Translate
quinta-feira, 2 de agosto de 2012
FUNDÉU RECOMIENDA...
Recomendación del día
confiar en que, no confiar que
Con el verbo confiar, cuando significa ‘tener confianza en alguien o algo’ y ‘tener la esperanza firme de que algo suceda’, aquello en lo que se tiene confianza o que se espera va precedido por la preposición en.
Son, por lo tanto, construcciones impropias las siguientes, aparecidas en varios medios de comunicación: «UGT confía que la reunión con el ministro sirva "para encontrar una solución"», «EE. UU. confía que los nexos de Ecuador con Irán no dañen la relación», «José Soto confía que Alianza Lima derrotará a Melgar en Matute».
En los tres ejemplos lo adecuado habría sido decir confía en que. Omitir la preposición en en estos casos supone incurrir en el error llamado queísmo.
quarta-feira, 1 de agosto de 2012
FUNDÉU RECOMIENDA...
en el punto de mira, no bajo el punto de mira
01/08/2012
En el punto de mira es la forma adecuada para expresar que algo o alguien se sitúa en el centro de nuestra atención o interés, y no bajo el punto de mira.
Sin embargo, en los medios de comunicación se encuentran ejemplos como «Se recortarán los tipos de interés de los países que están bajo el punto de mira de los mercados» o «… un país bajo el punto de mira de las organizaciones…».El empleo de la preposición bajo en esta expresión no es adecuado ya que algo que está bajo el punto de mira está debajo del foco de atención, no en su centro, como quiere expresar la locución.
Por lo tanto, en los ejemplos anteriores debería haberse dicho «Se recortarán los tipos de interés de los países que están en el punto de mira de los mercados» o «… un país en el punto de mira de las organizaciones…».
Se recuerda asimismo que, como recoge el Diccionario fraseológico documentado del español actual, de Seco, Andrés y Ramos, la locución en el punto de mira se construye habitualmente con los verbos estar, poner o tener.
ESPAÑOL 2012
El idioma español o castellano es una lengua romance del grupo ibérico. Es uno de los seis idiomas oficiales de la ONU, y es la segunda lengua más hablada del mundo por el número de personas que la tienen como lengua materna, tras el chino mandarín. Es también idioma oficial en varias de las principales organizaciones político-económicas internacionales (UE, UA, OEA, OEI, TLCAN, Unasur, Caricom, y el Tratado Antártico, entre otras). Lo hablan como primera y segunda lengua más de 450 millones, y supera los 500 millones de personas si contamos a los que lo han aprendido como lengua extranjera, pudiendo ser la tercera lengua más hablada por el total de hablantes. Por otro lado, el español es el segundo idioma más estudiado en el mundo tras el inglés, con más de 20 millones de estudiantes, si bien otras fuentes indican que se superan los 46 millones de estudiantes distribuidos en 90 países. (1)
El 8 % del contenido de la Red está en idioma español. Y a pesar de que el porcentaje parece pequeño, alcanza para posicionarlo como la tercera lengua más hablada por los usuarios de Internet (nov. 2011). La cifra representa un aumento de un 2 % respecto al año 2000, según las conclusiones del libro "Word for word/Palabra por palabra", realizado por el Instituto Cervantes y el Consejo Británico, y lanzado recientemente. Los datos de esta investigación demuestran que en el mundo hay unos 420 millones de hispano hablantes nativos, en comparación con los 400 millones de hablantes nativos de inglés. Otra de las cifras que revela el auge del castellano es el aumento de las matriculaciones en exámenes de español, que han alcanzado un 32 %, mientras que el resto de lenguas sufre una caída del 36 %. Se trata del primer estudio conjunto que llevan a cabo ambas organizaciones sobre las dos lenguas más habladas después del chino mandarín, con el que se pretende ofrecer una perspectiva del reconocimiento, alcance y utilidad de ambos idiomas, así como promover su enseñanza en todo el mundo. El inglés se sigue mostrando como la lengua más importante hoy en día, estimándose que 1.600 millones de personas lo tienen como su segundo idioma (aproximadamente un 20 % de la población actual). Lea más; http://www.cwcontenidos.com/novedades/443-el-espanol-se-posiciona-como-la-tercera-lengua-mas-hablada-en-internet-detras-del-ingles-y-el-mandarin.html#ixzz21ZYj4M6i
El español, como las otras lenguas romances, es una continuación moderna del latín hablado (denominado latín vulgar), desde el siglo III, que tras el desmembramiento del Imperio romano fue divergiendo de las otras variantes del latín que se hablaban en las distintas provincias del antiguo Imperio, dando lugar mediante una lenta evolución a las distintas lenguas romances. Debido a su propagación por América, el español es, con diferencia, la lengua romance que ha logrado mayor difusión. En España, con una población de 47.193.493 habitantes, lo hablan como lengua materna el 89 % de los españoles, aproximadamente 42.000.000.
(1) Fuente Wikipedia.
'Troll', 'cracker', 'nerd' y otros tipos de la red
La colonización de las nuevas tecnologías ha provocado la aparición de nuevos términos para definir comportamientos, actividades y perfiles hasta hace poco inexistentes.
¿Sabía que es el cracker quien hace a diario actividades delictivas en la red y no elhacker, que Steve Wozniak es un geek arquetípico, que un carder podría robar los datos de su tarjeta de crédito o que al tramposo de los videojuegos se le llama cheater?
La actualidad nos obliga a conocer los términos para designar los nuevos perfiles surgidos en la sociedad de la información. He aquí un decálogo básico.
-Geek: 'es una persona a la que le apasionan la tecnología y los 'cacharros', pero tiene las habilidades sociales necesarias para vivir en el mundo real'. Así es como lo define uno de los creadores del portal especializado Microsiervos, Javier Pedreira -alias Wicho-.
-Nerd: frente a geek, nerd es un término despectivo. Pedreira ha explicado que comparte con el primero la misma pasión por los dispositivos y la tecnología pero que, a pesar de ser una persona muy inteligente, carece «en cierta o gran medida» de habilidades sociales.
Para el experto, el fundador de Apple Steve Wozniak sería un geek arquetípico, mientras que el creador de Windows, Bill Gates, era un nerd cuando puso en marcha Microsoft.
-Hacker: es un investigador que quiere aprender el funcionamiento de los sistemas sin que haya en ello ninguna finalidad delictiva, según el responsable de tecnología de Symantec en España, César Cid.
Por su parte, el abogado especialista en nuevas tecnologías Javier de la Cueva ha matizado que el hacker no tiene por qué estar relacionado con los ordenadores, ya que es la persona que 'da una respuesta brillante a una pregunta inteligente'. En este sentido, ha asegurado que el médico Christian Barnard hackeó la cirugía del corazón cuando realizó el primer trasplante.
En el ámbito de las TIC, el abogado ha citado internet y el software libre como herramientas construidas por hackers.
-Cracker: es aquella persona que utiliza la tecnología con fines maliciosos. De la Cueva ha resaltado que el hacker es creativo y constructivo y disfruta averiguando cómo funcionan las cosas, mientras que el cracker destruye y hace daño.
-Spammer: individuo que crea y distribuye de forma masiva mensajes de correo electrónico basura.
-Carder: es aquella persona que maneja la información y las herramientas necesarias para robar dinero de tarjetas de crédito ajenas, ha indicado a Efe el responsable del laboratorio G Data Security Labs, Ralf Benzmüller.
-Lammer: se trata de aquel usuario que se hace pasar por hacker sin contar con el reconocimiento de una tercera persona. Normalmente esa falta de crédito se debe a que no tiene las habilidades necesarias para serlo, según Benzmüller.
-Newbie: es el principiante, el usuario inexperto de Internet y las nuevas tecnologías.
-Cheater: término que se utiliza para designar al usuario de videojuegos que hace trampas para tener ventaja sobre otros jugadores. Para ello, recurren a debilidades en el código de programación de un título o utilizan software no autorizado.
Según la responsable de prensa de World of Warcraft en España, Sara Fernández, estos personajes son perseguidos por las empresas desarrolladoras y están mal vistos en la comunidad jugona.
-Troll: se trata de aquellos individuos que participan en foros de debate, blogs, Twitter, chats y otros entornos de conversación para provocar y molestar a los usuarios e interrumpir el ritmo de la conversación.
-Maquero: usuario fiel de los ordenadores Mac de Apple que suele criticar el funcionamiento de Windows, el sistema operativo del competidor Microsoft.
-Fanboy: este término también está relacionado con la compañía de la manzana y se refiere a aquellos consumidores que compran todas las novedades de Apple en cuanto llegan al mercado.
terça-feira, 31 de julho de 2012
FRASES IRÓNICAS DE GENTE ILUSTRE
• Un diputado le espetó a Disraeli: "Mi predicción es que su señoría morirá en galeras o de alguna enfermedad vergonzosa". El político conservador le replicó: "Eso depende de si abrazo su política o abrazo a su señora".
• William Faulkner respecto de Ernest Hemingway: "No se le conoce por haber utilizado alguna palabra que los lectores se hayan visto obligados a consultar el diccionario".
• Ernest Hemingway respecto de William Faulkner: "Pobre Faulkner, ¿realmente piensa que las grandes emociones proceden de las grandes palabras?
• Nota de George Bernard Shaw dirigida a Winston Churchill: "Le incluyo dos entradas para el estreno de mi nueva obra. Traiga a un amigo, si es que tiene alguno". Respuesta de Churchill: "Me es imposible asistir la noche del estreno; iré la noche siguiente si es que todavía sigue la obra".
• Mae West: "Su madre debió de haberlo tirado a la basura y haberse quedado con la cigüeña".
• Oscar Wilde: "Hay personas que crean felicidad allí donde van; otras, cuando se van".
• Jorge González Moore: El traductor es un cómplice del autor.
TRADUCIENDO
"Aprender es como remar contra corriente: en cuanto se deja de hacerlo, se retrocede".
- Edward Benjamin Britten, (1913-1976), compositor británico.
Me gustó esta frase, y la repito.
Uno de los placeres que posee, para mí, la traducción técnica, es que como decía Britten, el traductor está obligado a informarse (aprender) permanentemente. Hacía algún tiempo que no realizaba traducciones sobre insecticidas destinados a los cultivos. Pero siendo Brasil uno de los mayores productores agrícolas del mundo, es solo un problema de tiempo el recibir este tipo de tarea.
En mi último trabajo de este tipo me he visto obligado a reciclar algunos conocimientos; los cuales comparto
● ferrugem PT-Br
Ácaro da ferrugem – (Phillocoptruta oleivora)
En español: Ácaro de herrumbre o Ácaro tostador de los cítricos
Este ácaro puede provocar en el fruto síntomas muy variados. Generalmente su ataque le da una tonalidad negra-azulada o bronceada y a la vez provoca el engrosamiento de la cáscara.
● Half ratio
En este término, me encontré con una perla de la traducción del inglés al portugués. El orador, en inglés, refiriéndose a la dosificación de una formulación química, utilizó este término, siendo interpretado como half ray, y posteriormente traducido al portugués como raio meio. Su traducción correcta, para que la frase cumpla su objetivo es Relación media = Ratio medio. Según el DRAE: ratio. (Del lat. ratio). 1. f. razón (‖ cociente de los números). Real Academia Española © Todos los derechos reservados
● Psyllidae, psílideo o psilídeo.
Los psílidos (Psyllidae) son una familia de insectos hemípteros del suborden Sternorrhyncha con las siguientes subfamilias. Subfamilias Acizziinae - Anomoneurinae - Arytaininae - Diaphorininae - Paurocephalinae - Psyllinae - Rhinocolinae - Spondyliaspidinae
Bibliografía: Oppong, C.K., Addo-Bediako, A., Potgieter, M.J. & Wessels, D.C.J. 2009. Distribution of the eggs of the mopane psyllid Retroacizzia mopani(Hemiptera: Psyllidae) on the mopane tree. African Invertebrates 50 (1): 185-190.[1] GALLO, D.; et al. Entomologia agrícola. Piracicaba: FEALQ, 2002.920p. - REF: Wikipedia.
Debo confesar que en este caso me quedó la duda respecto al acento, pero opté por “psilídeo”(s).
● infectar no es lo mismo que infestar
Al respecto Fundéu, en una de sus recomendaciones diarias, dice al respecto:
Infestar es 'invadir [algo o a alguien] en forma de plaga' y suele ir seguido de la preposición de («la zona está infestada de mosquitos»), mientras que infectar hace referencia a una invasión de microorganismos patógenos, como virus o bacterias, y significa 'invadir [una herida o un organismo] causando una infección' según indica el Diccionario panhispánico de dudas. Infectar tiene además, en sentido figurado, el significado de corromper moralmente a una persona, por ejemplo, «El ansia de dinero infecta a todos». También infestar tiene otros significados: 'destrucción de un lugar por actos de bandidaje («Los delincuentes infestaban el barrio»); 'abundancia invasiva en un lugar de plantas y animales perjudiciales' («Las cucarachas infestaban la casa abandonada») y 'exceso de personas o cosas' («Los aficionados infestaban las calles próximas al estadio»).
FUNDÉU RECOMIENDA...
Recomendación del día
infectar no es lo mismo que infestar
Infestar es 'invadir [algo o a alguien] en forma de plaga' y suele ir seguido de la preposición de («la zona está infestada de mosquitos»), mientras que infectar hace referencia a una invasión de microorganismos patógenos, como virus o bacterias, y significa 'invadir [una herida o un organismo] causando una infección' según indica el Diccionario panhispánico de dudas.
Infectar tiene además, en sentido figurado, el significado de corromper moralmente a una persona, por ejemplo, «El ansia de dinero infecta a todos».
También infestar tiene otros significados: 'destrucción de un lugar por actos de bandidaje («Los delincuentes infestaban el barrio»); 'abundancia invasiva en un lugar de plantas y animales perjudiciales' («Las cucarachas infestaban la casa abandonada») y 'exceso de personas o cosas' («Los aficionados infestaban las calles próximas al estadio»).
Assinar:
Postagens (Atom)
LA RECOMENDACIÓN DIARIA
LA RECOMENDACIÓN DIARIA resistencia a los antimicrobianos , mejor que resistencia antimicrobiana Resistencia a los antimicrobianos , no...
-
A Guerra da água começa: Os primeiros passos o dão as grandes empresas FONTE: TARINGA.NET Faz anos, cada certo tempo, surge timidamente uma ...
-
Sistema de produção Toyota - Versão em Português Autor: M.C. Juan Alejandro Garza Rodríguez Eliminar t...
-
O PENSAMENTO DE MANFRED KETS DE VRIES. Fontes: “Os Lideres no Divã.”, Revista Época Edição 569 – Quem é Manfred Kets de Vries? Profess...