Translate

sexta-feira, 21 de julho de 2023

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
party boat,
alternativas
 

La expresión inglesa party boat puede reemplazarse en español por barco de fiestas o fiesta de barco, según el sentido exacto.



Uso no recomendado
  • Las ‘party boats’ se suman a la contaminación como amenaza a las aves marinas.
  • Graba una ‘party boat’ y cómo un cliente borracho cae por la borda.
  • Venden un ‘party-boat’ que quiso operar en Ibiza.


Uso recomendado
  • Las fiestas de barco se suman a la contaminación como amenaza a las aves marinas.
  • Graba una fiesta de barco y cómo un cliente borracho cae por la borda.
  • Venden un barco de fiestas que quiso operar en Ibiza.

Aunque en su origen party boat es más propiamente un barco preparado para celebrar fiestas, en español se emplea casi siempre para aludir a la reunión de personas que buscan divertirse a bordo de las embarcaciones de este tipo. Dependiendo de lo que se trate, es posible emplear en español los giros barco de fiestas o fiesta de barco, que expresan de modo transparente y menos ambiguo lo que se designa. Como alternativa a la segunda, puede hablarse de fiesta en barco, forma también válida.

No obstante, si se decide emplear el giro inglés, lo adecuado es que vaya en cursiva o, cuando no se dispone de este tipo de letra, entre comillas.

quinta-feira, 20 de julho de 2023

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
cuórum no es sinónimo
de 
consenso
 

Cuórum, que indica el número necesario de personas para aprobar algo, no es sinónimo de consenso, que significa ‘acuerdo entre todos los miembros de un grupo’.


Uso no adecuado
  • Había cuórum en que el tono de la rueda de prensa del jueves fue letal.
  • Hay cuórum en que es un tema que enfrenta a sus votantes.
  • Sí parece que hay cuórum en que la menestra más ortodoxa lleva alcachofas.

Uso adecuado
  • Había consenso en que el tono de la rueda de prensa del jueves fue letal.
  • Hay acuerdo unánime en que es un tema que enfrenta a sus votantes.
  • Sí parece que hay consenso en que la menestra más ortodoxa lleva alcachofas.

Entre otros sentidos más o menos próximos, el cuórum (o quorumalude a la cantidad indispensable de personas para que los órganos que deliberan puedan llegar a acuerdos, como recoge el Diccionario panhispánico del español jurídico. Por lo tanto, no es adecuado emplear este sustantivo cuando se quiere hablar de que varias personas (o la sociedad en general) tienen la misma opinión sobre algo, lo que no involucra a ningún cuerpo deliberante.

Así, lo recomendable para expresar que una idea es compartida por un conjunto completo de individuos es optar por consenso, que se refiere al ‘acuerdo entre todos los miembros de un grupo o colectividad’, según el Diccionario del estudiante, o expresiones como acuerdo general o unánime, que tienen un sentido similar.

Ver también

 cuórum o quorum, no quórum

 consenso / acuerdo (consulta)

quarta-feira, 19 de julho de 2023

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
se debe a
no se debe por
 

Cuando con el verbo deber(se) se quiere expresar que una cosa tiene por causa otra o es consecuencia de ella, el complemento va precedido por a, y no por la preposición por.

Uso no adecuado
  • Esto no solo se debe por lo sucedido con su todavía marido.
  • Eso se debe por la presencia de sacarosa.
  • El cese se debe por causas de fuerza mayor.
Uso adecuado
  • Esto no solo se debe a lo sucedido con su todavía marido.
  • Eso se debe a la presencia de sacarosa.
  • El cese se debe a causas de fuerza mayor.

Como recoge el Diccionario de la lengua españolacuando el verbo deber significa ‘tener por causa, ser consecuencia de’, el complemento que indica la causa se construye con a, y no con por u otras preposiciones que también indicarían valor causal en otros contextos.

Por su parte, el Diccionario del estudiante, de la ASALE, especifica que, con el sentido de ‘ser una cosa consecuencia de otra’, este verbo se utiliza en participio o en las construcciones ser debido o deberse a algo, no por algo. Así, en «Podrían solicitar su desvinculación debido por incumplimiento de pago», lo adecuado habría sido «Podrían solicitar su desvinculación debido al incumplimiento de pago».

RADIO
Esta semana hablamos de advertencia, alternativa al anglicismo disclaimer
FundéuRAE

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
fútbol femenino:
arqueras, delanteras...
 

Con motivo del inicio de la Copa Mundial Femenina de la FIFA de Australia y Nueva Zelanda 2023, se ofrecen a continuación una serie de claves para escribir adecuadamente los sustantivos que designan tanto a las jugadoras que disputan un partido como a las demás participantes.

1. La expresión la árbitra, con artículo femenino, es la adecuada, y no la árbitro ni el árbitro.

2. Tanto la jueza de línea como la juez de línea son expresiones adecuadas, así como la linier, opción también válida y recogida en el diccionario académico, no así la liniera.

3. La entrenadora, si quien desempeña tal función es una mujer, se encarga de preparar al conjunto de jugadoras seleccionadas. Otra opción es la técnica, no la técnicoNo resulta aconsejable, en cualquier caso, la míster, pues este sustantivo inglés tiene como referencia a un hombre.

4. Arqueracancerberametaguardameta o portera son, entre otros, los sustantivos apropiados para referirse a la jugadora encargada de defender la portería propia.

5. Defensora o zaguera son voces indicadas para designar a la jugadora cuya misión principal es proteger a su equipo de los ataques del contrario. El sustantivo defensa se utiliza para aludir tanto a la línea defensiva como a cada una de sus integrantes. La futbolista que recorre un costado puede llamarse carrilera o, si no se hace hincapié en su tendencia a subir y bajar la banda, la lateral derecha/izquierda, mejor que la lateral derecho/izquierdo.

6. Tanto la mediocampista como la centrocampista son femeninos apropiados para referirse a la jugadora que ocupa la línea media o medular.

7. La atacante es una forma adecuada de aludir a las futbolistas que ocupan la línea más ofensiva. El sustantivo delantera se emplea tanto en relación con la línea delantera como con cada una de sus integrantes. La que se sitúa en el medio se llama delantera centro. En el caso de la jugadora que ataca por las bandas, se aprecia una gran vacilación entre la extremo derecho/izquierdola extrema derecha/izquierda y la extremo derecha/izquierda; esta última es la forma acorde con la vigesimotercera edición del diccionario académico.

8. Se llama capitana, mejor que la capitán, a la jugadora que encabeza un equipo deportivo.

Aunque muchas de estas denominaciones se han venido usando como comunes en cuanto al género (el/la portero), el uso actual tiende a priorizar las variantes femeninas especializadas (la arquerala delantera), que en muchos casos aparecen ya desdobladas en el diccionario académico (el capitán/la capitana).

Esa tendencia se constata especialmente cuando estos sustantivos se escriben en plural (las porteras/delanteras, más habitual que las porteros/delanteros) o acompañados de algún adjetivo: la portera mexicana, más frecuente que la portero mexicana.

WIKILENGUA
El artículo de esta semana lo dedicamos a las expresiones que se crean a partir del cruce entre otras dos
FundéuRAE
CONSULTAS
¿Es válida la expresión consenso amplio?
FundéuRAE
¿Tienes alguna duda?

segunda-feira, 17 de julho de 2023

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
emoticonos y emojis,
claves de redacción
 

A continuación se ofrecen algunas indicaciones sobre el empleo en textos generales de emojis y emoticonos extraídas del Libro de estilo de la lengua española, de la RAE. Esta obra recomienda reservarlos para la escritura informal y procurar que no empobrezcan el uso de la lengua. Por otro lado, aclara que es preciso asegurarse de que el receptor los interpreta adecuadamente, ya que, si bien hay algunos aparentemente universales (😀😞), el uso de otros conlleva cierto riesgo de imprecisión o de incomprensión.

1. Espacios

• Se recomienda escribir los emoticonos y los emojis separados por un espacio de las palabras y pegados o no a los grupos de puntuación en iguales condiciones que una palabra, a excepción de que estos sustituyan a fragmentos de términos: «Nunca he viajado en 🚉, pero sí en 🚢».

• En cambio, los emoticonos se escriben entre espacios siempre que se considere que puede haber problemas en su delimitación. Cuando aparezcan junto a signos de puntuación que se podrían tomar como parte del emoticono, se puede dejar un espacio entre ambos «(Nos vemos :-) ).» o cambiar el emoticono de lugar.

2. Puntos y comas

• Por lo general, se recomienda respetar la puntuación que el enunciado tendría si no se utilizaran emoticonos o emojis («Ven con nosotros y lo celebramos 🎉.»).

• En el caso del punto final solo se justifica su ausencia cuando el emoji se utilice para representar el punto: «Porque lo digo yo y punto⚫». Esto también se aplica a signos de interrogación y exclamación: «¡Es una auténtica ganga❗».

• Cuando se escriben varios emojis o emoticonos seguidos, no es necesario separarlos por comas («¡Muchas felicidades 🎉🎂👏!»), excepto si se usan en sustitución de palabras: «Nos espera una tarde llena de deportes en la pequeña pantalla: 🏀⚾🚴‍♂️ y muchas más retransmisiones».

3. ¿Antes o después del signo de puntuación?

Cuando se inserta un emoticono o emoji hay que procurar que su posición no genere ambigüedades respecto a cuál es el segmento o elemento al que afectan. Se pueden dar cuatro situaciones diferentes:

• En los casos en los que un emoji o un emoticono afecten a todo un enunciado y este sea el único de un mensaje, es preferible colocarlos después del punto para evitar que se pueda interpretar que solo modifican a la última parte («Suscríbete a nuestro boletín semanal. ✉). Pese a ello, el Libro de estilo del español señala que no es incorrecto colocarlo antes («Suscríbete a nuestro boletín semanal ✉.»).

• Cuando hay otro enunciado después de aquel al que modifican, es preferible situar el emoji o emoticono delante del punto para que no parezca que afectan al enunciado siguiente («Viena estrenará semáforos inteligentes 🚦. La ciudad pretende así acabar con el sistema de pulsación.»).

• Si el emoji o el emoticono modifican a la última parte de un enunciado, se aconseja escribirlos delante del punto («Esta página usa cookies propias y de terceros 🍪, pulse en el siguiente enlace para aceptarlas 👌.»).

• Cuando el emoji o el emoticono sustituyen a una pieza léxica, la puntuación se situará donde correspondería si fueran palabras («Después de tomar unas 🍻, podemos ir al 🎬.»).

4. ¿Y las mayúsculas?

Salvo que los emojis o los emoticonos se usen en sustitución de palabras, la mayúscula debe aplicarse como si no estuvieran presentes. Así, en un enunciado encabezado por un emoji o un emoticono, la primera palabra tras ellos debe mantener la mayúscula inicial 🏀 Resultados de la liga de baloncesto...»).



Conviene aclarar que, en rigor, emoticonos y emojis son distintos. Los emoticonos son los símbolos creados con signos de puntuación y que suelen leerse inclinando la cabeza: :-), ;-) o :-(. En cambio, los emojis son caracteres Unicode que se muestran como pequeñas figuras en color con valor simbólico: 😉. Pese a esa distinción original, en el uso general es frecuente y aceptable utilizar la palabra emoticón emoticono para referirse a todos esos símbolos.

Ver también

➤ emoticonos emojis, diferencias (Consulta)

➤ ¿Se dice /emóji/ o /emóyi/? (Blog)

➤ emoticón y emoticono, formas válidas

CONSULTAS
¿El nombre del edulcorante es aspartamo aspartame?
FundéuRAE
#HOYTAMBIÉNSEHABLADEL...
... encuentro en Bruselas entre los representantes de la Unión Europea (UE) y los de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)
FundéuRAE

sexta-feira, 14 de julho de 2023

LA RECOMENDACIÓN DIARIA:

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
fediverso,
neologismo válido
 

La voz fediverso, escrita en minúscula, es un neologismo válido para aludir a ciertos tipos de redes de internet que pueden comunicarse entre ellas y compartir información.

Uso no recomendado
  • No se puede entender Mastodon sin el Fediverso.
  • Threads, con el «fediverso», se suma a la lista de rivales de Twitter.
Uso recomendado
  • No se puede entender Mastodon sin el fediverso.
  • Threads, con el fediverso, se suma a la lista de rivales de Twitter.

De apariencia similar a multiverso, la palabra fediverso, que tiene su origen en el inglés fediverse, se puede considerar una formación acronímica válida en español en la que se juega con federación, diverso y universo. El primero de estos dos elementos indica en qué consiste: redes sociales que se han federado para que, desde el punto de vista del usuario, se traten como una única red, aunque en realidad esté descentralizada.

Dado que es un término que describe de modo genérico una modalidad en la que pueden funcionar las redes sociales, se escribe en minúscula. No necesita comillas ni cursiva, aunque son recursos válidos si se desea destacar a los lectores la novedad del término.

LA RECOMENDACIÓN DIARIA

  LA RECOMENDACIÓN DIARIA resistencia a los antimicrobianos , mejor que  resistencia antimicrobiana   Resistencia a los antimicrobianos , no...