Translate

segunda-feira, 9 de junho de 2014

LA ESQUINA DEL IDIOMA


Piedad Villavicencio Bellolio


http://www.eluniverso.com/

¡Que viva o qué viva la santa!
Siempre hay que ver con atención el contexto para marcar u obviar esa tilde.

Si la frase transmite mandato o ruego, es una construcción desiderativa y en estos casos «que» va sin tilde aunque esté entre signos de admiración: ¡Que viva la santa! ¡Que bailen hasta el amanecer!

En los ejemplos que anteceden, cáptese que se transmite un anhelo o deseo: «[Quiero o queremos] que viva, que bailen...», y esa es la pista para no emplear el acento gráfico.

Se usa con tilde cuando «que» precede a sustantivos y adjetivos para encarecer o intensificar el sentido de los nombres a los que acompaña: ¡Qué día tan hermoso! ¡Qué lúcido!

PARA RECORDAR: Escribir y pronunciar con énfasis «¡qué viva la santa!» equivale a ‘qué vivaz, audaz, astuta o ingeniosa que es la santa’. Si esta no es la intención comunicativa, hay que evitar esa virgulilla.

¿Por qué se debe escribir «chiita» y no «chiíta»?

Las palabras con hiato formado por dos vocales iguales, o por dos vocales abiertas diferentes, se atienen a las reglas generales de acentuación.

El adjetivo chiita (perteneciente o partidario del chiismo) no se acentúa ortográficamente por ser palabra grave o llana. Y estos vocablos no se tildan cuando terminan en -n, -s o vocal.

PARA RECORDAR: Pronuncie [chiíta], pero escriba «chiita», ya que esta palabra solo tiene acento prosódico.

¿En qué ocasiones se usa la diéresis?

La diéresis, que también se conoce como crema o puntos diacríticos, es un signo ortográfico que se usa sobre la vocal u (ü) de las sílabas gue, gui, para marcar un sonido especial, así como se pronuncian las palabras pingüino y ambigüedad.

En textos poéticos se puede emplear este signo diacrítico sobre otras vocales, además de la «u». Se trata de una licencia que se denomina diéresis o dialefa y consiste en la separación de un diptongo. Esto hace que la palabra y el verso, a los que afecta el signo, cuenten con una sílaba más para efectos métricos (medida de un verso). Ejemplo: ¡Oh sueño pïadoso! (Gutierre de Cetina, 1520 - 1557). El vocablopiadoso tiene tres sílabas: pia.do.so. La primera sílaba está constituida por un diptongo gramatical (pia); al aplicar la diéresis, el diptongo se separa generando cuatro sílabas métricas: pï.a.do.so. Así, el verso «¡oh sueño pïadoso!» tiene seis sílabas gramaticales, pero, para efectos poéticos, siete sílabas métricas.

FUENTES:
Diccionario de la lengua española (2001), Diccionario panhispánico de dudas(2005) y Ortografía de la lengua española (2010), de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española.

Nenhum comentário:

LA RECOMENDACIÓN DIARIA

  LA RECOMENDACIÓN DIARIA resistencia a los antimicrobianos , mejor que  resistencia antimicrobiana   Resistencia a los antimicrobianos , no...