Translate

terça-feira, 10 de setembro de 2024

LA RECOMENDACIÓN DIARIA

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
Shanghái,
escritura adecuada
 

La forma Shanghái, con tilde y hache después de la ge, es la recomendable para referirse a esta ciudad de China.


Uso inadecuado
  • Barcelona recuperará en agosto el vuelo directo a Shanghai.
  • Madama Butterfly viaja al Shangai moderno para recibir los aplausos en el Teatro Real.
  • El circuito de Sanghái será el escenario de la quinta carrera.

Uso adecuado
  • Barcelona recuperará en agosto el vuelo directo a Shanghái.
  • Madama Butterfly viaja al Shanghái moderno para recibir los aplausos en el Teatro Real.
  • El circuito de Shanghái será el escenario de la quinta carrera.

Tal como señala el Diccionario panhispánico de dudas, la grafía mayoritaria de este topónimo chino es Shangháicon dos haches (una después de la ese y otra después de la ge). No son apropiados, por tanto, los nombres Shangái y Sanghái, con una sola hache. Además, esta obra señala que se escribe con tilde por ser una palabra aguda que termina en vocal.

Aunque tienen escaso uso, también son válidas las adaptaciones Changái y Sangái, escritas ambas con tilde.


Por otro lado, se recuerda que la pronunciación asentada es con hache muda (/Sangái/), por lo que no se recomienda aspirar la hache.

segunda-feira, 9 de setembro de 2024

LA RECOMENDACIÓN DIARIA

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
Antártica Antártida,
voces adecuadas
 

Tanto Antártica como Antártida son voces adecuadas para referirse al conjunto de tierras situadas en el polo sur terrestre.



Uso adecuado
  • Ecuador reafirma su presencia en la Antártica con 15 proyectos científicos de investigación.
  • La dispersión de la gripe aviar en la Antártida es mayor de lo esperado.
  • Misteriosos cambios en la atmósfera de la Antártida podrían alterar el clima global.
El Diccionario panhispánico de dudas señala que Antártica es la forma etimológica (‘opuesto al Ártico’) y la más empleada en Chile. Por su parte, el nombre Antártida, formado por analogía con otros topónimos que terminan en -da (AtlántidaNueva Zelanda...), es el nombre más usado en el resto de los países hispanohablantes. Así pues, ambas opciones son igualmente apropiadas.
Cabe añadir que el adjetivo correspondiente es únicamente antártico, con ce, como recoge el Diccionario de la lengua española: «Un enorme iceberg se ha desprendido de la plataforma de hielo antártica».
Ver también

➤ círculo polar ártico, con minúsculas iniciales

 
CONSÚLTANOS

sexta-feira, 6 de setembro de 2024

LA RECOMENDACIÓN DIARIA

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
diminutivo hipocorístico
no son sinónimos
 

Un hipocorístico es un nombre alternativo de persona de carácter afectivo, familiar o eufemístico, y no es lo mismo que un diminutivo.



Uso inadecuado
  • Ha defendido que la cadena pública emplee el diminutivo Pepe para rotular.
  • A la reina Victoria la llamaban Drina, un diminutivo de su primer nombre, Alexandrina.
  • Pita, el diminutivo del diminutivo de Guadalupe, fue la menor de esa familia.


Uso adecuado
  • Ha defendido que la cadena pública emplee el hipocorístico Pepe para rotular.
  • A la reina Victoria la llamaban Drina, un hipocorístico de su primer nombre, Alexandrina.
  • Pita, el hipocorístico del diminutivo de Guadalupe, fue la menor de esa familia.

Tal como explica la gramática académica, un hipocorístico puede ser un acortamiento, es decir, una variante en la que se suprime parte del nombre, como Sebas o Lupe, de Sebastián y Guadalupe, respectivamente, o puede adoptar una forma especial, sin relación obvia o directa con la original, como Pepe o Paco (de José y Francisco).

En cambio, un diminutivo se basa en añadir, sin una alteración sustancial del nombre real, el correspondiente sufijo, como Clarita y Lorencín, de Clara y Lorenzo. Los hipocorísticos a menudo tienen un diminutivo (Charito Manolito, de Charo y Manolo), aunque el proceso inverso, por el que se crea un hipocorístico a partir de un diminutivo, es mucho más infrecuente (Pita, de Lupita o de Guadalupita).

En algunos casos, como en los dos últimos ejemplos del principio, es posible hablar de acortamiento («Pita, el acortamiento del diminutivo de Guadalupe»), en referencia al procedimiento para su creación.

quinta-feira, 5 de setembro de 2024

LA RECOMENDACIÓN DIARIA

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
se puede(n), se debe(n),
concordancia
 

Las estructuras que incluyen el pronombre se, la perífrasis poder/deber + infinitivo y un sustantivo en plural ofrecen dudas a la hora de utilizar el singular y el plural en el verbo (¿Se puede pintar las paredes o Se pueden pintar las paredes?, ¿Se deberá saludar a los invitados o Se deberán saludar a los invitados?), por lo que se dan a continuación una serie de claves al respecto.

1. Si el sustantivo es de persona sin determinante y sin preposición a, el verbo en plural

En estas oraciones (llamadas pasivas reflejas), el sustantivo forma parte del sujeto y lo adecuado, en consecuencia, es que este concuerde con el verbo en pluralSe pueden contratar actoresSe deben buscar nuevos maquinistas.

2. Si el sustantivo es de persona con determinante y con preposición a, el verbo en singular

Cuando el sustantivo de persona va precedido por a, no se trata del sujeto y lo apropiado es que el verbo vaya en singular (como impersonal refleja): Se puede contratar a estos actoresSe debió escuchar a los maquinistas. Así pues, son adecuadas tanto Se pueden contratar actores como Se puede contratar a estos actores, pero no Se pueden contratar a estos actores.

3. Si el sustantivo es de cosa, el verbo en plural o en singular

Si el sustantivo no es de persona, lo más normal y general es entender que se trata del sujeto, por lo que lo indicado es que el verbo vaya en pluralSe debieron respetar las normasEstos comentarios se deben evitarSe pueden explicar los apartados pormenorizadamente.

No obstante, como explica el Diccionario panhispánico de dudasen algunas zonas se está extendiendo otro tipo de estructura (impersonal refleja). Estas oraciones se usan con el verbo en singularSe debe rellenar los formulariosSe puede pintar las paredes. Al no ser una oración pasiva, puede haber un complemento directo: Se los debe rellenar (los formularios), Se las puede pintar (las paredes).

4. ¿Dónde va el pronombre se?

En los ejemplos anteriores, el pronombre se aparece antepuesto a los verbos auxiliares poder y deber, pero es igualmente válido posponerlo y añadirlo al verbo que aparece en infinitivo, como norma general: Se pueden contratar actores Pueden contratarse actoresEstos comentarios se deben evitar y Estos comentarios deben evitarse, etc.

5. En resumen...

Ante la duda, en este tipo de estructuras con se, la perífrasis poder/deber + infinitivo y un sustantivo plural, el verbo en plural es adecuado, salvo si se incluye la preposición a, caso en el que lo indicado es el singular.

quarta-feira, 4 de setembro de 2024

LA RECOMENDACIÓN DIARIA

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
acción meme,
mejor que meme stock
 

La construcción acción meme (plural acciones meme) es la denominación preferible para referirse a cierto tipo de acciones bursátiles, mejor que meme stock.


Uso no recomendado
  • El regreso de las meme stocks: qué pasa con GameStop, AMC, Blackberry, etc.
  • Volvieron las «meme» stocks.
  • Los grandes inversores reaccionan al regreso de las acciones memes.

Uso recomendado
  • El regreso de las acciones meme: qué pasa con GameStop, AMC, Blackberry, etc.
  • Volvieron las acciones meme.
  • Los grandes inversores reaccionan al regreso de las acciones meme.
Con la denominación meme stock (más frecuente en plural, meme stocks) se alude a aquellos títulos bursátiles cuya cotización sube principalmente por la publicidad que se les da en internet, sobre todo a través de foros y redes sociales. Esta construcción inglesa puede sustituirse por acciones meme; puesto que meme es una palabra válida en español y recogida en el diccionario académico, no requiere ningún tipo de resalte.
Por otro lado, se recuerda que, en las construcciones formadas por dos sustantivos en aposiciónel plural se construye manteniendo el segundo término en singular: acciones meme, mejor que acciones memes.

terça-feira, 3 de setembro de 2024

LA RECOMENDACIÓN DIARIA

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
conference call,
anglicismo innecesario
 

Multiconferencia es el término recomendado en español para la expresión inglesa conference call.


Uso no recomendado
  • Los directivos de la empresa ofrecen una conference call con motivo de la presentación de los resultados.
  • Lo anunció en una conference call celebrada conjuntamente con sus nuevos socios.

Uso recomendado
  • Los directivos de la empresa ofrecen una multiconferencia con motivo de la presentación de los resultados.
  • Lo anunció en una teleconferencia celebrada conjuntamente con sus nuevos socios.
Se trata de un anglicismo innecesario que alude a una conversación telemática entre tres personas o más. Puede sustituirse por el sustantivo multiconferencia, que el diccionario académico define como ‘comunicación simultánea a distancia entre más de dos personas a través de la línea telefónica’. Otra posible opción es teleconferencia, voz que también está recogida en esta obra con el sentido de ‘comunicación telefónica en que participan simultáneamente más de dos personas’.

En caso de emplear la forma inglesa, esta ha de marcarse en cursiva o, si no se dispone de este tipo de letra, entre comillas.
Ver también

➤ llamada, mejor que call

➤ videollamada videoconferencia, sin tilde y en una palabra

segunda-feira, 2 de setembro de 2024

LA RECOMENDACIÓN DIARIA

 


LA RECOMENDACIÓN DIARIA
proliferar 
no es proferir
 

El verbo proliferar significa ‘reproducirse, multiplicarse’, por lo que no es lo mismo que proferir, que es ‘decir, pronunciar’.


Uso inadecuado
  • La afición del conjunto proliferó cánticos contra el futbolista.
  • Se negó a hacerse las pruebas de alcoholemia, al tiempo que proliferaba insultos.

Uso adecuado
  • La afición del conjunto profirió cánticos contra el futbolista.
  • Se negó a hacerse las pruebas de alcoholemia, al tiempo que profería insultos.

Según indica el diccionario académico, proliferar es un verbo que significa ‘reproducirse en formas similares’ y ‘multiplicarse abundantemente’, como en «Las setas proliferan en primavera y otoño». Se construye sin complemento directo y lo que abunda funciona como sujeto (las setas, en este caso), que a menudo va pospuesto, como en la frase «En la asamblea proliferaron los gritos», que expresa que los gritos se multiplicaron.

Por su parte, proferir tiene el sentido de ‘pronunciar, decir, articular palabras o sonidos’ y con él se señala quién lo dice, como sujeto, y qué se dice o cuál es el sonido, como complemento. Por tanto, ni por su significado ni por su construcción son verbos equiparables.

LA RECOMENDACIÓN DIARIA

  LA RECOMENDACIÓN DIARIA resistencia a los antimicrobianos , mejor que  resistencia antimicrobiana   Resistencia a los antimicrobianos , no...