Translate

terça-feira, 6 de junho de 2023

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

 

 Haz clic aquí para verlo en el navegador
La recomendación diaria | 6 de junio del 2023

LA RECOMENDACIÓN DIARIA
gracias a,
matiz positivo
 

La locución gracias a significa ‘por causa de alguien o algo que produce un bien o evita un mal’, tal como recoge el diccionario académico, por lo que no es apropiado emplearla en contextos de sentido negativo.

Uso no recomendado
  • Gracias al descuido de un científico, varias ratas mutantes escaparon de un laboratorio.
  • Gracias a la irresponsabilidad de sus padres, una niña de apenas ocho años falleció por inmersión en el mar.

Uso recomendado
  • Como consecuencia del descuido de un científico, varias ratas mutantes escaparon de un laboratorio.
  • Debido a la irresponsabilidad de sus padres, una niña de apenas ocho años falleció por inmersión en el mar.

Como señala la gramática académica, el sustantivo gracias exige que esta locución haga referencia a situaciones que se consideran favorables o positivas, como en «Gracias a esta iniciativa, se proporciona al alumno una exención económica que ayuda en los costes de su estancia».

Su uso en contextos referidos a hechos valorados negativamente, salvo que se trate de un sentido claramente irónico, puede deberse a que ha perdido su contenido semántico, pero lo recomendable es sustituirla por expresiones como a causa dedebido a o como consecuencia de, opciones neutras que se limitan a explicar de forma objetiva el porqué de un hecho.

Ver también

➤ por culpa de culpable de, matiz peyorativo

segunda-feira, 5 de junho de 2023

LA RECOMENDACIÓN DIARIA

 

 Haz clic aquí para verlo en el navegador
La recomendación diaria | 5 de junio del 2023

LA RECOMENDACIÓN DIARIA
miles y millones,
claves de escritura
 
Ante las dudas que se presentan en la escritura de números que tienen muchos dígitos, en particular los miles y los millones, se ofrece a continuación una serie de claves.
1. Los miles se separan con espacio, no con punto ni coma

Para facilitar la lectura, los números de más de cuatro dígitos pueden escribirse con espacios que separan grupos de tres cifras, empezando por la derecha: 12 345678 9014 500 000. Según las normas internacionales y las de las academias, es impropio emplear punto o coma en lugar del espacio, pues estos signos tienen como función separar los decimales.

2. En números de cuatro dígitos se puede omitir el espacio

No obstante, en los números de cuatro dígitos es frecuente y válido omitir el espacio, aunque se siga incluyendo en los de cinco o más: «El aforo proyectado es de entre 9500 y 10 200 personas». Este espacio se omite siempre en los años: «Es el mejor dato desde 1998», y no «Es el mejor dato desde 1 998».

3. Los millones

No hay un signo especial para los millones, que se marcan igualmente con un espacio: 1 000 000. Se desaconsejan, por tanto, grafías como 1’000,000 (con apóstrofo) y 1,000.000 (coma y punto), que se ven ocasionalmente en los medios.

4. Es inadecuado añadir la palabra mil entre cifras

Una cifra como 12 140 ya expresa de por sí el número doce mil ciento cuarenta. Es por tanto inadecuado añadir la palabra mil, como en 12 mil 140.

5. Códigos postales, referencias, números telefónicos…

Los códigos postales, referencias de productos, números telefónicos y otros conjuntos similares de dígitos son más propiamente códigos y se escriben según las convenciones que les resulten propias. Así, por ejemplo, ISO 80000 (sin espacio) es la forma adecuada de identificar esta norma internacional.

6. Los prefijos k

Los símbolos y códigos de monedas pueden tener antepuesto el prefijo M (de mega-) para expresar millones: 5 M₲ y 5 MPYG son cinco millones de guaraníes. También es válido, según la ISO, el prefijo k (de kilo-) para los miles: 5 k€ y 5 kEUR son cinco mil euros.

Las principales normas internacionales que regulan la escritura de números son el Sistema Internacional de Unidades (SI), de la Oficina Internacional de Pesas y Medidas, y el Sistema Internacional de Magnitudes (ISQ), de la ISO, que la Academia ha recogido en gran parte en su Ortografía.

En textos técnicos especializados no es apropiado el uso de estos prefijos de manera aislada («1 M de turistas»), por lo que se recomienda escribir la cifra íntegramente con números.

Nota. La mayoría de los programas permiten actualmente introducir espacios de no división para impedir que un número se separe en dos líneas. Por otra parte, quienes escriban código HTML pueden usar la entidad   o bien la propiedad de CSS white-space: nowrap, que es la usada en esta página y que permite que el espacio sea más fino que el normal, que es lo recomendado (con  ).

sexta-feira, 2 de junho de 2023

LA RECOMENDACIÓN DIARIA.

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
cuidados paliativos no es solo
para enfermos terminales

 

La expresión cuidados paliativos se refiere a aquellos destinados a aliviar el dolor de un enfermo, pero no exclusivamente de alguien en fase terminal.


Uso no recomendado
  • Contará con una unidad específica de cuidados paliativos para enfermos que los atenderá en el proceso final de su vida.
  • Si Sanidad prestara más atención a los paliativos, las personas podrían terminar su vida de una forma digna.

Uso recomendado
  • Contará con una unidad específica de cuidados para enfermos en fase terminal que los atenderá en el proceso final de su vida.
  • Si Sanidad prestara más atención a los paliativos terminales, las personas podrían terminar su vida de una forma digna.

Según el diccionario académico, paliativo suele aplicarse a tratamientos o remedios y significa ‘que tiene como finalidad mitigar, suavizar o atenuar el dolor de un enfermo’. Así, quien recibe estos cuidados es alguien con una enfermedad que le produce dolor, pero que no necesariamente está en el momento final de su vida.

Aunque es habitual emplear cuidados paliativos, o simplemente paliativos, para referirse en concreto a los destinados a enfermos terminales —⁠ya que suelen tener dolor⁠—, por precisión es preferible optar en ese caso por construcciones como (cuidados) paliativos terminales, o bien cuidados para pacientes terminales en fase terminal.

quinta-feira, 1 de junho de 2023

LA RECOMENDACIÓN DIARIA

 


sistemático no es lo mismo que sistémico

Foto: © Archivo Efe/Rolex de la Pena

El adjetivo sistémico, y no sistemático, es el adecuado para indicar que algo afecta a la totalidad de un sistema.

En las noticias pueden verse frases como «Silvergate tal vez no es un riesgo sistemático para el sistema bancario de Estados Unidos» o «Ha asegurado que no solo en España hay una crisis sistemática en la atención primaria».

Según el Diccionario del estudiante, de la RAE, el adjetivo sistemático significa, entre otras cosas, ‘que sigue un sistema o se ajusta a él’ y ‘reiterado con insistencia’. En cambio, sistémico es aquello ‘perteneciente o relativo a la totalidad de un sistema; general, por oposición a local, tal como recoge el diccionario académico.

Así pues, si en los ejemplos anteriores se pretende aludir a un riesgo y una crisis que afectan de forma general al sistema bancario y a la atención primaria —y no que se repiten con insistencia o conforme a un patrón⁠—, lo adecuado habría sido optar en ambos casos por sistémico: «Silvergate tal vez no es un riesgo sistémico para el sistema bancario de Estados Unidos» y «Ha asegurado que no solo en España hay una crisis sistémica en la atención primaria».

quarta-feira, 31 de maio de 2023

La recomendación diaria:

 

FundéuRAE <consultas@fundeu.es>Cancelar assinatura
Para:magnadobarra@gmail.com
qua., 31 de mai. às 06:28
 Haz clic aquí para verlo en el navegador
La recomendación diaria | 31 de mayo del 2023

LA RECOMENDACIÓN DIARIA
por culpa deculpable de,
matiz peyorativo
 

La locución por culpa de y la secuencia culpable de, de sentido causal, llevan implícito un matiz negativo, por lo que lo apropiado es emplearlas exclusivamente para referirse a algo que se valora negativamente.



Uso no recomendado
  • La cosecha de tabaco de este año ha sido muy buena por culpa de la lluvia.
  • El jugador declaró que sería un iluso si se creyera el culpable de la victoria.
  • Aprenderán cómo los franceses perdieron de una manera humillante y solo ganaron por culpa de otros.


Uso recomendado
  • La cosecha de tabaco de este año ha sido muy buena debido a la lluvia.
  • El jugador declaró que sería un iluso si se creyera el artífice de la victoria.
  • Aprenderán cómo los franceses perdieron de una manera humillante y solo ganaron gracias a otros.

El Diccionario del estudiante registra la locución por culpa de con el significado de ‘a causa de’ y la especificación de que generalmente la causa debe ser algo negativo. Como indica la gramática académica, la desviación del significado que muestran los ejemplos, si no tiene sentido irónico, puede deberse a una pérdida del contenido semántico original.

Así, cuando el propósito es simplemente indicar la causa o la autoría de un hecho, por precisión, es preferible emplear otras expresiones como gracias a, a causa dedebido acomo consecuencia de o responsable de, artífice de si se trata de la secuencia adjetival.

terça-feira, 30 de maio de 2023

La recomendación diaria:

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
fitosanitario y zoosanitario,
sin espacio ni guion
 

Las voces fitosanitario y zoosanitario se escriben sin espacio ni guion, por lo que son inadecuadas variantes como fito-sanitario y zoo-sanitario, con guion, o fito sanitario y zoo sanitario, con espacio.



Uso inadecuado
  • El precio de producción del control fito sanitario se incrementa en un 20 %.
  • En el caso de mascotas, podrán ingresar con un certificado zoo-sanitario.
  • Tiene como objetivo salvaguardar la seguridad en los sistemas fito y zoo sanitario del país.


Uso adecuado
  • El precio de producción del control fitosanitario se incrementa en un 20 %.
  • En el caso de mascotas, podrán ingresar con un certificado zoosanitario.
  • Tiene como objetivo salvaguardar la seguridad en los sistemas fito- y zoosanitario del país.

Según el diccionario académico, fitosanitario se aplica a lo ‘perteneciente o relativo a la prevención y curación de las enfermedades de las plantas’. Con el reemplazo de fito-, que significa ‘planta’, por zoo-, que significa ‘animal’, se obtiene zoosanitario, que alude a las condiciones veterinarias, higiénicas, etc., de los animales domésticos. Dado que estos dos últimos elementos compositivos funcionan como prefijos, lo adecuado es que vayan unidos, sin espacio ni guion.

En determinados contextos, se tratan conjuntamente las condiciones de los animales y las plantas, en cuyo caso la grafía adecuada es fitozoosanitario o zoofitosanitario, también sin espacios ni guion. Si, por el contrario, se mencionan las dos disciplinas de modo separado y coordinadas por la conjunción y, lo más adecuado es fito- y zoosanitario o bien zoo- y fitosanitario, es decir, acortando la primera de las palabras con un guion al final. En cualquier caso, no son apropiadas variantes como fito-zoo-sanitariofito-zoo sanitario o fito zoo sanitario.

Ver también

➤ prefijos: siete claves para una buena redacción

LA RECOMENDACIÓN DIARIA

  LA RECOMENDACIÓN DIARIA resistencia a los antimicrobianos , mejor que  resistencia antimicrobiana   Resistencia a los antimicrobianos , no...