en mayúscula.
Assinar:
Postar comentários (Atom)
LA RECOMENDACIÓN DIARIA
LA RECOMENDACIÓN DIARIA resistencia a los antimicrobianos , mejor que resistencia antimicrobiana Resistencia a los antimicrobianos , no...
-
O PENSAMENTO DE MANFRED KETS DE VRIES. Fontes: “Os Lideres no Divã.”, Revista Época Edição 569 – Quem é Manfred Kets de Vries? Profess...
-
El ‘Libro de estilo’ se adapta al futuro EL PAÍS ajusta al entorno digital las normas éticas y estéticas del periodismo Regula el ‘der...
-
LA RECOMENDACIÓN DIARIA tilde diacrítica, uso La tilde diacrítica es la que permite distinguir ciertas palabras que se escriben igua...
Nenhum comentário:
Postar um comentário